[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas11 páginas

Aprendiendo A Cuidar de Las Semilla

El documento aborda la importancia de la conservación de los frutos en el contexto del evangelio, enfatizando la necesidad de hacer discípulos y mantenerlos en el camino de Cristo. Se presentan estrategias para la formación de discípulos, la estructura de la iglesia y el papel del discipulador en la consolidación de nuevos creyentes. Además, se discuten los requisitos para una iglesia que conserve frutos y se proponen pasos para integrar a nuevos creyentes en la comunidad de fe.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas11 páginas

Aprendiendo A Cuidar de Las Semilla

El documento aborda la importancia de la conservación de los frutos en el contexto del evangelio, enfatizando la necesidad de hacer discípulos y mantenerlos en el camino de Cristo. Se presentan estrategias para la formación de discípulos, la estructura de la iglesia y el papel del discipulador en la consolidación de nuevos creyentes. Además, se discuten los requisitos para una iglesia que conserve frutos y se proponen pasos para integrar a nuevos creyentes en la comunidad de fe.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Aprendiendo a cuidar de las semilla | Cuerpo de liderazgo

CONSERVACIÓN DE
FRUTOS CONSOLIDACIÓN
IIADN
INDICE.

Resumen
Prologo
Capitulo
Introducción
Temas:
1. Dones Ministeriales.
2. Conservación de fruto.
3. El I.I.A.D.N. de la Iglesia.
Desarrollo.
Conclusión.
Recomendaciones.
CONSERVACIÓ N DE FRUTOS.
En la enseñanza de la visión de conservar el fruto, es mantener dentro de los caminos del señor a
los que, con esfuerzo están comenzando a dar pasos en el camino del evangelio, es una tarea para
todos aquellos que entendimos la necesidad de fidelidad en llevar a cabo la gran comisión del señor
Jesucristo, nuestro éxito es alcanzar generación de alma para Cristo y involucrar cada creyente en la
evangelización y conservación de los frutos para el reino de Dios. Para esto debemos estar claros y
comprender el verdadero significado de la Gran comisión en Mateo 28: 19-20 y de la parábola del
sembrador Mateo 13: 1-9.

La orden es hacer discípulo, no es un opción: Un discípulo es un cristiano que esta creciendo en


conformidad con Cristo (Lucas 2.40); que esta logrando fruto en el evangelismo, y que esta trabajando
en la consolidación para conservar fruto la palabra discípulo aparece 269 veces en los evangelios y
hechos, su significado quiere decir una persona que ha sido enseñado o capacitado.

“Juan 8: 31”: “Si vosotros permanecierais en mi palabra seréis verdaderamente mi discípulo el texto:
Señala que un discípulo esta directamente involucrado con la palabra de DIOS de una manera
continua”.

“Juan 15: 8”: “El versículo declara que un discípulo produce frutos por permanecer diariamente en la
unión fructífera con Cristo lo enseñaba, pero a la vez los discípulo, le dio una capacitación especifica y
los observaba, el quería hacer de ellos pescadores de hombre, que ellos buscaron a otros”.

“Marcos 1: 16, 17”: Cristo desarrolla un fructífero y estratégico ministerio, el cual fue sencillo, su
plan consistía no en alcanzar a las multitudes sino a los hombres a quienes las multitudes habrían de
seguir.

1. Selecciono, 3. Comunico, 6. Superviso,


2. Asocio, 4. Demostró, 7. Reproducción,
3. Consagro. 5. Delego.

También podemos darnos cuenta que el señor Jesús uso cuatro estrategias básicas en la formación
de discípulo.

1. Predico.
2. Enseño.
3. Sano.
4. Milagro.

Cristo luego toma a estos hombres y los capacito, ellos participaba según sus instrucciones en
Marco cap. 6: 34 – 44, vemos la diferente manera en que los discípulos ayudaran al Señor Jesús según
el evangelio de Marco.

1. Preocupación. V – 35, 36
2. Ordenaron a la gente V – 39
3. Sirvieron V – 41
4. No desperdiciaron nada V – 43.

A hora nos podemos dar cuenta del desarrollo del ministerio de los seguidores de Cristo según el
evangelio de Lucas cap. 9: 1, 2, le dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para sanar
enfermos, el ministerio o capacitación se desarrollaba paso a paso en un proceso de toda la vida.

