[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas62 páginas

Wa0002.

El curso 'Plantando Iglesias I' busca entrenar discípulos siguiendo el modelo de Jesús y la iglesia del primer siglo para fomentar la plantación de nuevas iglesias en el siglo XXI. Se enfatiza la importancia de hacer discípulos a través de un entrenamiento misional, abordando problemas actuales en las iglesias evangélicas y proponiendo un enfoque basado en la relación y el compromiso. Los alumnos aprenderán a implementar una cultura de discipulado que promueva la evangelización y la formación de nuevas congregaciones.

Cargado por

Nain Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas62 páginas

Wa0002.

El curso 'Plantando Iglesias I' busca entrenar discípulos siguiendo el modelo de Jesús y la iglesia del primer siglo para fomentar la plantación de nuevas iglesias en el siglo XXI. Se enfatiza la importancia de hacer discípulos a través de un entrenamiento misional, abordando problemas actuales en las iglesias evangélicas y proponiendo un enfoque basado en la relación y el compromiso. Los alumnos aprenderán a implementar una cultura de discipulado que promueva la evangelización y la formación de nuevas congregaciones.

Cargado por

Nain Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

PLANTANDO IGLESIAS I

Invertir en el Reino de Dios es la mejor


Inversión
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: El Señor Jesucristo dejó la comisión
de hacer discípulos suyos de todas las naciones y su ejemplo provee
principios eternos que la iglesia del primer siglo implementó y, la
iglesia de hoy hará bien en seguirlos a fin de que haya una
multiplicación de discípulos que resulte en la plantación de nuevas
iglesias.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: En este curso el


alumno estudiará, valorará y comprenderá la importancia de
entrenar discípulos tal como hizo el Señor Jesús y la iglesia del
primer siglo implementó a lo largo del registro en Hechos de
los Apóstoles. De lo anterior el alumno obtendrá modelos para
la plantación de nuevas iglesias en el Siglo XXI a partir de un
entrenamiento misional a sus discípulos.
Objetivos específicos. El alumno…

1. Conocerá la enseñanza bíblica sobre el entrenamiento


misional que Jesús dio a sus discípulos y el efecto que esto
tuvo en la vida de ellos para la posterior siembra de nuevas
iglesias.

2. Será motivado a implementar un entrenamiento similar


en su contexto al hacer discípulos en su diario vivir a fin de
plantar nuevas iglesias.
Libros de texto: Biblia
Materiales de la clase creados por el Profesor: Floriano Ramos E.
Círculos Concéntricos, por W. Oscar Thompson.

Forma de evaluación:

1.- Participación activa en clase. 20%


2.- Mini/examen 30%
3.- Exposición de tema asignado 50%
INTRODUCCION AL CURSO: PLANTANDO IGLESIAS I
Pensando en nuestra experiencia cristiana:

¿Cuánto tiempo tienes de caminar con Dios?

¿Cuántas personas te han acompañado en tu caminar c/Dios?

¿Qué tan intencional fue su acompañamiento para tu C/E?

¿A cuantas personas estas tu


acompañando en su caminar con
Dios ahora?
Las organizaciones para/eclesiásticas y sus estadísticas son
aplastantes, en una gran mayoría de las iglesias esta es la realidad:

91% de sus congregantes no evangeliza.

9 % de la congregación comparte su fe

De ese 9% solo un 3% hacen discípulos.

¿Cómo afecta esto a la multiplicación de iglesias?


Una definición sobre plantación de iglesias es la siguiente "la
evangelización que resulta en hacer discípulos es lo que dará como
resultado nuevas iglesias".

¿Qué es lo que enfatiza esta declaración?

No solo transferir conocimiento

No solo crear un buen grupo de amistad

Llevar a la gente a ser discípulo y hacer discípulos.


6 PASOS PARA CREAR UNA CULTURA DE HACER
DISCÍPULOS

1. Una filosofía que se enfoque en hacer discípulos


[PROPÓSITO].

2. Liderazgo que modela la creación de discípulos


[PRÁCTICA].
3. Estructuras que facilitan el hacer discípulos
[DAR PERMISO].

