[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Historia de las Misiones Apolo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Historia de las Misiones Apolo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRIMEROS PASOS EN Creado por: Josue

Adrian Martínez

LA LUNA
García
ELABORADO POR: JOSUE ADRIAN

Apolo 11 – Misión Aterrizaje en la Luna

Contenido
PRIMEROS PASOS SOBRE LA LUNA ........................................................................... 1

LOS ASTRONAUTAS ...................................................................................................... 2

AVANCES Y LOGROS DESPUES DEL APOLO 11 ....................................................... 3

PRIMEROS PASOS SOBRE LA LUNA


Veinte millones de personas contemplaron desde la Tierra la retransmisión por televisión del
acontecimiento. Durante dos horas Armstrong y Aldrin exploraron la superficie lunar, recogieron
muestras, tomaron fotografías y realizaron experimentos. Armstrong reflejó la emoción del momento
en esta breve alocución retransmitida desde el espacio:

“Éste es un pequeño paso para el hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad”.

1
DOCUMENTO OFICIAL DE LA NASA
ELABORADO POR: JOSUE ADRIAN

LOS ASTRONAUTAS
El 20 de julio de se convertía en la
primera
persona que ponía un pie en la
Luna. Poco después, Buzz Aldrin se le unió en la superficie lunar. Michael Collins, el tercer astronauta
de la histórica misión Apolo 11, permaneció pilotando el módulo de control durante el paseo lunar.
Armstrong y Aldrin estuvieron en la Luna aproximadamente 2 horas y recolectaron 20 kilos de rocas
lunares para traerlas a la Tierra. Posteriormente, se calculó que estas rocas tenían más de 3,000
millones de años. Los astronautas clavaron en el suelo una bandera de los Estados Unidos y dejaron
una placa firmada por el presidente Richard Nixon y la tripulación del Apolo.
El Apolo 11 despegó el 16 de julio. Los astronautas llevaron consigo artículos de valor
sentimental, entre ellos una pieza de una hélice del avión construido en 1903 por los hermanos Wright.
La distancia de la Tierra a la Luna era aproximadamente de 383,000 km, y en ese punto el módulo de
control entró en órbita a 96 km por encima de la superficie lunar. A continuación, Armstrong y Aldrin
se trasladaron al módulo lunar (llamado “Águila”) para descender a la superficie, iaterrizar en el Mar
de la Tranquilidad y enviar el mensaje “Houston, aquí la Base Tranquilidad. El Águila ha aterrizado”.
Armstrong y Aldrin comenzaron su famoso paseo lunar.
Veintiún horas después de aterrizar en la Luna, Armstrong y Aldrin se reunieron con
Collins, quien había permanecido en órbita al comando del módulo de control Columbia. Éste fue
recogido en el océano Pacífico y posteriormente fue llevado al National Air and Space Museum, en
donde permanece en exhibición.

2
DOCUMENTO OFICIAL DE LA NASA
ELABORADO POR: JOSUE ADRIAN

AVANCES Y LOGROS DESPUES DEL APOLO 11


Apolo 12

El siguiente vuelo a la Luna empezó el 14 de noviembre de 1969 con el lanzamiento del Apolo
12, llevando a bordo a los astronautas Charles Conrad, Richard F. Gordon y Alan L. Bean. Una vez
en órbita lunar, Conrad, piloto y comandante, y Bean, piloto del módulo lunar, pasaron a este último.
Se posaron al norte de la cadena montañosa Riphaeus, a unos 180 m del lugar donde lo hiciera dos
años antes el Surveyor 3.
Los dos astronautas exploraron las inmediaciones, en dos fases de casi cuatro horas cada
una. Realizaron pruebas científicas, tomaron fotografías, recogieron muestras de suelo lunar y se
llevaron algunos elementos de la sonda Surveyor 3 para examinarlos de regreso a la Tierra. Después
de despegar y trasladarse al módulo de comando que pilotaba Gordon, amerizaron con éxito y fueron
recogidos el 24 de noviembre. También fueron sometidos a cuarentena.
El Apolo 12 supuso un gran adelanto respecto del Apolo 11, en especial en la precisión del
alunizaje, lo que llevó a planear la posibilidad de que el Apolo 13 alunizara en terreno más accidentado.