COMO HACER DISCÍPULOS


El discípulo es una persona que esta creciendo en Cristo, recibe adiestramiento regular en los
aspectos prácticos, tiene que tener un entendimiento básico de su fe, tiene que obedecer y ser
instruido en la palabra de Dios cuando la persona crece en esto aspecto trae y conserva frutos en esta
fase de cómo hacer un discípulo la persona realiza sencillamente la evangelización y llega a tener éxito
en producir otros discípulos es cuando se hace realidad el texto bíblico que se encuentra en 2 de
Timoteo 2: 2

Pudimos aprender o enseñar que si ganamos a una persona para Cristo y luego lo adiestramos por
medio de nuestro Ejemplo: Hasta que llegue a ser un discípulo maduro, capaz de reproducir en otro la
vida espiritual que él tiene entonces empezamos una cadena de multiplicación de discípulos. Cada vez
que se multiplica este proceso el cuerpo de la iglesia se multiplica este proceso, el cuerpo de la iglesia
se multiplica espiritualmente y numéricamente también.

 En el siguiente recuadro podemos ver los procesos de multiplicación y suma.

- Adición (Evangelismo Normal) + Año X Multiplicación (Discípulos) x

La persona que gana a otra cada Cada discípulo gana uno y lo


día. adiestra en seis meses.

365 1 2

730 2 4

1.095 3 8

1.460 4 16

1.825 5 32

3.650 10 1.024

4.380 12 4.096
4.745 13 8.192

5.475 15 32.768

7.300 20 1.048.576

Con este método – el de Cristo


- ¡Podremos alcanzar al mundo en
pocos años!

 La visión del discípulo en resumen se puede decir:


1. La Meta: Hacer discípulo.
2. Los Medios o las estrategias: Bautizar y Enseñar.
3. La geografía de los mandamientos: El mundo.
4. El Personal: Discípulo de Cristo.
5. La Capacitación: Por el poder del espíritu santo.

TEMA 2.

Requisitos para una Iglesia que Conserva:


Debemos tener encuentra si los resultados de nuestra evangelización van a ser conservado para la
iglesia esto lo hacemos por medio de un autoanálisis para poder saber si es el lugar donde los nuevos creyentes
pueden crecer verdaderamente y madurar para la gloria de DIOS.
La Iglesia: Es una familia, es un pueblo unido que ama a DIOS en adoración, es un pueblo unido que
ama el mundo por medio de la evangelización hay cuidado, hay provisiones y responsabilidad.

Es el Cuerpo de Cristo: Cada creyente que se convierte a Cristo pasa a tener una relación personal
con él. Encuentra ayuda mutua entre los miembros, se siente útil en el cuerpo de Cristo al efectuar una
función dentro del ministerio.

Es un Edificio: Que va creciendo en el amor mutuo al compartir la vida de Cristo, cada piedra tiene
su lugar y están cimentada el uno al otro con amor.

Pertenece a DIOS: Cristo dijo “yo edificare mi iglesia” el obra por medio de nosotros somos su
cuerpo aquí en la tierra, como apóstoles, profetas, pastores evangelistas y maestro, el es el dueño y
arquitecto.

El Evangelismo Efectivo: Uno de los placeres que produce la predicación del evangelio es el de
experimentar el poder divino: la convicción de que el Espíritu Santo está operando dentro de nosotros
y a través de nosotros. Este poder divino es contagioso por su propia naturaleza, reboza y alcanza al
auditorio, y la gente es atraída poderosamente a DIOS, es una evidencia moderna y concreta de que
DIOS no ha cambiado, el evangelismo efectivo es la presentación de Jesucristo en el poder del Espíritu
Santo de tal manera que los hombres puedan llegar a confiar en Él como Salvador y servirle como
señor, cada creyente es capacitado por estudios y enseñanza por el pastor este creyente debe estar
preparado para discipular y consolidar a otros por medio del evangelio debe comprometerse a
organizar el plan de trabajo efectivo que va a seguir por medio del evangelio para luego producir los
resultados de su capacitación y enseñanza.

El Ambiente: En el evangelio San Juan Cap. 3: 16 DIOS mostró su amor por el mundo al mandar a
morir a Jesús en la Cruz por nuestros pecados debemos relacionarnos con la gente que no conoce a
DIOS y mostrarle el amor que DIOS tiene para cada uno de ello eso lo hacemos cuando mostramos
amor por el prójimo sin distinción de clase o raza debe haber una palabra poderosa y sabia en todo
momento, estar en constante adoración con DIOS y el Espíritu Santo y apropiando sus promesas.

