Etapa de Siembra
Etapa de Siembra
GUÍA DE DISCIPULADO
como formar a un Discípulo Cristiano desde su conversión, hasta verle
madurar siendo capaz de formar a otros él mismo.
2da. Timoteo 2:2
ETAPA DE SIEMBRA
Siembra 1 Invitando a su nuevo hermano a que sea su discípulo
Siembra 2 Introduciendo el conocimiento del Espíritu
Siembra 3 Siendo llenos del Espíritu, parte 1
Siembra 4 Siendo llenos del Espíritu, parte 2
Siembra 5 Caminando en el Espíritu
Siembra 6 Cuatro marcas del discipulado
Siembra 7 Disciplinas que le ayudarán a crecer
Siembra 8 La nueva posición del creyente
Siembra 9 El bautismo en agua
Siembra 10 Venciendo las tentaciones, parte 1(Apartándose del mal)
Siembra 11 Venciendo las tentaciones, parte 2 (Victoria sobre el pecado)
Siembra 12 Victoriosos sobre el maligno
Siembra 13 El valor de la Palabra de Dios
Siembra 14 Leyendo la Palabra de Dios
Siembra 15 Estudiando la Palabra de Dios
Siembra 16 Aplicándose la Palabra
Siembra 17 La vida devocional
Siembra 18 Practicando cómo orar, parte 1
Siembra 19 Practicando cómo orar, parte 2
Siembra 20 Practicando cómo orar, parte 3
Siembra 21 Practicando la amistad con Dios
Siembra 22 La oración como arma de guerra
2
2
Es encontrarse con su discípulo, siguiendo una serie de etapas escalonados (semejante a como un padre ve a su
hijo crecer desde su nacimiento hasta su madurez e independencia) y con metas específicas de crecimiento
espiritual en cada paso.
Las etapas son:
b. Etapa de “Conversión”: Todo verdadero crecimiento espiritual comienza con el nuevo nacimiento.
El que discípula tiene que asegurarse que las personas por las cuales ha estado orando y ha comenzado a
reunirse con ellos, han nacido de nuevo. No hay manera de ver un movimiento de Dios sin un nuevo
nacimiento. Sus contactos tienen que nacer de nuevo por el Espíritu. En esta sección se da información general
de cómo guiar a alguien a Cristo junto a tres encuentros que
en su esencia son encuentros de evangelización y que buscan que la persona se
“convierta” por eso se llama “conversión”.
• Herramientas bíblicas para orar, andar en el Espíritu, vencer las tentaciones, leer la palabra,
discipulado, etcétera. Usted podrá planear una dosis equilibrada de alimento bíblico para que su
discípulo crezca.
• La “siembra” consta de 38 principios bíblicos que pueden planearse presentar cuando
usted haga sus visitas o se encuentre con sus discípulos.
• No hay un tiempo definido para cubrir ésta etapa. Se sugiere que al principio usted planifique
el mayor número de contactos posibles con su discípulo de tal forma que en un período de 2 a 4
meses usted haya cubierto la mayoría de los conceptos básicos.
d. Etapa de “Cosecha” de discípulos (reproducirse): Esta etapa comienza cuando usted
tiene que “reunirse con más de dos discípulos al mismo tiempo”. Esta dinámica acelerará la multiplicación,
pero usted va a tener que preparar una estrategia de acercamiento un poquito diferente al de “uno a uno”. Es
como el inicio de grupos pequeños, que en el centro de su dinámica contiene la visión de la gran comisión.
Esta etapa tiene las siguientes características:
La forma de reunirse se ha planeado para:
Dar lugar al Espíritu
Que todos participen y ministren
Que den supremacía a la Gran Comisión.
• En la “siembra” usted comenzó a animar a sus discípulos a alcanzar a otros. Mientras esté
discipulando, ellos van a pedirle que les ayude con sus contactos. Quizá pidan que les permita
incluir sus contactos en las reuniones que usted tiene con su discípulo. No tema incluir los
contactos de su discípulo en las reuniones que ustedes han planeado tener. Esto añadirá una
dinámica de multiplicación a su ministerio discipular. La “cosecha” está planeada para que usted
se entrene en cómo ministrar a más de dos o tres, esto permitirá a sus discípulos verle a usted en
48
2
“acción”. Ellos han comenzado a tener sus propias listas de oración,
están arropando la visión de hacer discípulos y van a querer ayudar. En
la cosecha ellos van a poder participar y ayudar a sus discípulos bajo su dirección. Así que, en la
cosecha alimente la participación de todos, interaccionen juntos, libere a sus discípulos y deles
poder mientras supervisa el trabajo que ellos hacen cuando están juntos.
• Dirija a sus propios discípulos a que ellos mismos comiencen las etapas de “contacto, conversión y
siembra” con sus propios discípulos. Si usted llega a ser eficaz en animar a sus discípulos a que
cuiden de otros, entonces la “rueda” del discipulado no se parará. Usted estará enseñando a sus
hijos espirituales a que sean padres y abuelos espirituales.
• La “cosecha” contiene 20 reuniones modelo. Cuando haya aprendido
cómo trabajarlas, usted va a tener un concepto de trabajo que le ayudará a crear sus propios
modelos en el futuro. El propósito esencial es mostrarle cómo tener reuniones de grupo dirigidas
por el Espíritu Santo.
• Las 20 reuniones pueden convertirse en 40 reuniones si usted en una semana enseña el
contenido y en la próxima semana practican el contenido aprendido.
• Al final de esta etapa, sus discípulos deben ya estar formando a otros discípulos que
comenzarán a formar otros discípulos.
e. Etapa de “Liderazgo”(multiplicarse):
En esta etapa usted empodera en el liderazgo a su discípulo más fiel, animándole a que comience él solo a
liderar su propio grupo (su cosecha) de discipulado. Es como un padre, que deja que su hijo tomar en sus
manos el destino de su vida. Usted no dejará de ser padre, pero comenzará otra etapa de discipulado,
quizá más distante y no un discipulado de día a día, como si su discípulo todavía fuese un niño pequeño.
Las características de ésta etapa son:
• Es una etapa de empoderar y enviar. Usted prepara a su discípulo a que se suelte en el
ministerio o que tome responsabilidades fuertes en la organización de la iglesia o las nuevas
iglesias locales formadas a través del discipulado.
• Se ofrecen 12 encuentros que son llamados “liderazgo”. Esto le permite a usted como
formador, tener un tiempo aproximado de tres meses para ayudar a su discípulo a
desprenderse y comenzar a reproducir en otros la vida de Jesús él solo.
49
Nuestra Lista Especial delante del Trono de Dios
10
11
12
Ore por:
1. Que el Espíritu les muestre a Cristo (Juan 14:26), les convenza de pecado, juicio y justicia (Juan
16:7-11) venga sobre ellos (Hechos 1:8) y los llene (Efesios 5:18). Que aprendan a andar en el Espíritu
(Gálatas 5:16) y que siempre vean a Jesús (Hebreos 12:2).
2. Resista al diablo para que…: a. El malo no arrebate la palabra sembrada en el corazón (Mt.
13:19) b. La palabra tome raíz en el corazón al comenzar a formales como discípulos (Mt. 13:21) c. La palabra
cobre los frutos debidos (Mt. 13:22-23).
3. Dios le dé a usted gracia y profundo amor cristiano por las personas que Dios le da. Que le de
perseverancia y fidelidad al discipular. Que usted hoy ande en el Espíritu. Pida que un círculo de protección les
rodee en este proceso.
50
2
ETAPA DE SIEMBRA
Esta es la mejor etapa para aprender y clave para confirmar en la fe a su discípulo. Es similar a tener un niño que
acaba de nacer, que necesita mayor atención pero que es más fácil de enseñar, ejercer influencia y transmitir
conocimientos. Así ocurre con el nuevo creyente. Al nacer en Cristo son más susceptibles a Dios pero también al
enemigo de las almas. Cuando Jesús explicó la parábola del Sembrador (Vea Mateo 13) dejó muy claro que
cuando alguien oye la palabra del reino pueden ocurrir estas cosas:
Todo nuevo creyente está expuesto a ello. Tenemos que ayudarles a no caer en estas trampas, tenemos que
sembrar las verdades de Dios en su corazón lo más rápido posible después de su conversión. Esto va a producir
que lo sembrado en el corazón de los nuevos creyentes de fruto abundante (Mateo 13:23).
• Debe aprender a guardar las cosas que Jesús ha mandado (Mt. 28:20)
• Deben conocer a Cristo y crecer en madurez (Ef. 4:14-15)
• Deben comenzar a formarse como discípulos y aceptar la responsabilidad de ser él mismo un formador de
gentes. Por lo menos un nuevo creyente sabe que Cristo salva, lo ha experimentado y puede decirlo a
otros, que a diferencia de él, están en completa oscuridad.
• Debe comenzar a practicar las disciplinas espirituales (orar, leer la palabra, vencer la tentación, conocer
su posición en Cristo, integrarse y servir en la iglesia etcétera) y experimentar victoria sobre el pecado
apoyado en el poder del Señor.
• Debe aprender a relacionarse con el Espíritu de Dios y aprender de él
• Debe crecer en la fe, la obediencia y la santidad que corresponde a todo hijo de Dios.
Tenemos que prepararnos para esta etapa y poner toda nuestra atención para cuidar a
nuestro bebé espiritual como si tenemos que dar cuenta a Dios por ello y poner toda nuestra vida para hacerlo.
Esta sección le ayudará a formar a su discípulo sabiamente.
51
SIEMBRA No. 1 Invitando a su nuevo hermano a que sea su discípulo
a. Ore y salude a su amigo. Pregúntele si oyó la voz del Señor en algo específico y si contesta
afirmativamente, dele tiempo para que le comparta.
b. En esta reunión usted va a invitar a su amigo que sea su discípulo. Así que previo al LA PALABRA – EL
PRINCIPIO BÍBLICO: ore para que su amigo responda positivamente a la invitación a que sea su discípulo.
c. Pregúntele si sabe ¿qué es un discípulo? Al final dígale que un discípulo es un
seguidor de Jesucristo transformado por el Espíritu.
d.
e.
