[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas6 páginas

Activ Experiencial 2

Cargado por

Brayan Zabaleta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas6 páginas

Activ Experiencial 2

Cargado por

Brayan Zabaleta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD EXPERIENCIAL 2

CASO DE LOS PRODUCTORES DE MARAÑÓN DE NAMPULA.

Análisis y diagnóstico organizacional.

Yarid Siado De La Cruz ID 17994

Wendy Yuranis Padilla Palmett ID 801584

Erika Polo De La Cruz ID 772448

Deyanire Esther Ahumada Gutiérrez ID 862982

Brayan Zabaleta ID 470270

Facultad Administración De Empresas

Corporación Universitaria Minuto De Dios

DOCENTE:

GINA PAOLA IBAÑEZ FONTALVO

Fecha de entrega: septiembre 2024


CASO DE LOS PRODUCTORES DE MARAÑON DE NAMPULA.

Los productores de Marañón de Nampula , realizaron un análisis y como resultado de este


procesos los llevo a una toma de decisiones estratégicas consistentes en el aumento de su
producción y una mejora del producto.
Durante el análisis de la cadena, los principales puntos débiles fue el carácter informal de
las organizaciones de productores, Pero estas organizaciones obtuvieron su legalización
necesaria para recibir la etiqueta FLO (Fairtrade labelling Organization) y conseguir
financiación. Esta negociación fue llevada a cabo con las autoridades locales que lo
catalogan como un procedimiento novedoso.
ANALISIS INTERNO
En el siguiente paso, se evaluarán todas las partes que interactúan entre sí en la
organización con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades y crear estrategias
para mejorar los procesos de la misma.
La Compañía de Marañón de Nampula es una empresa dedicada al cultivo y producción de
marañones de primera calidad, posee un gran conocimiento de las técnicas y prácticas
esenciales para producir de sus productos de gran nivel debido a su amplia experiencia en
la agricultura, el cual le permite obtener la materia prima que es la base fundamental en su
organización, así mismo cuentan con personal alta mente calificados y capacitados para la
elaboración de sus productos, a esto le sumamos que sus tierras son fértiles y el sistema de
riego utilizado, le permiten obtener un buen cultivo.

FORTALIZAS:
 Manejan precios justos y estos le permiten vender sus productos con mayor rotación
a comparación de la competencia y así mismo obtienen una buena rentabilidad.
 Su materia prima es estable y creciente, el cual les permite que sus productos tengan
una alta producción.
 Los productores de esta organización comparten información y experiencias, esto
gracias al excelente trabajo en equipo que manejan.
 Posee un gran conocimiento de las técnicas y prácticas esenciales para producir sus
productos de gran nivel debido a su amplia experiencia en la agricultura.

DEBILIDADES:
 A pesar de contar con unos productores de gran experiencia en el cultivo, no
cuentan con una modernización o mejora en la calidad de sus cultivos y su
producción en su mayoría son artesanales, no utilizan tecnologías avanzadas para
mejorar la eficiencia y la productividad.
 Carecen de innovación y poca capacidad para adaptarse rápidamente o las nuevas
tecnologías del mercado.
 La poca preparación de suelo para la siembra, afecta negativamente la calidad y la
cantidad de la producción, esto teniendo en cuenta que sus productores no siempre
aplican esta técnica.
 La infraestructura es limitada porque las condiciones de transporte y acceso a la
tecnología en Nampula pueden afectar la cadena de suministro y distribución.
 Falta de innovación en nuevos productos y procesos, y el poco conocimiento de las
tendencias de los consumidores actuales, le puede afectar su competitividad en el
mercado.

ANALISIS EXTERNO
Este análisis es clave para comprender el entorno en el que operan las organizaciones, en
este caso PRODUCTORES DE MARAÑÓN DE NAMPULA. Al identificar las condiciones
tecnológicas, desarrollo económico, social, así como también sus tradiciones, enfoques,
tendencias en el mercado y sostenibilidad; el cual nos permite identificar las oportunidades
de crecimiento y amenazas, con el objetivo de desarrollar estrategias para aprovechar sus
fortalezas, mitigar amenazas potenciales y mantenerse por delante del mercado
competitivo.

OPORTUNIDADES:
 La Expansión en nuevos mercados en una buena estrategia que pueden explorar los
productores de esta organización, posibilita un gran crecimiento empresarial como
lo es la oportunidad de ventas en nuevos mercados para aumentar la rentabilidad.
 La exportación a nivel internacional, ya que esta permite la posibilidad de acelerar
el crecimiento económico, crear empleos e incrementar la producción y mejora la
competitividad de la compañía.
 Alianzas con otras empresas, organizaciones, compartir conocimientos y recursos
rápidamente para entrar en un nuevo mercado; intercambiar servicios para mejorar y
mantener las ventajas competitivas y obtener los objetivos en común.
 Buscar financiamiento y apoyo de instituciones financieras, gobiernos u
organizaciones no gubernamentales para invertir en su crecimiento y desarrollo.

 Una manera de realizar nuevos negocios y atraer nuevos clientes, es participar en


ferias y eventos internacionales para promocionar sus productos.
AMENAZAS:
 Debido a las condiciones climáticas puede afectar las actividades agrícolas,
teniendo en cuenta que este afecta el desarrollo de las plantas.
 La producción de marañones puede ser afectada por enfermedades y plagas que
pueden reducir la calidad y la cantidad de la producción.
 La región de Nampula es propensa a desastres naturales como inundaciones y
sequías que pueden afectar la producción de marañones.
 Problemas sociales como la escasez de mano de obra o conflictos con las
comunidades locales, problemas políticos en el país, violencia causada por grupos
no estatales.
 La ubicación geográfica puede generar problemas logísticos para la exportación y el
transporte de los productos, estos pueden ser: catástrofes naturales, disturbios
geopolíticos entre otros.

ESTRATEGIAS:
En el desarrollo de esta actividad, hemos considerado implementar las siguientes estrategias
para mitigar las debilidades y amenazas del caso Marañón de Nampula.

 Cambiar e invertir en nuevas maquinas tecnológicas el cual les permita obtener un


riego más eficiente y así mantener su cultivo.
 Implementar nuevos productos al mercado, así como la mejora de los actuales con
el objetivo de obtener clientes potenciales el cual les permita incrementar sus
ventas.
 Mejorar y Consolidar las relaciones interpersonales con sus proveedores como
también el desarrollo de sus productos.
 Invertir en marketing y publicidad para aumentar la visibilidad y atractivo de los
productos.
 Ejecutar un sistema de seguimiento y evaluación para monitorear el progreso y
modificar las estrategias según sea necesario.

También podría gustarte