[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas4 páginas

Silabo de Anatomia Animal Ii

El silabo presenta la asignatura de Anatomía Animal II de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El curso comprende 4 unidades que cubren los sistemas digestivo, respiratorio, urogenital, endocrinología, linfático, cardiovascular y nervioso de diferentes especies animales. El objetivo es que los estudiantes identifiquen, describan y relacionen la morfología y estructuración anatómica de dichos sistemas a través de clases magistrales,

Cargado por

Tania Ygnacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas4 páginas

Silabo de Anatomia Animal Ii

El silabo presenta la asignatura de Anatomía Animal II de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El curso comprende 4 unidades que cubren los sistemas digestivo, respiratorio, urogenital, endocrinología, linfático, cardiovascular y nervioso de diferentes especies animales. El objetivo es que los estudiantes identifiquen, describan y relacionen la morfología y estructuración anatómica de dichos sistemas a través de clases magistrales,

Cargado por

Tania Ygnacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SILABO DE ANATOMIA ANIMAL II

I. DATOS GENERALES
1.1 Carrera : Medicina Veterinaria y Zootecnia
1.2 Área curricular : Estudios Generales
1.3 Departamento Académico : Medicina Veterinaria y Zootecnia
1.4 Código : 10.02514
1.5 Currículo Año : 2018/F2
1.6 Año Académico : 2022 - II
1.7 Semestre : Segundo Semestre
1.8 Modalidad : Presencial
1.9 Duración del semestre : 18 semanas
1.10 Horas : T 3hrs. P 2hrs.
1.11 Créditos : 4
1.12 Prerrequisito : Anatomía animal I
1.13 Docente : MSc. Luis Adolfo Ramos Mamani
Jefe de prácticas : MVZ. Miguel Ángel Padilla Mamani
1.14 Correo electrónico institucional : lramosm@unjbg.edu.pe

II. SUMILLA
Asignatura del área de estudios específicos de naturaleza teórico - práctico; cuyo propósito es proporcionar los conocimientos sobre la
organización, ubicación, relaciones de los órganos y aparatos de los diferentes sistemas del cuerpo animal, para identificar, describir, relacionar y
comparar las estructuras viscerales de las diferentes especies de animales domésticos; comprende los siguientes sistemas: Digestivo,
Respiratorio, Urogenital, Endocrinología, Linfático, Cardiovascular y Nervioso..

III. COMPETENCIAS
3.1 Competencia genérica institucional
 Sustenta de manera crítica, respetuosa y autocritica posturas personales, integrándose al trabajo en equipo e interdisciplinario.

3.2 Competencia específica del perfil de egreso


 Desarrolla e implementa programas y planes de atención integral promoviendo la Salud y el Bienestar animal acorde a la
normatividad vigente nacional e internacional.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultado de Aprendizaje del Curso: Identifica y explica la morfología y estructuración anatómica de las diferentes especies de animales
domésticos.