Introducción: Quien ha recibido a Jesús entra en una nueva relación con él. Esa nueva relación se llama
“discipulado”. En esta relación el discípulo tiene que tener un maestro que le enseñe a ser semejante a Jesús.
Esta relación discipulado/maestro la enseñó Jesús
después de resucitar de entre los muertos y antes de irse al cielo. El valor del llamado de
Jesús se da precisamente porque fue una “revelación” de él resucitado. Veamos algunas
enseñanzas de Mateo 28:18-20 (lean el pasaje). Mateo enseña que…
a. Hacer discípulos es el trabajo básico que Jesús dejó a sus seguidores. “Haced discípulos de todas
las naciones (vr.19)” ¿Por qué es el trabajo más importante de todo creyente?
• Porque lo dijo cuando estaba resucitado. Semejante a la aparición a Moisés en el desierto.
• Porque la dio garantizando toda Su autoridad (vr.18). Hacer discípulos siempre va a
poner en función toda la autoridad de Jesús.
• Porque la dio a los apóstoles. Es la tarea apostólica y fundamental de la iglesia.
c. Hacer discípulos debe ser la visión de cada creyente: Visión es el trabajo que hacemos, la
encomienda que recibimos de Dios. El único trabajo que Jesús nos dejó es hacer discípulos. Todo
creyente debe hacer discípulos, sino lo hace no está honrando a su gran Maestro.
Conclusión: Diga a su amigo que en obediencia a este mandato usted quiere invitarle a que sea su discípulo.
Confiando en que acepte ore con él: “Padre en este momento te doy gracias por llamarme a ser tu discípulo y
a tener la visión de hacer discípulos. Te doy gracias porque me das ahora un maestro personal para crecer
52
2
a. Pida a su discípulo que vuelva a leer Mateo 28:19-20 y espere que Dios le hable en ese pasaje
b. Anímele a orar por tener sus propios discípulos y ofrézcase a ayudarle.
c. Siga animándole a tener lista de nombres de amigos, vecinos y familiares para orar. d.
d.
e.
53
SIEMBRA No.2 Introduciendo el conocimiento del Espíritu
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Presentar al Espíritu Santo a su discípulo
a. Ore con su discípulo y testifique que seguir a Cristo no es aprender una materia, es seguir a un Maestro,
es seguir a Cristo, es una relación personal con él.
b. Testifique que las cosas de Dios no se pueden aprender con la mente, se aprenden espiritualmente
(dígale que lea en otra ocasión 1 Corintios 2:9-16).
c. La única manera de conocer a Cristo es por el Espíritu de Dios. Dígale que usted quiere presentarle
al Espíritu Santo como su único recurso para la vida espiritual.
d.
e.
Introducción: ¿Quiere usted experimentar una vida cristiana victoriosa? Entonces tiene que aprender a
relacionarse con el Espíritu de Dios:
a. El Espíritu Santo es una persona, Hechos 5:3-4. Este pasaje muestra que una pareja llamados Ananías y
Safira le mintieron al Espíritu Santo. No se le puede mentir a una cosa, se le miente a “alguien”. Una
persona piensa, siente, tiene voluntad propia. El Espíritu Santo es una persona.
b. El Espíritu Santo tiene un determinado carácter: Es santo.
• Él es el Espíritu de Vida, Romanos 8:2. El da vida.
• A él se le ama, Romanos 15:30. El amor de Dios se derramó en nosotros porque el
Espíritu vino a nuestro corazón. Romanos 5:5.
• Es omnipotente. Es Dios. Lucas 1:35
c. Usted debe relacionarse con el Espíritu como lo hizo Jesús: El comenzó su ministerio
teniendo un encuentro con el Espíritu Santo. Mateo 3:16-17.
d. Jesús se fue al cielo para que el Espíritu viniese y con su presencia en nosotros sustituiría la
ausencia visible de Jesús.
• El rogó para que el Espíritu viniese (Juan 14:16)
• Jesús se fue para que el Espíritu viniese (Juan 16:7). El Consolador en este verso es el
Espíritu Santo. El hace hoy en día esto:
Juan 16:8 Convence al mundo de pecado, justicia y juicio.
Juan 16:13 Guía a toda verdad
Juan 16:14-15 Glorifica a Jesús y nos lo da a conocer.
Conclusión: El Espíritu es Dios y es una persona con la cual debemos relacionarnos. Ore a
Dios porque le dé una vida eminentemente llena del Espíritu.
54
2
a. Que su discípulo lea Hec. 2:1-1-4; 2:38; 10:44-46; 19:2-6 antes de contactarse con usted de nuevo.
b. Anímele a que comience a memorizar la biblia.
c. No espere más en comenzar a animar a su discípulo para que tenga él sus propios discípulos. Explore
dos opciones:
• Vaya con él a visitar a alguna de las personas de la lista que su discípulo tiene
• Hagan algo juntos en la casa de su discípulo para ganar a otros. Puede ser invitar a comer a
los amigos del discípulo y testificarles de Jesús.
d.
e.
d.
55
SIEMBRA No.3 Siendo llenos del Espíritu, parte 1.
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Que el discípulo sea lleno del Espíritu
Santo
a. Ore con su discípulo al encontrarse de nuevo con él. Pregúntele por la familia y ore por ellos.
b. Exprésele que hoy le va a compartir uno de los más grandes secretos de la vida espiritual.
c. Testifique de su propia experiencia de ser lleno del Espíritu Santo. d. Pregúntele si
leyó los versos que le dejó de tarea.
e. Explíquele que la salvación fue una obra del Espíritu. Que en ese momento él vino a habitar a su corazón
(Romanos 8:9; 1 Corintios 6:19-20) pero que ahora necesita
experimentar el sumergirse en él. Esto la biblia lo llama el ser bautizado por el
Espíritu.
f.
a. Jesús comenzó su ministerio público con una manifestación visible del Espíritu.
Mateo 3:16.
b. Jesús fue guiado por el Espíritu aun en las cosas que producirían sufrimiento.
Mateo 4:1 dice que Jesús fue guiado por el Espíritu al desierto donde sería tentado por el diablo.
d. Juan Bautista dijo que Jesús bautizaría en Espíritu Santo y fuego. Lucas 3:16.
Bautizar es “estar sumergido”, esto es, ser rodeado de fuera y de dentro por la
presencia del Espíritu Santo. ¿Qué es esto?
• Es el ministerio del Espíritu “con” y “en” mencionado en Juan. En Juan 14:7 dice Jesús que el
Espíritu “morará con vosotros” significa alguien alrededor, a la par. Pero también dice que el
Espíritu “estará en vosotros” que significa alguien “habitando adentro”.
• En Pentecostés se hizo realidad la promesa del Espíritu. En Hechos 2:1-4 el Espíritu vino
manifestándose exteriormente con “estruendos, lenguas de fuego sobre las cabezas”, pero
también llenó a todos los que estaban en el Aposento alto interiormente.
• Las dos experiencias se volvieron a repetir: El Espíritu repitió varias veces estas dos
experiencias (exterior e interior) en los discípulos. Vea un ejemplo en Hechos 4:31. La
manifestación exterior ocurrió con “un temblor después de orar” y la interior se manifestó en “que
los discípulos fueron llenados de nuevo del Espíritu”.
Conclusión:
Ore con su discípulo y pidan juntos que Dios les de claridad para entender el ministerio del Espíritu Santo,
especialmente en este doble ministerio: Derramamiento exterior y llenura interior. Dígale que cuando se
encuentren otra vez hablarán de ello.
56
2
TAREAS ESPIRITUALES / APRENDIENDO OBEDIENCIA
a. Anime a su discípulo a orar cada día por conocer más al Espíritu y hace le muestre todo el valor y poder
de Jesús.
b. Dígale que la próxima vez que se vean continuarán hablando del Espíritu.
c. Anímele a leer todo el Capítulo 2 de Hechos.
d.
c.
d.
e.
57
SIEMBRA No. 4 Siendo llenos del Espíritu, parte 2
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: El discípulo tendrá las herramientas para experimentar la guía
del Espíritu y ver su poder manifestarse por donde vaya.
Introducción: Pregunte ¿Quiere usted vivir constantemente emocionado con Dios interiormente y viendo
su poder exteriormente? Relaciónese en las dos dimensiones poderosas que el Espíritu nos ofrece:
a. Llenura interior. Es un mandato bíblico. En Efesios 5:18 se nos manda a “Ser llenos hermanos del
Espíritu…” Ser lleno es…
b. Derramamiento exterior. Es promesa bíblica. Cuando el Espíritu vino Pentecostés hubo manifestaciones
exteriores del Poder de Dios. Eso es posible vivir hoy en día también:
• Pedro dijo que las experiencias de Pentecostés (del Espíritu) era para
todos los que creyeran. Hechos 2:38-39. Es interesante que el “derramamiento
exterior del Espíritu” ha sido muy atacado en la historia porque siempre que el pueblo de Dios ha
tomado conciencia de ello, ha pedido por ello y ha recibido respuesta de Dios, han ocurrido los
grandes movimientos del Espíritu en la Historia. No hay que dejar de lado esta verdad.
d.
e.
59
SIEMBRA No.5 Caminando en el Espíritu
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Que el discípulo escoja siempre las cosas del Espíritu antes
que las de la carne
a. Salude a su discípulo y ore por él, ore también por la familia y ore por las peticiones que nacen de la
conversación mutua.
b. Mencione a su discípulo que la biblia habla de cuatro clases de hombres:
• El hombre natural que es el que está sin Cristo
• Los niños en Cristo, que son los que no han crecido lo suficiente para ser
maduros
• Los hombres carnales, que prefieren vivir según sus deseos y no según los deseos del
Espíritu
• El hombre espiritual que decide seguir lo que el Espíritu le indica y no las circunstancias,
otras personas o las tradiciones.
c. Testifique de cómo usted mismo ha vivido estas diversas etapas del hombre.
d. Al final del testimonio anímele a que desde lo más profundo de su ser aprenda a caminar en el
Espíritu.