La Visión: Esa orientada a alcanzar a la familia venezolana, a través de un mensaje fresco,


edificante, restaurador y educativo, por la palabra de DIOS y el poder de la predicación del evangelio
como única alternativa para el hombre, hacia la expansión del Reino de Nuestro Señor Jesucristo,
usando hombres y mujeres comprometidos con DIOS y de solvencia moral la conservación del nuevo
creyente para Cristo y la iglesia a través de su madurez continua es crecer y llevar frutos de la pesca a
nuestro Señor Jesucristo a través de:

 Predicar el Evangelio: Manifestando la fe de Cristo con un estilo de vida distinto a los no


cristianos, compartiendo el Evangelio con los no creyentes y apoyando activamente las misiones,
organizado y sosteniendo un programa de reclutamiento, envío y financiamiento de misioneros.
 Enseñar la Palabra de DIOS: Basados en las enseñanzas de la Biblia, para el crecimiento
espiritual y el descubrimiento, desarrollo y usos de dones espirituales para la participación de los
creyentes en el trabajo ministerial de la iglesia.
 Servir al Prójimo: Nuestra Iglesia promoverá el servicio a otros dentro y fuera de la Iglesia local.
Auxiliando a los pobres y a los necesitados, además de fomentar cambios en la estructura socio-
políticas que contribuyan a una mayor moral y a una sociedad justa.
 Desarrollar Compañerismo Cristiano: Participando regularmente en grupos de comunión de la
Iglesia, estimulando así el crecimiento en las relaciones personales y el apoyo mutuo entre ellos.
 Adorar a DIOS: Estimulara la continua conciencia de obedecer y servir al Señor en todo lo que
se haga y la participación regular los servicios de adoración, dedicando tiempo a diario a la lectura de la
Biblia, la oración, la meditación y a otras actividades espirituales de forma personal y brindando una
porción de ingresos personales a la Iglesia local como diezmo y ofrendas.
Hacer del nuevo creyente un discípulo que cumple la misión de conquistar persona para el Reino de DIOS a
través de Jesucristo y llevarlos a la familia de la fe, para aprender a vivir en Él y según su palabra llegando a
servir con las capacidades que el Espíritu Santo da, a fin de exaltar el nombre del Señor.
 El Trabajo y Procedimiento: En la cualidad de nuestro trabajo debemos tener una actitud
mental y espiritual en que hacemos nuestro trabajo elaborando estrategias en la preparación de
obreros con materiales disponibles, una de las cosas que más agrada el Señor es que quien nos rodea
debemos hacerlo como el mismo lo haría de estar en nuestro lugar, con fuego, empeño y pasión por
las almas.
 Los Resultados: El crecimiento de una iglesia que impacta una nación a través de un trabajo
especialmente en equipo y amor a través de una visión que equivale a multiplicación la preparación de
nuevos discipuladores que influyan en otros y que se conviertan en la base para el crecimiento de la
iglesia en la conquista de nuevos horizontes.

TEMA N° 3.
El Disipulador Preparado para Conservar.

En esta parte veremos la preparación que debe tener los discípulo para que los frutos se conserven, la
preparación abarca todo el ser como Espíritu, alma y cuerpo.
El Espíritu Santo opera a través de lo que decimos, del mismo modo que el fruto de un árbol
prueba la clase de árbol que es, así nuestra acción debe probar la realidad de la presencia y el amor de
DIOS en nosotros a través de la oración personal, como colectiva; el estudio de la palabra nos guiara
cada día y nos hablara por que ella es viva y nos dirige el testimonio personal es importante la sagrada
escritura nos dice que somos carta leída para el mundo, la disciplina mostrara nuestro
comportamiento y responsabilidad en los trabajo que se asigne en la obra de DIOS. El discípulo pasa a
dicipulador enseñando a otros y capacitándolos para la buena obra, de la gran comisión, el nuevo
creyente se hace un buen discipulado del señor por medio de la enseñanza de la iglesia y su discípulo.

El trabajo del Disipulador es conquistar alma para el Reino de dios y conservarlas por medio de
visitas.

TEMA N° 4
Entendiendo al Nuevo Creyente.

El nuevo creyente ha decidido recibir a Cristo como su Salvador y Señor, ahora necesitamos que
comience a asistir a la iglesia, pero van a existir factores que influirán en su decisión para ir o no ir a la
iglesia debemos entender y creer que el Espíritu Santo va a abrir su corazón, por eso es absolutamente
necesario que el dicipulador tenga una vida llena de amor y compasión el creyente debe dejar que el
Espíritu Santo fluya en su vida, debemos saber que cada persona tiene necesidades, fisiológica, casa,
comida, descanso, debe sentir la necesidad de ser aceptado y formar parte del grupo social con los que
se relacione la necesidad de reconocimiento que lo que hace tiene valor e importancia en la vida, de
sentirse feliz con lo que hace.

