[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas26 páginas

Periodonto de Inserción

cccc:::::
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas26 páginas

Periodonto de Inserción

cccc:::::
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

PERIODONTO DE INSERCIÓN

C.D. MIGUEL ANGEL MENDOZA GARCÍA


PERIODONTO DE INSERCIÓN
• LIGAMENTO PERIODONTAL
• CEMENTO DENTAL
• HUESO ALVEOLAR
➢ UNIDAD FUNCIONAL
➢ MISMO ORIGEN EMBRIOL.
➢ FORMADA x F. COLAGENAS
➢ARTIC. ALVEOLODENTARIA
(diente sitio, resistir fuerzas
masticatorias)
➢ EXTRACIÓN ( Cem. y L. P.)
➢ Fibras period. y H. alveolar
se reabsorven.
LIGAMENTO PERIODONTAL

C.D. MIGUEL ANGEL MENDOZA GARCÍA


CARACTERISTICAS

➢ Tej. Conec. denso fibroso.


➢ Origen ….?
➢ Une el Diente al H.A. y C.R.
➢ Fibras princ. (F. SHARPEY)
➢ Apical relaciona Conec. pulpar.
➢ Cervical encia – epitelio de unión.
➢ Interna : cemento radicular
➢ Externa: hueso alveolar
➢ Espesor promedio 10 – 38 um.
➢ Espacio periodontal
FUNCIONES DEL LIGAMENTO:
-FÍSICAS
-FORMATIVA
-REMODELACIÓN
-NUTRICIONALES Y SENSITIVAS .

A) FUNCIONES FISICAS:
1. Proveer un revestimiento de tejido blando :
protegen vasos y nervios de lesiones por fuerzas masticatorias.

2. Transmisión de las fuerzas oclusales al H.A.


3. Inserción del diente al H.A. Y C.R.
4. Conservar los tejidos gingivales
en relación adecuada con los dientes.
5. Resistencia contra el impacto de fuerzas
oclusales (amortiguamiento).
B) FUNCION FORMATIVA
Las células del L.P. intervienen
en la formación y resorción de
H.A y C.R. (ocurre en el movimiento
dental fisiológico).
C) FUNCION DE REMODELACION
L.P. experimenta remod.
Const. (células y fibras viejas se
descomponen y son sustituidas por otras
nuevas)
D) SENSITIVA Y NUTRICIONAL
L.P muy inervado por F.N.
sensitivas capacidad de
transmitir sensaciones táctiles,
presión y dolor.
L.P. aporta nutrientes al C, H.A
y la Encía.
COMPONENTES ESTRUCTURALES

CELULAS

FIBRAS
TEJIDO
CONECTIVO
DENSO
SUSTANCIA
FUNDAMENTAL

Vasos y
nervios
FIBROBLASTOS

CELULAS OSTEOBLASTOS
FORMADORAS
CEMENTOBLASTOS

FIBROCLASTOS

CELULAS OSTEOCLASTOS
RESORTIVAS
ELEMENTOS CEMENTOCLASTOS

CELULARES
MACRÓFAGOS

CELULAS MASTOCITOS
DEFENSIVAS
EOSINOFILOS

CELULAS DE MALASSEZ

CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS
FIBRAS
FIBRAS PRINCIPALES: SHARPEY soportan las fuerzas
masticatorias transformando estas fuerzas en tensión
sobre el hueso alveolar.

a) GRUPO CRESTOALVEOLAR : / ascd.


Cresta Alveolar - UCA. - FUNCIÓN: evita extrusión.
B) HORIZONTAL O DE TRANSICIÓN:
- Ángulo recto, C-H x debajo del grupo ant.
- FUNCIÓN: resiste fuerzas laterles y horizontales.
C) GRUPO OBLICUO DESCENDENTE: H-C
- + numerosos, potentes y respons. Mant. Diente- alveo.
FUNCIÓN: soporta fuerzas masticatorias y evita intrusión.
D) GRUPO APICAL:
- Irradian desde cemento que rodea al foramen apical -
fondo del alveolo. FUNCIÓN: evitan los mov. de
lateralidad y extrusión; y amortiguan los mov. intrusión.
E) GRUPO INTERRADICULAR:
- Dientes con más de una raíz.
- Cresta tab. interra. - cemento en forma de abanico.
- Función: evitar los movim. de lateralidad y rotación.
CEMENTO DENTAL