LA PALABRA – EL PRINCIPIO BÍBLICO:
Introducción: Jesús siempre caminó en el Espíritu, lo hizo cuando sanó a los enfermos, cuando echó fuera los
demonios o cuando multiplicó los panes y los peces. Siempre hizo lo que oyó y vio hacer al Padre, nunca hizo sus
propios deseos sino la voluntad del Padre. Así debemos vivir todos los creyentes.
b. Andar en el Espíritu es poner su mente en las cosas del Espíritu. Romanos 8:5-8. c. Andar en el
d. Andar en el Espíritu es operar con los dones del Espíritu. 1 Corintios 12:1
Conclusión: ¿Ha usted experimentado la acción de los ángeles? Lea Hebreos 1:13-
14, 12:22. Usted está rodeado de un mundo espiritual. Sea consciente de ello, hable a Dios, oiga a su
Espíritu. La voz del Espíritu será como urgencias interiores, que requerirán de su parte un acto de fe y una
decisión de obediencia al instante. Observe la acción de Dios a su alrededor. Ore y dispóngase al Señor
todos los días.
f.
g.
Introducción: Se ha comenzado una carrera, que es la más importante en la vida. Esa carrera es ser un
verdadero discípulo de Cristo, ¿Qué marcas debe el discípulo ver en su propia vida que le aseguren que está
creciendo en ser un discípulo?
a. Primer marca: El discípulo es obediente. Ese es el ejemplo de Jesús en Hebreos 5:8 que dice “Y aunque
era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia”. Lea también Juan 14:21-24. La obediencia va a probar
que amamos a Jesús y es la clave
de Su presencia manifiesta en nuestra vida.
b. Segunda marca: El discípulo es fiel. Jesús también fue fiel, Hebreos 3:1-2. Ser fiel es un requisito al
cristiano (1 Corintios 4:2) y es manifestada en la obediencia en las cosas pequeñas.
d. Cuarta marca: El discípulo se reproduce. Jesús nos hizo para que nos reprodujésemos y
llevásemos fruto (Juan 15:4, 8,16).
Conclusión:
a. Ahora que está en la carrera de ser un discípulo recuerde orar para que estas cuatro marcas se hagan
realidad en su vida.
b. Tomen tiempo para orar juntos.
c.
d.
Introducción: Ejercicio constante endurece los músculos y lo mantendrán bien. Lo que el ejercicio físico es para
los músculos el ejercicio espiritual lo es para la piedad (carácter piadoso). Hay disciplinas personales (que son
las que veremos en esta siembra) y disciplinas corporativas que las hacemos con otros hermanos, como son
oraciones juntos, adoración con otros etc. ¿Cuáles son las disciplinas personales?
a. Orar - Es comunicarse con Dios, ser amigo de él. Profundizaremos en ello en otra siembra.
b. Leer y estudiar la Biblia – Entenderla y atesorarla. Más adelante profundizaremos en ello.
c. Dar – Intencionalmente los diezmos y ofrendas. Diezmo es el 10% de su ingreso, ofrendas es todo lo
extra que da aparte del diezmo. ¿Por qué Dios habla del dar?
Porque …
• Le quiere dar victoria financiera (Deuteronomio 8:18). Dios da el poder para prosperar.
• Es señal de escogerlo a él antes que al dinero (Mateo 6:24)
• Da la oportunidad de sostener la obra de Dios (Malaquías 3:8)
• Enseña el temor de Dios (Deuteronomio 14:22-23) (Proverbios 3:9-10)
d. Ayunar: Es abstenerse de comida por un tiempo con propósitos específicos, el ayuno sirve:
• Fortaleza espiritual (Lucas 4:1-2,14)
• Buscar la voluntad y dirección divina (Esdras 8:21-23
e. Servir a otros: Gálatas 5:13. Este hábito puede impactar el corazón de los que sean sus discípulos.
f. Ser mayordomos: Es entregar todo lo que tengo y soy al Señor para que lo use para la extensión de su
Reino, en última instancia todo es de él. Mateo 6:33, 1 Crónicas
29:11-14
g. Vivir por la fe: Es andar siempre en armonía con lo que él quiere y sus propósitos.
Hebreos 11:6, Marcos 11:22-25
a. Anime a su discípulo a practicar estas siete disciplinas hasta que se hagan hábitos en su vida.
b. Anímele a planear cada semana de tal manera que estos hábitos estén involucrados en
ello.
c.
c.
65
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Conocer y vivir la nueva posición que tiene el creyente en
Cristo.
b. Hemos sido escogidos para ser santos y sin manchas. Efesios 1:4 c. Somos
f. Ahora somos propiedad de Dios porque nos dio su Espíritu. Efesios 1:13
Conclusión: Según estos versos nosotros valemos mucho para Dios. Bien se puede decir
que cuando venimos a Jesús…
a. El sentimiento de rechazo desaparece en el hombre ¿por qué? Porque el rechazo es un sentimiento de
inferioridad en relación a otros, es creer la mentira del diablo de que no valemos para nada. Eso no es
cierto. Valemos mucho y somos importantes para Dios.
b. La confianza en el Señor crece. Al ver todo lo que Dios le ha concedido usted va a ser motivado a tener
más confianza en Jesús. Ore con su discípulo diciendo “Padre gracias por todo lo que has hecho por mí.
Desde ahora en adelante declararé cuanto valgo para ti, cuán importante soy ante ti y dejaré fuera de mi
mente y
66
2
corazón toda mentira del diablo que traiga sentimientos de rechazo o temores, en
Cristo Jesús, amén”.
d.
f.
Introducción: Lea de nuevo Mateo 28:18-20 y pregunte a su discípulo si hay algo en porción bíblica que
él no haya hecho todavía. Guíele luego al tema del bautismo:
b. ¿Quiénes deben ser bautizados? Los que han creído en Jesús. Marcos 16:16.
Primero hay que arrepentirse de los pecados y luego ser bautizado. Hechos 2:38
c. ¿Cuándo hay que bautizarse? Lo más rápido posible, después de haber recibido a Jesús en el
corazón. Vea el ejemplo de Felipe que bautizó a un etíope después de que este creyó en Jesús. Hechos
8:26-39
d. ¿Qué es el bautismo?
• Es un símbolo de lo que pasó espiritualmente al recibir a Jesús: Hemos muerto con Cristo y
resucitado con El, Romanos 6:3-4.
• Es un testimonio público. Al hacerlo nos sumergimos en agua (morimos a la vida pasada) y
salimos del agua (resucitamos a una nueva vida con Cristo).
Conclusión: Pregunte a su discípulo ¿Esta dispuesto a mostrar obediencia en el bautismo como una marca de que
está en verdad siendo serio con el discipulado? Acuerden juntos del cómo, dónde, y cuándo celebrar bautizos.
Usted puede bautizar a su discípulo pero si está en una iglesia local consulte con sus líderes primero.
68
2
TAREAS ESPIRITUALES / APRENDIENDO OBEDIENCIA
d.
b.
c.
69
SIEMBRA No.10 Venciendo las tentaciones, parte 1
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Decidir cada día andar en santidad apartándose de todo mal
e.
Introducción: Algo “santo” es algo “apartado y consagrado para Dios”. La Biblia enseña que los que han creído en
Jesús son “santos”. La santidad es una verdad que debemos experimentar día a día. Debemos aprender a
apartarnos de todo pecado que destruye nuestra relación con Dios.
a. La voluntad de Dios es que seamos santos: 1 Tesalonicenses 4:3,7 “pues la voluntad de Dios es vuestra
santificación; que os apartéis de toda fornicación”. Este es el deseo de Dios.
b. ¿Cómo vivimos a diario esa experiencia de santificación? Apartándonos de todo pecado y volviendo
nuestros ojos al Señor en fe, Hebreos 12:2.
c. ¿Podemos nosotros apartarnos de todo mal? Si, dice 1 Corintios 10:13 “No os ha
sobrevenido ninguna tentación que no sea humana, pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentado más
de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis
resistir”, vea las promesas de este verso:
• Nunca va a venir a su vida una tentación que no pueda resistir. Al vencerlas
confiando en Dios, lo fortalecerán en su caminar diario.
• Dios siempre le va a dar una salida para soportar. Recuerde: Usted no está sólo, ahora tiene
un gran Ayudador, confíe en él, dependa de él, oiga la voz del Espíritu, lea Su Palabra, haga
oraciones. Dios va a hablarle y ayudarle a salir
de las tentaciones.
• Él le asegura una salida para apartarse de todo mal y crecer en una maravillosa relación con
Dios. Lea Hebreos 4:15-16 “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse
de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin
pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y
hallar gracia para el oportuno socorro”.
Conclusión: Confié en Dios, todo lo que venga a su vida, va a ser para su bien.
a. Anime a su discípulo a leer Romanos 8:28, aprenderse este verso de memoria y a aplicarse
personalmente las verdades que descubra.
b. Anímele a disciplinarse en tener sus propios discípulos.
70
2
c.
d.
e.
f.
e.
Introducción: La vida de santidad se experimenta en la medida en que vamos teniendo victoria sobre todo
pecado que venga a nuestras vidas. Así que…
a. Lucha contra el pecado siempre habrá. 1 Juan 1:8-10 En estos versos se dice que si decimos que no
tenemos pecados somos mentirosos. También nos da un arma efectiva para la victoria: Confesar los
pecados cada día y recibir perdón.
b. Si vuelve a pecar recuerde que tenemos un Abogado delante del Padre: Jesucristo. 1
Juan 2:1
d. Ejercítese en entender el proceso de las tentaciones que vienen a la vida para pecar. Santiago
1:13-15 habla de ese proceso:
• Las tentaciones no vienen de Dios (vr.13). Así que usted no ataca a Dios para ser libre, ataca al
Maligno o vence la carne pero no ataca Dios. Dios no tienta
• Somos atraídos a la tentación por nuestros propios deseos (vr.14). Usted
tiene que decir “no” al pecado y a la tentación.
