Proyecto PDF
Proyecto PDF
-1-
DEDICATORIAS
Dedicado a nuestros padres, por su apoyo incondicional y amor inquebrantables, a
nuestra familia, por ser una fuente de motivación, a nuestros amigos por su apoyo y
compañía en este camino, como también a nuestros profesores por compartir sus
conocimientos y sabiduría. Por último, pero más importante a Dios, por darnos la fuerza y
la dicha de haber culminado este trabajo de investigación satisfactoriamente.
-2-
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, agradecerle a Dios por brindar la sabiduría y el discernimiento para
poder lograr culminar con éxito esta investigación. A nuestros padres por apoyarnos desde
el inicio de este proyecto. A la universidad politécnica territorial José Antonio Anzoátegui
y a todas las personas que nos conforman por ayudarnos en nuestra formación académica y
profesional. A nuestros compañeros que de uno u otra manera contribuyeron a alcanzar este
objetivo. Así como también a la empresa satélites y telecomunicaciones C.A., que fue la
herramienta principal para este trabajo investigativo.
-3-
ÍNDICE GENERAL
Contenido Pag
Portada I
Dedicatoria II
Agradecimiento III
Índice General IV.V
Índice de tablas VI
Lista de Cuadros VII
Lista de Figuras VIII
Resumen IX
Introducción 10
Ciclo I Diagnostico
Exploración Inicial 12
Reseña Histórica 12.13
Misión 14
Visión 14
Dimensiones y Potencialidades 15.17
Vinculación al plan de la patria 2019 – 2025 17.18
Vinculación a las líneas de investigación del PNF 18
Herramientas para la priorización del problema 19
Selección del problema 20
Ciclo II El Problema
Planteamiento del problema 22.25
Objetivo General 25
Objetivo Especifico 25
Justificación 26
Alcance y Limitaciones 26.27
-4-
Ciclo III Marco Teórico referencial
Antecedentes de la Investigación 28.30
Bases Teóricas 31.35
Bases Legales 35.38
Definición de Términos Básicos 38.39
Ciclo IV Marco Metodológico
Tipo de Investigación
Diseño de la Investigación
Población y Muestra
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Análisis y discusión de los resultados
-5-
ÍNDICE DE TABLAS
Contenido Pag
Tabla N° 01. Datos demográficos de la empresa 14
Tabla N° 02. Herramientas de priorización de problemas 18
Tabla N° 03. Relación con los demás compañeros 41
Tabla N° 04. Trabajo acorde a las capacidades 42
Tabla N° 05. El ambiente de trabajo 43
Tabla N° 06. Supervisados cumplen con sus tareas asignadas 44
Tabla N° 07. Nivel de satisfacción de los clientes 45
Tabla N° 08. Rendimiento Laboral 46
Tabla N° 09. Tiempo de servicio en la empresa 48
Tabla N° 10. Nivel de satisfacción salarial 49
Tabla N° 11. Incentivo monetario 50
Tabla N° 12. Comunicación interpersonal 51
Tabla N° 13. Estabilidad laboral 52
Tabla N° 14. Oportunidad de crecimiento 53
-6-
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Contenido Pag
Grafica N° 01. Relación con los demás compañeros 42
Grafica N° 02. Trabajo acorde a las capacidades 43
Grafica N° 03. El ambiente de trabajo 44
Grafica N° 04. Supervisados cumplen con sus tareas asignadas 45
Grafica N° 05. Nivel de satisfacción de los clientes 46
Grafica N° 06. Rendimiento Laboral 47
Grafica N° 07. Tiempo de servicio en la empresa 49
Grafica N° 08. Nivel de satisfacción salarial 50
Grafica N° 09. Incentivo monetario 51
Grafica N° 10. Comunicación interpersonal 52
Grafica N° 11. Estabilidad laboral 53
Grafica N° 12. Oportunidad de crecimiento 54
-7-
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO
LABORAL DEL PERSONAL TÉCNICO DE LA EMPRESA “SATELITES Y
RESUMEN
El objetivo del presente estudio, fue Analizar los Factores que Influyen en el
Desempeño Laboral del Personal Técnico de la Empresa “Satélites y Telecomunicaciones,
C.A.”. Se realizó una investigación mixta: Documental y de Campo de nivel Descriptivo,
con una población de 81 trabajadores aplicándose un muestreo intencional conformado por
15 trabajadores. Los resultados fueron presentados en cuadros estadísticos con números
absolutos y porcentuales, los cuales aportaron distintas conclusiones entre las que
destacaron que el personal técnico de la empresa “Satélites y Telecomunicaciones, C.A.”
