[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas8 páginas

Ciclo de Formación de Rocas

El documento describe el ciclo de formación de las rocas, el cual consiste en una serie de procesos geológicos que dan origen a los tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y solidifica. Luego, la erosión convierte estas rocas en sedimentos que forman las rocas sedimentarias. Finalmente, el metamorfismo transforma rocas sedimentarias y otras en rocas metamórficas cuando son sometidas a altas presiones y temper

Cargado por

kjkj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas8 páginas

Ciclo de Formación de Rocas

El documento describe el ciclo de formación de las rocas, el cual consiste en una serie de procesos geológicos que dan origen a los tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y solidifica. Luego, la erosión convierte estas rocas en sedimentos que forman las rocas sedimentarias. Finalmente, el metamorfismo transforma rocas sedimentarias y otras en rocas metamórficas cuando son sometidas a altas presiones y temper

Cargado por

kjkj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

CICLO DE FORMACIÓN DE LAS ROCAS

Profesor: Estudiante:
Antonio Brito Jesús Aumaitre C.I.:
Sergio Estanga C.I.: 29.516.675

Maturín, Febrero de 2019


Introducción

Las rocas actualmente visibles en la superficie de la Tierra se han


movido a través de etapas de transición que las transformaron de una forma en
otra. Las rocas son útiles para la vida humana gracias a sus variadas
propiedades fisicoquímicas. Tienen usos industriales, viéndose principalmente
usadas en la industria de la construcción; funciones energéticas como el
carbón para generar combustión, y también aquellas que son directamente
menas de minerales con usos claros en la industria, como hierro, cobre,
aluminio y un montón de minerales más. Todos los tipos de rocas se ven
implicados en un ciclo que dura una cantidad considerable de tiempo, donde
cada tipo de roca va cambiando a otro, así renovándose cada lapso. El ciclo de
las rocas explica cómo llegaron a ser los tipos de rocas, clasificándose en tres
grandes tipos: las rocas ígneas, las rocas sedimentarias y las rocas
metamórficas.
Ciclo de formación de las rocas

Al igual que la mayoría de los materiales que existen en la Tierra, las


rocas se crean y se destruyen en ciclos. El ciclo de las rocas es un modelo que
describe la formación, la descomposición y la transformación de una roca como
resultado de una serie de procesos sedimentarios, ígneos y metamórficos.
Todas las rocas están compuestas de minerales y debemos saber que un
mineral se define como un sólido cristalino natural de composición química
definida y que además posee una estructura cristalina característica. Una roca
es cualquier masa agregada que ha sido formada de manera natural, que no
tiene vida, que es de consistencia firme y que constituye parte de un planeta.

El ciclo de las rocas consiste en una serie de diferentes procesos


geológicos por medio de los cuales se da origen a alguno de los tres
grandes grupos de rocas que existen en el planeta. El ciclo de las rocas es un
proceso continuo y nunca se detiene, por el contrario, siempre está sucediendo
de forma lenta y continua.

El ciclo de las rocas puede ser que inicie con la generación


de magma en el interior de la Tierra, donde las temperaturas y presiones son
tan altas que pueden fundir las rocas preexistentes.

Historia

En los años 1700, el físico escocés James Hutton desafió la


interpretación bíblica al observar que los ríos se desbordaban, depositando una
fina capa de sedimento en la llanura aluvial proceso que llamó como principio
de uniformitarianismo, proceso que duraba miles de años. Sus ideas no fueron
aceptadas inmediatamente por la comunidad de científicos, sino hasta su
muerte. Tiempo después surgió la teoría de placas tectónicas que dio un mayor
entendimiento al ciclo de la roca.

Elementos cruciales dentro del ciclo

Existen fuerzas importantes en el planeta que influyen de forma directa


en la formación de las rocas y en ciclo de las mismas, estas fuerzas son las
siguientes:
 Placas tectónicas: fragmentos que tiene la litosfera que son capaces
de moverse y cuyos límites se encuentran localizados en el lugar donde
el magma sube a la superficie.
 El agua: el agua tiene la capacidad de disolver los ácidos que existen
en el suelo para descomponer las rocas. Es capaz también de producir
un desgaste en las rocas marinas o en aquellas que están en contacto con el
agua. Participa incluso, en los procesos metamórficos que se dan en las rocas
volcánicas que se ubican en el fondo del mar, proceso conocido con el nombre
de serpentinización.

Fases del ciclo

Las fases del ciclo de las rocas son las siguientes:

 Cristalización

Sucede cuando el magma se enfría bajo tierra o en la superficie y se


endurece formando una roca ígnea. Conforme el magma se enfría, se
forman cristalesa diferentes temperaturas, que son sometidos a cristalización.
La velocidad de enfriamiento determina cuánto tiempo durarán para formarse
los cristales y el enfriamiento lento produce cristales más grandes.

 Erosión y sedimentación

La intemperie se encarga de desgastar las rocas que hay en la


superficie de la tierra en pedazos más pequeños llamados sedimentos. El
agua, el hielo y la gravedad llevan los sedimentos de un lugar a otro por
la erosión. Durante la sedimentación, las partículas de rocas se depositan para
formar una roca sedimentaria.