4. Sistemas para fomentar la creación de


discípulos [VÍAS/PROCESOS]

5. Evaluaciones para medir la formación de


discípulos (PROGNOSIS)
6. Valores para filtrar las distracciones en la
formación de discípulos [PRIORIDADES]
JESÚS COMO MODELO A SEGUIR EN LAS IGLESIAS EN EL
PROCESO DE ENTRENAMIENTO MISIONAL DE LOS DOCE
DISCÍPULOS

Existen problemas reales y sistémicos en la mayoría de las


iglesias evangélicas de México

Necesitamos mirar y reflexionar en la manera en que Jesús hizo


discípulos y replicar los principios que el utilizo.
Ahora bien antes de entrar de lleno en el estudio de esos pasajes
dejemos por sentado lo siguiente:

➢ La misión de Dios la encontramos contenida en toda la


escritura, esta no solo la vemos en el N.T.

➢ En la palabra de Dios encontramos los registros de como


una y otra vez y busco redimir al hombre…. Que huyo de su
presencia.

➢ En esta misión Dios invita a participar al hombre, pero


este una y otra vez fallo en su misión.
➢ La Biblia es el registro de como Dios busca redimir al hombre y
toda ella es el sustento de nuestra misión.

En el proceso que Jesús utilizo para hacer discípulos podemos ver


ocho postes o señales que nos pueden guiar y como veremos van
subiendo de nivel de compromiso.

1) Vengan y vean (Jn. 1:39)

2) Síganme y los haré pescadores de hombres (Mt. 4:19)

3) Estén conmigo y los enviaré (Mc. 3:13-15),


4) Niéguense a sí mismos, tomen su cruz y síganme (Lc. 9:23)

5) Permanezcan en mí para que lleven fruto (Jn. 15:16)

6) Véanse como mis enviados (Jn. 20:21)

7) Sean testigos míos en el poder del Espíritu Santo (Lc. 24:47-49)

8) Hagan discípulos de todas las naciones (Mt. 28:19


Jesús creó y estableció una cultura de discipulado en la que
había una mezcla equilibrada de invitación y desafío a sus
discípulos. Contrario a la cultura implantada por Jesús, lo
que impera en la mayoría de las iglesias evangélicas de
México, es el decisionismo y su consabida cultura de
mantenimiento, es decir, gente que hace su decisión por
Cristo y se conforma con ser miembro de la iglesia local sin
involucrarse en la misión de Dios.

Para romper con este círculo vicioso necesitamos


predicar de manera muy clara y puntual la manera en
que Jesús involucro a sus discípulos en la misión
Primer nivel: Vengan y vean

En el proceso de entrenamiento implementado por Jesús


puede observarse que en la primera etapa no hay nada
de compromiso. Jesús dijo “vengan y vean” a dos
discípulos de Juan el Bautista que se acercaron a Él y le
preguntaron ¿dónde moras?, pero no les pidió nada más
(Jn. 1:35-40)
¿En qué contexto esta inmerso este primer nivel?

a.- La actividad soberana de nuestro Dios.

✓ En un ambiente plagado de religiosidad.

✓ Personas caminando con Dios.

b.- En medio de una proclamación muy puntual.


Jesús y su mensaje.
¿ Que implicaciones tiene este primer nivel (vengan y
vean) en nuestra praxis al hacer discípulos?

1.- En primera instancia es un llamado a mirar como


vivimos y si nuestros estilos de vida despiertan interés
en los que nos rodean?

2.- En segundo lugar es una desafío a la transparencia.

3.- Y en tercer lugar es una cuestión de invitación no


de imposición, ni de manipulación
Segundo nivel: Síganme y los haré pescadores
de hombres. Mat. 4:18-22

En la segunda etapa Jesús levanta la vara y demanda un


compromiso. Hace un llamado y se compromete a algo.
Mateo 4:19 dice: “Y les dijo: Seguidme, y yo os haré
pescadores de hombres”.
Aspectos relevantes en este nivel:

a.- El llamado que les hace nada contextual.

La forma en los rabinos hacían sus discípulos.


La forma en que Jesús les llama

¿Qué implicaciones encontramos en lo antes mencionado?


b.- La relación previa, existente…...Juan 1: 40-42

Este es un factor determinante que ayudo a


digerir el llamado de Jesús.

En todo el proceso de hacer discípulos, que


traiga como fruto nuevas congregaciones, la
RELACION siempre será fundamental.

¿Cómo se da la relación en nuestras comunidades de


fe? ¿Son estas un catalizador que ayude a la
formación de nuevos discípulos?
c.- El compromiso de Jesús. “os hare pescadores de H”

Él se compromete a formarlos, prepararlos y equiparlos


para la misión de recoger hombres y mujeres para el
reino.