no se encuentra trabajando con un alto nivel de desempeño debido a múltiples factores
motivacionales, determinándose con ello que el desempeño laboral está estrechamente
relacionado con la motivación, ellas son dos variables que van de la mano para lograr que
el personal forme parte fundamental de la organización. Tomando en cuenta algunos
factores que tendrían que ser reforzados los investigadores señalaron una serie de
recomendaciones, con la finalidad de que sean tomadas en cuenta por la empresa para
mejorar el desempeño laboral de los trabajadores.
Palabras clave: Desempeño, Motivación.
-8-
INTRODUCCIÓN
quien desarrolla y ejecuta de manera correcta todas las acciones, actividades, labores y
tareas que deben realizarse y que les han sido solicitadas por las organizaciones para el
y valores que contribuyen a alcanzar los resultados que se esperan, en correspondencia con
eficiencia con el que logra sus objetivos se le denomina desempeño. Es a través de la forma
en como los trabajadores realicen sus actividades o el grado de desempeño que tengan los
mismos, que las organizaciones alcanzaran sus objetivos establecidos a corto, mediano o
largo plazo.
-9-
Esta investigación tiene como finalidad analizar los factores que influyen en el
C.A.” y el papel que juega la motivación en el desempeño de los empleados. En tal sentido,
siguiente manera:
alcance y limitaciones.
legales.
bibliografía.
- 10 -
CICLO I
DIAGNOSTICO
Exploración Inicial
presente en la región oriental del país, orientada a proveer servicios y soluciones eficientes
(Localisat).
observar mediante los informes de gestión mensual del personal técnico, que existe un
un aumento en los errores y una baja en la motivación del personal. trayecto consigo una
serie de consecuencias
Reseña Histórica
La empresa Satélites y Telecomunicaciones, C.A. “SATELCA”, se funda y registra en
Radio Despacho Móvil Operacional del tipo Troncalizado y Transporte de Señales vía
petrolera, las cuales mueven la economía de esta zona del país, lo cual nos permite
proximidad con nuestros clientes; compromiso con el ambiente local y sus necesidades, y
- 11 -
focalización de nuestras actividades.
para las ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz. Dicho sistema debería tener la capacidad
de expandirse de acuerdo con las necesidades de servicio requeridas por los usuarios
finales. Este crecimiento sucedió de manera inmediata, lo que hizo que SATELCA se viera
servicio a las principales ciudades de los estados Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Sucre.
Hoy atiende a más de 3000 usuarios y ofrece servicios que van desde Radio
constituye un factor crítico en el día a día de su negocio, por lo que en sus decisiones de
- 12 -
Razón Social
Objetivos de la empresa
Troncalizadas y Transporte de Información, que cubran las necesidades de los clientes con
Misión
nuestro entorno.
Visión
soluciones globales a sus clientes y aliados con la más alta calidad, usando la más avanzada
Dimensiones y Potencialidades
Intercomunal Jorge Rodríguez centro comercial d’addaven nivel planta baja local galpón 7b
- 13 -
b) Dimensiones Demográficas
operativo. Siendo 31 mujeres con edades comprendidas entre 20 a 58 años y del sexo
- 14 -
c) Dimensiones Políticas
d) Dimensiones Económicas
e) Dimensiones Ambientales
ambientales, debido a que esta posee políticas estrictas para el cuidado del medio ambiente,
capacitando al personal que hace vida en la organización para concientizar sobre dicho
tema; Cuenta con un depósito y contenedores para clasificar los desechos sólidos de
f) Dimensiones Potenciales
del él.
