[go: up one dir, main page]

67% encontró este documento útil (3 votos)
349 vistas2 páginas

Ficha 2 El Humanismo Cristiano 5to Sec. 2024

humanismo

Cargado por

Edwin Sifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
349 vistas2 páginas

Ficha 2 El Humanismo Cristiano 5to Sec. 2024

humanismo

Cargado por

Edwin Sifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES N° 02

EL HUMANISMO CRISTIANO
Grado 5° Secundaria
Área: RELIGIÓN Fecha: ____ / 07 /2024
Nombres y Apellidos: ______________________________________ Docente: Edwin Sifuentes De La Cruz

PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión abierto al diálogo con las que son más cercanas.
CAPACIDAD Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
DESEMPEÑO Interioriza el mensaje de Jesucristo y los principios de la Doctrina Social de la Iglesia que se
manifiesta en el bien común, la promoción humana, el respeto por los derechos y deberes del
hombre.

A lo largo de la historia, el cristianismo ha reflexionado, a la luz de la fe,


sobre el ser humano y coincide con los otros humanismos al poner a la
persona por encima de los demás seres de la naturaleza. Pero, a diferencia
de los humanistas ateos. Que dudan o niegan que Dios y la religión puedan
conciliarse con el ser humano, el humanismo cristiano afirma que todos los
hombres y mujeres han sido creados por Dios y explica el sentido
trascendente de la persona, es decir, la capacidad del ser humano de
relacionarse con Dios, su creador.

El humanismo cristiano
Entre los diversos humanismos actuales se encuentra un humanismo de inspiración cristiana. Este humanismo
existe desde el inicio del cristianismo, pues tiene sus raíces en el mismo Jesús y en su mensaje. A lo largo de
los siglos, este humanismo que se desprende del mensaje de Jesús se ha ido desarrollando. Pero es en el
Renacimiento cuando encontramos una corriente de pensamiento, con el nombre de humanismo cristiano,
asumiendo las propuestas del evangelio y del magisterio de la iglesia.
Podemos definir el humanismo cristiano de la siguiente forma: “es la corriente de pensamiento que reconoce
al Dios que Jesús nos ha revelado como raíz y fundamento de todas las cosas; y al ser humano, como el ser
más importante de la creación”.

Grandes pensadores cristianos


En la época del Renacimiento (siglo XV) destacan los siguientes:

- Valora en la persona la espiritualidad, la libertad y la capacidad de


realizarse.
- Afirma que el ser humano posee una capacidad ilimitada para el auto
perfeccionamiento espiritual.
- Explica que Dios ha dotado al ser humano de libertad y lo ha capacitado
para escoger libremente entre la vida de las bestias o la vida de los eres
celestes. Si se lo propone, el ser humano puede vivir conforme a su elección.
Juan Pico de la Mirandola
(1463 – 1494)
- Explica que la naturaleza humana no es mala en sí misma y afirma que es en
la sociedad donde se encuentra la raíz del mal.
- Propone una sociedad ideal, democrática, en la que todos los cargos son
elegidos por los representantes del pueblo.
- Afirma que la religión forma parte de la propia naturaleza humana y sostiene
Santo Tomás Moro que una persona atea no puede ser un buen ciudadano.
(1478 – 1535) - Reconoce el cristianismo como una religión superior, pero acepta la libertad
de religión y de creencias para todas las personas.

* Propone lo que él llama sabiduría cristiana:


- Define la dignidad y la espiritualidad del ser humano.
- Quiere una religión fundamentada en las Sagradas Escrituras y en los escritos
Erasmo de Rotterdam de los autores cristianos antiguos.
(1469 – 1536)

- Propone una nueva pedagogía para la formación de los hombres y las mujeres
en la que resalta la necesidad de cultivar el espíritu y la práctica de las virtudes.
- Quiere reinstaurar los valores del mundo clásico en la nueva pedagogía que
propugna, procurando que armonicen con la fe cristiana.

Luis Vives
(1492 – 1540)

En el siglo XX: el humanismo que se propone es conocido como humanismo personalista.

- Define a la persona como un ser espiritual y corporal; dotado por Dios de


libertad; capaz de actuar de manera responsable, de reconocer y seguir unos
valores como la justicia y la igualdad, y de reconocer y seguir unos valores como
la justicia y la igualdad, y de comprometerse en una acción común con las demás
personas.
- Exige a las personas que se comprometan en transformar la sociedad para que
sea conforme a los valores del Evangelio.
Emmanuel Mounier
- Valora el amor al prójimo, que concreta en el amor y el respeto a todos los
(1905 – 1950)
hombres y mujeres.

- Se opone a muchas propuestas de las ideologías progresistas de su tiempo, como


la sociedad laica, porque prescinde de Dios.
- Critica muchos elementos del liberalismo moderno, como el egoísmo a escala
personal y social, el rechazo de Dios, la indiferencia religiosa y la degradación de
las personas.

Jacques Maritain
(1882 – 1973)

Referencias:
Libro de religión “Jesús me fascina” 5to secundaria - Catecismo de la Iglesia católica.

También podría gustarte