Salandy Publicidad Presencial 2024-1 M
Salandy Publicidad Presencial 2024-1 M
I S
DESARROLLO DE UNA NUEVA IMAGEN DE CORPORATIVA
PARA EL CAFÉ GALILEO UBICADO EN CAICARA DEL
ORINOCO, ESTADO BOLÍVAR, EN EL AÑO 2024
U M
Autor: Salandy Eleobardo C.I.: 30.444.953
Tutor: María Aular
I S
DESARROLLO DE UNA NUEVA IMAGEN DE CORPORATIVA
PARA EL CAFÉ GALILEO UBICADO EN CAICARA DEL
ORINOCO, ESTADO BOLÍVAR, EN EL AÑO 2024
U M
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Técnico
Superior Universitario en la Carrera de Mercadotecnia Mención Publicidad
pp.
ACTA DE APROBACIÓN v
ACTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR DE CONTENIDO DE TRABAJO
ESPECIAL DE GRADO vi
DEDICATORIA vii
AGRADECIMIENTO viii
LISTA DE CUADROS ix
LISTA DE GRÁFICOS x
I S
RESUMEN xi
INTRODUCCIÓN 1
U M
CAPÍTULO I: PROBLEMA 3
Planteamiento Problema De Investigación. 3
Objetivos de la Investigación 7
Objetivo General 7
Objetivos específicos. 7
Justificación e importancia de la investigación. 8
Definición de Teórica de las Variables 9
CAPÍTULO IV 35
I S
Presentación de los resultados 36
Interpretación de los resultados 45
CAPÍTULO V 47
U M
Conclusiones y recomendaciones
CAPÍTULO VI
Propuesta
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
48
50
50
56
ANEXOS 59
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA
ACTA DE APROBACIÓN
I S
asignados para evaluar la disertación oral del trabajo especial de
grado, titulado DESARROLLO DE UNA NUEVA IMAGEN DE
CORPORATIVA PARA EL CAFÉ GALILEO UBICADO EN CAICARA DEL
U M
ORINOCO, ESTADO BOLÍVAR, EN EL AÑO 2024 Presentado por el
Bachiller Eleobardo Salandy titular de la cédula de identidad N° 30.444.953
para optar a l Título de Técnico Superior Universitario en la Carrera de
Mercadotecnia mención publicidad. Una vez realizada la revisión escrita y
presentada la exposición oral, el mismo se
considera_________________________________, con la calificación de
El jurado sugiere se considere el presente trabajo con
Mención______________________
TUTOR DE CONTENIDO
María Aular
Nombre y Apellido Firma
JURADO
v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA
I S
En mi carácter de tutor de contenido del Trabajo Especial de Grado, Titulado:
DESARROLLO DE UNA NUEVA IMAGEN DE CORPORATIVA PARA EL
CAFÉ GALILEO UBICADO EN CAICARA DEL ORINOCO, ESTADO
U M
BOLÍVAR, EN EL AÑO 2024, presentado por los la bachiller Eleobardo
Salandy Titular de la Cédula de Identidad Nº 30.444.953 para optar al Título
de Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia mención Publicidad,
considero que el presente trabajo reúne todos los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública acorde a las
estipulaciones de Ley.
Firma: _____________________________________
vi
DEDICATORIA
Eleobardo Salandy
I S
U M
vii
AGRADECIMIENTO
U M
dejándome una de las mejores clases que he visto en mi vida académica
como lo fue la conciliación bancaria, al profesor Andrés Acosta por siempre
ser comprensivo, al profesor Raúl Levi por direccionarme y motivarme a lo
que me apasiona, de no ser por el no sabría que hacer después con mi
carrera, a la profesora Angélica López por ayudarme con la dirección de mi
tesis al igual que profesor Joel Mendoza y la profesara María Aular de no ser
por ellos estaría perdido.
viii
LISTA DE CUADROS
Cuadro N° pp
I S
U M
ix
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico N° pp
1. Organigrama 15
2. Logos 39
3. Personalidad del negocio 40
4. Paleta de colores 41
5. Tipografía 42
6. Ambientaciones 43
I S
U M
x
DESARROLLO DE UNA NUEVA IMAGEN DE CORPORATIVA
PARA EL CAFÉ GALILEO UBICADO EN CAICARA DEL
ORINOCO, ESTADO BOLIVAR, EN EL AÑO 2024
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Técnico
Superior Universitario en la Carrera de Mercadotecnia Mención Publicidad
Autor: Eleobardo Salandy C.I.: 30.444.953
Tutor: María Aular
Año: 2024
I S
Resumen
El negocio Café Galileo presenta una problemática que ha visto disminuir su
clientela por la llegada de nuevas cafeterías, perdiendo así su
posicionamiento en el mercado, donde quieren volver a ser reconocido, pero
U M
no cuentan con una imagen corporativa acorde a la cafetería, siendo el
objetivo general desarrollar una nueva imagen corporativa para el Café
Galileo teniendo como objetivos específicos desarrollar el briefing de la
nueva imagen corporativa, seleccionar los elementos gráficos apropiados
para la imagen corporativa, proponer la nueva imagen corporativa, la
investigación será un diseño no experimental, tipo de campo y de un nivel
descriptivo, donde se utilizarán tres instrumentos para la recolección de
datos, donde será una muestra de cincuenta personas. donde se realizó una
entrevista interna y una encuesta a los clientes, dónde se buscaba medir las
preferencias que sirvan para la investigación en curso, siendo algunas como
logos, tipografías, palabras que reflejaran a la marca, ambientaciones y
paletas de colores que reflejaran los valores de la marca. Dónde se llegó a la
conclusión que los clientes prefieren una ambientación más industrial,
destacando así la misión de la marca de ser un espacio seguro para sus
clientes, con una paleta de colores sencilla, pero ideal para resaltar los
valores de la marca siendo estos el respeto y la confianza. Es por ello que se
plantea como propuesta un cambio de imagen corporativa para renovar la
imagen actual de la cafetería, con un plan definido de actividades, lista de
tareas, para lograr que la marca resalte los valores que tanto la caracteriza
haciendo que sus clientes se sientan en un espacio seguro en el cual
relajarse, esto también permitirá que los directivos alcanzar a muchas más
personas y aprovechar esta renovación para seguir creciendo como marca y
así posicionarse como la mejor cafetería del estado Bolívar.
