Una flor amarilla
En los saberes y prácticas de cada institución A esta producción académica se
suma el trabajo de que abre un nuevo espacio denominado la Etnografía del
Habla, en donde trata de fotografiar y describir los actos del habla, eventos,
situaciones, la interacción social y verbal en el habla Kuna de La etnografía del
habla es otra ventana para los lingüistas del mundo. La etnografía del habla se
constituye en una metodología especializada para el conocimiento, estudio y
aprendizaje de las lenguas, desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento
y de la cultura; ventana que posibilita, visualiza y potencializa el diálogo cultural en
Colombia con las culturas ancestrales per vivientes.
Contribuyendo así al pleno conocimiento de todas las lenguas para así tener una
buena comunicación con las tribus que existen en nuestro país, para que en
nuestras instituciones educativas tengan conocimiento de las lenguas y el modo
de comunicación de muchas tribus las cuales no sabemos que existen
Por medio del lenguaje vemos como la comunicación Este mito nos permite un
amplio horizonte en el pensamiento indígena, para analizarlo desde el contexto del
lenguaje y la comunicación, de la literatura, como también desde el ámbito de la
historia o de la filosofía; se evidencia un campo rico desde las ciencias naturales,
o ecológicas; pero lo más relevante es la posibilidad del análisis desde la llamada
ciencia de las religiones y de la ética para pensar y reflexionar sobre los saberes
de la comunicación dando paso a la expresión de los saberes por medio del
lenguaje ya que tica lingüística? La pragmática lingüística se centra en el punto de
relación entre la conciencia social y la conciencia individual y el lenguaje en el
producto de ese hacer, La teoría de los Si bien está generalmente admitido que
entre los precedentes más remotos de la pragmática se encuentran los antiguos
retóricos, la acuñación del término se debe a C. Morris, en los años 30 del siglo xx.
Con él, designó la ciencia de los signos en relación con sus intérpretes. Este autor
clasifica la pragmática como una disciplina lingüística, junto con la semántica y la
sintaxis. Sin embargo, actualmente la pragmática ha dejado de plantearse como
un módulo más del análisis lingüístico para convertirse en una perspectiva
diferente de acercarse a los fenómenos lingüísticos de cualquier nivel siempre que
se tengan en cuenta los factores contextuales.
Acondicionando el lenguaje en el campo educativo para así tener una mayor
acción sobre el lenguaje y la comunicación y todo lo que abraca el lenguaje en
general siendo así como lo dice Teun van Dick es una conexión entre el mundo y
todo lo que nos rodea para hacer en un largo proceso se sistematización en los
procesos de aprendizaje en la sociedad.
Pero como recompensa a tan insólito suceso también simboliza cambios
significativos los cuales pueden ser virtuosos y se reciben con gran agrado para el
alma siendo el rio como sinónimo de cambio y de pureza, todo tiene sentido
cuando todo es lo que se imagina nuestro cerebro al estar lejos de casa nos
creamos una visión imposible de pasma entorno a lo que sentimos o lo que
deseamos con locura ya sea un hogar una Perona un lugar teniendo una sola
meta la plenitud al final eso es el hombre lleno de complicaciones, todo lo que nos
rodea nos afecta positiva o negativamente somos subsumibles al entorno que
vivimos a diario y al cual hemos creado para sobrevivir en sociedad o formar
culturas para identificarnos con los demás imponiendo nuestras reglas y dejando
huella para as futuras generaciones.
Este poema tiene un contexto cultural en el que los hombres no siente y toman
decisiones sin pensar sin analizar sin detenerse a observar un mínimo detalle que
los lleva una ruina critica que construya un futuro sin manipulaciones que nos
llevan a vivir en un desierto de desinterés, por lo humano si no que nos dejamos
llevar por lo cambiario pare ser que es lo único por lo que pariese que vale la pena
tanto así que destruimos nuestro ser.
A manera de reflexión la literatura nos dice cómo vivir y los problemas que se
avecinan sin saberlo es como una alarma que nos brindan el conocimiento frente a
los hechos históricos que revelan verdades ocultas que nos imaginamos que
hubiera llegado a pasar la literatura y la poesía son memorias que esconden cosas
que nadie se imagina que sucedieron, es una muy bonita, manera de saber cómo
era nuestro pasado sus costumbres y como hemos evolucionando a través de la
historia, y más si Jorge Luis Borges tuene amplio contenido en la literatura y más
con su obras llenas secretos incorporados en letras y versos
Para finalizar con escrito recalco que la literatura es incierta y cada uno tiene una
perspectiva diferente a lo que han vivido se relaciona con la cultura y el contexto
histórico en el que se ve. Los escritores escriben en base algo personal y todo
tiene referencia asía nuestro ciclo y como poco a poco nos acercamos al final
como todo, este proceso de la obra UNA FLOR AMRIILLA DE JULIO CORTAZAR
es un cuento que representa la soledad del alma y los anhelos que lo que lo hacen
soñar con los transeúntes que ven sus ojos al pasar, después ve la flor amarilla y
se imagina la tranquilidad que su corazón desea pero que nunca podrá obtener.