• Si usted acepta internamente el pecado no está muy lejos de “darlo a luz” o cometerlo. Así que
diga “no” a los pensamientos y deseos que le van a llevar lejos del Señor (vr.15). El pecado
trae muerte y la muerte aquí es separación de Dios. Esta es una fuerte advertencia y es parecido
a lo que dice Hebreos 2:1-3 cuando nos anima a no descuidar la salvación que tenemos en
Cristo.
Conclusión: Dios ha dejado todo lo necesario para vencer en las tentaciones y vencer el pecado.
e.
73
SIEMBRA No. 12 V i c t o r i o s o s sobre el maligno
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: El discípulo sepa quién es su enemigo y tenga victoria sobre él
a. Salude a su discípulo y ore por él, los amigos de él y las necesidades familiares. b. Investigue
cuánto ha crecido su discípulo en:
• El andar en el Espíritu, oír su voz y oír la Palabra de Dios.
• La victoria sobre las tentaciones y la multiplicación de discípulos
c. Comparta con su discípulo sus propias victorias y terminen con un tiempo de oración. d. Introduzca la
lección diciéndole que la Biblia enseña que nuestra lucha no es contra
“carne y sangre” (esto es, contra otras personas) sino contra el diablo y sus huestes
(Efesios 6:12).
e.
Introducción: ¿Ha experimentado alguna vez que ha hecho cosas que creía nunca haría? Quizá sí y quizá
detrás de eso hubo en verdad un ataque directo del diablo y sus huestes. Ellos no nos quieren, ni quieren que
sigamos a Jesús ¿Cómo podemos tener victoria sobre
el diablo?
a. Primero sepa que el diablo y los espíritus malos existen. 1 Juan 3:8 dice “El que practica el pecado es
del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las
obras del diablo”. Jesús creía en ellos y él dice que su ministerio precisamente fue destruir las obras del
diablo. Satanás es un mentiroso (Juan 8:44) y los cristianos no deben de ser ignorantes de sus
maquinaciones (2 Corintios 2:11).
74
2
TAREAS ESPIRITUALES / APRENDIENDO OBEDIENCIA
a. Anime a su discípulo a estudiar por sí sólo Colosenses 2:13-14 y que le traiga todas las cosas que
encuentre en su próxima siembra.
b. Oren juntos para Dios les dé una buena multiplicación de discípulos.
d.
75
SIEMBRA No. 13 El valor de la Palabra de Dios
a. Salude a su discípulo y ore por él, por la familia, por las necesidades personales. b. Pregunte
¿cómo va en el proceso de hacer discípulos? Anímele a hacer un plan.
Dígale que la visión de su vida debe ser “hacer discípulos de Jesús que se
multipliquen en otros”.
Introducción: Cuando Jesús estuvo en la tierra la manera en que enfrentó los ataques del diablo fue usando la
Palabra de Dios. Este es un ejemplo del valor de la Biblia, ¿Por qué la Biblia es importante?
a. La Biblia es inspirada por Dios. 2 Timoteo 3:16-17, esto es Dios, Dios la hizo. Su propósito es hacernos
perfectos y preparados para toda buena obra.
b. La Biblia vino por la voluntad de Dios. 2 Pedro 1:21. “Profecía” en este verso se refiere a la Palabra
de Dios. En ese pasaje también declara que es “inspiración del Espíritu Santo”.
c. La Biblia es verdadera y es eterna. Salmo 119:160. Marcos 13:31 dice “El cielo y la tierra pasarán, pero
mis palabras no pasarán”. Esto fue dicho por Jesús.
d. La Biblia es como una lámpara a los pies para alumbrar el camino... Salmo
119:105
Conclusión: La Biblia es la Palabra de Dios. Es su consejo. Allí encontrará la voz clara y fiel de la voluntad de
Dios para su vida. Todas las cosas espirituales que usted pueda experimentar de Dios las encontrará allí.
76
2
TAREAS ESPIRITUALES / APRENDIENDO OBEDIENCIA
a. Anime a su discípulo que tenga una Biblia y que la empiece a leer diariamente.
b. Dígale que se acostumbre a leer la Biblia en oración para oír la voz de Dios. c. Anímele a
seguir haciendo discípulos.
d.
e.
f.
g.
d. Pregúntese ¿Cómo puede ayudar a su discípulo a comprometerse en la Gran Comisión, aprenda a orar por
otros e iniciar planeamientos para ayudar a la gente que no conoce al Señor?
e. Pregúntese ¿Qué puede hacer para reunir a todos los contactos que nacen de su discipulado y el
discipulado de su discípulo?
f.
77
SIEMBRA No. 14 Leyendo la Palabra de Dios
g.
Introducción: El Señor habla al creyente a través de su Palabra. Él puede usar otros medios para darse a
conocer, pero nunca debe de olvidar que la Biblia está para producir hombres perfectos preparados para toda
buena obra. Vea lo que dice la Biblia:
c. Esdras es un ejemplo del Antiguo Testamento acerca del “poder” que hay al leer
la Palabra. Nehemías 8:5-8. Leer juntos esta porción de la Biblia.
Conclusión: Propóngase leer la biblia enteramente. Además ¿Qué le parece memorizar un verso bíblico
semanal? Será un hábito que le transformará.
78
2
habla de la Biblia.
b. Anímele nuevamente a leer la Biblia sistemáticamente e invítele a animar a otros a leer la Biblia para
crecimiento espiritual.
d.
e.
f.
Comisión, aprenda a orar por otros e iniciar planeamientos para ayudar a la gente que
no conoce al Señor?
e. Pregúntese ¿Qué puede hacer para reunir a todos los contactos que nacen de su discipulado y el
discipulado de su discípulo?
f.
79
SIEMBRA No. 15 Estudiando la Biblia
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Aprender una manera sencilla de estudiar la Biblia
a. Salude a su discípulo y ore por él, por su familia y por los discípulos de su discípulo. b. Investigue el
progreso de su discípulo en cuanto:
• Su andar en el Espíritu
• Sus discípulos. Deje que él le comparta.
c. Pregunte acerca del progreso en leer la Biblia. Anímele a ser perseverante en ello.
Investigue además si está llevando un recuento diario de oír la voz de Dios. d. Comparta con
su discípulo que estudiar la Biblia es como buscar un tesoro
(Proverbios 2:3-4). Anímele a trabajar en la Palabra y explíquele que en esta siembra van a leer juntos
una porción de la Biblia y la van a estudiar juntos.
e.
Introducción: Hoy vamos a estudiar juntos un pasaje de la Biblia, ¿cómo debemos hacerlo de tal forma que
podamos oír la voz de Dios y aprendamos a interpretar la Biblia?
a. Primer paso: Oren juntos para que el Espíritu Santo les enseñe la Biblia
b. Segundo paso: Tengan a la mano dónde anotar cualquier palabra que Dios les hable al estar estudiando
la Biblia.
d. Cuarto Paso: Lea todo el pasaje, despacio, asimilando su contenido y atendiendo a los impulsos del
Espíritu en su corazón.
80
2
f. Sexto Paso: Traten de escribir verdades aprendidas en el pasaje, tanto negativas como positivas.
g. Séptimo Paso: Responda ¿Qué aprendo de Dios? ¿Qué quiere que yo haga?
Conclusión: Anime a su discípulo a estudiar otro pasaje de la Biblia a solas siguiente este proceso.
b. Anímele a continuar buscando sus discípulos. Vuelvan a orar juntos por la lista de
nombres que su discípulo tiene.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para reunir a todos los contactos que nacen de su discipulado y el
discipulado de su discípulo?
d. ¿Planeó ya multiplicar discípulos usando los contactos de su discípulo? Si no, es tiempo de hacerlo.
e. Propóngase hacer un primer paso junto con su discípulo para alcanzar a otra persona para Cristo
81
SIEMBRA No. 16 Aplicándose la Palabra
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Que el discípulo decida aplicar y obedecer la Biblia
a. Ore con su discípulo. Anímele a hablar acerca de las victorias espirituales que ha tenido últimamente.
b. Vuelva a enfatizar la verdad de que su discípulo debe multiplicarse en otros discípulos.
c. Deje que su discípulo le testifique acerca de lo que ha aprendido de la Biblia.
d. Recuérdele los tres aspectos que le garantizarán una constante victoria cristiana:
• Oír la Voz de Dios
Poner fe en lo que Él dice
• Hacer lo que Dios dice.
e.
Introducción: Recuerda cuando se convirtió el apóstol Pablo y que dijo ¿Qué quieres que yo haga? En esencia
esa es la idea de aplicarse la Palabra y obedecer esas aplicaciones.
a. El discípulo debe hacer lo que la Biblia le dice. Santiago 1:22-25. En estos versos
Santiago nos anima a:
• No es bueno oír la Palabra y no hacerla, vrs.23-24.
• Oír la Palabra y hacerla para que seamos bienaventurados, vr.25.
b. El discípulo que obedece la Palabra muestra que Jesús es en verdad su Señor y está seguro. En
Lucas 6:46-49 aprendemos:
• Si Jesús es el Señor tenemos que hacer lo que Él nos dice
• El que obedece la Palabra del Señor no será movido cuando vengan los problemas
(vr.48)
• El que no obedece a la Palabra del Señor, cuando vengan los problemas, ellos lo destruirán.
Conclusión: Más vale obedecer a la Palabra de Dios que cualquier otra cosa que se nos presente en la vida.
82
2
c. Pregúntese ¿Qué puedo hacer para que mi discípulo crezca más en su vida cristiana? No olvide que
“discipulado” se describe mejor como “transformación”. Evalué constantemente lo que hace con su
discípulo. Si llega a tener más de uno a le vez, recuerde que, no todos los discípulos responden o
aprenden igual. Para ayudarles va a ser importante que usted siga disciplinándose en oír la voz del
Espíritu.
d. Pregúntese ¿Cómo puede ayudar a su discípulo a comprometerse en la Gran Comisión, aprenda a orar por
otros e iniciar planeamientos para ayudar a la gente que no conoce al Señor?
e. Pregúntese ¿Qué puede hacer para reunir a todos los contactos que nacen de su discipulado y el
discipulado de su discípulo?
f.