Descriptores: Imagen Corporativa, Café, Briefing, Ambientación
xi
INTRODUCCIÓN
I S
Café Galileo no cuenta con una imagen corporativa definida ni con una
estrategia de comunicación efectiva que le permita posicionarse en el
mercado y fidelizar a sus clientes. Por esta razón, se plantea la necesidad de
U M
diseñar una propuesta de una nueva imagen corporativa para el Café Galileo
que refleje su identidad, sus valores y su propuesta de valor.
I S
nivel de campo, se expone así mismo el cuadro de operacionalización de
variables, que servirá para la aplicación del instrumento que podemos
encontrar igualmente, que será una entrevista, cuestionario de preguntas
cerradas y una lista de cotejo, la población y muestra a la cual se le aplicará,
U M
la validez y confianza que aporta la investigación y por último la presentación
e interpretación de los resultados recolectados donde se expone el análisis
que se lleva a cabo tras recolectar los resultados para dar con una
conclusión
I S
La imagen corporativa incluye todos los elementos visuales y comunicativos
que identifican a una empresa como el nombre, el logo, los colores, las
tipografías, los símbolos, los eslóganes, etc. La imagen corporativa también
refleja la personalidad, los valores, la misión y la visión de una empresa, así
U M
como su responsabilidad social y ambiental.
I S
Algunos ejemplos de empresas o marcas con una imagen corporativa
que han alcanzado el reconocimiento a nivel mundial son Coca-Cola, Apple,
Nike, McDonald’s, Google, etc. Estas empresas o marcas han logrado crear
una identidad visual y verbal que las distingue y las hace fácilmente
U M
reconocibles en cualquier parte del mundo, al mismo tiempo que han sabido
adaptarse a las preferencias y necesidades de los consumidores locales.
Además, estas empresas o marcas han comunicado su propósito, su filosofía
y su compromiso con la sociedad y el planeta de manera efectiva y
transparente.
I S
otros productos de repostería y panadería en Caicara del Orinoco, una
ciudad ubicada en el estado Bolívar, municipio Cedeño, Venezuela. La
cafetería se caracteriza por tener una ambientación hogareña y tranquila con
muebles de casa con una temática vintage.
U M
El Café Galileo es un negocio familiar que lleva 5 años ofreciendo café
y bocadillos a los vecinos y trabajadores de la calle 23 de enero en Caicara
del Orinoco. Sin embargo, en los últimos 2 años ha visto disminuir sus ventas
y su clientela debido a la competencia de nuevas cafeterías, que ofrecen
productos más variados, modernos y atractivos, lo que hace que la cafetería
tenga una imagen anticuada y poco adaptada a las nuevas tendencias.
I S
consecuencias negativas para el negocio, como seguir perdiendo clientela y
cuota de mercado, afectar negativamente a sus ingresos y a su
sostenibilidad, tener una imagen corporativa obsoleta y poco relevante, y
perder la oportunidad de innovar y evolucionar.
U M
Si la cafetería Café Galileo cambia su imagen corporativa, podrá
mejorar su reputación y su posicionamiento en el mercado, generando
confianza y fidelidad en sus clientes, diferenciarse de sus competidores y
crear una ventaja competitiva, ofreciendo una propuesta de valor única y
atractiva, podrá aumentar su visibilidad y su reconocimiento, captando la
atención y el interés de los consumidores.
U M
corporativa del Café Galileo?
¿Qué elementos son necesarios para el diseño de la nueva imagen
corporativa en el Café Galileo?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
1. Desarrollar una nueva imagen corporativa para el Café Galileo
ubicado en Caicara del Orinoco, estado Bolívar en el año 2024
Objetivos Específicos:
1. Desarrollar el briefing de la nueva imagen corporativa del Café Galileo
en Caicara del Orinoco.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
I S
nuevos clientes y oportunidades, en Caicara del Orinoco. Los beneficiarios
indirectos de este trabajo serán los proveedores y colaboradores de la
cafetería Café Galileo, quienes disfrutarán de un ambiente más agradable,
profesional y acorde con la filosofía del establecimiento.
