UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POST GRADO
Relación entre Gestión Institucional y la Calidad
Educativa en las instituciones educativas del nivel inicial
Red 6 de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho-2013.
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN
EDUCACIÓN:
Con mención en docencia y gestión educativa
AUTORES
Br. Angulo Pérez, Fidelia
Br. Lazón Mansilla, David Felix
ASESORA
Mg. Torres Cáceres, Fátima Del Socorro
SECCION
Educación e idiomas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión y Calidad Educativa
PERÚ
2014
…………………………………………………..
Mg Patricia Mónica Bejarano Alvarez
Presidente
…………………………………………………..
Mg. Néstor Alvarado Bravo
Secretario
…………………………………………………..
Mg. Fátima del Socorro Torres Cáceres
Vocal
ii
DEDICATORIA
A Dios por su iluminación en la realización de
este trabajo de investigación.
A mis padres, esposo y queridos hijos que me
apoyaron con su paciencia , amor y comprensión
a ellos dedico este pequeño pero significativo
logro.
Fidelia
A Dios y a mis padres que me apoyaron con
su inmenso amor.
A mi esposa por su comprensión y apoyo y
por el gran amor a mis hijos que me sirvió de
estímulo.
David
iii
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad César Vallejo, quién nos
cobija en su afán de mejorar la Educación de
nuestra Patria.
A mis profesores y en especial a mi
asesora
Mg. Fátima del Socorro Torres Cáceres, quienes
bregan día a día por la mejora de la calidad
educativa.
Fidelia
A la Universidad César Vallejo, por su
empeño en la mejora de la calidad educativa.
A mis profesores y en especial a mi
asesora
Mg. Fátima del Socorro Torres Cáceres
porque gracias a ellos he logrado obtener más
conocimientos que han permitido desarrollar
mi tesis.
David
iv
PRESENTACIÓN
Señores miembros del jurado
En cumplimiento con los dispositivos legales vigentes que establece el proceso de
graduación en la Universidad César Vallejo, a fin de optar el Grado de MAGISTER en
Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa, presento a vuestra
consideración la Tesis: “Relación entre Gestión institucional y la Calidad educativa en las
instituciones educativas del nivel inicial Red 6 de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho-
2013”.
El informe se realizó en razón a los procesos seguido para establecer la relación entre las
variables Gestión institucional y Calidad educativa a decir de los docentes encuestados
sobre la forma como realizan sus actividades en las Instituciones Educativas seleccionadas,
presento este informe, esperando que sirva de soporte para investigaciones futuras y el
lanzamiento de nuevas propuestas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las
Instituciones Educativas Red 6 de la UGEL 05 San Juan de Lurigancho -2013.
El estudio comprende 7 capítulos, Introducción (Antecedentes y fundamentación científica,
justificación, problema, hipótesis y objetivos), Marco metodológico, Resultados,
Discusión, Conclusiones y Recomendaciones. Asimismo el conjunto de anexos propios
del trabajo de investigación.
Por ello, se espera contar con su dictamen favorable y las sugerencias oportunas para
continuar mejorando el trabajo y aportando al mejoramiento de la educación.
Los Autores
vii
ÍNDICE
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaración jurada v
Presentación vii
Índice viii
Índice de tablas x
Índice de figuras xi
Resumen xii
Abstract xiii
I. INTRODUCCIÓN
Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística 15
Justificación 42
Problema 43
Hipótesis 44
Objetivos 45
II. MARCO METODOLÓGICO
2.1. Variables 47
2.2. Operacionalización de variables 47
2.3. Metodología 50
2.4. Tipo de Estudio 50
2.5. Diseño de investigación 50
2.6. Población y Muestra 52
2.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 53
2.8. Método de análisis de datos 58
III. RESULTADOS 60
IV. DISCUSIÓN 70
viii
V. CONCLUSIONES 74
VI. RECOMENDACIONES 76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 79
ANEXOS
ix
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nª 1. Operacionalización de la variable Gestión Institucional 47
Tabla N° 2. Operacionalización de la variable Calidad Educativa 48
Tabla N° 3. Población y muestra 52
Tabla N° 4. Baremo para medición Gestión Institucional 54
Tabla N° 5. Coeficiente de alfa de Crombach 55
Tabla N° 6. Baremo para medición del Calidad Educativa 57
Tabla N° 7. Validez del instrumento de desempeño docente 57
Tabla N° 8. Relación Gestión Institucional y la Calidad Educativa 61
Tabla N° 9. Relación Gestión Curricular y la Calidad Educativa 63
Tabla N° 10. Relación Gestión de Planificacióny la Calidad Educativa 65
Tabla N° 11. Relación Procesos de Gestión y la Calidad educativa 67
x
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1. Diagrama del diseño correlacional 51
Figura N° 2. Gestión Institucional y la Calidad Educativa 61
Figura N° 3. Gestión Curricular y la Calidad Educativa 63
Figura N° 4. Gestión de Planificación y la Calidad Educativa 65
Figura N° 5. Procesos de Gestión y la Calidad Educativa 67
xi
RESUMEN
La investigación titulada, “Relación entre la Gestión Institucional y la Calidad Educativa
en las Instituciones Educativas Del Nivel Inicial Red 6 de la UGEL 05, San Juan de
Lurigancho - 2013, cuyo objetivo fue determinarla relación que existe entre la Gestión
Institucional y la Calidad educativa como un aporte al análisis, descripción y explicación
de las interacciones que se fomenta entre las dos variables. En esta investigación la
muestra fue de tipo censal porque se trabajó con toda la población, que en su conjunto
fueron 106 docentes, pertenecientes a 12 instituciones educativas del nivel inicial.
