OLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
NSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN”
INVESTIGACIÓN
“CICLO DE LAS ROCAS”
Materia:Geología
Semestre: IIl
Alumnos: López Contreras Gadiel, Sandoval Orea Edwin
Grupo: C
Carrera: Ingeniería Civil
Docente: lng. Flores Ascencio Diana
Tehuacán, Puebla, 17 de Septiembre 2024
INTRODUCCIÓN
El ciclo de las rocas, también conocido como el ciclo litológico, es un concepto fundamental
en la geología que describe cómo los materiales de la Tierra cambian a través de procesos
geológicos a lo largo del tiempo. Este ciclo explica cómo los tres principales tipos de rocas
(ígneas, sedimentarias y metamórficas) se interrelacionan y se transforman entre sí debido a
factores como el calor, la presión, la erosión y la sedimentación.
1. Tipos de rocas en el ciclo de las rocas
Rocas ígneas
Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma o lava.
Dependiendo de dónde ocurra este proceso, pueden clasificarse en dos grandes grupos:
● Rocas ígneas intrusivas (plutónicas): Se forman cuando el magma se enfría
lentamente dentro de la corteza terrestre, lo que permite que los cristales se desarrollen
plenamente. Ejemplo: granito.
● Rocas ígneas extrusivas (volcánicas): Se forman cuando la lava se enfría
rápidamente al salir a la superficie de la Tierra, dando lugar a cristales más pequeños o
incluso a una textura vítrea. Ejemplo: basalto.
Rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman a partir de la compactación y cementación de sedimentos,
que son fragmentos de otras rocas, minerales y restos orgánicos. Estos sedimentos se
transportan a través de ríos, viento y glaciares, y luego se depositan en diferentes ambientes
como lagos, océanos y desiertos. Existen tres tipos principales de rocas sedimentarias:
● Rocas clásticas: Formadas a partir de fragmentos (clastos) de otras rocas. Ejemplo:
arenisca.
● Rocas químicas: Formadas por la precipitación de minerales disueltos en agua.
Ejemplo: piedra caliza.
● Rocas orgánicas: Formadas a partir de restos de organismos vivos, como plantas y
animales. Ejemplo: carbón.
Rocas metamórficas
Las rocas metamórficas se forman cuando una roca preexistente (ígnea, sedimentaria o incluso
metamórfica) se transforma debido a condiciones extremas de calor, presión o actividad
química, sin llegar a fundirse completamente. Los minerales dentro de la roca cambian su
estructura y composición química, lo que da lugar a nuevos tipos de rocas. Pueden ser:
● Rocas metamórficas foliadas: Tienen una disposición en capas debido a la presión.
Ejemplo: esquisto.
● Rocas metamórficas no foliadas: No presentan capas, porque la presión se ha
distribuido de manera uniforme. Ejemplo: mármol.
2. Etapas del ciclo de las rocas
El ciclo de las rocas no sigue un único camino lineal, ya que las rocas pueden transformarse en
cualquiera de los tres tipos dependiendo de las condiciones geológicas. Aquí están las etapas
principales del ciclo:
1. Formación de rocas ígneas
Este proceso comienza con el magmatismo, que ocurre en las profundidades de la Tierra. El
magma se forma cuando las rocas de la litosfera se funden debido a la presión y temperatura
extremas. Cuando el magma sube a la superficie a través de erupciones volcánicas o grietas
en la corteza terrestre, se enfría y solidifica para formar rocas ígneas.
2. Erosión, transporte y sedimentación
Una vez que las rocas ígneas (o cualquier tipo de roca) están expuestas en la superficie,
comienzan a desintegrarse y descomponerse debido a factores como la acción del viento, el
agua y los cambios de temperatura. Este proceso, conocido como meteorización, da lugar a
sedimentos. Los sedimentos son transportados a través de ríos, corrientes de aire y otros
medios hacia cuencas de sedimentación, donde se depositan.
3. Formación de rocas sedimentarias
Con el tiempo, los sedimentos depositados se compactan y se cementan debido al peso de las
capas superiores, formando rocas sedimentarias. Estos sedimentos suelen acumularse en
áreas como océanos, lagos, ríos y desiertos.