Apolo 13

El 11 de abril de 1970 fue lanzado al espacio el Apolo 13, llevando a bordo al veterano Lovell,
a Fred W. Haise y a John L. Swigert. El vehículo estuvo muy cerca del desastre cuando se averió en
vuelo un tanque de oxígeno. Tuvieron que cancelar el alunizaje y, utilizando los sistemas de
emergencia, se consiguió traerlos de vuelta a la Tierra, amerizando al sur de la isla Pago Pago, en el
sur del océano Pacífico, el 17 de abril.

3
DOCUMENTO OFICIAL DE LA NASA
ELABORADO POR: JOSUE ADRIAN

Apolos 14 y 15

El Apolo 14 retomó la fallida misión de su predecesor y fue lanzado el 31 de enero de 1971,


después de efectuar las modificaciones necesarias para evitar fallos como el ocurrido en el Apolo 13.
Shepard y Edgar D. Mitchell alunizaron con éxito con el módulo lunar sobre la accidentada zona Fra
Mauro, mientras que el astronauta Stuart A. Rossa permanecía en órbita lunar pilotando el módulo de
comando. Shepard y Mitchell estuvieron más de nueve horas explorando una zona constituida por las
rocas más antiguas de la Luna, recogiendo unos 43 kg de muestras geológicas e instalando
instrumentos científicos. Regresaron sin problemas a la Tierra el 9 de febrero de 1971.

El Apolo 15 fue lanzado el 26 de julio de 1971, llevando a bordo a David R. Scott como
comandante, a James B. Irwin como piloto del módulo lunar y a Alfred M. Worden como piloto del
módulo de comando. Scott e Irwin pasaron dos días en la Luna y 18 horas fuera del módulo, al borde
del Mar Imbrium, próximos a la fisura de Hadley, de 366 m de profundidad, y a la cadena montañosa
de los Apeninos, una de las más altas de la Luna. Durante su exploración de la superficie lunar, de 18
horas y 37 minutos de duración, recorrieron más de 28,2 km con un vehículo eléctrico de exploración
lunar de cuatro ruedas. Instalaron instrumentos científicos y recogieron unos 91 kg de rocas, entre
ellas lo que se pensaba que era una muestra cristalina de la corteza original de la Luna, de una
antigüedad de unos 4.600 millones de años. Dejaron una cámara de televisión para retransmitir el
despegue y, antes de dejar la órbita lunar, soltaron un subsatélite de 35,6 kg, diseñado para transmitir
información sobre campos magnéticos, gravitacionales y de alta energía del espacio lunar. Durante su
regreso, Worden realizó un paseo espacial de 16 minutos, cuando la nave estaba a 315.400 km de la
Tierra, una distancia récord para los paseos espaciales realizados hasta entonces. Los astronautas
del Apolo 15 amerizaron sin problemas el 17 de agosto, a unos 530 km al norte de Hawai, y fue la
primera tripulación de vuelta de la Luna que no se sometió a cuarentena.

Apolo 16 y 17

El 16 de abril de 1972 los astronautas Young, Charles Moss Duke y Thomas Kenneth Mattingly
partieron hacia la Luna en el Apolo 16 para explorar los altos de Descartes y las planicies de Cayley.
Mientras Mattingly permanecía en órbita, los otros dos astronautas se posaron en la zona prevista el

4
DOCUMENTO OFICIAL DE LA NASA
ELABORADO POR: JOSUE ADRIAN

20 de abril. Pasaron 20 horas y 14 minutos en la Luna realizando pruebas, recorriendo unos 26,6 km
en el vehículo lunar y recogiendo más de 97 kg de muestras de rocas.

El programa lunar de Estados Unidos culminó con el Apolo 17 que viajó del 6 al 19 de
diciembre de 1972. Durante el viaje de 13 días de duración, el veterano astronauta Cernan y el geólogo
Harrison H. Schmitt pasaron 22 horas en la Luna y recorrieron 35 km en el vehículo lunar, explorando
la zona del valle de Taurus-Littrow, mientras Ronald E. Evans permanecía en órbita.

5
DOCUMENTO OFICIAL DE LA NASA
ELABORADO POR: JOSUE ADRIAN

i
BIBLIOGRAFIA

6
DOCUMENTO OFICIAL DE LA NASA

También podría gustarte