- 15 -
como el desarrollo de un modelo económico productivo diversificado y sustentable". Lo
país.
laboral del personal técnico, puede generar propuestas para mejorar la formación y
rendimiento de los trabajadores. Esta línea de investigación del PNF busca formar
- 16 -
manera eficiente, promoviendo el desarrollo de los empleados y el logro de los
objetivos organizacionales.
grupales influyen en el desempeño laboral. Investiga cómo las actitudes, los valores,
rendimiento de los trabajadores. Esta línea de investigación del PNF busca formar
- 17 -
Herramientas Descripcion
La coordinadora de capital humano de la empresa
Satelites y Telecomunicaciones C.A., accedió a realizar
Visita guiada un recorrido junto al equipo investigador, con el
objetivo de identificar el lugar donde se desarrollara el
proyecto
Tras una evaluación completa de los factores que influyen en el bajo desempeño
Es un problema fundamental que afecta a todos los demás factores. Un clima laboral
personal.
- 18 -
Es un problema que tiene un impacto significativo en el desempeño laboral. Un
clima laboral negativo puede conducir a una baja productividad, una alta rotación de
Propósito:
Telecomunicaciones C.A.
Identificar los factores que influyen en el desempeño laboral del personal técnico de
la empresa.
personal técnico.
Líneas de investigación:
Población:
- 19 -
CICLO II
EL PROBLEMA
motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que
afectado por múltiples factores internos y externos que repercuten en el desempeño laboral.
rendimiento que pueda tener un individuo al realizar sus actividades y tareas asignadas le
propósitos trazados.
evalúa durante las revisiones de su rendimiento, mediante las cuales un empleador tiene en
cuenta factores como la capacidad de liderazgo, la gestión del tiempo, las habilidades
revisiones del rendimiento laboral por lo general se llevan a cabo según las necesidades de
Las situaciones y conductas que más afectan el desempeño del personal de una
- 20 -
y la desigualdad en el trato. Otros factores que disminuyen también el desempeño de un
importancia que tiene el buen desempeño laboral para permitirle a esta que haya un alto
El capital humano es uno de los principales elementos de las empresas; por ello es
importante destacar que un personal altamente motivado puede lograr que su desempeño
sea fructífero para el crecimiento de la organización, es decir, del desempeño laboral que
de la misma, un lugar limpio y seguro para que los trabajadores realicen sus labores de la
manera más agradable y segura posible y en cuanto a los beneficios del empleado deben
tener un salario justo, seguro de salud y todos los beneficios que la Ley Orgánica del
Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras tiene estipulado para que tengan los
incentivos económicos y sociales que les inspiren realizar su trabajo con un alto nivel de
eficiencia. Por otra parte, la empresa debe motivar al empleado con reconocimientos,
capacitación, y si está dentro de las posibilidades de la empresa cada cierto tiempo hacer
una bonificación económica al empleado que se destacaron por el buen servicio o por la
- 21 -
trabajadores. Seguidamente es responsabilidad del empleado dar el 100% en el trabajo y
el trabajador y no solo lo que sabe hacer, por lo tanto le son esenciales aspectos tales como:
las aptitudes (la eficiencia, calidad y productividad con que desarrolla las actividades
De lo anterior uno de los factores más importantes que afectan en el buen desempeño
del buen rendimiento que tengan estos últimos. Cuanto mayor sea el bienestar personal,
buen devenir de la empresa. Es por todo esto que tiene gran importancia implementar
cual ha traído como consecuencia un bajo nivel de desempeño laboral, por esta razón los
empleados rinden menos o incluso no rinden. De ahí es que se fundamentó tomar una serie
- 22 -
Partiendo de esta problemática surgió la necesidad de analizar los factores que influyen
Telecomunicaciones C.A.?
y Telecomunicaciones C.A.?
Objetivo General
Analizar los factores que influyen en el desempeño laboral del personal técnico de la
Objetivos Específicos
• Identificar los factores que influyen en el desempeño laboral de los trabajadores de
Telecomunicaciones C.A.