83
SIEMBRA No.17 La vida devocional
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: El discípulo conocerá, deseará y hará su devocional diario
a. Ore por su discípulo. Introduzca el principio a compartir diciéndole a su discípulo que siempre que se
han reunido, una de las primeras cosas que han hecho es orar, porque la oración mueve la mano de Dios
y sin él nada podemos hacer.
b. Investigue el avance de su discípulo en cuanto a:
• El caminar en el Espíritu y el multiplicarse en otros discípulos
• La lectura de la Biblia y la victoria en la obediencia.
c. Testifique un poco acerca de su propio tiempo a solas con Dios (vida devocional) y con ello introduzca el
LA PALABRA – EL PRINCIPIO BÍBLICO:.
d.
Introducción: Los grandes hombres de la Biblia practicaron la oración a solas con Dios, veamos algunos
ejemplos:
b. El ejemplo de Daniel, Daniel 6:10 que dice: “Cuando Daniel supo que el edicto
había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se
arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de
su Dios, como lo solía hacer antes.” Daniel oraba tres veces al día y no le importaba que todos lo
supiesen.
c. El ejemplo de Jesús, Marcos 1:35 que dice “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro,
salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba”. Jesús oraba de madrugada.
d. El ejemplo de los primeros cristianos, Hechos 12:5 que dice “Así que Pedro estaba custodiado en la
cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él”.
Quizá oraban juntos, pero orar sin cesar implica algo más, y la idea es que no sólo
oraban juntos sino que oraban en todo momento.
84
2
a. Vuelva a animar a su discípulo a mantenerse disciplinado en apartar tiempo a solas con Dios.
b. Anime a dar un paso más en la tarea de hacer discípulos. Ser intencional en el discipulado es dar
pasos concretos en cuanto a ayudar a otro a crecer en la vida cristiana.
c. Quizá es tiempo de planear una reunión con todas las personas que están siendo discipulados entre los
dos, platiquen acerca de esta posibilidad y lleguen a acuerdos.
d.
e.
f.
b. Pregunte al Señor ¿De qué manera puede usted formar mejor la presencia de Jesús en su discípulo?
d. Pregúntese ¿Qué puede hacer para reunir a todos los contactos que nacen de su discipulado y el
discipulado de su discípulo?
e. ¿Cómo puede ayudarle a que se multiplique? Escriba las cosas que Dios le hable:
85
SIEMBRA No. 18: Practicando cómo orar, 1er. Parte
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Aprender a desarrollar un tiempo de oración a solas con Dios.
a. Salude a su discípulo y revise las asignaciones de la siembra anterior. Oren juntos, anime a su discípulo
que el dirija la oración.
b. Pida que le testifique acerca del progreso en orar a solas con Dios.
c. Comparta usted también un poco de sus experiencias en sus tiempos de oración. d. Pregunte al
discípulo ¿Qué importancia tiene para él orar a solas?
e. Disipe los temores de su discípulo en cuanto a no ser disciplinado en orar.
Confírmele que si continua perseverando en la oración, esta práctica se va a convertir en un
buen hábito.
f. Pregúntele si tiene alguna necesidad personal y oren juntos por ello.
g.
h.
Introducción: ¿Qué podemos hacer cuando oramos a solas? Recuerde que la oración es estar con Jesús, aun
así, en la Biblia encontramos dirección en cuanto a cómo orar, veamos algunos ejemplos:
a. Orar alabando y adorando al Señor. Salmo 34:1. Hay que decirle lo bueno que es Dios y lo agradecidos
que estamos por las cosas que hace a diario. Puede hacerlo hablado o cantado (Salmo 33:2-3). Adorar
es reconocer lo que El es y alabar normalmente es reconocer las cosas que hace.
b. Orar amándole en los momentos de oración. Lucas 10:27 nos dice que debemos amar al Señor con
todo nuestro ser. Exprese entonces su amor al Señor a solas. Cada vez que lo haga aprenda a esperar
respuestas de Dios. En verdad la oración es conversación con Dios y en una conversación uno no sólo
habla sino que también escucha.
c. Orar rindiéndose al Señor en humillación y entrega. En Lucas 7:37-38 se ilustra esta verdad cuando
una mujer vino ante Jesús, se postró ante él y empezó a enjaguar sus pies con sus lágrimas. Sus tiempos
a solas son una oportunidad para abrirse totalmente al Señor. Derrame su vida ante El. Sea honesto al
orar, no sólo a solas sino también en sus oraciones públicas.
Conclusión: Alabar y adorar, amar y rendirse son tres principios que nos ayudarán a tener mejores encuentros
con Dios.
a. Aumente el tiempo que pasa a solas con Dios y practique los tres principios anteriores.
b. Lea Efesios 6:18 y trate de aprender el versículo de memoria.
c. Continúe trabajando en tener sus propios discípulos. Haga un plan de cómo ayudar a su discípulo de tal
manera que se multiplique.
86
2
d.
e.
a. Planee su próxima reunión y también planee como ayudar a su discípulo a planear en la multiplicación de
otros discípulos. Esta guía puede servirle de ejemplo.
b. Pregúntese ¿Cómo puede ayudar a su discípulo a comprometerse en la Gran Comisión, aprenda a orar por
otros e iniciar planeamientos para ayudar a la gente que no conoce al Señor?
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para reunir a todos los contactos que nacen de su discipulado y el
discipulado de su discípulo?
d.
87
SIEMBRA No.19 Practicando como orar, Parte 2
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Aprender tres principios que mejoren su tiempo de oración
a. Ore y anime a su discípulo a que le comparta lo que ha aprendido al orar a solas. b. Pregunte
además acerca de Efesios 6:18 ¿Se acuerda lo que dice ese verso?
c. Anímele a que le comparta por lo menos cinco peticiones de oración personales y tomen tiempo para
orar juntos. Oren de nuevo por la lista de familiares, amigos y compañeros de trabajo que su discípulo
tiene.
Introducción: Orar es hablar con Dios, es acercarse al que todo lo puede y pedir Su favor. Todos los grandes
hombres y mujeres de la Biblia fueron hombres y mujeres de oración.
¿Cómo nos enseña la Biblia a orar? Veamos tres cosas más que nos ayudarán:
a. Ore dando gracias a Dios por todo. Colosenses 4:2 dice “Perseverad en la
oración, velando en ella con acción de gracias”. Nunca se queje, sea agradecido por
todo.
b. Ore limpiando su corazón de todo pecado. 1 Juan 1:9 nos enseña a “confesar nuestros pecados” es
decir “estar de acuerdo con”....esto es, estar de acuerdo con Dios de que hizo algo que violó Sus
mandatos. Para que su confesión sea profunda siga los siguientes pasos:
• Pregunte al Espíritu Santo que le revele todo aquello que haya dado lugar a perder su
comunión con Dios.
c. Ore con la Biblia. Hemos estudiado ya II Timoteo 3:16-17 y sabemos del valor de ir a la Palabra. Siempre
concluya orando con la Biblia pidiendo que ella se haga vida en su corazón.
Conclusión: Paso a paso usted está comenzando a aprender a hablar con Dios. Recuerde que la oración sólo
se aprende orando.
88
2
a. Anime a su discípulo a que aplique en su oración los seis principios que ha visto en las últimas dos
siembras.
b. Anime a su discípulo a que adopte un programa de lectura de la Biblia. El autor de esta guía de discipulado
tiene un programa de lectura bíblica que usted puede adquirir gratis.
c. Anime a su discípulo a integrar en sus oraciones a todas las personas que él desea discipular.
d.
89
SIEMBRA No.20 Practicando como orar, Parte 3
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Aprender tres nuevos principios que mejoren su tiempo de
oración.
a. Interceder por otros. 1 Timoteo 2:1 anima a “hacer rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias,
por todos los hombres”. Tenemos que interceder para…
• Que los hombres vivan en quietud, reposo, piedad y honestidad
• Que conozcan a Jesús. Por eso nuestra visión es “hacer discípulos que se multiplican”. La
gente no conocerá al Señor si no oramos por ellos.
b. Pedir por sus propias necesidades. Antes de irse al cielo Jesús repitió varias veces la enseñanza de
pedir a Dios (Lean juntos estos versos de Juan 14:13, 14; 15:7, 15:16,
16:23,16:24,16:26). No pedir, puede ser señal de orgullo y autosuficiencia.
c. Orar en el Espíritu. Judas 20, Efesios 6:18. Hay tres maneras básicas de orar en el
Espíritu:
• Es orar guiado por El Espíritu. El da el impulsa interior cuando oramos
(Romanos 8:26).
• Es orar con la Biblia. Las palabras de la Biblia son “espíritu y son vida”, Juan 6:63. ¿Quiere
conocer el mundo espiritual de Dios? Lea la Palabra en oración.
• Es orar en otras lenguas según 1 Corintios 14:14-15. En una lección posterior
ampliaremos esta verdad.
Conclusión: Si usted dedica al menos tres minutos, a cada uno de los nueve principios para orar mejor, que
hemos visto en las últimas tres siembras, usted no tendrá dificultades en dedicar media hora diaria a orar a solas
con Dios.
90
2
a. Dedique los próximos días a orar media hora de oración cada día y a solas con Dios.
Practique los nueve principios que se le han compartido en las siembras anteriores. b. Aprenda de
memoria Juan 6:63.
c. Visite a uno de sus discípulos y tome tiempo para orar junto con él de la manera en que usted está
aprendiendo a hacerlo.
d.
91
SIEMBRA No. 21 Practicando la amistad con Dios
a. Salude a su discípulo y tome tiempo para evaluar su crecimiento en las siguientes áreas:
• Su caminar en el Espíritu y el oír la voz de Dios
e.