a. UNIDAD 01: Sistemas digestivo y respiratorio


Resultado Aprendizaje Genérico: Trabaja en equipo, reconociendo y aplicando adecuadamente la terminología del curso
Resultado Aprendizaje Especifico: Reconoce, describe los aparatos y órganos de los sistemas digestivo y respiratorio de las especies de
animales domésticos.
Evidencia: Examen parcial I
CONTENIDO ESTRATEGIAS
SEM.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES DIDÁCTICAS
Identifica, describe y relaciona, los
01 Aparato digestivo: boca, órganos accesorios (dientes, lengua, órganos del aparato digestivo de las
(6%) glándulas salivares, páncreas e hígado. diferentes especies de animales
domésticos. Clases Magistrales
Videoconferencias
02 Faringe, tubo digestivo (esófago, estómago, intestinos delgado y Ubica, describe y relaciona la faringe
Plataforma Moodle
(12%) grueso). y el tubo digestivo.
03 Aparato respiratorio, nariz, cavidad nasal, laringe, tráquea, bronquios Identifica, describe y relaciona los
(18%) y pulmones órganos del aparato respiratorio
Contenido actitudinal: El estudiante trabaja activamente en grupos para el desarrollo del contenido a nivel teórico y práctico
b. UNIDAD 02: Sistemas urogenital, endocrinología y linfático
Resultado Aprendizaje Genérico: Trabaja en equipo, reconociendo y aplicando adecuadamente los términos de los sistemas urogenital,
endocrinológico y linfático de las diferentes especies
Resultado Aprendizaje Especifico: Describe y explica los órganos de los sistemas: urogenital, endocrinología y linfático.
Evidencia: Examen parcial I
CONTENIDO ESTRATEGIAS
SEM.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES DIDÁCTICAS
04 Reconoce, ubica, describe, relaciona
Urogenital: órganos urinarios (riñón, uréteres, vejiga y uretra).
(24%) los órganos urinarios.
Órganos del aparato genital femenino (ovarios, trompas de falopio, Ubica, describe, relaciona los
05
útero, cuello uterino, vagina y vulva). órganos genitales femeninos de los
(30%)
animales domésticos.
Órganos del aparato genital masculino (testículos, epidídimo, Ubica, describe, relaciona los
06
conducto deferente, órganos del aparato genital
(36%)
masculino. Clases Magistrales
Glándulas accesorias: próstata, bulbouretral, vesícula seminal y la, Identifica y describe las glándulas Videoconferencias
07
glándula vestibular o de bartholi. accesorias de las especies Plataforma Moodle
(42%)
domésticas.
8 Glándulas de secreción interna :hipófisis, tiroides, paratiroides, Ubica, describe y relaciona las
(48%) adrenal, pineal, ovarios y testículos glándulas de secreción interna.
9 Sistema linfático, linfa, vasos linfáticos. Reconoce, describe y relaciona las
(54%) estructuras linfáticos.
10 Nódulos linfáticos, linfocentros, cisternas, bazo y timo. Identifica, ubica los linfocentros,
(60%) nódulos linfáticos, bazo y timo.
Contenido actitudinal: El estudiante trabaja activamente en grupos para él, desarrollo del contenido a nivel teórico y práctico

c. UNIDAD 03: Sistemas cardiovascular


Resultado Aprendizaje Genérico: Trabaja en equipo reconociendo y aplicando adecuadamente la terminología del sistema cardiovascular
Resultado Aprendizaje Específico: identifica, describe y relaciona las estructuras del sistema cardiovascular de los animales domésticos.
Evidencia: Examen parcial II
CONTENIDO ESTRATEGIAS
SEM.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES DIDÁCTICAS
11 Cardiovascular, pericardio, corazón, atrios, ventrículos y estructura. Ubica identifica, describe y relaciona
(66%) la estructura del corazón.
Clases Magistrales
12 Sistema de conducción del corazón, tronco pulmonar y la aorta Identifica, describe y relaciona los
Videoconferencias
(72%) órganos del sistema de conducción.
Plataforma Moodle
13 Arterias orgánicas y venas del cuerpo del animal. Identifica, describe, relaciona los
(78%) vasos sanguíneos.
Contenido actitudinal: El estudiante trabaja activamente en grupos para el desarrollo del contenido a nivel teórico y práctico

d. UNIDAD 04: Sistema nervioso

Resultado Aprendizaje Genérico: Trabaja en equipo reconociendo y aplicando adecuadamente la terminología del sistema nervioso
Resultado Aprendizaje Especifico: Reconoce y explica los órganos del sistema nervioso de los animales domésticos.
Evidencia: Examen parcial II
CONTENIDO ESTRATEGIAS
SEM.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES DIDÁCTICAS
14 Sistema nervioso central: encéfalo y sus partes, médula espinal y Identifica, describe relaciona las
(84%) sus partes. estructuras que conforman el
sistema nervioso central.
Clases Magistrales
15 Sistema nervioso periférico: voluntarios:: craneales y espinales; Identifica, describe y relaciona los
Videoconferencias
(90%) involuntarios: simpático y parasimpático nervios voluntarios e involuntarios
Plataforma Moodle
16 Origen y distribución de los nervios craneales. Origen y distribución Ubica el origen y distribución de los
(100%) de los nervios espinales; el sistema nervioso autónomo: simpático y nervios craneales.
parasimpático.
Contenido actitudinal: El estudiante trabaja activamente en grupos para el desarrollo del contenido a nivel teórico y práctico
PRIMER EXAMEN (60%) SEMANA : 10
SEGUNDO EXAMEN (100%) SEMANA : 16
EXAMEN SUSTITUTORIO (100%) SEMANA : 17

