[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

Semana 4

Cargado por

naciel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

Semana 4

Cargado por

naciel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS II

SEMANA 4

APORTES DE LA SOCIOLOGÍA

EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA


2022 - II
UNIDAD I
IDEAS POLÍTICAS DEL SIGLO XIX

CONTENIDOS CONCEPTUALES

• Aportes de la sociología considerando las ideologías de Émile


Durkheim, Geortg Simmel y Max Weber.

• El Pensamiento Social de la Iglesia


LA SOCIOLOGÍA

• La sociología comenzó a
desarrollarse como ciencia
al final del siglo XIX como
consecuencia de la
industrialización c que
cambió la forma de las
sociedades y la naturaleza
de la vida social. La sociología es la ciencia que se ocupa
del estudio de la realidad social.
https://www.youtube.com/watch?v=aT3i3W4ZH_c
LA SOCIOLOGÍA

• La sociología se basa en que los


hombres no actúan según decisiones
individuales, sino actúa bajo la
influencias culturales e históricas y
según los deseos y expectativas de la
comunidad en la que viven.
EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

RERUM NOVARUM
De las cosas nuevas
• Fue promulgada por el papa León XIII el
viernes 15 de Mayo de 1891.
• Es la primera encíclica social de la Iglesia
Católica.
• Fue una carta abierta dirigida a todos los
obispos, enfocando su visión a las
condiciones de las clases trabajadoras de esa
época.
https://www.youtube.com/watch?v=9ktEhBgtVVg
RERUM NOVARUM

• Describió muchos de los agravios a que eran sometidos los


obreros.
• Rechazó como falsas las teorías del socialismo marxista y
defendió la propiedad privada.
• Creyó que las soluciones vendrían de las acciones
conjuntas de la Iglesia, del estado, el patrón y los
trabajadores.
• Planteó ciertos principios y acciones que permitirían crear la
justicia social.
• Postuló un papel mediador para la Iglesia, tratando de
defender a los más débiles pero advirtiendo a estos que no
se dejen tentar por el comunismo.
• Señaló también que es un error dar por supuesto que una
clase haya de ser enemiga de la otra.

Papa León XIII


RERUM NOVARUM
EN DEFENSA DE LA PROPIEDAD
“… Al pretender los socialistas que los bienes de los particulares
pasen a la comunidad, agravan la condición de los obreros, pues,
quitándoles el derecho a disponer libremente de su salario, les
arrebatan toda esperanza de poder mejorar su situación económica
y obtener mayores provechos”

La propiedad privada era un “derecho natural”, dentro de los límites


de la justicia, haciendo referencia al “iusnaturalismo”: “… se halla en
la misma ley natural el fundamento y razón de la división de bienes y
de la propiedad privada”.

Papa León XIII


RERUM NOVARUM
JUSTICIA SOCIAL
La encíclica condenó también al capitalismo, acusándola como otra
de las causas de la pobreza y degradación de las condiciones sociales
de los trabajadores.

“no deben considerar al obrero como un esclavo”

Cada trabajador debe recibir un salario justo que le permita además


de subsistir, tener una vida mínimamente razonable.

Si el empleado aceptaba malas condiciones laborales, es debido a la


necesidad o al temor, convirtiéndose en una víctima patética de la
injusticia y la explotación.

Papa León XIII


RERUM NOVARUM
SINDICALISMO
Recomendó a los católicos, si así lo deseaban, organizar partidos
socialistas propios y uniones de trabajadores bajo principios
católicos:

“… esta solución habrán de darla los obreros cristianos, si agrupados


en asociaciones y valiéndose de consejeros prudentes, vuelven a
entrar por el camino que con gran provecho, particular y público,
siguieron antiguamente sus antepasados”.

Marca los deberes de los obreros:


“… poner íntegra y fielmente el trabajo que libre y equitativamente
se ha contratado; no perjudicar de modo alguno al capital, ni hacer
violencia personal contra sus amos; al tratar de defender sus propios
derechos, abstenerse de la fuerza y no armar sediciones, ni asociarse
con hombres malvados y pérfidos que falsamente les hagan concebir
Papa León XIII desmedidas esperanzas”.
RERUM NOVARUM
• La encíclica tuvo un efecto profundo en la Iglesia Católica,
en su jerarquía y en el mundo moderno.

• En esa época su apoyo a los sindicatos de trabajadores y un


salario justo fueron vistos como radicalmente izquierdistas.

• Otras declaraciones también parecían ser opuestas al


capitalismo.

• Muchas de las posiciones de Rerum Novarum fueron


completadas por encíclicas posteriores, especialmente
Quadragesimo Anno (1931) de Pío XI, Mater et Magistra
(1961) de Juan XXIII, y Centesimus Annus (1991) de Juan
Pablo II.
Papa León XIII
ACTIVIDAD GRUPAL

• Forme grupos de un máximo de 5 integrantes.

• De acuerdo a la lectura Semana 4: Díaz, M., Espejel, A. (2019). Los


Clásicos de la Teoría Sociológica.

• Después de leer y debatir en grupo presente un cuadro sinóptico con


las ideas políticas más relevantes de los autores estudiados.
Gracias por su atención…

También podría gustarte