Introducción: Debe golpear nuestro corazón la verdad de que Dios quiere ser nuestro mejor amigo. Dios ha
tenido sus amigos a través de la historia. Desde el principio de la creación Adán y Eva hablaban con Dios, no
necesitaban pedir permiso para acercarse a Él, no tenían que hacer rituales ni ceremonias, simplemente eran
amigos. Hoy en día, por tener a Cristo en el corazón, podemos experimentar la misma relación que tenían Adán y
Eva en el Huerto del Edén. Hoy somos amigos de Dios y por eso:
a. Tenemos libertad de andar en el mundo espiritual todo el tiempo así como andamos en el mundo
material. Hay un reino natural –los cielos la tierra etc. (1
Corintios 15:40-41), y hay un reino espiritual, no geográfico sino espiritual (Juan
18:36). Estando en Cristo tenemos la habilidad de vivir en esos dos reinos constantemente.
Uno decide en cuál de ellos quiere operar.
b. El mundo espiritual es manifestado cuando mostramos nuestro amor a Jesús, guardando sus
mandamientos. Juan 14:21 que dice “El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me
ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me MANIFESTARE a él”.
• ¿Quién es el que ama a Jesús? El que guarda sus mandamientos.
92
2
Conclusión: Todas las promesas de la Palabra pueden llegar a convertirse en rhemas para su vida, mientras más
obedece la Palabra de Dios más experimentará el mundo y el reino de Dios.
93
SIEMBRA No. 22 La oración como arma de guerra
Introducción: Al venir a Jesús usted ha entrado a formar parte del Reino de Dios. Hay un reino que se va a
oponer a esta nueva vida, es el reino de las tinieblas. Pero no tema, Jesús ha suplido todo lo que necesita:
a. Al discípulo se le ha dado una nueva vestidura, Efesios 6:10-18. La vestidura le ayuda a estar firme
contra las asechanzas del maligno, ellas son:
• Ceñidos vuestros lomos con la verdad (Jesús es la Verdad).
• Vestidos con la coraza de justicia (Jesús es el que justifica).
• Calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz (Jesús es nuestra paz).
• Tomando el escudo de la fe para apagar los dardos de fuego del maligno.
Tomando el yelmo de la salvación (Jesús es el Salvador)
• Enarbolando la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios
• Orando en todo tiempo con toda oración y súplica del Espíritu (vr.18).
b. El discípulo tiene la autoridad del nombre de Jesús, Juan 14:14 dice “Si algo pidieres en mi
nombre, yo lo haré”. Lean también Marcos 16:17-18.
d. El discípulo cuenta con el ayuno para enfrentar al enemigo. Mateo 4:2; 17:21. e. El discípulo
Conclusión: No estamos desarmados, hemos sido bien provistos para vivir victoriosos.
d. Continúen planeando en cómo integrar a toda la gente que están asistiendo a sus
tiempos de discipulado. Hable con su discípulo y acuerden juntos qué hacer y al final oren juntos.
e.
95
SIEMBRA No. 23 Haciendo guerra espiritual al orar
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Qué el discípulo sea entrenado para hacer guerra espiritual
a. Ore con su discípulo y pregúntele acerca de las reacciones que tuvo de la enseñanza de la última
siembra.
b. Menciónele que en esta siembra van a practicar juntos la oración de guerra espiritual.
c.
d.
LA PALABRA – EL PRINCIPIO BÍBLICO:
a. Prepárense teniendo una correcta relación con Dios. Vístanse de la armadura del creyente. Efesios
6:10-20 ¿Qué es esta armadura?
e. Busquen que Dios les revele Su voluntad específica. El Padre Nuestro dice “hágase tu voluntad”. Jesús
siempre hizo lo que el Padre quiso. Mateo 6:10
f. Oren protegiendo a las personas que estén involucradas (familias, líderes etc.) Mt.5:44
g. Oren por gente, por líderes, por ciudades para que sean liberados. Si Dios les habla de espíritus
que estén involucrados, tomen autoridad en el nombre de Jesús y échenlos fuera. 1 Ti. 2:1
h. Cuando terminen estas clases de oraciones SIEMPRE pronuncien bendiciones sobre las personas,
ciudades o líderes involucrados (Josué 8:33, 2 Samuel 7:29, Mateo
5:44).
i. Estén seguros que la respuesta viene en camino. 1 Jn. 3:22 Al guerrear de esta manera, el
Espíritu les mostrará la victoria trayendo paz al corazón. Cumplir sus mandatos y agradarle son dos
herramientas imposibles de vencer por el maligno.
96
2
a. Anime a su discípulo a seguir haciendo oración de guerra en su hogar. Invítele a que tome a dos o tres
hermanos y desarrollen hábitos de oración de guerra a favor de sus familiares, amigos, vecinos, pueblos,
ciudades enteras y por todo el mundo.
b. Invite a su discípulo a hacer oración guerrera por aquellos que son o van a ser sus discípulos.
c.
d. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
e.
f.
97
SIEMBRA No. 24 Ministrando a otros en el poder del Espíritu, parte 1.
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Que el discípulo sea entrenado a servir en el Espíritu
a. Salude a su discípulo, ore por él, su familia y los amigos que tiene.
b. Deje que le testifique acerca del trabajo que ha hecho al multiplicar discípulos.
También evalúe el crecimiento en andar en el Espíritu, oír la voz de Dios a través de la Palabra, la vida de
oración y la victoria sobre las tentaciones.
c. Introduzca los principios que va a enseñarle en esta siembra, mencionándole que existen dones
espirituales dados por Dios para que le sirvamos más eficazmente. De eso aprenderemos hoy.
d.
e.
Introducción: En el mundo secular hay gente que se especializan en hacer ciertas cosas. Unos son orientados a
la música, otros a la enseñanza, otros a la ciencia. Laborar en lo que
somos más efectivos es importante para el éxito en el trabajo secular. El éxito en el trabajo espiritual también se
relaciona con aquello a lo que fuimos llamados y también capacitados. Por eso es bueno aprender de los dones del
espíritu. La Biblia nos enseña que….
a. No hay que ser ignorantes en los dones del Espíritu. 1 Corintios 12:1. Por lo menos hay tres
propósitos para los dones:
• Revelar a Jesús a otros
• Capacitar a la iglesia para hacer el trabajo del ministerio Capacitar a cada creyente para que
sirva a Dios
b. Todos los creyentes tienen los dones del Espíritu. 1 Corintios 12:7 dice “pero a cada uno le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho”. Nadie puede decir que no tiene dones del Espíritu. Lean juntos
1 Corintios 12:8-11.
c. ¿Qué debe de hacer para comenzar a funcionar en los dones del Espíritu?
• Oiga la voz del Espíritu y haga lo que le pida. Al obedecerle usted va a ir descubriendo en
qué áreas le usa el Señor con poder. Por ejemplo: Ore por todos los enfermos, si Dios le da
una palabra para alguien, compártala con amor y vea que resultados produce. El principio clave
básico es oír al Señor, poner fe en lo que le diga y hacerlo.
• Observa que cosas le emocionan y disfruta. Muchas veces los dones del Espíritu van a
traer pasión a nuestra vida, ponga atención a esa parte de su corazón.
• Mantenga una conciencia clara y en paz con Dios. El pecado produce sordera espiritual.
La falta de una buena relación con Dios trae como consecuencia la ausencia de la guía del
98
2
d. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
e.
f.
99
SIEMBRA No. 25 Ministrando a otros en el poder del Espíritu, parte 2.
a. Salude a su discípulo y ore junto con él. Permítale a él que ore por usted también. b. Recuerde la
visión de Mateo 28:18-20 de multiplicar discípulos que multiplican
iglesias. Anímele a pensar estratégicamente haciendo un plan firme y seguro de hacer
discípulos.
c. Pregunte ¿qué aprendió de los cuatro pasajes de la Biblia que le pidió leer?
Agradézcale lo que le comparta y anímele a seguir estudiando acerca del tema.
d. Anímele a ejercer una fe fuerte y vigorosa en el Señor y Su Palabra, a que sueñe en grande, a que vea
la mano milagrosa de Dios en todo lo que emprenda.
e.
Introducción: ¿Qué tenemos que conocer para ver los milagros y prodigios del Señor
alrededor de nuestra vida? Usted debe conocer que…
a. Esta vida de poder está reservada a usted como creyente. Marcos 16:17-18 enseña que:
• Señales de poder seguirán a los que creen.
• Serán señales hechas en el nombre de Jesús que se manifestarán en:
Echar fuera demonios.
Hablar en nuevas lenguas
Tomar con las manos serpientes mortíferas o beber cosas mortíferas y no les dañará.
Impondrán las manos sobre los enfermos y sanarán.
b. Esta vida de poder es para que la gente crea en Jesús. Juan 20:30-31
c. Esta vida de poder será manifiesta en la medida en que obedece a Dios antes que a los hombres,
Hechos 5:29, Juan 15:5-7.
d. Esta vida de poder es ni más ni menos que desatar el poder de Jesús. Hechos
3:6-7. En estos versos Pedro y Juan en ninguna manera pensaron que ellos eran poderosos.
Sabían que el que operaba los milagros era Jesús y ellos eran sólo
instrumentos en sus manos (ver verso 12).
100
2
Conclusión: Jesús dijo que él no hacía nada que no hubiese visto hacer al Padre (Juan 5:19).