U M
El propósito de este trabajo es aplicar los conocimientos adquiridos en
el área de publicidad para crear una propuesta de una nueva imagen
corporativa para la cafetería Café Galileo, la misma busca mejorar el
posicionamiento, el reconocimiento y la reputación de la Cafetería Café
Galileo, este trabajo pretende mostrar las opciones y formas de realizar una
propuesta de nueva imagen corporativa que logre comunicar la identidad, los
valores y principios de la marca o empresa. Lo cual podría generar beneficios
económicos, sociales y ambientales para la cafetería Café Galileo y sus
clientes, al mejorar su imagen, su posicionamiento, su competitividad y su
rentabilidad, así como al crear una experiencia de consumo más placentera,
memorable y sostenible.
U M
medición, manipulación o control en una investigación”. (p. 57). Las variables
son las características o propiedades que pueden cambiar en los objetos o
fenómenos que se estudian en una investigación. Estas variables se pueden
observar, medir, analizar y controlar.
I S
información teórica, conceptual y legal que sustenta el tema o problema a
estudiar. El marco teórico permite comprender el contexto, el enfoque y la
base del proyecto, así como justificar su relevancia y aporte al conocimiento.
El marco teórico también ayuda a definir los conceptos clave, las variables,
U M
las hipótesis y los objetivos de la investigación.
Antecedentes de la Investigación
I S
Callo, Estado Bolívar, con más de una década de trayectoria. En el presente
trabajo se planteó como objetivo general definir la identidad corporativa y
proponer la identidad visual de la empresa y como objetivos específicos
Identificar los rasgos y atributos de la empresa René Electronic C.A, formular
U M
la identidad corporativa de la empresa René Electronic C.A, diseñar la
identidad visual de la empresa René Electronic C.A para ello se especificó el
Componente de Identidad Corporativa (historia, cultura,
empresarial). El enfoque de investigación fue cualitativo, un diseño
proyecto
I S
Confía Asesores Legales SAC. Para el recojo de información, se utilizó como
técnica la encuesta de tipo cuestionario, la cual se aplicó a 30 clientes, la
entrevista de tipo cuestionario, dirigida a los cinco trabajadores y la
U M
observación de tipo lista de cotejo para la validación del plan a juicio de
experto. Se midió tres unidades de análisis: (1) Diagnosticar la situación
interna respecto a la imagen corporativa de la empresa. (2) Identificar la
opinión del público externo respecto a la imagen corporativa. (3) Validar el
plan a juicio de expertos. Entre las conclusiones más resaltantes, se halló
que, la relación entre los compañeros es buena, descartando cualquier tipo
de rumor. La relación con los clientes es muy buena, pero si sugirieron la
capacitación constante y la creación de un área de imagen institucional. Por
otro lado, los públicos externos opinaron que el servicio es muy bueno. Sin
embargo, las instalaciones no son las adecuadas. Sugirieron que la empresa
cuente con un uniforme, un eslogan, publicidad y que enfaticen en su
logotipo, ya que ellos no logran recordarlo con facilidad. Por último, se
plantearon estrategias haciendo uso de los medios de comunicación,
herramientas digitales y el de diseñar una campaña de marketing orientada
al posicionamiento y recordación de marca.
13
I S
área de imagen institucional, el contar con un uniforme, un eslogan,
publicidad y un logotipo que reflejen la identidad y la personalidad de la
cafetería.
U M Antecedentes De La Empresa
I S
también enfrenta una fuerte competencia de otros establecimientos similares
que han surgido en los últimos años, así como una disminución de la
demanda debido a la crisis económica y social que afecta al país. Por esta
razón, la empresa necesita renovar su imagen de negocio para atraer y
U M
fidelizar a más clientes.
I S
Gráfico N°1: Organigrama
U M
Bases Teóricas
Así mismo, Arias (2012) afirma que “Las bases teóricas implican un
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto
de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado”. (p. 107). Las bases teóricas son fundamentales en cualquier
investigación, ya que proveen el marco conceptual y argumentativo
I S
necesario para comprender y explicar fenómenos específicos. Estas bases
establecen un conjunto de conceptos y proposiciones que conforman un
enfoque o punto de vista particular, guiando el diseño y desarrollo de la
U M
investigación. Como afirmó Francis Bacon, "La información es poder". En
este sentido, las bases teóricas brindan el poder de comprender, analizar y
abordar un problema de investigación de manera estructurada y coherente.
Imagen Corporativa
I S
Según Solera (2021), El briefing de la imagen corporativa es:
U M
se recogen todos los criterios y especificaciones técnicas y
estéticas relativas al diseño, desde los colores y las tipografías,
hasta los efectos y estilos gráficos. (p. 1).
I S
productos, los servicios, los procesos o los valores de la empresa. Las
fotografías deben ser de calidad, atractivas y coherentes con el
mensaje y el público de la empresa. Por ejemplo, las fotografías de
National Geographic son impactantes, realistas y educativas.