 Metamorfismo

Este proceso sucede cuando una roca está expuesta


a calor y presión extremos dentro de la Tierra pero no se derrite sino que la
roca se metamorfosea. El metamorfismo puede cambiar la composición
mineral y la textura de la roca por lo que una roca metamórfica puede llegar a
tener una nueva composición y / o textura mineral.
 Litificación

Este es el proceso de cementación y/o compactación, es un proceso en


el cual se da una conversión de los sedimentos en rocas. Litificación es un
proceso por medio del cual un sedimento que ha sido depositado en un
determinado medio se convierte lentamente en una roca sedimentaria sólida.

Explicación

El ciclo de las rocas inicia cuando los volcanes expulsan magma hacia


el exterior de la Tierra. Este magma contiene minerales derretidos que una vez
que se enfrían dan origen a estructuras cristalinas que juntas forman las rocas
ígneas. Estas rocas ígneas pueden ser también formadas debajo de la
superficie del suelo, sobre todo cuando el magma no logra salir a la superficie,
por lo que se enfría de forma más lenta dando forma a la roca.

Dependiendo del lugar dónde estén las rocas ígneas y luego de que
han sufrido los efectos de la erosión, del agua y del viento, las rocas se
desgastan formando sedimentos rocosos.

Las rocas sedimentarias tienen su origen a partir de la suma de los


restos de sedimentos rocosos de la superficie del suelo de las rocas ígneas,
debido a la erosión y otros efectos propios de la naturaleza. Entre las rocas
sedimentarias podemos encontrar también las rocas dendríticas, las
rocas químicas y las rocas orgánicas.

Las rocas metamórficas nacen de las rocas sedimentarias y se forman


cuando éstas quedan en la corteza terrestre junto con otras rocas lo que
produce un cambio en estructuras sus ocasionadas por la presión y
la temperatura. Las rocas entonces pasan a ser metamórficas. Las rocas
metamórficas pueden ubicarse cuando se producen grandes erosiones en el
terreno, en otras palabras, se encuentran bajo varias capas de tierra.

Caminos alternativos

Las vías mostradas en el ciclo básico no son las únicas posibles. Al


contrario, es exactamente igual de probable que puedan seguirse otras vías
distintas de las descriptas. Por ejemplo:
Las rocas ígneas, en vez de ser expuestas a la meteorización y a la
erosión en la superficie terrestre, pueden permanecer enterradas
profundamente. Esas rocas pueden acabar siendo sometidas a fuertes fuerzas
de compresión y a temperaturas elevadas asociadas con la formación de
montañas. Cuando esto ocurre, se transforman directamente en rocas
metamórficas.

Las rocas metamórficas y sedimentarias no siempre permanecerán


enterradas. Puede ocurrir que los materiales que las cubren sean eliminados
por la erosión, dejándolas expuestas en la superficie. Cuando esto ocurre, las
rocas son meteorizadas y convertidas en nueva materia prima para las rocas
sedimentarias.

Las rocas pueden parecer masas invariables, pero el ciclo de las rocas
demuestra que no es así. Los cambios, sin embargo, requieren tiempo.
Grandes cantidades de tiempo.

Variedad de texturas de las rocas

En general se encuadra dentro del término textura la relación de forma


y tamaño de los componentes de una roca, y de la manera en que se
encuentran en contacto entre sí, ya se trate de fragmentos unidos por un
material llamado cemento o de cristales.

La textura es un parámetro puramente descriptivo de gran utilidad a la


hora de analizar el origen de las rocas y sus condiciones de formación.

Algunas de las características texturales suelen ser analizadas para


describir los distintos tipos de rocas y así estudiarlas. La presencia o no de
caras en los cristales que forman las rocas ígneas , la forma y relaciones de
tamaño en los fragmentos que componen las rocas sedimentarias y la
presencia de cristales que deformaron su entorno al crecer durante el proceso
metamórfico , entre otras características.

Variedad de estructuras

La estructura de una roca es el conjunto de características a escala


geológica y describe los aspectos derivados de la deformación de la corteza
terrestre. La estructura comprende forma, dimensiones y articulación de los
componentes de las rocas.

Se consideran estructuras todos aquellos elementos que, más allá de


la textura original de la roca, reflejan cambios menores en su composición y
ordenamiento. Entre ellas podemos mencionar la aparición de venas, pliegues,
fracturas, etcétera.
Conclusión

El ciclo de las rocas comienza con la generación de magma en el


interior de la tierra, donde la presión y las altas temperaturas funden las rocas
ya presentes. Ellas suben a la superficie en muchos casos, por medio de
volcanes, siendo expulsadas como lava. Estas se convierten con la erosión y
su transporte, en rocas sedimentarias que luego de un tiempo se vuelven en
sedimentos, comenzando a hundirse en la superficie terrestre. Cuando llegan a
una profundidad considerable, proceden a ser rocas metamórficas debido a los
procesos de fusión del material. Esto no tiene por qué ocurrir de la misma
manera siempre, pero los pasos básicos siempre ocurren aunque tardan un
montón de tiempo, millones y millones de años.

También podría gustarte