Hay Factores Negativos que Trataran de Impedirlo También.

1. No quiere cambiar de religión: Por temor a la presión social y al rechazo que cree que tendrá
por parte de su familia.
2. Tiene temor a lo desconocido: Es de vital importancia orientar al nuevo creyente en los paso
que tiene que dar ya que para el es algo nuevo es necesario suministrarle información material acerca
de la misión y propósito de la iglesia para el creyente.
3. No quiere comprometerse y tiene miedo a la caída: En el comienzo del nuevo creyente en el
caminar con Cristo siempre le va a costar dejar algunos placeres del mundo ya que para él es un
cambio en el cual necesita dejar mucha diversión que no va de acuerdo a la nueva vida que llevara
como hijo de DIOS se imaginara que no podrá superar los obstáculos pero debemos enseñarle la forma
de resistir todo los ataques del enemigo y hacerle entender que cuando recibimos a Cristo somos hijos
de DIOS y nada puede separarnos de El.

TEMA N° 5.
El Seguimiento con el Dicipulador.
Vamos a estudiar los pasos para unir al nuevo creyente a la iglesia.
1. Debemos incluirlo en la lista de correspondencia de la iglesia donde el se de cuenta que han
tomado su nombre en cuenta para la lista de nuevo creyente para los grupo de oración.
2. Darle la carta pastoral donde se le hace una invitación para que acuda a los programa de la
iglesia con una bienvenida a la familia de DIOS donde el pueda notar que es importante para la
congregación y el pastor.
3. Llamarle por teléfono para saber como esta y como le ha parecido las reuniones de la iglesia
esta llamada debe ser amigable y breve, debemos saber como se siente con su nuevo caminar en
Cristo y ofrecerle material según tenga la iglesia disponible.
4. Hacer un breve contacto para encontrarse y la hora para ir al culto debemos entrar a la iglesia
con El. Sentarnos junto a el que el pueda sentirse en el ambiente y relacionarlo con otros hermanos
para que lo conozcan.
La Visita de la Primera Semana.
Consiste en revisar la tarjeta de información el cual nos dirá el día y hora de la visita y de las notas de
sugerencias poniéndonos al tanto la visita debe ser como un encuentro de amigos donde le preguntaremos
como ha pasado la semana como le pareció la iglesia debemos hacerle saber que nos interesa ayudarlo por
medio de materiales de enseñanza que le ayudaran a tener seguridad en cuento su decisión por Cristo y lo
importante el estudio de la palabra.

El Crecimiento del Nuevo Creyente.

En el crecimiento del nuevo creyente va influir lo que se le haiga enseñado debemos orientarlo
que es importante que cada día lea una porción de la Biblia para su crecimiento y desarrollo espiritual,
lo importante de orar para tener una comunicación con DIOS donde él pueda tener una comunión con
el Espíritu Santo mostrándole y recalcándole que ahora será una mejor persona donde se animara para
ganar a su familia para Cristo.

TEMA N° 6.
El Seguimiento en la Iglesia.
- Consiste en involucrar al nuevo creyente en actividades dentro de la iglesia eso es posible cuando se
ubica en clase de persona de su edad e interés. Los materiales que se le proporcionen deben estar
específicamente para ayudarle a crecer en su nueva vida espiritual, los punto a tratar en una clase deben ser
punto básico de la vida cristiana donde refleje algo para la vida practica y a un nivel que pueden apreciar.
- La Consolidación de la Iglesia: Es el punto de enlace entre una persona que se encuentra sin
Cristo y el conoce a Cristo pasa a ser llevado a proceso para su crecimiento el conocimiento de la
doctrina produce una consolidación personal y adiestrada al nuevo discípulo, trayendo correo
consecuencia el desarrollo de su fe y el reflejo del carácter de Cristo, involucrándolo en la obra del
señor por ludió de capacitación enseñándoles a ganar a otros y traerse parte de programa de la
evangelización y conservación de la iglesia, buscando contacto evangelizando la consolidación es
importante por que es el momento del parto es el cuidado y la atención que se le debe dar al nuevo
creyente para reproducir el carácter de Cristo de manera que su vida cumpla con el propósito de dios
es el dar fruto.

EL I.I.A.D.N DE LA IGLESIA.

Es una estrategia que te enseña el camino de ganar a la persona o familiar para Cristo.