U M
Nueva imagen corporativa
integra los mensajes, los medios y las acciones que la empresa utiliza para
transmitir su identidad y sus valores.
Algunos consejos para hacer un diseño exitoso para una nueva imagen
corporativa son:
U M
cómo se relaciona con la marca. Esto ayudará a crear una imagen
corporativa atractiva y relevante para el público.
Realizar una lista de prioridades y un presupuesto. Es conveniente
establecer cuáles son los aspectos más importantes y urgentes que
se quieren cambiar o mejorar en la imagen corporativa, y cuánto se
está dispuesto a invertir en el proceso. Esto ayudará a optimizar los
recursos y a enfocarse en lo esencial.
I S
los empleados el cambio de imagen corporativa, explicarles los
motivos, los objetivos y los beneficios que se esperan, y hacerlos
partícipes del proceso. Esto ayudará a generar compromiso,
U M
motivación y lealtad entre los empleados, y a proyectar una imagen
corporativa unificada y profesional.
Bases Jurídicas
marco jurídico, los derechos, los deberes y las obligaciones que se aplican al
caso de estudio, así como su cumplimiento o incumplimiento. Las bases
legales también ayudan a fundamentar la pertinencia, la viabilidad y la ética
de la investigación.
I S
Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de
su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político. (p. 1).
U M
Estos valores son aplicables a la publicidad como principios rectores de
su ejercicio ético y responsable.
La Ley Orgánica del Trabajo (2012) es una norma que regula las
relaciones laborales entre trabajadores y empleadores en Venezuela. En su
artículo 89 establece que, “todo trabajador tiene derecho a un ambiente
seguro e higiénico de trabajo, así como a recibir la capacitación necesaria
para el desempeño de sus funciones” (p 89). Esta norma es aplicable para
realizar el cambio de imagen corporativa como requisito para garantizar la
seguridad y la formación de los empleados de la cafetería.
La Ley Orgánica del Ambiente (2006) es una norma que tiene por
objeto regular lo relativo a la conservación, defensa y mejoramiento del
I S
ambiente en beneficio de la calidad de vida de las personas y del equilibrio
ecológico. En su artículo 127 establece que, “toda persona tiene derecho a
disfrutar de un ambiente sano y adecuado para el desarrollo integral de la
vida, así como el deber de conservarlo, defenderlo y mejorar lo para las
U M
generaciones presentes y futuras”. (p. 4) Esta norma es aplicable como
criterio para promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales
involucrados en la producción y comercialización del café.
Glosario
I S
entre otras.
U M
ensaladas, etc. Una cafetería suele tener un ambiente acogedor y relajado,
donde los clientes pueden disfrutar de su consumo y socializar.
I S
los objetivos, la justificación, la metodología y los resultados esperados de la
investigación.
U M
propuesta de valor de una marca, un producto, un servicio o una campaña
publicitaria. El slogan tiene como objetivo captar la atención, generar interés
y recordación en el público objetivo.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
I S
en la que se explica cómo se va a estudiar el problema o el tema que se ha
planteado, usando los métodos, las reglas, los registros, las técnicas y los
protocolos que se han elegido según la teoría y el método que se han usado
para entender la realidad. El marco metodológico debe ser coherente con el
U M
marco teórico y el marco conceptual, y debe detallar el tipo, el diseño, el
enfoque, los instrumentos, el procedimiento y el análisis de datos de la
investigación
Diseño de la investigación:
El Diseño de la presente Investigación, es de campo no experimental.
Según Hernández, Fernández y Baptista, (2010), “la investigación no
experimental, consiste en estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para después analizarlos”. (p.149). Esta definición significa
que la investigación no experimental es una investigación que no interfiere en
las variables que investiga, sino que las observa cómo se presentan en su
contexto natural y luego las analiza.
26
Tipo de investigación:
I S
manipulando una o más variables independientes (supuesta causa)
para conocer la reacción que tiene en la variable dependiente
(efecto provocado por la causa sobre la muestra). (p.41)
U M
cambiar su imagen corporativa, y porque se trata de recoger datos
directamente de la realidad donde se desarrolla la actividad de la empresa,
sus clientes y sus proveedores. Con esta información, se puede analizar la
situación actual de la imagen de la empresa, sus fortalezas y debilidades,
sus oportunidades y amenazas, y sus objetivos y estrategias. Así, se puede
diseñar y gestionar una nueva imagen corporativa que se adapte a las
necesidades y expectativas de los diferentes públicos de la empresa, y que
refleje su identidad y sus valores.
Nivel de la investigación:
Modalidad de la investigación:
I S
investigación es proyecto especial. Debido a que se va a diseñar una
propuesta de nueva imagen corporativa para la cafetería Galileo Café, que
estimule los clientes y se sientan cómodos en el espacio. Esta modalidad
permite generar un producto útil y original que contribuya al desarrollo del
U M
mercado.
I S
contiene las dimensiones, los indicadores y la escala de medición de cada
variable, es decir, los aspectos, los elementos y el tipo de datos que se van a
obtener de cada variable. El cuadro de operacionalización de las variables
permite clarificar, precisar y cuantificar las variables que se van a analizar en
U M
una investigación.
