Estrategias
de valor para
   Ecotech
  Solutions
Presentado por:
•   Cindy Julieth Rincón Quintero ID 489070
•   Jeanne Briceño Ramírez ID 52494235
•   Sonia Natalia García Serna ID 851425
•   Carol Alejandra Bautista ID 974192
Gerencia de Mercados
NRC 54512
Maribeth Rivera Mora
Octubre de 2024
  Tabla de contenido
Introducción
1. Estrategias de valor
2. Matriz DOFA
3. Plan de implementación
4. Indicadores y métodos de monitoreo
Conclusiones
Referencias
           Introducción
Después de analizar las fortalezas, oportunidades,
amenazas y debilidades de la compaña Ecotech
Solutions y basados en esta matriz nos permitimos
ofrecer diversas estrategias en diferentes lapsos de
tiempo para lograr su expansión a nivel
internacional. Entendiendo el complejo y
competido sector de tecnología que nos obliga a
estar innovando e ir a la vanguardia y respetando
la visión de la empresa.
   Estrategias de valor
   Corto plazo
• Participar en ferias empresariales para
  llegar a compañías que requieran
  soluciones tecnológicas
• Ofrecer soluciones tecnológicas
  personalizadas a las empresas
  dependiendo de sus necesidades, su
  tamaño y su objeto social
• Generar programas de lealtad para sus
  clientes existentes
• Ofrecer servicio técnico especializado de
  post venta
Mediano plazo
                • Crear políticas de seguridad que
                  generen mayor grado de
                  confidencialidad
                • Generar alianzas con empresas
                  reconocidas en el sector tecnológico.
                • Resaltar la responsabilidad social de
                  la compañía apoyando y generando
                  alianzas con grupo de jóvenes que
                  pueden desarrollar habilidades en el
                  sector tecnológico.
   Largo plazo
• Generar modelos de suscripciones
  para los clientes, con los cuales
  accedan a actualizaciones y
  capacitaciones a bajo costo.
• Crear planes de obsequios a clientes
  nuevos y antiguos como accesorios,
  actualizaciones para sus dispositivos
  entre otros
                  ANALISIS DOFA ECOTECH
FORTALEZAS
                  SOLUTIONS                                                                             OPORTUNIDADES
1. Innovación y factor diferenciador:                                                                       1. Crecimiento del Mercado de Tecnología Ecológica:
•   Desarrollo de dispositivos electrónicos ecológicos únicos con patentes propias que protegen su      •      Aumento en la demanda de productos sostenibles debido a la creciente conciencia ambiental y tendencias
                                                                                                               de consumo responsable.
    propiedad intelectual.
                                                                                                        •      Nuevas generaciones de consumidores, especialmente jóvenes, priorizan la sostenibilidad en sus decisiones
•   Capacidades de I+D que permiten la mejora continua de productos y el desarrollo de nuevas                  de compra.
    soluciones tecnológicas.
2. Escenario Internacional:
                                                                                                        2. Expansión a Nuevas Ciudades:
•   Certificaciones en sostenibilidad que validan sus prácticas ecológicas, atrayendo a un público
    consciente del medio ambiente.                                                                      •      Monterrey y Guadalajara, así como Bogotá y Santiago, ofrecen mercados en crecimiento con características
                                                                                                               demográficas favorables.
•   Premios y reconocimientos en ferias y exposiciones internacionales, fortaleciendo la credibilidad   •      Oportunidades de establecer una fuerte presencia en mercados emergentes en América Latina.
    de la marca.
3. Alta Capacidad de Producción:
                                                                                                        3. Apoyo Gubernamental:
•   Maquinaria avanzada y personal calificado que permite cumplir con altos estándares de calidad
    en la producción.                                                                                   •      Incentivos fiscales y subsidios en algunos países para empresas que promueven prácticas sostenibles.
•   Flexibilidad en la producción para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.                 •      Colaboraciones con entidades gubernamentales para proyectos de tecnología verde que pueden mejorar la
                                                                                                               visibilidad y reputación de la marca.
4. Logística Eficiente:                                                                                 4. Crecimiento de Alianzas Estratégicas:
•   Sistema robusto de distribución con almacenes estratégicamente ubicados para facilitar la           •      Posibilidad de asociaciones con universidades y centros de investigación para impulsar la innovación en
    entrega rápida de producto                                                                                 tecnología ecológica.