¿Cómo es que aprendían los galileos a pescar?

¿Cómo es que Jesús les enseñaría?


Para plantar nuevas iglesias

Necesitamos volver al principio


Bíblico: hacer/d.

Problemas

Necesitamos crear una nueva infraestructura

Vengan y vean Síganme y os hare


pescadores de H
Tercer nivel: Estén conmigo y los enviaré
Marcos 3: 13-15

De entre las multitudes, Jesús escoge sólo a doce, pero lo


hace con un propósito en mente: para que estén con Él y
para enviarlos a predicar y darles autoridad para expulsar
demonios.

Él busca, escoge y señala sus ¿Cómo es que


propios discípulos. El papel contextualizamos
que les asigna es una extensión nosotros este paso
del suyo propio. hoy?
Veamos que la misión siempre tiene su origen en
Dios, no es de otra forma.

El primer propósito en este nivel para los doce es


devocional/relacional, y consiste en “estar con Él”. Esto no
está en discusión ni se negocia. Nada puede sustituir al
hecho de estar en la presencia de Dios y tener comunión con
Él, ya que de aquí se deriva todo, porque si no están con Él
previamente, los doce antes y la iglesia hoy, no tienen nada
que ofrecer a este mundo sin Cristo.

El doble enfoque de este primer propósito


El mismo Cristo que invita a estar con él, tiene otra
agenda en mente. Es estar con Él para –enviarlos a
predicar. En esta segunda tarea se ubica la
naturaleza apostólica de la iglesia cristiana.

Implicaciones que emanan de este segundo propósito:


Cuarto nivel: Niéguense a sí mismos, tomen su cruz y síganme
Lucas 9:22-23
La Caída en Génesis 3 ha hecho de la independencia y el
egocentrismo la meta de la vida de la humanidad

Esta es una batalla que se librara en el corazón de todo


aquel que pretenda ingresar al discipulado.
La dependencia es a Dios no a una persona o a un grupo, no nos
equivoquemos.

Los discípulos deben regresar a la dependencia desinteresada de


Dios. Esto debería convertirse en una visión del mundo y una
directriz de vida (es decir, diaria). No es una decisión de una sola
vez para siempre, sino una elección recurrente y volitiva de
prioridades
La invitación de Jesús a ir en pos de Él es abierta, pero nadie podría
cumplirla a menos que realmente se haya arrepentido de sus pecados,
haya puesto su fe en Él para así cumplir los tres imperativos del
versículo veintitrés. Los dos primeros están tiempo aoristo y el tercero
en tiempo presente, de tal forma que, como dice Bob Utley, hay una
puerta y después un camino. Hay una respuesta inicial (negarse a uno
mismo) y otra constante (tomar la cruz cada día y seguirlo). ¡Ambas
puertas son necesarias! El discípulo comprometido es quien se niega a
sí mismo, y muere a sí mismo a fin de vivir diariamente para Dios.
1

¿Qué es lo que enfatiza la declaración anterior?

a.- El arrepentimiento de pecados.


b.- El depositar su fe en Jesús

c.- Tener el poder para:

Negarse a si mismo

tomar su cruz

seguirlo
Quinto nivel: Permanezcan en mí y sean fructíferos
Juan 15
En los primeros versículos se destacan por su importancia:

1.-El verbo permanecer


2.-El sustantivo fruto
3.-El adjetivo mucho
4.-El participio glorificado
5.-y el sustantivo discípulo.

Para que el Padre sea glorificado, los discípulos deben llevar


o dar mucho fruto y, para que esto ocurra, estos tiene que
permanecer unidos a Jesús.
El tiempo presente del verbo permanecer en 15:5-6 sugiere

Perseverar guardando los mandamientos de Jesús (14:21-23; 1 Jn.


3:24) especialmente amarse unos a otros (13:34-35; 15:10-12). El uso
de Juan de “permanecer” algunas veces (6:27; 8:31, 35; cf. 19:31),
incluyendo en este contexto (15:16), puede demandar continuidad y
perseverancia.

¿Cuál es el resultado que se espera?