Quizá ese es el más grande principio en cuanto a fluir en el Espíritu Santo. Si usted mantiene comunión con
Jesús, con toda seguridad que conocerá que es lo que él quiere hacer a través de su vida (Juan 15:4). Así que,
esté cerca del Señor, ande lleno del Espíritu y permita que los milagros del Señor florezcan en su vida.
a. Anime a su discípulo a crecer en la comunión con Dios, oír Su voz y hacer lo que le diga.
b. Invítele a continuar trabajando en hacer discípulos. ¿Tienen ya una meta de crecimiento de
discípulos? Si no la tienen, propóngase una meta delante de Dios:
¿Cuántos discípulos quieren tener en un mes o en 6 meses o en un año? ¿Qué pasos
van a dar para alcanzar esa meta? Escriban todas las cosas que acuerdan juntos. c.
d.
a. Planee su próxima siembra e incluya en su plan las cosas que han acordado juntos.
b. Pregunte al Señor ¿Qué debo de hacer para ver un movimiento de multiplicación de discípulos?
c. Pregúntese ¿Cómo seguir ayudando a su discípulo a comprometerse en la Gran
Comisión, seguir a orando por otros y seguir planeando hacer discípulos?
d. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
e.
101
SIEMBRA No.26 Ministrando a otros con autoridad
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Ser consciente y usar la autoridad que tiene en Cristo
a. Salude a su discípulo, mediten en las metas que se propusieron en su última reunión y tomen un tiempo
para orar juntos.
b. Oren pidiendo la dirección del Espíritu y todo lo que les diga, háganlo. Recuerde que este programa es sólo
una guía que le repite constantemente que debe oír la voz del Espíritu y obedecerle. Todo es permisible, si
oye la voz del Espíritu. Eso es lo que importa.
c. Recuérdele a su discípulo que tener una guía y un entrenador es importante para mantenerse
enfocado en las cosas centrales de la multiplicación de discípulos.
d.
e.
Introducción: ¿Cómo se ministra con autoridad? Estudien los siguientes pasajes bíblicos:
tierra”.
• Abrir los ojos de la gente para que se conviertan de las tinieblas a la luz
• Que reciban por fe perdón de pecados
102
2
• Que reciban por fe herencia entre los santificados. Esto es en esencia el discipulado,
pues va desde la conversión hasta la afirmación en las cosas heredadas en Cristo.
a. Invite a su discípulo a que se ejercite en orar por los enfermos y echar demonios. b. Oren por las
metas de crecimiento y discipulado que Dios les ha dado.
c.
d.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d.
103
SIEMBRA No. 27 Sirviendo en la iglesia. Parte Uno
Introducción: Gálatas 3:26 dice “Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo”. Todos los que han puesto su
fe en Jesús son hijos de Dios. Otros hijos de Dios son mis hermanos. Esta es mi nueva familia y tengo que
aprender a conocerla y amarla. Abra la Biblia en Efesios 2:18-22 y lean esa porción juntos.
a. La iglesia son aquellos que por medio de Cristo van al Padre por el Espíritu
(vr.18). Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres. Ver 1 Timoteo 2:5 b. La iglesia tiene
e. La iglesia es morada de Dios en el Espíritu. La iglesia es espiritual. Así que con toda seguridad la
iglesia no es un edificio, una denominación, un ministerio, un método, una posición doctrinal, una
organización o una institución. La iglesia espiritual. Son gente de Dios transformada por el Espíritu
Santo. Vr. 22
104
2
f. La iglesia es:
• El cuerpo de Cristo (Efesios 1:22-23)
• El Templo de Dios (1 Corintios 3:16) donde mora el Espíritu La casa del
Espíritu, el sacerdocio santo (1 Pedro 2:5).
Conclusión: Esta es la verdadera Iglesia, no son cosas, no son edificios, son personas.
d. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
e.
f.
105
SIEMBRA No. 28 Sirviendo a la iglesia, Parte 2
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Comenzar a dar pasos concretos en servir a la Iglesia
a. ¿En dónde está la iglesia hoy en día? Para responderse esta pregunta lo que Pablo dice:
• Romanos 1:7 “A todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos…”
• 1 Corintios 1:2 “A la Iglesia de Dios que está en Corintios, a los santificados…”
• Efesios 1:1 “A los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso…”
• En conclusión: Los cristianos estaban en todos lados, sólo diferenciaban el lugar geográfico.
• Mateo 18:20 Jesús definió donde estaba la iglesia diciendo: “Porque donde están dos o tres
congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Si creemos que la iglesia es el
Cuerpo de Cristo, donde se reúnan dos o tres en el nombre de Jesús, allí está su Iglesia.
• Hay amor unos a los otros (Romanos 12:10) y edificación (Efesios 4:11-12) Hay el valor de
sobrellevar las cargas unos a los otros (Gálatas 6:2).
106
2
Conclusión. Los cristianos deben aprender a estar juntos y extender el reino de Dios unidos. Un cristiano sólo es
como una mano dejada lejos del cuerpo, si sigue así muere. La mano
tiene que estar pegada al cuerpo para que pueda vivir y cumplir los propósitos por la cual existe.
a. Anime a su discípulo a preguntarle al Señor en cuanto a ¿cómo participar de una manera más eficaz
en el Cuerpo de Cristo?
b. Anímele a seguir orando por sus discípulos. Que siga oyendo la voz del Espíritu en cuanto a qué pasos
dar con sus discípulos.
c.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d.
e.
107
SIEMBRA No. 29 Herramientas para un mejor discipulado, parte 1
a. Salude a su discípulo. Ore por él y por las necesidades que esté enfrentando. b. Repase un
poco la siembra anterior y pregunte acerca de:
• El andar en el Espíritu
• El hacer discípulos
• La lectura de la Biblia y la vida personal de oración.
c.
d.
e.
Introducción: Tener una visión para la vida es algo importante. “Visión” es lo que el hombre ha sido llamado a
“hacer”. No tiene que ver con el “ser” sino con el “hacer”. Jesús nos dijo qué hacer cuando antes de irse al cielo
declaró lo que se encuentra en Mateo
28:18-20. Allí aprendemos de…
a. La necesidad de tener una visión. Proverbios 29:18 dice “Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena”
(Biblia de las Américas). Visión es ver lo que es Dios y está haciendo. Es una revelación de Dios y su
voluntad específica. La Gran Comisión nos habla de la visión de todo cristiano que es “hacer discípulos
de todas las naciones de la tierra”.
b. El proceso de la visión. En Éxodo 3:1-2 la Biblia nos dice que Dios se le apareció a
Moisés y le dio un llamado claro en Éxodo 3:10 cuando le dijo que fuera a Faraón y
“sacara de Egipto a su pueblo”. Moisés ejemplifica el proceso de una visión:
• La visión nació de una revelación de Dios en cuanto a algo específico
• La visión trajo pasión. La visión cambió a Moisés. Le dio algo por lo cual vivir.
• La pasión produjo relaciones nuevas, orientadas a cumplir la visión. Moisés comenzó dar
ciertos pasos para cumplir la visión. Muchas personas fueron
integradas en ese llamado: Su hermano Aarón, luego los líderes de Israel y
luego todo el pueblo. La gente recibió la visión y se entregó a ella.
108
2
Conclusión: Entre más personas abrazan la visión de hacer discípulos más se va a extender el Reino de Dios.
Oren juntos para que la visión penetre en el corazón.
a. Anime a su discípulo a que vaya ante el Señor y le pregunta ¿Qué debe de hacer para abrazar con todo su
corazón la visión del discipulado? Si Dios le habla de cosas que dejar, cosas que hacer, cosas que
cambiar, entonces anímale a obedecer al Señor en todo lo que le demande.
b. Anímele a visitar a sus discípulos y compartir la visión del Discipulado de tal manera que ellos también
abracen la visión de Jesús.
c.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d. Pregúntese ¿Cómo puedo llevar a mi discípulo a una relación de más compromiso con la visión de la
Gran Comisión?:
e.
109
SIEMBRA No. 30 Herramientas para un mejor discipulado, parte 2.
e.
Introducción: Alguien dijo una vez que “una visión sin un plan es sólo un sueño”. Para obedecer al Señor en el
discipulado tenemos que hacer un plan simple. ¿Cómo debe de ser ese plan?
110
2
Conclusión: Recuerde que la iglesia es como una “familia”. En la familia hay padres, hay
abuelos, abuelas, nietos, primos etc. Haga de su labor “discipular” una labor “familiar”.
a. Anime a su discípulo a que siga desarrollando el plan de hacer discípulos. Que sea más específico en
cuanto a las metas y que confíe en el Espíritu Santo para alcanzarlo.
b.
c.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo
de discipulado?
d.
111
SIEMBRA 31 La vida de alabanza
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Conocer los principios básicos de la alabanza y aplicarlos
g.
Introducción: El Salmo 149 enseña algunos aspectos prácticos de la alabanza, ellos son:
a. Se alaba al cantar a Jesús cánticos nuevos. Vr. 1 b. Se
Conclusión: Tomen un tiempo juntos para alabar al Señor. Empiecen expresándole palabras de amor y
agradecimiento. Exalten su nombre y si pueden cantar juntos, háganlo. No espera que sea un tiempo muy fluido
aunque si espere un buen tiempo en el Espíritu.
a. Invite a su discípulo a practicar el alabar a Dios todo el tiempo. Anímele a que trate de hacer cada una de
las cosas que se indican en el Salmo 149.
112
2
b. Anímele a practicar la alabanza en todo lugar. La Biblia dice en el Nuevo Testamento que la
adoración hoy en día es en todo lugar y es en Espíritu y en Verdad.
c. Anímele a que lea en casa Juan 4:21-24 y que deje que esa porción bíblica hable a su corazón.
d.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d. Involucre en su planeación tener juntos tiempos de comunión. Quizá puedan ponerse de acuerdo en comer
juntos la próxima vez que se vean. Nuevamente, deje que el Espíritu de Dios le guie.
e.