- 23 -
Justificación
Este trabajo se realizó con el propósito de analizar como los factores motivacionales
que puedan afectar el desempeño del personal logrando así optimizar los procesos
De la misma forma con esta investigación se nos permite reflexionar seriamente sobre
laboral. Así mismo se confía en que estas consideraciones proporcionen la ocasión para
formular un compromiso ético laboral más concreto que inspire al empleado realizar su
responsabilidad.
Ahora bien; el análisis de las actitudes de los empleados nos permite acelerar el
Alcance y Limitaciones
Alcance
El análisis se enfocara en los factores internos que influyen en el desempeño laboral del
- 24 -
económicas, sociales y políticas).
Limitaciones
El estudio no profundiza las causas específicas de los problemas identificados.
Las recomendaciones que se proponen son de carácter general y pueden requerir
adaptaciones a la realidad específica de la empresa.
No se consideran factores externos que podrían influir en el desempeño laboral,
como las condiciones económicas, sociales y políticas.
- 25 -
CICLO III
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
En el proceso de exploración y búsqueda de información se hizo necesaria la obtención
de material bibliográfico realizado por personal calificado, los cuales se tomaron como
esta investigación.
Antecedentes de la investigación
Según Tamayo y Tamayo (2009), “todo hecho anterior a la formulación del problema
que sirve para alcanzar, juzgar e interpretar el problema plateado, constituye los
una población de 35 empleados, esta encuesta está estructurada por 32 preguntas cerradas
medianamente desmotivado, pero ellos tratan de desempeñar lo mejor posible sus labores
- 26 -
desmotivación se debe a varios factores los cuales inciden de forma negativa porque según
Aportes: basándonos en este estudio obtuvimos información de todo lo que abarca el tema
nuestra investigación.
servicios asistenciales en salud. Su trabajo contiene como objetivo principal caracterizar los
Dietética del Hospital de Niños “J.M. de Los Ríos” durante el 4º trimestre del año 2006. La
encuesta para determinar la percepción de los empleados sobre los factores motivadores:
crecimiento y desarrollo personal). La población estudiada fue todo el personal del Servicio
desarrollo de este trabajo fue la aplicación de un cuestionario. A partir del análisis de los
resultados se observó que los factores que influyeron sobre la motivación laboral fueron: la
- 27 -
remuneración, ya que el 54% opinó que era acorde a sus necesidades, sin embargo otro
46% consideró que no era suficiente, el 67% afirmó haber recibido el reconocimiento a su
labor por parte de sus jefes y compañeros, el 74% consideró que si hay posibilidades de
conjuntamente con los obtenidos de las otras preguntas del cuestionario generaron
decisiones.
motivación laboral, para propiciar un ambiente de satisfacción donde se les ofrezca a los
trabajadores incentivos que mejoren sus desempeños. Referencia que es propicia para los
organización; debido a que el interés del empleado es que la clínica cubra las necesidades
- 28 -
de reconocimiento y aprobación por el trabajo que realiza. Se recomendó aplicar el
a través de ascensos; igualmente, colocar un buzón de sugerencias para que los empleados
depositen sus opiniones e inquietudes. Todo esto como una forma de mantener al personal
motivado.
Aportes: El antecedente plantea diferentes casos prácticos que se formularon, los cuales
Bases Teóricas
Fidias Arias (2006), señala que: “Comprende un conjunto de conceptos y
proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar
el fenómeno o problema planteado”. (pag.39). A continuación se presentan una cantidad de
elementos que sustentan esta investigación.
- 29 -
insatisfactoria, dentro de las cuales se pueden mencionar las siguientes: Logro,
reconocimientos, progreso, trabajo mismo, posibilidad de desarrollo, responsabilidad entre
otras.
- 30 -
Los factores de Herzberg se refieren a las necesidades primarias de maslow:
Estimación: de acuerdo con Maslow, una vez que las personas satisfacen sus necesidades
de pertenencia, tienden a desear la estimación tanto propia como de los demás. Este tipo de
necesidad produce satisfacciones como poder, prestigio, categoría y seguridad en uno
mismo.
Factores motivacionales o de función: son los que están relacionados con el trabajo que él
desempeña por ejemplo el reconocimiento, el trabajo estimulante y el crecimiento y
desarrollo personal. Factores ambientales o higiénicos: localizados en el ambiente que los
rodea y están manejados por la empresa por ejemplo las condiciones de trabajo, el que
nunca se lograr satisfacer las necesidades del ser humano.
