LOS POEMAS DEL VIEJO
2002
I
Tengo una casa en el monte frente a la sabana
Es una ofrenda a Dios
que deja tanto animal desamparado
y la luna los descubre
Tengo un cuero de tigre en la sala
Cuando venía en la noche
él estaba distraído y yo lo vi primero
El viento saca agua de la tierra
en el molino
y todos los animales en el verano beben
en la tanquilla
y se van
Tengo pendiente mucha sequía
No soy un ángel
pero la sed de estos animales
la tengo por encargo de Dios.
II
Vengo a pie de la quesera
Me tumbó el caballo
se me fueron los buenos tiempos
Vi el cielo azul y venía pensando en el cielo
qué hermosas sabanas debía tener Dios
Adónde va uno después de tanto Llano
animales de día y de noche
Si me ponen a pedir un deseo
voy a pedir que me dejen en lo mío
Allí es donde puedo estar bien.
III
La carne seca de res ataca al corazón
Carne seca plisada de sal
Cecina o pecho de toro
cuelga sin hueso
sin alma.
IV
Se casan los hijos
Es bueno que se vayan
Nosotros somos pura sombra
y necesitamos un tiempo de nostalgia
Vete a la sabana y cuenta los animales
mientras pongo el fuego
Cuando regreses cortaremos un queso
Habrá acabado el fulgor de las fotos.
V
Los muchachos
se están fundando
Mañana se nos casa el menor
Nieto es solo préstamo de compañía
Voy a recoger la vajilla
y dársela a la hembra
para que siente familia a la mesa
Hemos trabajado tanto esta tierra
la casa grande
Entremos al cuarto
allí se encierran todas las cosas
Espacio fértil.
VI
En las vacaciones vienen los muchachos
traen a los nietos
Es bueno que le recojas frutas
y encierres animales pequeños
en el corral
para que los vean
No guardes empache de odio
en tu corazón
Día a día nos prolongarán la vida.
VII
Ningún camino es eterno
cada invierno borra la conquista
el atajo
la trocha de llegar al mundo
Sobre esta inmensidad de agua bajo el cielo
de referencia.
VIII
Perdí el entorno
los días de ocio junto al río
que viaja al Apure y luego al Orinoco
Recordé que me esperabas
cuando pregunto por ti
Dios es breve en su recado
Pudiera ofrecerte un paisaje
para que regreses
con tu vientre y tus ganas de criar
Tengo aliento para fundar la casa
los potreros
la impronta de la vida juntos.
IX
Ahora sabemos de tierra
por donde vamos montando,
sabana larga, monte
Toda la tierra en una cerca
En el viaje mi padre va callado
como el caballo de monta
o la distancia
Deja un suspiro y nos dice
la tierra se compra en invierno.
X
Este animal
toda la noche posó la cabeza
sobre la cerca
que al fondo tiene música.
Ayer salió de la finca
el Ruano.
Estaba trabajando.
Iba en silencio.
Algo lo aturde.
El caballo que bebe y come
en la sabana
está frente al bar
delgado de sueño y plaga.
                  *******
Adhely Rivero nació en Arismendi, estado
Barinas,     Venezuela     en   1954.    Está
residenciado en Valencia desde 1970.
Licenciado en Educación mención Lengua y
Literatura por la Universidad de Carabobo.
Fue Jefe del Departamento de Literatura de la
Dirección de Cultura de la Universidad de
Carabobo, donde dirigió la Revista Poesía y
coordinó el Encuentro Internacional Poesía de
Universidad de Carabobo. Ha obtenido varios
premios por su trabajo poético, entre ellos el
Premio de Poesía Facultad de Ciencias de la
Educación (dos años consecutivos) U. C.
Premio ‘Miguel José Sanz’ de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Carabobo.
Premio de Poesía de la Universidad de
Carabobo. Premio de Poesía Universidad
‘Rómulo Gallegos’. Premio de Poesía ‘Cecilio
Chío Zubillaga’ de Carora. Premio Único de
Poesía 40 Aniversarios de la Reapertura de la
Universidad de Carabobo. Ha publicado los
libros: 15 Poemas (1984); En sol de sed
(1990); Los poemas de Arismendi (1996);
Tierras de Gadín (1999); Los Poemas del Viejo
(2002); Antología Poética (2003); Medio Siglo,
La Vida Entera (2005); Half a Century, The
Entire Life, (2009): versión al Inglés de Sam
Hamill y Esteban Moore. Poemas (Antología
editada en Costa Rica) (2009): Compañera
(2012). Poesíe Caré, Poemas queridos (2016),
Versión al italiano de Emilio Coco, publicado
en Colombia. Está representado en varias
antologías nacionales y en la antología
italiana La Flor de la Poesía Latinoamericana
de hoy, tomo I, II, editada en Italia, 2016. Ha
participado en diversos e importantes
Festivales de poesía a nivel nacional e
internacional,    entre   ellos,   el   Festival
Internacional    de    Poesía    de    Medellín,
Colombia, en 2007 y 2016. Festival
Internacional de Poesía Al-Mutanabi en Suiza.
2008. Festival Internacional de Poesía de
Bogotá, Festival Internacional de Poesía del
Mundo Latino, México. Festival Internacional
de Poesía de los llanos Colombo-Venezolano
en Yopal, Colombia. Feria Internacional del
Libro     de    Bogotá,     Colombia,     Feria
Internacional    del    Libro    de    Caracas,
Venezuela. Festival Internacional de Poesía
de Venezuela. Festival Internacional de
poesía de los llanos colombo-venezolano en
Arauca, Colombia. Encuentro Internacional
Poesía Universidad de Carabobo, Feria
Internacional del Libro Universidad de
Carabobo,     Valencia,    Venezuela.    Bienal
Internacional de Literatura “Mariano Picón
Salas”, Mérida, Venezuela. Sus poemas han
sido traducidos al inglés, portugués, italiano,
alemán, francés y árabe. La revista POESIA le
rindió homenaje en su número 156.