Ha habido una disputa considerable sobre la naturaleza del fruto


que se contempla: se nos dice que el fruto es la obediencia, los
nuevos conversos, el amor o el carácter cristiano.
Por otro lado hay quienes concluyen que el fruto es sin duda alguna:
nuevos conversos (como ellos) luego entonces:

Antes de poder hacer discípulos sanos, debemos


primero ser discípulos sanos

Si no somos gente de oración y con una cercana relación con Jesús,


no tenemos nada que ofrecer a otras personas

Jesús nos dice que, si no permanecemos unidos a Él, nada podemos


hacer (Juan 15:4). El gran secreto de permanecer en Cristo es la
profunda convicción de que somos nada y Él es todo.
Debemos invertir tiempo con Jesús en oración, aprender a amar y
aplicar su Palabra, y a escuchar al Espíritu Santo que fluye a través
de nosotros a medida que permanecemos conectados a Cristo y su
Palabra. Cuando permanecemos (moramos) de esta manera, Dios
producirá fruto en nosotros (Juan 15:5).

Mucho cuidado: No es tarea de la rama producir fruto.

Su llamado solo es permanecer unido.


La única y primera cosa que tenemos que hacer es
permanecer conectados a Jesús, ¡Él es responsable de
todos los resultados!
Además de caminar en íntima relación con Jesús, es vital compartir con
otros hermanos nuestras victorias y luchas personales. Antes de que
Jesús nos envíe a salvar a otros mediante la predicación del evangelio,
primero nos enseña a caminar íntimamente con Él y con aquellos que
forman parte de nuestro equipo.

¿Estoy demasiado ocupado para Cristo en vez de


permanecer en Él?

¿Cómo puedo animar a mis líderes y demás hermanos a


permanecer en Cristo?

¿Qué debemos dejar de hacer o empezar a hacer a fin de


edificar una cultura de permanencia en Cristo dentro de
nuestra iglesia?
Sexto nivel: Son mis enviados al mundo
Juan 17:18

“Como tú me enviaste al mundo, yo también los he enviado al mundo”.

¿En que contexto fue enviado


nuestro Salvador?

¿Cuáles son las implicaciones


que emana de este nivel en el
proceso de plantar iglesias?
El contexto en el que fue enviado nuestros salvador:

a.- Sobrenatural e.- Servicio

b.- Humildad f.- Misión

c.- Dependencia g.- Vivencial

d.- Identificación

.
Implicaciones que emana de este nivel en el proceso de
hacer discípulos que dan como resultados nuevas iglesias.

1.- Hay que tener bien claro en ambiente en el cual nos


vamos a mover.

2.- Hay que vivir desprendiéndonos de todo orgullo y


pretensión al hacer la tarea.

3.- Hay que buscar siempre movernos en una


completa dependencia de Dios.
4.- En el proceso de hacer discípulos hay que estar lo
mas cerca posible de la gente.

5.- Servir debe ser una prioridad en nuestras vidas


no que nos sirvan.

6.- no dejar que nada nos aleje de nuestro propósito

7.- Buscar estar inmersos en las vidas de los que


llevamos a ser discípulos.
CÓMO VIVIR LA MISIÓN DE DIOS EN LA CULTURA ACTUAL (JUAN 17)

Los cristianos en occidente no somos ya la mayoría


moral sino una minoría. La iglesia no está en el centro
sino en la periferia de la sociedad. Sin embargo,
tenemos un encargo misional. ¿Cómo debemos
responder? ¿Cómo debemos vivir?

Consideremos el contexto y lo que emana del capitulo antes


señalado:
1. Hay realidades respecto al estado de sus seguidores en el mundo
2. Hay una misión que debemos cumplir en el mundo.
3. Hay un propósito general en nuestra misión.
4. Tenemos directrices dadas por Jesús a nosotros.

NUESTRAS TRES REALIDADES (Juan 17).

Los cristianos estamos en el mundo.

Los cristianos no somos del mundo

Los cristianos somos odiados por el mundo


NUESTRA MISIÓN (Juan 17).

Los cristianos somos llamados a permanecer en el mundo

Los cristianos somos enviados al mundo

EL PROPÓSITO GENERAL DE NUESTRA MISIÓN (Juan 17)

Los cristianos vivimos en el mundo de tal modo que el


mundo crea en Jesucristo
LAS DIRECTRICES QUE DEBEMOS SEGUIR (Juan 17). El modelo a
seguir es Jesús.

