[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Ficha Resumida de La Misión Apolo Xi

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Ficha Resumida de La Misión Apolo Xi

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FICHA RESUMIDA DE LA MISIÓN APOLO XI

COMANDANTE DE LA MISIÓN: Neil A. Armstrong, 38 años,


civil

PILOTO DEL MODULO DE COMANDO: Michael Collins, 38


años, teniente coronel de La Fuerza Aérea de Los Estados
Unidos

PILOTO DEL MÓDULO LUNAR: Eugene “Buzz” Aldrin, 39 años,


coronel de La Fuerza Aérea de los Estados Unidos

FECHA DE LANZAMIENTO: 16 de julio de 1969 13:32:00 UTC

FECHA DE ALUNIZAJE: 20 de julio de 1969 20:17:40 UTC

PRIMER PASO EN SUPERFICIE: 21 de julio de 1969 02:56:15


UTC

LUGAR DEL ATERRIZAJE: Mar de La Tranquilidad (Mare


Tranquilitatis)

COORDENADAS LUNARES: Latitud 8.5 N, longitud 31.4 E,


diámetro 873 Km.

TIEMPO DE ACTIVIDAD FUERA DEL VEHICULO ESPACIAL: 2


horas 31 minutos

ÁREA RECORRIDA: 250 metros

MUESTRAS DE ROCAS RECOLECTADAS: 21,7 kilos

CARGAMENTO ESPECIAL: placa conmemorativa, dos banderas


de Estados Unidos, banderas (tamaño sin precisar) de otros
países y de los estados de la Unión Americana.
DURACIÓN TOTAL DE LA MISIÓN: 195 horas 18 minutos 35
segundos

MINERAL CONMEMORATIVO: La armalcolita es un


compuesto de magnesio, hierro, titanio y oxígeno. El mineral es
una muestra de la zona del Mar de la Tranquilidad recolectada
por la misión Apolo 11. Fue bautizado con las primeras letras de
los apellidos de la tripulación: Armstrong Aldrin y Collins. La
fórmula química es (Mg,Fe++) Ti205. También en la Tierra, por
ejemplo, en Islandia se encuentra este mineral.

ANÉCDOTA: El desplazarse dentro de la gravedad lunar


dificultaba los movimientos. Así, cuando a Aldrin se le resbaló de
las manos un rollo de película, tuvo el privilegio de decir la
primera palabrota’ en el satélite: “Damnl” (maldita sea). Él
también posee otro récord curioso, fue el primero en orinar en la
Luna, aunque lo hizo dentro de un contenedor en su traje.

EQUIPO PESADO: El trole para la caminata espacial modelo A-


7L fue construido por la International Latex Corporation (ILC), de
Dover, Estados Unidos. El peso total combinado con la mochila
del equipo de sustentación era de 80 kilos. LO trabajó en el
proyecto desde 1962, empleado como subcontratista de la
Hamilton Standard, con un total de 50 personas dedicadas
tiempo completo al diseño. Entre otros productos, ILC se dedicó
a fabricar cascos para bomberos, policías y motociclistas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Las computadoras a bordo del


módulo lunar fueron construidas por Raytheon, contratista
militar del gobierno de los Estados Unidos, en colaboración con
el Laboratorio de Instrumentación del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT). Las denominadas Apolo Guidance
Computer (AGC) fueron las primeras en la historia en emplear
circuitos integrados. El software de aplicación para efectuar las
rutinas de vuelo fue diseñado por Peter Adler y Don Eyles, del
Laboratorio Drapler del MIT, en aquel momento eran las
personas más jóvenes involucradas en el proyecto.

BLOQUEADOR SOLAR: Con el objetivo de proteger a los


pilotos de las temperaturas extremas, en los años cincuenta, el
doctor Carl Marvel produjo, para la Fuerza Aérea de Estados
Unidos, el primer polibenzimidazol (PH) sintético. Después de la
tragedia del Apolo 1, en enero de 1967 a NASA dirigió sus
esfuerzos en el desarrollo de una línea de textiles fabricados con
este polímero para uso en vehículos y trajes espaciales. El
resultado fue una fibra sintética no inflamable, que mantenía su
fuerza y flexibilidad ante la exposición a las llamas, resistente a
las altas temperaturas, abrasivos y químicos. A partir de 1978,
esta tecnología se aplicó al diseño de trajes para bomberos,
pilotos de automovilismo deportivo y aviación militar.

EN CASO DE EMERGENCIA: Debido a los peligros inherentes


de la misión, la NASA y el gobierno de Estados Unidos estaban
preparados para enfrentar cualquier situación inesperada
incluyendo una catástrofe. El plan de emergencia contemplaba
cortar la comunicación con los astronautas y dejarlos morir
dignamente.
PRUEBA FEHACIENTE: La leyenda urbana de que el alunizaje
es un elaborado fraude carece de sustento. Una de las prueba
es la naturaleza única de las rocas que los astronautas trajeron
de vuelta. Éstas no contienen agua en la estructura de sus
cristales y tampoco otras sustancio comunes en la Tierra,
asimismo, poseen partículas de vidrio ‘fresco’ producido por
actividad volcánica. Las rocas lunares están salpicadas de
cráteres provoca dos por el impacto de meteoritos -algunos de
3.000 millones de años de antigüedad- algo que sólo puede
suceder en un lugar con poca atmósfera.

ESENCIA SELENITA. Después de la caminata lunar y de


reingresar al Interior del módulo de exploración, los astronautas
percibieron un olor a pólvora o ceniza de fogata, el Aroma del
polvo lunar.

FRASE CÉLEBRE: las famosas palabras “éste es un pequeño


paso para el hombre, un gran salto para la humanidad’,
atribuidas a Neil Armstrong al momento de apoyar un pie en la
Luna, son producto de un afortunado error de comunicación. En
realidad, lo que dijo fue “éste es un pequeño paso para un
hombre...". Sin embargo, durante la transmisión, la interferencia
electrostática omitió el artículo indefinido ‘a’ (un, en español) de
la frase “thas one small step faro man; one giant leap for
mankind’, cambiando así el sentido de la oración y, en cierta
forma, mejorándola.

REY DE LOS COHETES: El Saturno y, tan alto como un edificio


de 36 pisos, estaba Constituido por tres millones de piezas y fue
desarrollado en el Centro Espacial Marshall bajo la dirección de
Werhner von Braun. Se construyeron y lanzaron 15 de ellos:
ninguno falló.

A LA HORA DE HACER CUENTAS: El costo total del programa


Apolo en 1969 fue de 25.400 millones de dólares, el equivalente
a 135.000 millones de dólares actuales. En el desarrollo de lo
nave se destinaron 28.000 millones de dólares de hoy: 17.000
millones en los módulos de comando y servicio, y 11.000 en el
módulo de exploración.

También podría gustarte