[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Ficha de Actividades Magnitudes Proporcionales

ficha magnitudes proporcionales primero de secundaria

Cargado por

amayda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Ficha de Actividades Magnitudes Proporcionales

ficha magnitudes proporcionales primero de secundaria

Cargado por

amayda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DOCENTE: ESTUDIANTE:


MATEMÁTICA I.E. FECHA:

EXPERIENCIA DE
ANALIZAMOS LA PROPORCIONALIDAD APREDIZAJE N°4
EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN Ciclo VI

SESION 1 LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

1. PRESENTACIÓN

María es una adolescente que estudia en la I.E “Elvira García y García” conversaba con sus amigos
sobre el bicentenario de nuestra independencia nacional. ¡Son 200 años!, decía María y, para esta
celebración, teníamos la posibilidad de elegir entre dos caminos. Primero, pensar en el
bicentenario como una gran fiesta a celebrarse el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200
años nos fueron dadas. Segundo, entender este hito histórico como la gran oportunidad para
construir juntas y juntos el país que queremos, con la seguridad de que hay mucho que celebrar y
mucho también que reforzar y construir. Como país, hemos optado por el segundo camino; esto
nos permitirá reflexionar y valorar los avances y logros obtenidos a partir de los aportes
culturales, sociales, científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes
referidos a la igualdad de oportunidades y al acceso a energía limpia. Asumamos nuestro rol como
agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro
pasado y la reflexión sobre la oportunidad de construir el país en el que anhelamos vivir?,
un país donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen sus derechos y cumplen sus deberes.

2. Saberes Previos:

¿Qué entiendes por ¿Por qué es importante


igualdad de género? la igualdad de género?
----------------- ---------------------

3. Propósitos y aprendizaje:

PROPÓSITO: Resolver un problema de proporcionalidad relacionado con la producción de sombreros de paja y el tiempo
que requiere su elaboración. para lo cual utilizarán los datos recogidos de una asociación de 55 tejedoras piuranas. A través de
los recursos, encontrarán relaciones directas e inversas entre las magnitudes, hallarán la constante de proporcionalidad y
analizarán la relación mediante una gráfica.
Competencia Evidencia Criterios
Relaciona datos y magnitudes presentes en la situación problemática.
Analiza la Usa diagramas tabulares y cartesianos para representar su comprensión
Resuelve
constante de de dos magnitudes directa e inversamente proporcionales.
problemas de
proporcionalidad Emplea estrategias y procedimientos para determinar valores que
regularidad,
y la relación cumplen una relación de proporcionalidad directa e inversa entre
equivalencia
mediante una magnitudes.
y cambio
gráfica. Plantea afirmaciones sobre su comprensión de proporcionalidad directa e
inversa, haciendo uso de ejemplos.
4. APRENDEMOS: Leo el siguiente caso y respondo las preguntas:
Mercedes Flores, miembro de la asociación de mujeres tejedoras de paja toquilla
“Virgen del Perpetuo Socorro”, del pueblo de Narihualá de la región Piura, nos cuenta
un poco sobre su trabajo:
“La asociación inició con 18 mujeres, pero cuando empezaron a aumentar los
pedidos, nos fuimos organizando hasta ser 55. El tejido de paja toquilla es una
enseñanza que se ha transmitido de generación en generación. Hacemos sombreros
de damas y caballeros, carteras, floreros, paneras, llaveros, decoraciones de casa,
lámparas, y otros… ¡De todo tejemos! Además, creo que este trabajo empodera a las mujeres de la asociación,
pues nos ha ayudado a salir adelante. Somos reconocidas por nuestro acabado y las personas nos buscan y
recomiendan por ello.
Por ejemplo, el sombrero que estoy elaborando tiene una hebra determinada y
demora en hacer 6 días; hay otros que se elaboran en 15 días y los sombreros
más finos se hacen en 25 días, pero eso cuesta también más caro porque lleva
más trabajo. Además, de una hebra se pueden sacar de 2 hasta 3 hebras más
finas, para hacer el sombrero más refinado.”
Si a cada mujer de la asociación le encargan Si luego, por la urgencia del pedido, se
elaborar 5 sombreros en 30 días. contará con el triple de mujeres
¿Cuántos sombreros elaborarían la quinta ¿En cuántos días se terminaría el mismo
parte de las mujeres de la asociación para pedido?
atender un pedido?
-------------------------------------------------------
4.1 Comprendo el problema
3. ¿Qué relación existe entre los días que se
2. ¿Con cuántas mujeres iniciaron la asociación?
demoran en hacer un sombrero con el
¿cuántas son ahora? ¿A qué se debió?
precio de venta?
_______________________________________________________
-------------------------------------------------------