Población
Población y Muestra
La Muestra
La muestra es una parte de la población que se elige para estudiarla y
obtener datos sobre ella. La muestra debe ser representativa de la población,
es decir, que tenga las mismas características o propiedades que la
I S
población. La muestra se usa cuando la población es muy grande o difícil de
acceder, y se quiere hacer una investigación más rápida, económica y
eficiente. La muestra se selecciona usando diferentes métodos, como el
aleatorio, el estratificado, el sistemático o el intencional
U M
Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), la muestra “es en
esencia un subgrupo de la población, es decir, pertenecen al conjunto
definido en sus características”. (p.240).
Del mismo modo, Arias (2006), define muestra como “un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible”. (p. 83).
I1P2
DOFA I1P3
Desarrollar el briefing de Briefing de la Características de la
la imagen corporativa del imagen imagen corporativa I1P4
“Café Galileo” en Caicara corporativa
I1P5
del Orinoco.
I S
Competencia I1P8
U M
- Logotipo I2P1
- Ambientación I2P5
Tipografías I3P3
Técnicas
U M
encuesta escrita para el cliente y una lista de cotejo para evaluar la
propuesta.
Instrumento
I S
con ayuda de los dueños.
U M
calidad, coherencia y atractivo de la propuesta. Se trata de una lista de
verificación, con indicadores binarios (sí/no), que se aplicará de forma
individual.
Validez y Confiabilidad
Validez
Confiabilidad
I S
confiable cuando mide consistentemente el objeto que pretende medir”. (p.
35). La confiabilidad de un instrumento es la garantía de que sus resultados
son estables y fidedignos, es decir, que no varían por factores aleatorios o
U M
por cambios en las condiciones de aplicación. Un instrumento confiable es
aquel que mide lo mismo cada vez que se usa y que refleja de manera
exacta el rasgo que se quiere medir.
Procesamiento
I S
de lo que se está observando, para posteriormente analizar la situación y dar
una conclusión de lo observado, relacionándolo con lo que se ha planteado
anteriormente, según el autor Tamayo y Tamayo (2006) nos indica que “una
U M
vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados para este fin es
necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la 32
cuantificación y su tratamiento estadístico permitirá llegar a conclusiones en
relación con las hipótesis planteadas” (p.187). El procesamiento implica el
registro de la información recopilada estableciendo la frecuencia de aparición
de las respuestas dadas por los encuestados para tabularlas.
Presentación
Interpretación de Datos
I S
analizarlas; el análisis permite conocer cualidades del objeto observado,
logrando así dar respuesta a preguntas que se plantearon.
U M
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
I S
de respuestas cerradas, el cual respondieron de acuerdo a sus preferencias
y una lista de cotejo que se aplicó para evaluar la propuesta; posteriormente
se realizó una interpretación y análisis de los resultados para así obtener
respuestas a los objetivos planteados con anterioridad. Según Hurtado
U M
(2016):
Instrumento 1° – Entrevista
I S
y con un servicio excelente, donde nuestra prioridad es hacer que los clientes
se sientan cómodos.
I S
riesgo nuestros equipos de trabajo.
U M
también tener un espacio donde pueden estar tranquilos y cómodos
bebiéndose una buena taza de café
R 2° (MS): Creo que la preferencia por el café en el pueblo seria
nuestra principal oportunidad.
I S
compartir y reunirse, así que digamos que está dirigido para todas las
personas.
R 2° (MS): Hacia todas las personas tanto personas mayores y jóvenes.
U M
Pregunta 8° ¿Quién es la competencia del negocio?
R 1° (ES): Todos los establecimientos o personas que vendan los
mismos productos, como el café, chocolate y postres como lo es la cafetería
Café Wally
R 2° (MS): La cafetería Café Wally seria nuestra competencia
I S
U M
40
Instrumento 2° – Encuesta
32 64%
11 22%
I S 7 14%
U M
Total 50 100%
Autor: Salandy (2024)
Opción 1°
Opción 3° 14%
22%
Opción 1°
Opción 2°
Opción 3°
Opción 2°
64%
I S
8 Calidez 2 4%
Total 50 100%
Autor: Salandy (2024)
Gráfico N°3: Personalidad del negocio
U M Calidad
16%
Acojedor
12%
Calidez
4% Café
24%
Servicio
18%
Café
Servicio
Confianza
Agradable
Familia
Familia Calidad
12% Acojedor
Agradable Confianza
6% 8%
32 64%
14 28%
4 8%
I S
Total
Autor: Salandy (2024)
50 100%
U M
Gráfico N°4: Paleta de colores
Opción N°2
28%
Opción N°3
8%
Opción N°1
Opción N°2
Opción N°3
Opción N°1
64%
18 36%
10 20%
2 4%
I S
Total 50 100%
Autor: Salandy (2024)
U MOpción N°4
36%
Opción N°1
4%
Opción N°2
20%
Opción N°1
Opción N°2
Opción N°3
Opción N°4
Opción N°3
40%
23 46%
16 32%
10 20%
I S
1 2%
Total 50 100%
Autor: Salandy (2024)
U M
Gráfico N°6: Ambientaciones para el negocio
Opción N°4
2%
Opción N°1
32% Opción N°1
Opción N°2
Opción N°3
46% Opción N°3
Opción N°4
Opción N°2
20%
Colores corporativos X
Tipografías X
I S
Aplicaciones y usos X
Correctos
U M
46
I S
imagen corporativa, donde sus indicadores eran, productos y servicios,
matriz DOFA, visión, misión, valores, público objetivo, competencia,
