INFORME PSICOLÓGICO DEL BAPAE NIVEL 2
Nombres y Apellidos: xxxx
Fecha de Nacimiento: 28/01/2016
Fecha de Aplicación: 16/08/2024
Edad: 9 años
Examinador: xxxx
I. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Evaluación con fines académicos solicitado por la asignatura de
Trastornos del Aprendizaje.
II. RESULTADOS
Pruebas Puntaje Percentil Categoría
Directo
Sinónimos 5 30 Inferior
Antónimos 7 40 Inferior
Familia de 3 20 Inferior
palabras
Aptitud 12 35 Inferior
perceptiva
Aptitud 4 10 Inferior
numérica
Total 31 20 Inferior
III. INTERPRETACIÓN
xxxx obtuvo como resultado 31 puntos que lo ubican en el percentil
20 lo que evidencia un nivel de rendimiento inferior de los esperado
para la edad normativa con respecto al aprendizaje escolar.
La niña puntuó en un nivel inferior en todas las áreas de la prueba
(sinónimos, antónimos, familia de palabras, aptitud perceptiva y
numérica), lo cual indica que no posee la madurez necesaria para
desarrollar aptitudes para el aprendizaje escolar.
IV. RECOMENDACIONES
Dado que xxxx presenta dificultades en todas las áreas evaluadas, es
fundamental trabajar en su comprensión lectora y vocabulario de
manera integral. Podemos comenzar por actividades sencillas como
leerle cuentos cortos y adaptados a su edad, luego hacerle preguntas
sobre los personajes y las acciones. También podemos utilizar juegos
de palabras como sopa de letras o crucigramas para familiarizarlo
con diferentes palabras y sus significados. Es importante crear un
ambiente de lectura agradable en casa, donde xxx se sienta
motivado a explorar diferentes tipos de textos.
Para mejorar la aptitud perceptiva y numérica de xxxx, podemos
utilizar materiales manipulativos como bloques, fichas o ábacos.
Estos recursos le permitirán visualizar conceptos matemáticos y
desarrollar su capacidad de resolución de problemas. Además,
podemos realizar actividades que estimulen su percepción espacial,
como rompecabezas o juegos de construcción. Es importante vincular
las actividades matemáticas con situaciones cotidianas para que xxxx
comprenda la utilidad de los números en su vida diaria.
Finalmente, es crucial trabajar en la motivación y autoestima de xxx.
Podemos establecer metas pequeñas y alcanzables para que sienta
que progresa y se sienta más seguro de sí mismo. Celebrar sus
logros, por pequeños que sean, es fundamental para reforzar su
confianza y animarlo a seguir esforzándose. Además, es importante
que xxxxx se sienta parte activa de su proceso de aprendizaje, por lo
que podemos involucrarlo en la elección de las actividades y
establecer juntos un horario de estudio.