- El logro.
-La responsabilidad.
- 31 -
- El reconocimiento.
- La promoción.
Estos factores son los que mueven al trabajador hacia actitudes positivas y a sentir
satisfacción.
– El sueldo.
– La política de la empresa.
Cuando estos factores no se han resuelto bien producen insatisfacción, pero cuando
se intenta mejorarlos no logran por sí solos provocar la auténtica satisfacción. (p, 109-120).
En resumen, la satisfacción se logra por dos tipos de factores que son independientes y de
distinta dimensión. Por otro lado, todos los factores son susceptibles de una correcta
utilización por parte de los directores de los equipos de trabajo.
Según Pittman, 81982); Pittman & Heller (1987), existen dos fuentes de motivación
de competencia la intrínseca y la extrínseca.
- 32 -
Por otra parte, las recompensas de tipo individualizado resultan difíciles de utilizar
para motivar los comportamientos innovadores de los individuos.
Bases Legales
Según Machuca (2002) define bases legales como:
Son leyes y decretos que, por su carácter de obligatoriedad, deben ser aplicadas por
las personas naturales y jurídicas y en especial a los comercios y empresas, así como
algunos comentarios importantes en la materia legal que aportan conocimientos relevantes
para el diagnóstico de la investigación.
- 33 -
CONTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
PUBLICADA EN GACETA OFICIAL EXTRAORDINARIA N° 5.453 DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. CARACAS, VIERNES 24 DE
MARZO DE 2000.
Artículo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado
garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede
obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le
garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley
adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los
trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras
restricciones que las que la ley establezca.
- 34 -
trabajadoras, aprendices, pasantes, becarios o becarias, y se procederá conforme a esta Ley
en materia de salud y seguridad laboral.
1. Asegure a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible de salud física
y mental, así como la protección adecuada a los niños, niñas y adolescentes y a las
personas con discapacidad o con necesidades especiales.
2. Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o
procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las maquinarias,
equipos, herramientas y útiles de trabajo, a las características de los trabajadores y
trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos en las normas de salud,
higiene, seguridad y ergonomía.
3. Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra
todas las condiciones peligrosas en el trabajo.
4. Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de
alimentos, actividades culturales, deportivas; así como para la capacitación técnica
y profesional.
5. Impida cualquier tipo de discriminación.
6. Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionada o enfermo.
7. Garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en
las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las áreas adyacentes a
los mismos.
- 35 -
Definición de términos Básicos
Conducta: Según Gibson y otros 2001. Cualquier cosa que haga un empleado, tal como
conversar, caminar, pensar o sonar la acción resulta de su actitud, (pag.538)
- 36 -
empleado insatisfecho puede conducirle a una conducta agresiva, la cual puede
manifestarse por sabotaje, maledicencia o agresión directa.
Motivación: Según Gibson y otros, 2001. Un concepto que describe las fuerzas que actúan
en el interior de un empleado que inicia y dirige la conducta (pag.541)
Motivación a los empleados: Los empleados motivados son aquellos que consideran que
su trabajo les ayuda a alcanzar sus metas importantes.
Motivación laboral: Según Roussel (2000) la motivación, dentro del ámbito laboral, es
definida actualmente como “un proceso que activa, orienta, dinamiza y mantiene el
comportamiento de los individuos hacia la realización de objetivos esperados”.
Eficacia: Es hacer lo correcto; es una medida normativa del logro de los resultados. Puede
medirse en función de los objetivos logrados.
- 37 -
CICLO IV
MARCO METODOLÓGICO
Según Fidias Arias (2004) “la metodología del proyecto incluye el tipo de
investigación, las técnicas y los procedimientos que son utilizados para llevar a cabo la
indagación. Es el “como” se realizará el estudio para responder al problema”
Tipo de Investigación
Tomando en cuenta las características y la magnitud del estudio que se desarrolló, esta
investigación fue de tipo descriptivo, definido por Bustamante (2005) como aquel estudio
que “tiene como propósito describir situaciones, fenómenos y propiedades importantes,
grupos comunidades, entre otros” (pag.42).