113
SIEMBRA 32 Aprendiendo a Dar
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Aprender acerca del dar y decidir hacerlo
a. Al encontrarse con su discípulo oren juntos. Ore por sus necesidades personales. b. Repasen la
tarea de la siembra anterior ¿Leyó su discípulo el pasaje de San Juan? c. Introduzca el tema de hoy
diciéndole que Dios es un Dios dadivoso. Da lluvia a
todos, luz y calor, aire para respirar y no cobra nada. Él nos dio a su Hijo y desea que
nosotros también aprendamos a dar.
d. Abra la Biblia en Malaquías 3:8-12 y léanlo juntos.
e. Indíquele desde un principio que este pasaje muestra que el diezmar está relacionado con nuestro
crecimiento espiritual. Diezmar es dar la décima parte de lo que recibimos. El diezmo y las ofrendas
(que es dar más allá de nuestro diezmo) Dios las usa para extender el Evangelio.
f. Dígale que si alguna vez se preguntó acerca de “ser próspero”, este es uno de los principios divinos para
la verdadera prosperidad bíblica, que es tener lo necesario y más para ayudar al necesitado.
g.
h.
e. El que diezma va a experimentar que el “devorador” no va a venir a robarle lo que Dios le ha dado.
Verso 11. El diablo es el “devorador”, en este verso hay una expresa protección de Dios cuando tenemos
un corazón dadivoso.
114
2
a. Anime a su discípulo a comenzar a dar. Puede ser para una causa especial, o para una persona que tenga
problemas de dinero o puede diezmarle a Usted mismo, usted es el que le está alimentando
espiritualmente.
b. Si su discípulo comienza a diezmar, investigue la manera en que lo hacen en su iglesia local y
hágalo de esa manera.
c. Pídale que lea y estudie 2 Corintios 8-9 para la siguiente siembra.
d.
e.
a. ¿Cómo ha visto el avance de su discípulo? ¿Mira que es obediente? ¿Tiene un corazón dispuesto
a aprender?
b. Ore por él y las necesidades que haya descubierto y prepare la próxima siembra. c. Pregúntese
¿Cómo seguir ayudando a su discípulo a comprometerse en la Gran
Comisión, seguir a orando por otros y seguir planeando hacer discípulos?
d. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
e.
f.
115
SIEMBRA 33 El uso de la lengua
d.
a. El discípulo debe hablar sólo palabras que edifiquen a otros. Efesios 5:29. b. El discípulo
d. El discípulo debe saber que una lengua sin control es peligrosa. Santiago 3:1-12.
Vr. 2 El que gobierna su lengua es varón perfecto.
• Vr. 5 La lengua mal gobernada puede encender muchos fuegos.
• Vr. 6 Lo que hablamos puede contaminar todo nuestro cuerpo.
• Vrs.9-11 Decidamos usar la lengua sólo para bendecir a Dios y a otros.
Conclusión: Dos males muy comunes son el chisme (Proverbios 26:30) y las palabras necias que causan
ruina (Proverbios 18:6-7). Pidamos al Espíritu de Dios que controle nuestra lengua todo el tiempo.
a. Anime a su discípulo a andar en el Espíritu para mantener control de lo que habla. b. Indíquele que
cada vez que el Espíritu le exhorte en relación a una palabra mal
hablada, entonces que se aparte de volverlo hacer, pida perdón a Dios y también pida
perdón a aquellos que ha ofendido.
c. Pida que lea de nuevo Santiago 3:1-12 en casa esperando que Dios le hable personalmente.
116
2
d.
117
OBSERVACIONES – OYENDO AL ESPIRITU AL PLANEAR
a. Recuerde seguir animando a su discípulo que comparta con otros lo que ha estado aprendiendo.
b. Prepare la siguiente siembra: Pongan la fecha, la hora y el lugar en el que se van a encontrar.
c. Pregúntese ¿Cómo seguir ayudando a su discípulo a comprometerse en la Gran
Comisión, seguir a orando por otros y seguir planeando hacer discípulos?
d. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
e.
118
2
SIEMBRA 34 ¿Cómo crecemos en la fe?
Introducción: Se dice que no hay que preguntarse “cuánta fe tenemos” sino “cómo usamos la fe que tenemos”.
La fe, por mínima que parezca, bien usada puede producir los grandes milagros que Dios espera desarrollemos
en su nombre. Por lo consiguiente, tenemos que crecer en usar la fe que tenemos, ¿cómo hacerlo?
a. La fe crece oyendo y meditando en la Palabra de Dios. Romanos 10:17
b. La fe crece actuando en genuino amor cristiano con los demás. Gálatas 5:6 dice
que la “fe es activada por el amor”. Compare 1 Corintios 13.
c. La fe crece cuando dejamos que el fruto del Espíritu florezca. Gálatas 5:22. Hay dos actos que
podemos experimentar cada día:
• Mantenernos crucificados con Cristo todo el tiempo. Gálatas 2:20.
• Poniendo nuestros ojos en Jesús todo el tiempo. Hebreos 12:2
a. Anime a su discípulo a:
• Meditar en la Palabra con más fervor.
• Hacer al menos un acto de servicio y amor cristiano con alguien necesitado.
119
b. Anímele a tener fe en que Dios le va a ayudar a multiplicar discípulos. Poner nuestra fe en acción implica
comenzar a dar pasos definidos en aquello que creemos. ¿Quiere usted ver que Dios le usa haciendo
discípulos? Entonces empiece a trabajar en ello
de todo corazón.
c.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d. Pregúntese ¿Qué me pide el Señor hacer para motivar a mi discípulo a multiplicarse?
e.
120
2
SIEMBRA 35 El amor cristiano
Introducción: El mundo está necesitado del amor verdadero. La Biblia nos dice que “Dios es amor”, esto quiere
decir que nosotros tenemos el potencial de llenar este mundo con el amor de Dios. ¿Qué podemos aprender
inicialmente de este amor?
d. El amor implica sacrificio total. Juan 15:13. Jesús se dio a sí mismo en la Cruz del Calvario (Juan
3:16). Esta es la medida de nuestro sacrificio ¿Estamos dispuestos a morir por la causa de Cristo?
Conclusión: No podemos producir nosotros el amor, pero la Biblia dice que el amor de Dios “ha sido
derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”. Significa esto que:
• Tenemos ese amor en el corazón.
• Tenemos ese amor por el Espíritu Santo que se nos ha dado.
• Dejemos entonces que ese amor fluya al andar en el Espíritu.
TAREAS ESPIRITUALES / APRENDIENDO OBEDIENCIA a. Pida a su discípulo que esté pendiente de aquellos
susurros del Espíritu que le muevan a mostrar el amor de Cristo. Cuando lo experimente, anímele a responder en
fe.
b. Pida que lea en casa 1 Corintios 13.
c.
121
OBSERVACIONES – OYENDO AL ESPIRITU AL PLANEAR
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d. Pregúntese a sí mismo ¿Cómo puedo ayudar a que mi discípulo a que se multiplique más rápidamente?
e.
122
2
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Aprender acerca del sufrimiento cristiano y saber
enfrentarlo
Introducción: El sufrimiento es parte del creyente. Solo por pertenecer al Reino de Cristo, eso nos pone en
guerra en contra del Reino de Satanás. Así que el sufrimiento existe y también es bueno para el creyente ¿Por
qué razón?
• No debe ser una cosa extraña para usted. 1 Pedro 4:12. Recuerde que usted está en guerra en
contra un enemigo que va a querer dañarle, pero recuerde...
“Mayor es el que está en usted que el que está en el mundo”. 1 Juan 4:4.
En Cristo “”habéis vencido al maligno”. 1 Juan 2:14.
Si ha nacido de nuevo y no practica el pecado, el Maligno no puede tocarle. 1 Juan
5:18.
123
Conclusión: Así que el sufrimiento de la Biblia es aquél sufrimiento que viene a nuestra
vida por ser cristianos. Dios es bueno y maravilloso. Con este pasaje de la Biblia aprendemos un
camino maravilloso en medio de las dificultades.
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo
de discipulado?
d.
124
2
Introducción: La Biblia habla de autoridades espirituales muy específicamente. A las autoridades tenemos que
obedecerlas. Una actitud sabia para ser exitosos en las cosas que emprendemos es discernir cuáles son nuestras
autoridades y respetarlas. Veamos lo que nos dice la Biblia:
b. Hay que someterse a toda autoridad puesta por Dios. Romanos 13:1 Hay que someterse por
causa del Señor a toda institución humana. 1 Pedro 2:13-14.
• No hay que hablar mal de las autoridades superiores. 2 Pedro 2:10
c. Hay que someterse a las autoridades en el hogar: Las casadas a sus maridos, Efesios
5:22-24.
• Los hijos a los padres, Efesios 6:1-3.
6:1 Es justo que los hijos obedezcan a los padres.
6:2-3 Este mandamiento tiene dos promesas de Dios:
Le va ir bien en todo.
Va a tener larga vida en la tierra.
d. Hay que someterse a las autoridades en el cuerpo de Cristo: ¿De qué forma?
• Primero, hay que someterse unos a los otros en humildad. 1 Pedro 5:5
125
OBSERVACIONES – OYENDO AL ESPIRITU AL PLANEAR
a. Planee la siguiente siembra.
b. Pregúntese ¿Cómo seguir ayudando a su discípulo a comprometerse en la Gran
Comisión, seguir a orando por otros y seguir planeando hacer discípulos?
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d. Siga motivando a su discípulo a hacer otros discípulos.
e.
126
2
OBJETIVO - LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Aprender a vivir cada día esperando al Señor
ACTIVIDADES - LO QUE ME GUIA HACER EL ESPIRITU:
Introducción: Hechos 1:10-11 dice así: “Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba,
he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones
galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá
como le habéis visto ir al cielo”. Jesús va a venir otra vez:
b. Cuando venga nosotros nos iremos con él, si estamos vivos. 1 Tesalonicenses 4:17 al final.
d. La Biblia nos exhorta a vivir aguardando la venida del Señor. Tito 2:13
a. Acuérdese orar todos los días esperando la venida del Señor Jesús. b. Anime a
otras con estas mismas palabras.
c.
127
OBSERVACIONES – OYENDO AL ESPIRITU AL PLANEAR
c. Pregúntese ¿Qué puede hacer para ir ayudando a su discípulo a tener su propio grupo de discipulado?
d. La siguiente etapa tendrá la característica principal de que va a ser una etapa grupal.
Ustedes van a estar juntos con todos aquellos que hasta hoy han estado discipulando. Dios les siga
bendiciendo.
128
2
129