4. Metamorfismo
Cuando las rocas sedimentarias (o ígneas) son enterradas profundamente en la corteza
terrestre, se ven sometidas a altas presiones y temperaturas sin llegar a fundirse. Bajo estas
condiciones, los minerales dentro de las rocas se reorganizan en nuevos minerales, lo que da
lugar a la formación de rocas metamórficas.
Calor y presión
Estas fuerzas son cruciales para la formación de rocas metamórficas y la fusión de rocas que
lleva al magmatismo. El calor proviene del interior de la Tierra y se incrementa con la
profundidad, mientras que la presión es causada por el peso de las capas de rocas
superpuestas.
5. Subducción y fusión
En las zonas de subducción (donde una placa tectónica se hunde bajo otra), las rocas
metamórficas o sedimentarias pueden ser arrastradas hacia las profundidades de la Tierra,
donde se derriten nuevamente y forman magma, reiniciando el ciclo con la formación de
nuevas rocas ígneas.
3. Procesos clave que impulsan el ciclo
Tectónica de placas
El ciclo de las rocas está íntimamente relacionado con la dinámica de las placas tectónicas. Los
movimientos de las placas causan el magmatismo en las zonas de divergencia y subducción, lo
que provoca la formación de nuevas rocas ígneas. Además, el movimiento de las placas
genera las fuerzas de compresión y tensión que provocan el metamorfismo.
Erosión y meteorización
Estos procesos son responsables de descomponer las rocas en la superficie, permitiendo que
los sedimentos se transporten y formen rocas sedimentarias. La meteorización química altera
la composición mineral de las rocas, mientras que la meteorización física las fragmenta en
pedazos más pequeños.
4. Importancia del ciclo de las rocas
● Recursos minerales: El ciclo de las rocas es responsable de la formación de muchos
recursos minerales importantes, como el carbón, petróleo, gas natural y minerales
metálicos. Estos recursos se forman a lo largo de millones de años mediante procesos
geológicos como la sedimentación y el metamorfismo.
● Configuración del paisaje: El ciclo de las rocas, junto con la tectónica de placas,
moldea el relieve terrestre. Montañas, valles, volcanes y cuencas oceánicas son
producto de estos procesos.
● Ciclo de nutrientes: Las rocas también juegan un papel importante en el ciclo de
nutrientes. Los minerales que componen las rocas son esenciales para la vida en la
Tierra, y a medida que las rocas se descomponen, liberan nutrientes al suelo, que luego
son absorbidos por las plantas y entran en la cadena alimentaria.
5. Variaciones en el ciclo de las rocas
Aunque el ciclo de las rocas sigue un patrón general, puede variar en diferentes regiones
geográficas debido a factores como la tectónica de placas, el clima y la historia geológica. Por
ejemplo:
● En zonas de subducción, el ciclo se acelera debido a la creación rápida de magma y la
actividad volcánica.
● En zonas estables, como los cratones (núcleos antiguos de continentes), el ciclo puede
ser extremadamente lento, y las rocas pueden permanecer sin transformarse durante
millones de años.
6. Interacción con otros ciclos geológicos
El ciclo de las rocas no actúa de manera aislada, sino que interactúa con otros ciclos
geológicos, como el ciclo del agua y el ciclo del carbono. Por ejemplo:
● El agua juega un papel crucial en la erosión y sedimentación, y el ciclo del agua facilita
el transporte de sedimentos.
● El carbono almacenado en las rocas sedimentarias, como la piedra caliza, forma parte
del ciclo del carbono global, afectando el clima y los niveles de dióxido de carbono en
la atmósfera.
Conclusión
El ciclo de las rocas es un proceso dinámico y continuo que ha estado ocurriendo durante miles
de millones de años. Es fundamental para comprender la formación y transformación de las
rocas en la Tierra, la disponibilidad de recursos naturales y la evolución del paisaje terrestre.
Aunque los procesos son lentos en la escala de tiempo humana, han moldeado y seguirán
moldeando la superficie de nuestro planeta a lo largo de su historia geológica.