En este sentido, el trabajo de investigación tuvo como tema central analizar los
factores que influyen en el desempeño laboral del personal técnico de la empresa “Satélites
y Telecomunicaciones C.A.”, por lo cual, se describieron detalladamente los aspectos
psicológicos y sociales que afectan al personal laboral y la manera cómo esto repercute en
los resultados o metas establecidas por la empresa.
Diseño de la Investigación
El diseño de esta investigación fue mixto: Documental y de Campo, entendiéndose
por el primero, de acuerdo con la UPEL (2006) “El estudio de los problemas con el
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,
principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos,
audiovisuales o electrónicos”, (pag.15). De tal modo, que este trabajo se fundamentó en
fuentes bibliográficas y especializadas sobre la temática en estudio.
- 38 -
De igual manera, esta investigación fue de campo, con observaciones directas en el
mismo, dado que para Tamayo y Tamayo (1997) “… los datos se recogen directamente de
la realidad, por lo cual los denominamos primarios, su valor radica en que permiten
cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido datos, la cual facilita su
revisión o modificación en casos de surgir dudas”, (pag.71). De este modo, los datos
hicieron referencia a la información recopilada directamente en el área de estudio, en este
caso la empresa “Satélites y Telecomunicaciones C.A.”.
Población y Muestra
Población
Para el desarrollo de esta investigación, la población es el conjunto de elementos de
referencia sobre el que se realizan las observaciones. También es el conjunto sobre el que
estamos interesados en obtener conclusiones.
"una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una
serie de especificaciones y para los cuales serán válidas las conclusiones
derivadas de una investigación” (pag. 65).
La población para este estudio estuvo conformada por 81 empleados que laboran en
la empresa “Satélites y Telecomunicaciones C.A.”.
- 39 -
Muestra
Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra:
La muestra es la que puede determinar la problemática ya que es capaz de generar los datos
con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso, es decir, se trata de extrapolar los
resultados de la muestra a toda la población.
Para el estudio se tomó una muestra de 15 empleados. El tipo de muestreo que se utilizó fue
el aleatorio, según Arias (2006) lo define como “el proceso en que se conoce la
probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra” (pag.83).
En este orden de ideas, son varios los procedimientos o técnicas para obtener la
información acerca del problema de una investigación con diseño de campo, en caso
específico de la investigación, se pudieron mencionar: La observación, la encuesta y la
entrevista.
- 40 -
Técnicas de Análisis de Datos
El análisis de datos juega un papel fundamental para comprender cómo diversos
factores inciden en el desempeño laboral del personal técnico. Dado que el proyecto busca
analizar factores que influyen en el desempeño laboral, se combinaron las técnicas de
análisis cuantitativas y cualitativas.
¿Las relaciones con los demás compañeros lo motivan a tener un mejor desempeño?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 11 73,3 73,3 73,3
No 4 26,7 26,7 100,0
Total 15 100,0 100,0
Tabla 3: Relación con los demás compañeros
Análisis: En la tabla se pudo observar que de los quince (15) trabajadores de esta empresa,
la mayoría (11 trabajadores) correspondiente al 73,3% concuerdan en que las relaciones
con los demás compañeros los motivan a tener un mejor desempeño y solo un 26,7% que
representan a (4 trabajadores) le son indiferentes las relaciones con los demás compañeros.
- 41 -
¿Las relaciones con los demás compañeros lo motivan a tener un mejor
desempeño en el trabajo?
80
60
Porcentaje
40
20
0
Si No
¿Considera usted que los trabajos que desempeña están acordes con sus capacidades?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 10 66,7 66,7 66,7
No siempre 5 33,3 33,3 100,0
Total 15 100,0 100,0
Tabla 4: Trabajo acorde a las capacidades
Análisis: En la tabla se pudo notar que de los quince (15) trabajadores de esta empresa, el
66,7% correspondiente a 10 trabajadores se sienten capacitados para realizar su trabajo y el
33,3% restante correspondiente a 5 trabajadores expresaron que no siempre los trabajos que
realizan están acordes con sus capacidades.