1. ¿A qué se dedica 4. ¿Qué relación existe entre el número de mujeres tejedoras


Mercedes Flores? con el número de días que se requiere para terminar el pedido?
______________________________ ________________________________________________
_

Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas

Seguimos comprendiendo respondiendo:


1. ¿Cuántas mujeres conforman la quinta parte de la asociación de tejedoras?
________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Cuántos sombreros teje cada mujer en 6 días?
__________________________________________________________________
________
3. ¿Qué relación hay entre el número de mujeres tejedoras y la cantidad de sombreros
elaborados? _________________________________________________________

4.2. Diseño una estrategia

¿Qué estrategia utilizarías para responder las preguntas de la situación?


________________________________________________________________________________
4.3. Aplico mi estrategia Primero vamos a completar el diagrama tabular y luego el cartesiano para responder
a la pregunta inicial

4.4. Reflexiono sobre mi trabajo


¿Cuántos sombreros lograrán elaborar la quinta parte de las mujeres de la asociación?
1 ___________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se obtiene los demás valores de ambas magnitudes?


2 ________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Si se triplica el número de personas, ¿qué sucede con la cantidad de sombreros elaborados?
3 Justifico mi respuesta. _________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
Si Mercedes Flores quisiera quintuplicar la producción, ¿qué decisión tendría que tomar
4 respecto al número de personas? Explico. ______________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué entiendo por constancia de proporcionalidad? ___________________________________________
5 ____________________________________________________________________________________________________________

¿Cuándo dos magnitudes son directamente proporcionales?, ¿por qué? Justifico con tres
6 ejemplos _______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

sube tu reto
5. RETO
al classroom

I. Considerando el caso mostrado, entrevistaré a una mujer empoderada de mi familia o comunidad que, al
igual que Mercedes Flores, realiza actividades emprendedoras
En dicha entrevista anotaré las magnitudes presentes que me permitan tomar decisiones según varíen y se
relacionen, por ejemplo:
• La cantidad de productos que realiza
• El tiempo que demora en hacer un producto
• La cantidad de materiales
• El costo de los materiales, u otros.
Para ello, me apoyaré de la resolución de la situación inicial para mejorar mis anotaciones durante la entrevista
1.
II. Resuelve las siguientes situaciones:
1. Si 2 pintores tardan 6 días en pintar un muro. ¿Cuánto tardarán 3 pintores en
realizar el mismo trabajo?
2. Si 22 patos tienen comida para 10 días. Si tenemos 5 patos, ¿Cuántos días tendrán
comida?
3. Si un rectángulo tiene 10 metros de base y 7 metros de altura. Otro rectángulo de
igual área tiene 4 metro de base, ¿Cuál será la medida de su altura?

6. NOS evaluamos: Competencia Resuelve problemas de regularidad


equivalencia y cambio
Estoy en
Lo logre proceso de ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
SI NO SI NO
Relaciono datos y magnitudes presentes en una situación
problemática.
Uso diagramas tabulares y cartesianos para representar mi
comprensión de dos magnitudes directa e inversamente
proporcionales.
Empleo estrategias y procedimientos para determinar valores que
cumplen una relación de proporcionalidad directa e inversa entre
magnitudes.
Planteo afirmaciones sobre mi comprensión de proporcionalidad
directa e inversamente proporcional, haciendo uso de ejemplos

También podría gustarte