La metodología de la investigación obedece al enfoque cuantitativo, es un estudio de tipo
aplicado descriptivo, de diseño no experimental transversal, correlacional, donde se han
utilizado dos cuestionarios tipo Likert validados a juicio de experto y sometidos a prueba
de confiabilidad como instrumento de recolección de datos a percepción de los docentes
encuestados.
Asimismo, luego de haber desarrollado la investigación, aplicado los instrumentos y
realizar el procesamiento estadístico, se llegó a las siguiente conclusión: La Gestión
Institucional se relaciona directamente con la Calidad Educativa según la correlación de
Sperman (r=0,637)representando ésta una alta correlación de las variables siendo
altamente significativo además según la prueba de independencia (Chi-cuadrado p <
0.001) altamente significativo. Se probó la hipótesis planteada y se concluye que la
Gestión institucional permite evaluar los procesos que se desarrollan en relación a la
determinación de la Calidad, lo que significa que: Calidad Educativa se relaciona directa y
significativamente con la Gestión Institucional en las instituciones educativas del nivel
inicial Red 6 de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho - 2013.
Finalmente determinamos que en instituciones que existe una buena administración,
planificación y liderazgo se evidencia una mejor calidad educativa a diferencia de
aquellas instituciones donde hay deficiencias en la gestión institucional, por lo tanto
existe una relación directamente proporcional, a mayor eficiencia y eficacia de la
gestión institucional mayor será la calidad educativa en la enseñanza y aprendizaje de
los niños y niñas del nivel inicial.
PALABRAS CLAVE: Gestión Institucional – Calidad Educativa
xii
ABSTRACT
The research titled, "Relationship between Governance and Educational Quality in
Educational Institutions of the Initial level Red 6 UGELs 05, San Juan de Lurigancho -
2013, whose objective was to determine the relationship between institutional and Quality
Management education as a contribution to the analysis, description and explanation of the
interactions between the two variables fosters. In this research the sample was census guy
because we worked with the entire population, which together were 106 teachers from 12
educational institutions of the initial level.
The research methodology is due to the quantitative approach is a study of the rate applied
descriptive, cross non-experimental, correlational, where they have used two types
questionnaires Likert validated expert judgment and tested for reliability as a tool for
gathering data perception of teachers surveyed
Also, after developing research, applied tools and statistical processing, we reached the
following conclusion: The Institutional Management is directly related to the quality of
education according to the Spearman correlation (r = 0.637) representing this high
correlation variables, as well as the test of independence (Chi-square p <0.001) is highly
significant. We tested the hypothesis and conclude that institutional management evaluates
the processes taking place in relation to determining the quality, which means: Educational
Quality is directly and significantly with the Institutional Management in educational
institutions level Initial Network 6 UGELs 05, San Juan de Lurigancho - 2013.
Finally we determine that there is a good institution administration, planning and
leadership evidenced a better educational quality unlike those institutions where there are
deficiencies in the governance, so there is a direct relationship, the greater the efficiency
and effectiveness of management be greater institutional educational quality in the
teaching and learning of children from the initial level.
KEYWORDS: Institutional Management - Quality Education
xiii