•   Flota propia que reduce costos logísticos y mejora el control sobre la cadena de suministro.        •      Colaboraciones con ONG y organizaciones ambientales para campañas de concientización que también
                                                                                                               pueden servir de plataforma para el marketing.
5. Fidelidad del Cliente:
•   Reconocimiento de la marca entre los consumidores por su compromiso con la sostenibilidad, lo
    que genera lealtad y repetición de compras.                                                         5. Mercados Internacionales:
                                                                                                        Potencial para entrar en mercados de América Latina donde la tecnología sostenible está en auge, aprovechando
•   Garantía extendida en productos que aumenta la confianza del consumidor y reduce la                 la experiencia adquirida en México
    percepción de riesgo.
             ANALISIS DOFA ECOTECH
• DEBILIDADES
             SOLUTIONS                                                               •      AMENAZAS
 1. Dependencia del Mercado Mexicano:
                                                                                         1.Competencia Internacional:
• Concentra la mayoría de sus operaciones y ventas en México, lo que la hace
     vulnerable a cambios económicos locales.                                        •      Entrada de grandes marcas internacionales que pueden ofrecer productos similares a precios competitivos,
                                                                                            aumentando la presión sobre Ecotech.
• Limitada diversificación geográfica que puede afectar la estabilidad de los
     ingresos.                                                                       •      Saturación del mercado tecnológico, especialmente en ciudades con alta concentración de empresas de
                                                                                            tecnología.
2. Reconocimiento de Marca en Nuevos Mercados:
• Necesidad de construir la marca desde cero en mercados donde no tiene              2. Inestabilidad Económica y Política:
     presencia, lo que requiere inversión y tiempo.                                  •      Cambios en el clima político y económico en países como Colombia pueden afectar la inversión y la confianza
• Falta de una red de distribución establecida en nuevas regiones, lo que puede             del consumidor.
     retrasar la entrada al mercado.                                                 •      Riesgos asociados a la inseguridad en algunas áreas, que pueden impactar la logística y las operaciones.
3. Presupuesto Limitado para Expansión:
                                                                                     3. Regulaciones Estrictas:
• Asignación de recursos que puede ser insuficiente para una expansión rápida,
     especialmente en marketing y ventas.                                            •      La necesidad de cumplir con regulaciones medioambientales y tecnológicas en diferentes países puede
                                                                                            aumentar los costos operativos.
• Necesidad de equilibrar la inversión en I+D con los costos de expansión y
     marketing.                                                                      •      Cambios en la legislación que pueden afectar la producción y comercialización de dispositivos tecnológicos.
4. Capacidades de Adaptación a Nuevas Culturas:                                      4. Cambios en las Preferencias del Consumidor:
• La variabilidad en las preferencias del consumidor entre diferentes regiones
                                                                                     •      La evolución de las preferencias de los consumidores puede llevar a una menor demanda de productos
     puede complicar la estrategia de marketing.                                            ecológicos si no se comunican adecuadamente los beneficios.
• Requiere inversiones en investigación de mercado para adaptar productos y
     campañas de manera efectiva.                                                    •      La aparición de nuevos competidores que introducen innovaciones disruptivas puede cambiar la dinámica
                                                                                            del mercado.
5. Riesgos Asociados a la Producción:
                                                                                     5. Fluctuaciones Económicas:
• Dependencia de proveedores específicos para materiales ecológicos, lo que
     puede crear vulnerabilidades en la cadena de suministro.                        •      Cambios en la economía local o regional que afectan el poder adquisitivo de los consumidores pueden
                                                                                            limitar las ventas de productos de gama alta.
• Posibilidad de interrupciones en la producción debido a problemas técnicos falta
     de insumos.
6. Percepción del Costo:
• Los productos ecológicos a menudo tienen un costo más alto, lo que puede
     limitar su atractivo en ciertos segmentos de mercado que priorizan el precio.
                                                      Indicadores                                                   Frecuencia
  Actividades                       Objetivo                      Responsable           Métrica/ indicador              de          Método de monitoreo
                                                                                                                    aplicación
Indicador de tasa                                                                    TCV= (ventas del periodo                       Gráficos de Tendencia:
                     Medir la cantidad de ventas generadas           Área de
 de crecimiento                                                                     actual – ventas del periodo                      Utiliza gráficos para
                     después de la implementación de las             ventas                                         Mensual
   de ventas:                                                                      anterior) / ventas del periodo                visualizar el crecimiento a lo
                     estrategias para determinar su éxito.