C.D. MIGUEL ANGEL MENDOZA GARCÍA


CEMENTO DENTAL
CARACTERISTICAS
❖ Tejido mineral especializado que
recubre superficies radiculares
❖ Origen Embriológico……?
❖ Estruct. son similares con el hueso
(dureza y composición Química)
❖ Ambos sirven inserción
❖ Crecen por aposición
❖ Contienen células dentro de matriz
❖ No vascularizado , ni inervado
❖ + resistente a resorción que hueso
FUNCIONES
❖ Sellar túbulos dentin. radic.
❖ Anclar fibras lig. Period. raíz
❖ Compensación del desgaste
por atrición
❖ Proc. eruptivos y reparación
reabsorciones radiculares
PROPIEDADES FÍSICAS
DUREZA Similar al hueso laminar
Menor que la dentina y el esmalte

Muy permeable debido a la


PERMEABILIDAD facilidad con que si impregna de
pigmentos medicinas y alimentos

Presenta un color blanco más oscuro


COLOR
y opaco que el esmalte

▪ menos radiopaco que esmalte y


RADIOPACIDAD dentina
▪ es semejante al hueso compacto.
COMPOSICION QUIMICA
❖ 46% sustancia inorgánica.
❖ 22% sustancia orgánica.
❖ 32 % agua.

INORGÁNICA: Consiste ORGÁNICA: Colágeno I


principalmente de y polisacáridos proteico
calcio y fosfato en (proteoglucanos)
forma hidroxiopatita.
COMPONENTES CELULARES

Cementoblastos

Cementocito

Cementoclastos
TIPOS DE CEMENTO
.
1.- Cemento
Intermedio

2.- Cemento Fibrilar


a)Primario o Acelular.
b)Secundario o Celular.

3.- Cemento
Afibrilar
CEMENTO
INTERMEDIO

❖ 1er CEMENTO EN
FORMARSE
❖ ESPESOR 10 um.
❖ CDC
❖ CAPA INTERNA VERH
CEMENTO PRIMARIO O
ACELULAR.

❑ Antes de erupcion.
❑ Formacion lenta.
❑ No celulas.
❑ Tercio cervical.
❑ Fibras de Sharpey ( >
+ mineralizadas)
CEMENTO
SECUNDARIO O
CELULAR.
➢ Diente en oclusión
➢ Formacion rapida.
➢ Contiene celulas.
➢ Fibras de Sharpey
(< - mineralizadas)
➢ tercio medio hacia
apical.
CEMENTO
AFRIBRILAR

❖ Recubriendo
esmalte cervical
❖ NO FIBRAS
DESARROLLO DEL
CEMENTO

➢ CEMENTO INTERMEDIO FORMADO


POR CÉL. INTERNAS DE LA VERH .
➢ C.I. SE DEPOSITA ZONA GRAN. DE
TOMES FORMANDO CDC.
➢ SOBRE CI SE DEPOSITA CEMENTO
ACELULAR Y CELULAR (CEMENTOBLASTOS)
➢ QUE SE ORIGINAN DEL FOLÍCULO
(SACO) DENTAL.
HUESO ALVEOLAR

C.D. MIGUEL ANGEL MENDOZA GARCÍA


CARACTERISTICAS

❑ Porción de maxilares
que forma y sostiene
los alveolos dentarios
❑ Formado → Erupción
dentaria
❑ inserción ósea - al LP.
❑ REABSORVE pierde
el diente.
FUNCIONES

❖ Fija el diente
❖ Fija los tejidos blandos de
revestimiento
❖ Elimina las fuerzas
generadas por:
-Contacto de los dientes
-Masticación
-Deglución
-Fonación
CONSTITUCIÓN

• HUESO CORTICAL
• HUESO ESPONJOSO
(SOSTEN)
• CORTICAL
PERIODONTICA ( H.A.
LAMINA CRIBOSA) Rx- L.D.
• CORTICAL
PERIOSTICA
• TABIQUE
INTERDENTARIO
• TABIQUE
INTERRADICULAR
ELEMENTOS CELULARES

osificación directa
➢ Osteocito
➢ Osteoblasto
➢ Osteoclasto

También podría gustarte