propuesta de valor y la personalidad de la marca; se realizó una entrevista a
los dueños del negocio, la interpretación de este objetivo, fue que el negocio
U M
tiene claros sus objetivos en el mercado que es seguir ofreciendo el mejor
servicio, creciendo como marca y posicionarse como la mejor cafetería de la
región. El público al que va dirigido es diverso, tanto como adultos y jóvenes,
desde personas que consumen café hasta las personas que solo quieren
relajarse y comer un bocadillo. Su fortaleza es que son personas que no se
rinden y sale a adelante con buen ánimo y actitud, la debilidad que tienen es
el cómo combatir el calor, debido a que todavía no tienen acondicionado todo
el local, las amenazas con las que combate el negocio es con la deficiencia
del servicio eléctrico, las oportunidades que detecta la cafetería es la pasión
por el café. Describieron los productos del negocio como de calidad, criollos y
orgánicos. Afirmaron que su visión es crecer y ser reconocidos por su
servicio excepcional, con una misión centrada en la comodidad y satisfacción
del cliente, los valores fundamentales del negocio son el respeto y la
confianza, evitando la venta de alcohol para mantener un ambiente familiar.
Declararon que su competencia es una cafetería llamada Café Wally y por
47
I S
un 64% optó por la primera opción de las paleta de colores propuesta, de las
distintas tipografías un 40% de la muestra eligió la tercera opción propuesta,
por último se le pregunto a los clientes sobre las cuatro tipos de
ambientaciones y un 46% de la muestra prefirió la tercera opción.
U M
El tercer objetivo de la investigación se centró en proponer la nueva
imagen corporativa. Para ello, se elaboró una lista de cotejo detallada que
permitió evaluar a detalle cada aspecto de la propuesta. Se consideraron
diversas opciones de logotipos, buscando aquellos que mejor representaran
la esencia y los valores del negocio. La selección de la paleta de colores fue
un proceso cuidadoso, donde se escogieron tonos que resonaran con la
identidad de la marca y que fueran atractivos para el público objetivo. Las
tipografías no se eligieron al azar; cada una fue analizada para asegurar que
complementara el diseño general y mejorara la legibilidad en diferentes
medios. Finalmente, se llevó a cabo una evaluación completa sobre la
aplicación práctica de estos elementos, garantizando su uso correcto y
coherente en todas las plataformas y materiales del negocio. Este proceso
integral aseguró que la nueva imagen corporativa no solo fuera
estéticamente agradable, sino también funcional y alineada con la estrategia
de marca del negocio.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
I S
y proponer la nueva imagen corporativa, debido a que la empresa quiere
renovar su imagen corporativa; por lo cual la marca quería actualizar la
imagen del negocio para adaptarse a las nuevas tendencias. Es por ello que
el autor ideo el proyecto de desarrollar una nueva imagen corporativa para el
U M
negocio. Tras la investigación y la aplicación de los instrumentos y con los
resultados obtenidos se elaboraron las siguientes conclusiones:
Conclusiones
Afirmando que si la marca fuera una persona esta misma sería alguien joven
que siempre está dispuesta a servir. Gracias a esta información se tienen
una visión más clara sobre cómo es la personalidad de la marca, para así
desarrollar una propuesta que se apegue a la visión que tienen los directivos.
I S
ambientaciones. Los resultados arrojaron algunas sorpresas: aunque se
anticipaba una preferencia por la opción 2° en ambientaciones, la opción 3°
resultó ser la favorita. Con respecto a las palabras que mejor definen a la
cafetería: son café, servicio y calidad, lo que refuerza aún más la visión de
U M
los gerentes sobre la cafetería. En cuanto a logotipos, la opción 2° fue la
elegida, alineándose con las expectativas. Para las paletas de colores, la
opción 1°, con tonos suaves y relajantes, fue la más representativa para la
cafetería. Finalmente, en tipografías, la opción 3° ganó la preferencia,
desafiando así lo que esperaba inicialmente que la opción 2° sería la
seleccionada.
Recomendaciones
I S
U M
CAPÍTULO VI
PROPUESTA
Presentación
U M
anticancerígeno y suele mejorar el estado de ánimo. Ya es muy común ver
cafeterías sociales, o distintas marcas de café.
Justificación
I S
Una vez desarrollada la investigación y gracias a los instrumentos
aplicados se demostró que los directivos y los clientes les parece una
excelente idea renovar la imagen corporativa. Gracias a esto se determinó
que el objetivo de la propuesta se basa en crear una experiencia que conecte
U M
con las emociones de los clientes y les haga sentir como en casa. Se
estimularán sus sentidos para transmitir los valores de la marca: calidad,
tradición, cercanía y calidez. Se buscará crear un ambiente acogedor y
familiar que invite a entrar y quedarse en el establecimiento, disfrutando de
un buen café y un buen bocadillo. Se utilizarán elementos visuales que
refuercen esta imagen y generen una relación duradera con los clientes.
