“ENTENDIENDO EN LA NAVE”
-Teoría de la relatividad general-
Nombres de los                  Número telefónico               Correo electrónico
participantes:
   1. González Torres
      Xochitl                     55 1263 5198        gonzaleztorresxochitl@gmail.com
   2. Mancilla Márquez
      Anel Yamile                 55 5138 1226               yaanelmar@gmail.com
   3. Aguirre Sánchez
      Leonel                      55 7445 6650       leonelaguirresanchez4@gmail.com
   4. Bautista Aldana Alan
      Eduardo                     55 2379 5241             lalo210107@gmail.com
   5. Aguilar Chavarría
      Zahid Alejandro             56 2810 8387
                    Nombre del asesor: Gutiérrez Maya Manuel
                 Nombre de la institución: CBT No. 2, CUAUTITLAN
                             Modalidad: Proyecto didáctico
                                     RESUMEN
  La relatividad general de Einstein es una teoría fundamental que explica cómo la
   gravedad es la curvatura del espacio-tiempo causada por la presencia de masa y
   energía. Esta idea unifica el espacio, el tiempo y la gravedad, y ha transformado
     nuestra comprensión del universo al proporcionar explicaciones precisas de
fenómenos como la órbita de los planetas y la curvatura de la luz alrededor de objetos
                                        masivos.
                                  INTRODUCCIÓN
  La historia de la Física y de la ciencia en general está llena de sucesos que, de una
  forma u otra, cambiaron el transcurso de la misma. Momentos en los que nuestra
 concepción del Universo cambió para siempre. Y uno de estos acontecimientos más
       importantes fue, sin duda, la postulación de la Teoría de la Relatividad.
                                    OBJETIVOS
  Este proyecto tiene como objetivo explorar la teoría de la relatividad general de
Einstein, examinando cómo redefine nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la
gravedad. Nos centraremos en explicar cómo la masa y la energía curvan el espacio-
tiempo, y en cómo esta teoría influye en campos como la astrofísica y la cosmología.
Utilizaremos ejemplos prácticos, como el de la masa representada por un globo y las
canicas sobre su superficie, para ilustrar fenómenos relativistas y sus implicaciones,
 fomentando así una reflexión sobre las profundas implicaciones filosóficas de esta
                     teoría en nuestra percepción del universo.
                         DESARROLLO DEL PROYECTO
1. Introducción al tema: Breve explicación sobre la teoría de la relatividad general y
su importancia en la física.
2. Ejemplo ilustrativo: Utilizar el ejemplo del globo y las canicas para mostrar cómo
la masa curva el espacio-tiempo y cómo esto afecta el movimiento de otros objetos en
su proximidad.
3. Conclusiones: Resumen de las principales ideas presentadas en el proyecto.
                                    RESULTADOS
      El resultado del proyecto es que ahora comprendemos mejor la teoría de la
relatividad general y cómo afecta nuestra visión del universo. A través del ejemplo del
globo y las canicas, pudimos ver cómo la masa curva el espacio-tiempo. Esto nos hace
reflexionar sobre la importancia de esta teoría en la física moderna y cómo influye en
campos como la astrofísica y la cosmología. En resumen, nos ayuda a entender mejor
            la naturaleza del tiempo, el espacio y el universo en su conjunto.
                                  CONCUSIONES
- La teoría de la relatividad general de Einstein cambia nuestra forma de entender el
                            espacio, el tiempo y la gravedad.
  - Cuando usamos el ejemplo del globo y las canicas, vemos cómo la masa curva el
                            espacio alrededor de ella.
- En resumen, la relatividad general nos hace pensar más profundo sobre el universo y
                                 cómo funciona todo.
                         REFERENCIAS CONSULTADAS
         https://es.m.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_relatividad
               https://youtu.be/RiidUwyNs0o?si=7EZxs_IKhdTlBpfo
     https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/claves-para-entender-teoria-
                                relatividad_19971