- 42 -
¿Considera usted que los trabajos que desempeña están acorde con sus
capacidades?
60
Porcentaje
40
20
0
Si No siempre
¿Considera usted que los trabajos que desempeña están acorde con sus
Grafica 2: Trabajo acorde a las capacidades
¿El ambiente de trabajo incide en el desempeño de las tareas que le son asignadas?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 12 80,0 80,0 80,0
No 3 20,0 20,0 100,0
Total 15 100,0 100,0
Tabla 5: El ambiente de trabajo
Análisis: En la tabla se pudo observar que de los quince (15) trabajadores, el 80% es decir,
12 trabajadores manifestaron que el ambiente de trabajo influye significativamente en su
desempeño, sin embargo 3 trabajadores para un 20% no estuvo de acuerdo.
- 43 -
¿El ambiente de trabajo incide en el desempeño de las tareas que le son
asignadas?
80
60
Porcentaje
40
20
0
Si No
¿Estima usted que sus supervisados cumplen con las tareas que le son asignadas?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 5 33,3 33,3 33,3
Frecuentemente 6 40,0 40,0 73,3
No todo el tiempo 4 26,7 26,7 100,0
Total 15 100,0 100,0
- 44 -
Análisis: Se pudo observar en la tabla que de los quince (15) trabajadores de esta empresa
la mayoría representada por un 40% correspondientes a 6 trabajadores realiza
frecuentemente las tareas que les son asignadas, un 33,3% correspondientes a 5
trabajadores siempre realiza sus tareas de manera satisfactoria y un 26,7% correspondientes
a 4 trabajadores no siempre realiza las tareas que le son asignadas.
¿Estima usted que sus supervisados cumplen con las tareas que le son
asignadas?
40
30
Porcentaje
20
10
0
Siempre Frecuentemente No todo el tiempo
¿Estima usted que sus supervisados cumplen con las tareas que le son
Grafica 4: los supervisados cumplen con las tareas asignadas
¿Cómo evalúa usted el nivel de satisfacción de los clientes en función del desempeño
de los trabajadores?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Bueno 6 40,0 40,0 40,0
Regular 6 40,0 40,0 80,0
Deficiente 3 20,0 20,0 100,0
Total 15 100,0 100,0
Tabla 7: Nivel de satisfacción de los clientes
- 45 -
Análisis: En el cuadro se pudo observar que de los quince (15) trabajadores el 40% es
decir, 6 trabajadores satisfacen las exigencias de los clientes. Otro 40% representado por
otros 6 trabajadores satisfacen de manera regular las exigencias de los clientes y un 20%
representado por 3 trabajadores satisfacen las exigencias de los clientes de manera
deficiente.
¿Cómo evalúa usted el nivel de satisfacción de los clientes en función del
desempeño de los trabajadores?
40
30
Porcentaje
20
10
0
Bueno Regular Deficiente
¿Cómo evalúa usted el nivel de satisfacción de los clientes en función del
Grafica 5: Nivel de satisfacción de los clientes
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Alto 5 33,3 33,3 33,3
Medio 6 40,0 40,0 73,3
Bajo 4 26,7 26,7 100,0
Total 15 100,0 100,0
Tabla 8: Rendimiento laboral
- 46 -
Análisis: En el cuadro se pudo notar la evaluación del desempeño del personal técnico de
la empresa indicando que la mayoría de los trabajadores correspondiente a un 40%
representada por 6 trabajadores poseen un desempeño medio. Un 33,3% representado por 5
trabajadores tienen un alto desempeño y un 26,7% representado por 4 trabajadores tiene un
bajo desempeño laboral.