Fundamentación legal
Ley Orgánica del Trabajo (2012) es una norma que regula las
relaciones laborales entre trabajadores y empleadores en Venezuela. En su
artículo 89 establece que, “todo trabajador tiene derecho a un ambiente
I S
seguro e higiénico de trabajo, así como a recibir la capacitación necesaria
para el desempeño de sus funciones” (p 89). Esta norma es aplicable para
realizar el cambio de imagen corporativa como requisito para garantizar la
U M
seguridad y la formación de los empleados de la cafetería.
La Ley Orgánica del Ambiente (2006) es una norma que tiene por
objeto regular lo relativo a la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente en beneficio de la calidad de vida de las personas y del equilibrio
ecológico. En su artículo 127 establece que, “toda persona tiene derecho a
disfrutar de un ambiente sano y adecuado para el desarrollo integral de la
vida, así como el deber de conservarlo, defenderlo y mejorar lo para las
generaciones presentes y futuras”. (p. 4) Esta norma es aplicable como
criterio para promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales
involucrados en la producción y comercialización del café.
53
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General:
1. Proporcionar una nueva imagen corporativa para el Café Galileo
Objetivos específicos:
1. Diseñar la identidad visual de la empresa
Renovación del espacio físico del café para alinearlo con la nueva
imagen corporativa.
54
CRONOGRAMA
Descripción del Cronograma de Actividades
I S
Renovación del espacio físico
Autor: Salandy (2024)
U M
Operatividad
Cuadro N° 9: Operatividad
Recursos Recursos Horas Cantidad Costo $
humanos materiales
Diseñador Software de 40 1 200$
gráfico diseño
Interiorista Mobiliario y 80 1 *
decoración
Sastre Telas 50 4 200$
Sublimadores Tazas 48 100 300$
Autor: Salandy (2024)
Nota: * La remodelación de Galileo Café incluirá un rediseño interior que
refleje su nueva identidad visual, con una ambientación moderna y
acogedora. La remodelación de interna del negocio tiene un costo estimado
55
de 18.500$, esto aun requiere una logística y toma de decisión, que los
directivos deben prever. Se actualizarán la señalización y los elementos de
marca, como menús y tazas, para ofrecer una experiencia coherente y
renovada a los clientes.
I S
U M
56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I S
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). (Gaceta
Oficial N° 36.860) (1999, diciembre 30).
U M
Diccionario de la lengua española (2021). Situación. Recuperado el 5 de
mayo de 2021
Ley Orgánica del Trabajo (2012). (Gaceta Oficial N° 6.076) (2012, mayo 7).
Olins, W. (2008). Wally Olins: The Brand Handbook. Londres: Thames &
I S
Hudson.
I S
Valera (2004). Metodología de la Investigación (Documento en línea).
Disponible:https://www.studocu.com/latam/document/universidad
nacional-experimental-politecnica-de-la-fuerza-armada
bolivariana/contaduria-publica/tecni-de-represe-grafica/2763
U M
59
I S
U M
ANEXOS
60
I S
U M
ANEXO A
INTRUMENTOS
61
I S
U M
ANEXO A-1
Entrevista
62
Instrumento 1 - Entrevista
I S
6) ¿Cuál es la visión, misión y los valores del negocio?
U M
8) ¿Quién es la competencia del negocio?
I SANEXO A-2
U M
ENCUESTA
64
Instrumento 2 - Encuesta
I S
anónimo y confidencial, y solo le tomará unos minutos.
U M
2) ¿Cuáles de estas palabras reflejan mejor la personalidad del negocio?
Café Familia
Servicio Calidad
Confianza Acogedor
Agradable Calidez
65
1) 2) 3)
I S
4) ¿Cuál de estas 4 Tipografías te parece más adecuada para él
negocio?
U M
66
1) 2)
3) 4)
I S
U M
67
I S
U M
ANEXO A-3
Lista de Cotejo
68
Colores corporativos
Tipografías
I S
Aplicaciones y usos
Correctos
U M
69
I S ANEXO B
U M
CERTIFICADOS DE VALIDEZ
70
I S ANEXO B-1
Validador de Contenido
U M
Xiomara Caldera
71
CERTIFICADO DE VALIDEZ
I S
Rodriguez como Licenciado (a) en Administraciòn Comercial mención
Mercadeo ,en mi carácter de Profesor (a) titular en el Instituto
Universitario de Mercadotecnia ISUM, de la(s) cátedra(s) de
U M
Mercadotecnia I e Investigaciòn de Mercados certifico y valido el
instrumento de recolección de datos utilizado en el Trabajo Especial de
Grado que lleva como título: DESARROLLO DE UNA NUEVA IMAGEN
CORPORATIVA PARA EL “CAFÉ GALILEO” UBICADO EN CAICARA
DEL ORINOCO, ESTADO BOLIVAR, EN EL AÑO 2024. Realizado por
el bachiller Eleobardo Salandy y Titular de la Cédula de Identidad
Nº30.444.953.