                                                                                          anterior x 100)                              largo del tiempo.
                                                                                                                                  Informes de Desempeño:
   Indicador         Evaluar el rendimiento de las diferentes                                                                     Genera informes regulares
                                                                       Área        ROI = (Rendimiento obtenido –
retorno sobre la    inversiones que realice la empresa con el                                                         Anual       que incluyan el ROI de las
                                                                    financiera      inversión) ÷ inversión x 100.
   inversión        fin de mejorar los canales y los servicios.                                                                  inversiones, destacando las
                                                                                                                                        más efectivas
  Indicador de
                     Evaluar la eficacia de las estrategias de                      CAC = (todo lo invertido en                    Análisis de Tendencias:
    Costo de
                        marketing implementadas, para                  Área        marketing + todo lo invertido                  Monitorea el CAC a lo largo
 adquisición de                                                                                                     Semestral
                      identificar el crecimiento que tuvo la        financiera       en ventas) / número de                       del tiempo para identificar
 clientes (CAC)
                    empresa con sus clientes de los clientes.                         clientes conquistados                      tendencias y realizar ajustes.
                                                                                                                                  Segmentación: Monitorea
                                                                                    (Ticket promedio x compras
                          Recopilar información sobre la                                                                           el LTV por segmentos de
                                                                                   promedio por cliente por año)
Indicador de LTV      frecuencia de compra, identificar los       Área de ventas                                    Trimestral     clientes para identificar
                                                                                       x tiempo promedio de
                      clientes potenciales según los datos.                                                                       patrones y oportunidades
                                                                                     retención de clientes = LTV
                                                                                                                                          de mejora.
 Indicador de        Analizar la percepción del cliente hacia                       (Promotores – Detractores) /                 Encuestas Periódicas: Envía
                                                                     Área de
satisfacción del     productos y servicios de la empresa a                           Total de encuestados = NPS                         encuestas NPS
                                                                   atención al                                      Trimestral
  cliente: NPS        través de la probabilidad de que se                              0 a 6: detractores. 7 y 8:                regularmente para medir la
                                                                     cliente
                        recomienden a otras personas                               neutrales. 9 y 10: promotores.                        satisfacción.
CONCLUSIONES
• Diversificación Regional: Expandirse a estas ciudades no solo permitirá diversificar el riesgo asociado con
  depender exclusivamente del mercado mexicano, sino que también abrirá nuevas oportunidades de ingresos
  y fortalecerá la presencia de marca en la región.
• Reconocimiento Internacional: Las certificaciones y el reconocimiento por prácticas ecológicas brindan
  credibilidad y confianza a los consumidores, lo que es esencial para captar la atención en mercados donde la
  competencia es intensa.
• Personalización del Mensaje: La necesidad de adaptar las campañas de marketing y el enfoque a las
  particularidades culturales de cada mercado es crucial. La personalización del mensaje no solo ayudará
  a llegar mejor a los consumidores, sino que también demostrará un compromiso genuino con las
  comunidades locales.
CONCLUSIONES
• Feedback del Cliente: Implementar sistemas de retroalimentación permite a la empresa ajustar su oferta en
  tiempo real y abordar preocupaciones o necesidades que puedan surgir, mejorando la satisfacción del cliente
  y fomentando la lealtad.
• Identidad de Marca: Construir una identidad de marca sólida que se asocie con la sostenibilidad y la
  innovación es esencial. Las campañas de marketing deben comunicar no solo las características del producto,
  sino también la misión y visión de la empresa, alineando la marca con los valores de los consumidores.
• Investigación y Desarrollo: Mantener un enfoque constante en la innovación es clave para garantizar que los
  productos de Ecotech Solutions sigan siendo relevantes y competitivos.
                                       Referencias
• 9 tipos de indicadores de desempeño para los procesos. (2023, 1 octubre). Zendesk.
• https://www.zendesk.com.mx/blog/tipos-indicadores-desempeno/
• NPS: ¿Qué es? ¿para qué sirve y cómo calcularlo? (2023, 7 octubre). Zendesk.
  https://www.zendesk.com.mx/blog/nps-que-es/
• Qué es LTV, cómo calcularlo y cómo se relaciona con el CAC. (2021, 26 mayo). Zendesk.
  https://www.zendesk.com.mx/blog/ltv-lifetime-value-que-es/