40
30
Porcentaje
20
10
0
Alto Medio Bajo
- 47 -
Identificar los factores que influyen en el desempeño laboral de la empresa “Satélites
y Telecomunicaciones C.A.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos De 0 a 5 años 2 13,3 13,3 13,3
De 5 a 10 años 3 20,0 20,0 33,3
De 10 a 15 años 5 33,3 33,3 66,7
De 15 años en
5 33,3 33,3 100,0
delante
Total 15 100,0 100,0
Tabla 9: Tiempo de servicio en la empresa
Análisis: En la tabla se pudo observar que de los quince (15) trabajadores de esta empresa,
13,3% correspondiente a 2 trabajadores poseen una antigüedad de entre 0 y 5 años. 20%
correspondiente a 3 trabajadores poseen una antigüedad de entre 5 a 10 años y la mayoría
representada por un 66,6% correspondiente a 10 trabajadores posee una antigüedad de más
de 10 años de servicios en la empresa.
- 48 -
¿Cuántos años de servicio tiene usted en la empresa?
4
Frecuencia
0
De 0 a 5 años De 5 a 10 años De 10 a 15 años De 15 años en adelante
¿Cuántos años de servicio tiene usted en la empresa?
Grafica 6: Tiempo de servicio en la empresa
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Satisfecho 7 46,7 46,7 46,7
Insatisfecho 8 53,3 53,3 100,0
Total 15 100,0 100,0
- 49 -
Análisis: Se pudo notar en la tabla que de los 15 trabajadores de esta empresa el 46,7%
correspondiente a 7 trabajadores manifestaron que se encuentran satisfechos con el salario
que devengan y un 53.3% correspondiente a 8 trabajadores se encuentran insatisfechos con
su salario.
6
Frecuencia
0
Satisfecho Insatisfecho
¿Recibe usted algún incentivo monetario por parte de la empresa cuando hace un
buen trabajo?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 15 100,0 100,0 100,0
Tabla 11: Incentivo monetario
- 50 -
Análisis: En el cuadro se pudo ver que de los 15 trabajadores el 100% de los mismos
concuerdan en que reciben incentivos monetarios de parte de la empresa cuando hacen un
buen trabajo.
¿Recibe usted algún incetivo monetario por parte de la empresa cuando hace
un buen trabajo?
15
10
Frecuencia
0
Si
- 51 -
Análisis: Se pudo notar en la tabla que de los 15 trabajadores de esta empresa el 20%
correspondiente a 3 trabajadores manifestaron que poseen una muy buena comunicación
con sus compañeros de trabajo. Un 60% correspondiente a 9 trabajadores expresaron que
poseen una buena comunicación con sus compañeros y otro 20% correspondiente a otros 3
trabajadores manifestaron que poseen una comunicación regular con los demás compañeros
de trabajo.
10
8
Frecuencia
0
Muy buena Buena Regular
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 11 73,3 73,3 73,3
No 1 6,7 6,7 80,0
No sabe 3 20,0 20,0 100,0
Total 15 100,0 100,0
Tabla 13: Estabilidad laboral
- 52 -
Análisis: En el cuadro se pudo ver que de los 15 trabajadores el 73,3% es decir, 11
trabajadores dijeron que si sienten estabilidad laboral de acuerdo a su nivel de desempeño.
Un 6,7% correspondiente a 1 trabajador expreso que no siente seguridad laboral. Y un 20%
correspondiente a 3 trabajadores expreso que no sabe.
12
10
8
Frecuencia
0
Si No No sabe
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 2 13,3 13,3 13,3
No 6 40,0 40,0 53,3
No sabe 7 46,7 46,7 100,0
Total 15 100,0 100,0
Tabla 14: Oportunidad de crecimiento
- 53 -
Análisis: En la tabla se pudo notar que de los 15 trabajadores un 13,3% en otras palabras 2
trabajadores señalaron que la empresa si les proporciona oportunidad de crecimiento. Un
40% correspondiente a 6 trabajadores indicaron que no tienen oportunidad de crecimiento.
Y un 46,7% correspondiente a 7 trabajadores manifestaron que no saben.
6
Frecuencia
0
Si No No sabe
¿La empresa donde trabaja le proporciona oportunidad de crecimiento
Grafica 11: Oportunidad de crecimiento
- 54 -
CICLO V
DESARROLLO INTEGRAL DE OBJETIVOS
Objetivo General: Análisis de los factores que influyen en el desempeño laboral del
personal técnico de la empresa “Satélites y Telecomunicaciones C.A.”
- 55 -
mediante encuestas.
- 56 -