Hay cinco pasos para aplicar el I.I.A.D.N.

1. Identificar.
2. Interceder.
3. Asociarse.
4. Decidir.
5. Nutrir.
Como funcionan estas estrategias.

1. Identificar: Identifica a una o varias personas realizando una lista a enfatizando el nombre,
numero teléfono para contactarlo y la dirección donde vive. Esto té dará una idea de la persona que
necesita un encuentro con DIOS la cual se convertirán en mi discípulo.
2. Intercedo: Intercedo usando los cinco dedos de la mano como modelo de oración.
a. Dedo Pulgar: Recordando que DIOS es bueno.
b. Dedo Índice: Yendo contra el acusador.
c. Dedo Medio: Simbolizar a la tercera persona el Espíritu Santo.
d. Dedo Anular: El dedo del compromiso.
e. Dedo Meñique: Señor heme aquí úsame para hacer esta tarea.
3. Asociarme: Luego de que hemos orado lo suficiente por las personas que intercede el Espíritu
Santo nos revela la persona con la que podemos asociarnos para evangelizarla y tener un trato con
ella.
4. decidir: En esta etapa cuando le hemos hablado de DIOS es una fase donde la persona confiesa
a Jesucristo como su salvador.
5. Nutrir: Lo alimentamos para que crezca saludable y fuerte por medio de la palabra y la
enseñanza en la escuela de estudio teológico de la iglesia lo incorporamos a un núcleo de cuidado
donde el creyente pasa a formarse como un discípulo multiplicador de la visión de dios.
“El I.I.A.D.N. de la iglesia es una replica del libro que describe Apocalipsis en su texto Bíblico en el cual esta
todo los nombres de los que fueron salvo y que creyeron en Jesucristo como su salvador”.
El I.I.A.D.N.: Es una estrategia que te enseña el camino de ganar a las personas o familia para Cristo.

Hay cinco pasos para aplicar el I.I.A.D.N

1. Identificar.
2. Interceder.
3. Asociar.
4. Decidir.
5. Nutrir.
Identificamos:

Identificamos a una o varias personas realizando una lista enfatizando el nombre, numero
telefónico para contactarlo y la dirección donde vive para empezar una relación amistosa, esto no dará
una idea de la persona que necesita un encuentro con DIOS la cual se convertirá en mi discípulo.

A continuación te mostraremos un recuadro donde se anotaran a las personas que deseamos


identificar.

Asociarse:

Ahora que ustedes a orado lo suficiente por las personas, y que DIOS ya le habrá revelado a
quien usted puede trabajar en evangelizarla podemos tener un trato diferente con ella, nos asociamos
a ella.

Decidir:

Esta es la etapa más conmovedora, cuando las personas confiesan a Jesucristo como salvador.
Ahora las ingresamos a una lista de discípulos.
Nombre: Fecha: / /

Nombre: Fecha: / /

Nombre: Fecha: / /

Nombre: Fecha: / /

1. Escoge dos personas para capacitar en el evangelismo y conservación.


2. Les enseña a ganar almas y conservarlas.
3. Sale con ellos una vez por semana a visitar.
a. Personas en la comunidad.
b. Personas que han visitado a la iglesia.
c. Referencias de otros que asisten a la iglesia.
4. Después de la visita analizan:
a. ¿Alguien recibió al Señor?
b. ¿Alguien que no hizo una decisión tenía interés?
c. ¿Hizo una cita para la próxima semana?
d. ¿Invitaron al nuevo creyente a asistir al próximo culto?
5. Regresan a la iglesia para compartir los resultados con otros equipos de discipuladores:
a. Entregan los resultados a la persona encargada.
b. Hacer un resumen de los resultados de los equipos.
c. Ponen el resumen en el pizarrón.
6. Llevan a cabo la visita la próxima semana.
7. Ubican al nuevo creyente en una clase para nuevos convertidos en la iglesia (Escuela Dominical
u otra clase).
8. Preparan al nuevo convertido para bautizarse y lo bautizan.
9. Sé reúne a la iglesia como miembro.
10. El nuevo miembro como discípulo aprende a ganar almas.
11. Cuando haya aprendido bien como discípulo (habiéndose involucrado con su discipulador en la
visitación) llega a ser un discipulador.
12. El pastor nombre al discípulo como discipulador; u le orienta en cuanto a su coordinación con el
programa total de la iglesia.
13. Escoge a dos personas para enseñar lo que el ha aprendido, y así forma su equipo como parte de
la obra de la iglesia.

También podría gustarte