PROGRAMA DE PRACTICAS / LABORATORIO

Unidad
SEM. CONTENIDO/PRODUCTO RECURSOS AMBIENTE

1 Disección de la boca, órganos accesorios y glándulas salivares. Materiales de Videoconferencias
I
(6%) Producto: informe de prácticas laboratorio
Disección de la faringe, laringe y estructuras accesorias Materiales de Laboratorio de
2
I Producto: informe de prácticas laboratorio anatomía animal y
(12%)
Fauna silvestre
Disección de músculos del cuello, la tráquea, el esófago, las glándulas Materiales de Laboratorio animal y
3 fauna silvestre
II tiroides y paratiroides laboratorio,
(18%)
Producto: informe de prácticas
Disección de la vena yugular, arteria carótida común, tronco Materiales de Laboratorio de
4 anatomía animal y
II vagosimpático y las ramas principales laboratorio.
(24%) fauna silvestre
Producto: informe de prácticas
Disección del ligamento de la nuca, de la pared torácica y la apertura del Materiales de Laboratorio de
5 II anatomía animal y
tórax laboratorio
(30%) fauna silvestre
Producto: informe de prácticas
Reconocimiento de los órganos de la cavidad torácica, la pleura, el Materiales de Laboratorio de
6 II anatomía animal y
mediastino, los nervios vago y el frénico. laboratorio
(36%) fauna silvestre
Producto: informe de prácticas
Disección del pericardio, corazón sus cámaras, los grandes vasos Materiales de Laboratorio de
7 II anatomía animal y
sanguíneos los pulmones y sus impresiones. laboratorio
(42%) fauna silvestre
Producto informe de prácticas
Disección de músculos, vasos sanguíneos, nervios de la pared abdominal Materiales de Laboratorio de
8
II y la apertura de la cavidad abdominal. laboratorio anatomía animal y
(48%)
Producto: informe de prácticas fauna silvestre
Disección del músculo diafragma, sus partes, sus pilares, y los tres hiatos Materiales de Laboratorio de
9 III que dan pase a los órganos de la cavidad torácica a la abdominal. laboratorio anatomía animal y
(54%) fauna silvestre
Producto: informe de prácticas
Reconocimiento, disección y relaciones entre dichos órganos. Materiales de Laboratorio de
10
III Producto: informe de prácticas laboratorio anatomía animal y
(60%)
fauna silvestre
Disección del estómago, relaciones con otros órganos adyacentes, Materiales de Laboratorio de
11 anatomía animal y
III ligamentos y membranas de conexión. laboratorio
(66%) fauna silvestre
Producto: informe de prácticas
Disección y reconocimiento de los principales vasos sanguíneos, nervios Materiales de Laboratorio de
12 vagos y el tronco simpático, la glándula adrenal. laboratorio anatomía animal y
III
(72%) fauna silvestre
Producto: Informe de prácticas.
Disección del aparato urinario: los riñones, su estructura, uréter, uretra, Materiales de Laboratorio de
13 vejiga, uretra. laboratorio anatomía animal y
III
(78%) Producto: Informe de prácticas. fauna silvestre
Disección del intestino delgado, sus segmentos, los ductos hepáticos, Materiales de Laboratorio de
14
IV pancreático en el duodeno, páncreas y el mesenterio. laboratorio anatomía animal y
(84%)
Producto: Informe de prácticas. fauna silvestre
Disección del intestino grueso, sus segmentos, el bazo, nódulos linfáticos Materiales de Laboratorio de
15 mesentéricos, órganos reproductores de la hembra y los ligamentos de laboratorio Anatomía Animal y
IV
(90%) conexión. Fauna Silvestre
Producto: Informe de prácticas.
Disección de la vena cava caudal, sus ramas, la aorta abdominal y sus Materiales de Laboratorio de
16
IV ramas y ramas terminales. laboratorio Anatomía Animal y
(96%)
Producto: Informe de prácticas. Fauna Silvestre
Disección del encéfalo, sus partes, nervios craneales y espinales. Materiales de Laboratorio de
17
IV Producto: Informe de prácticas. laboratorio Anatomía Animal y
(100%)
Fauna Silvestre