En Caracas a los seis (6) días del mes de marzo del año 2024.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A: EXCELENTE
B: BIEN
C: REGULAR
D: MAL – CORREGIR
I S
cuestionario y guía de preguntas.
Lo que recomiendo es que el instrumento Nº 2 Cuestionario cubra menos
espacios y se convierta en un cuestionario de dos (2) páginas o un
cuestionario de doble columna para facilidad del entrevistado y del
U M
encuestador,
Productos y I1P1 A A A A A
Servicios
I1P2 A A A A A
I S
Orinoco. Valores, Misión, I1P6 A A A A A
Visión
Competencia I1P8 A A A A A
U M
Seleccionar los
elementos
Elementos
gráficos
Propuesta de valor
Personalidad de la
marca
- Logotipo
- Eslogan
I1P9
I1P10
I2P1
I2P2
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
gráficos apropiados
apropiados para para la - Colores I2P3 A A A A A
la imagen imagen corporativos
corporativa del corporativa
“Café Galileo” en
Caicara del - Tipografía I2P4 A A A A A
Orinoco.
- Ambientación I2P5 A A A A A
I S ANEXO-B 2
U M
Validador de Contenido
Ana María Alves
75
CERTIFICADO DE VALIDEZ
I S
MERCADOTECNIA certifico y valido el instrumento de recolección de datos utilizado
en el Trabajo Especial de Grado que lleva como título: DESARROLLO DE UNA
NUEVA IMAGEN DE CORPORATIVA PARA EL “CAFÉ GALILEO” UBICADO EN
U M
CAICARA DEL ORINOCO, ESTADO BOLIVAR, EN EL AÑO 2023. Realizado por
el bachiller Eleobardo Salandy y Titular de la Cédula de Identidad Nº30.444.953 y
respectivamente.
Firma
76
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A: EXCELENTE
B: BIEN
C: REGULAR
D: MAL – CORREGIR
I S
OBSERVACIONES GENERALES DEL EXPERTO:
U M
DESARROLLO EXCELENTE
NOMBRES Y APELLIDOS:
PROFESIÓN: ECONOMISTA_____
FIRMA
77
A A A A A
Productos y Servicios I1P1
I1P2 A A A A A
DOFA I1P3 A A A A A
Desarrollar el Briefing de la
briefing de la imagen I1P4 A A A A A
imagen corporativa
I1P5 A A A A A
corporativa del
“Café Galileo” en
A A A A A
Caicara del Valores, Misión, I1P6
I S
Orinoco. Visión
A A A A A
Público Objetivo I1P7
A A A A A
Competencia I1P8
U M
A A A A A
Propuesta de valor I1P9
A A A A A
Personalidad de la I1P10
marca
A A A A A
- Logotipo I2P1
A A A A A
Proponer la nueva Nueva imagen Logo y sus variantes I3P1
imagen corporativa
corporativa del A A A A A
“Café Galileo” en Colores corporativos I3P2
Caicara del A A A A A
Orinoco. Tipografías I3P3
A A A A A
Aplicaciones y uso I3P4
78
I S ANEXO B-3
Validador Metodológico
U M
Cecilia Yarce
79
CERTIFICADO DE VALIDEZ
I S
DESARROLLO DE UNA NUEVA IMAGEN DE CORPORATIVA PARA
EL “CAFÉ GALILEO” UBICADO EN CAICARA DEL ORINOCO,
ESTADO BOLIVAR, EN EL AÑO 2023. Realizado por el bachiller
Eleobardo Salandy y Titular de la Cédula de Identidad Nº30.444.953 y
U M
respectivamente.
Cecilia Yarce
Firma
80
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A: EXCELENTE
B: BIEN
C: REGULAR
D: MAL – CORREGIR
I S
DATOS DEL EXPERTO:
U M
NOMBRES Y APELLIDOS:
Cecilia del Carmen Yarce Fontalvo
PROFESIÓN: Docente
Cecilia Yarce
FIRMA
81
Productos y I1P1 A A A A A
Servicios
I1P2 A A A A A
DOFA I1P3 A A A A A
Desarrollar el Briefing de la
briefing de la imagen
I1P4 A A A A A
imagen corporativa
corporativa del
“Café Galileo” en I1P5 A A A A A
Caicara del
I S
Orinoco. Valores, Misión, I1P6 A A A A A
Visión
Competencia I1P8 A A A A A
U M
Seleccionar los
elementos
gráficos
Elementos
gráficos
apropiados
Propuesta de valor
Personalidad de la
marca
- Logotipo
- Eslogan
I1P9
I1P10
I2P1
I2P2
A
A
A
A
A
A
A
A
A
- Ambientación I2P5 A A A A A
I S ANEXO C
PROPUESTA
U M
83
I S
U M
ANEXO C-1
Ambientación
84
I S
U M
85
I S
U M
86
I S
U M
87
I S ANEXO C-2
U M
Accesorios como tazas, gorras, camisas, delantales,
portavasos, material POP.
88
I S
U M
89
I S
U M
90
I S
U M