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Clases Magistrales Sesiones de aprendizaje bajo la dirección del docente con participación de los estudiantes.
Revisión multimedia Revisión de los contenidos audiovisuales para reforzar videoconferencias.
Plataforma Moodle Organización de conocimientos en plataforma web, comprensión de lecturas recomendadas.
Prácticas de laboratorio Sesiones de aprendizaje practica bajo la revisión del docente con material virtual.

VI. SISTEMA DE EVALUACION Y TABLA DE ESPECIFICACIONES

6.1 Matriz de evaluación


PRODUCTO INSTRUMENTO DE PORCENTAJE PROMEDIO
UNIDADES TECNICA DE EVALUACION
ACADEMICO EVALUACION
Evidencia de 50 10
Observación Ficha de evaluación
conocimiento
Evidencia de desempeño Análisis de desempeño Ficha de evaluación 40 8
I y II
Evidencia de 10 2
Observación Informe
producto(informes)
PROMEDIO PRIMER PARCIAL 100 20
Evidencia de 50 10
Observación Ficha de evaluación
conocimiento
III y IV Evidencia de desempeño Análisis de desempeño Ficha de evaluación 40 8

Evidencia de producto Observación Informe 10 2

PROMEDIO SEGUNDO PARCIAL 100 20

6.2 Promedios:
Primer parcial Segundo parcial
PP1 = (PEC + PED + PEP)3 PP2 = (PEC + PED + PEP)3
Donde: Donde:
PP1 : promedio parcial 1 PP2 : promedio parcial 2
PEC : promedio de evidencia de conocimiento 50% PEC : promedio de evidencia de conocimiento 50%
PED : promedio de evidencia de desempeño 40% PED : promedio de evidencia de desempeño 40%
PEP : promedio de evidencia de producto 10% PEP : promedio de evidencia de producto 10%

PROMEDIO FINAL
PF. = (PP1+ PP2)/2
Donde:
PF : promedio final
PP1 : promedio parcial 1
PP1 : promedio parcial 2

CONSIDERACIONES:
 El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la asignatura más del 30% de inasistencia a clases teóricas y/o prácticas
será inhabilitado.
 Solo en el promedio final de la asignatura el medio punto (0.5) favorece al estudiante.
 Con los promedios de los 2 promedios parciales se obtiene el Promedio Final del Curso
 Antes de la finalización del Semestre se dará al estudiante la oportunidad de un EXAMEN SUSTITUTORIO, que reemplaza a la nota menor
de uno de los periodos (1er. Parcial, o 2do. Parcial) – (Art. 79).
 El promedio final aprobatorio mínimo será de 10.5.

VII. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía básica
Dyce K., Sack W. & Wensing C. (1983). Anatomía Veterinaria (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Frandson A. D. (1982). Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos, (2.a ed.) Editorial Interamericana.
Ramos L. (2007). Manual de Anatomía Veterinaria Tomo I y II. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Sisson S. & Grossman J.D. (1982). Anatomía de los Animales Domésticos (5.a ed.). Editorial Salvat Barcelona.
Shively, M. (1993). Anatomía Veterinaria, Básica, Comparada y Clínica. (1.a ed.). Editorial Manual Moderno
Popesko, P. (1984). Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos, (2.a ed.). Editorial Salvat Barcelona

Tacna, setiembre del 2022

También podría gustarte