Vivamos en misión haciendo todo para la gloria de Dios

Cumplamos la misión viviendo en unidad con el Padre y entre nosotros.

Cumplamos la misión de Dios sin temor a la oposición.

Vivamos la misión consagrándonos a su verdad


Séptimo nivel: No en sus propias fuerzas, sino en el Espíritu Santo

Lucas 24:48-49).

La penúltima etapa consiste en concientizar a los discípulos que


cumplir la misión de Dios es una tarea magna que no puede ni
debe hacerse en sus propias fuerzas, sino en el poder del Espíritu
Santo. ¿Cómo te relacionas con el Espíritu Santo?
Lucas 24:47 ha de leerse y entenderse junto a Hechos 1:8,
los cuales aluden a Isaías 49:6, el cual dice: “Poca cosa es
que tú seas mi siervo, para levantar las tribus de Jacob y
para restaurar a los que quedaron de Israel; también te
haré luz de las naciones, para que mi salvación alcance
hasta los confines de la tierra

¿Por qué se hace tan necesaria la presencia del Espíritu


Santo en la vida del creyente y cumplir así su misión?
1.- Porque es El y solo El quien obra la conversión en las
personas.

2.-Porque solo El nos capacita para hablar.

3.-Porque El es el que abre los caminos y los corazones


de las personas.

4.-Porque su presencia en nuestras vidas nos fortalece.


¿Cómo es que el cristiano se apropia o recibe al Espíritu
Santo?

Sin la presencia del Espíritu Santo en la vida del


creyente la misión no se puede cumplir.

Decir que tenemos el Espíritu Santo y no estar


inmersos en la misión es una contradicción.
Octavo nivel: Repitan el ciclo en todas las naciones
Mateo 28:16-20

Aspectos preliminares del pasaje:

1.-Reciben el mandato en un ambiente de obediencia

2.-Habia algunos que dudaban.

3.-Jesus se les aparece en ese monte.


Observaciones sobre el mandato que Jesús dio a sus discípulos:

1.-El énfasis es “hacer discípulos”, como un estilo de vida


mientras Dios nos de vida.

2.- Bautizándolos y enseñándoles todo lo que nuestro


salvador estableció.

Bautizando…… identificarlos con Cristo.

Enseñando….. Compartiendo los principios del reino.


3.-Siempre confiados…. Pues Jesús nunca nos dejara.

¿Cuál es la razón de esta promesa?

a.-Dios conoce el corazón del ser humano


b.-El hombre por naturaleza busca en que confiar
c.-Recordarnos que solo somos un instrumento en su obra.

Nuestro salvador espera que al duplicar el proceso que El


mismo hizo con sus discípulos estos puedan ver nacer
nuevas congregaciones; que sean una expresión de su
reino.
Viendo el cuadro completo

Vengan y vean P. Lleven fruto

Síganme y os hare Yo os envió


Relaciones
Estén conmigo y
El E.S los hará T.
los enviare.

Repitan todo el
Niéguense a si mismos
proceso
En el centro de este proceso de hacer discípulos que resulte en
nuevas congregaciones las relaciones apuntan a ser:

a.-Intencionales….. Es decir con un propósito en mente.

b.- Bañadas con mucha paciencia.

c.- Catalizadoras.

d.- Persuasivas
Ya tenemos un buen grupo de discípulos, ¿y ahora que sigue?

¿Cuáles son los siguientes pasos en el establecimiento de


nuevas comunidades de fe?

Veamos que pasos nos arrojan las escrituras en este sentido,


dejando que la misma nos muestre que hacer.

Hechos 2:42-43
Entendiendo que los que habían creído tuvieron un punto de
transición en su cambio de fe, veremos que el pasaje nos
dirige a hacer lo siguiente:

a.- Buscar congregar a todos los que han creído…

b.- En conjunto buscar edificarlos con la palabra de Dios.

c.- Propiciar la cohesión en el grupo


Siguiendo los pasos de como el apóstol Pablo planto nuevas
comunidades de fe: ¿Qué nos enseñan estos pasajes?

Hechos 13:13-52

Hechos 14: 8-23

Hechos 16:11-40
El Dr. Daniel Sánchez en su libro Plantando iglesias reproductivas
señala los siguientes pasos en el establecimiento de una nueva
comunidad de fe:

1.- Fase de cultivo

2.- Fase de lanzamiento

Encuentre un lugar de reunión


Escoja un nombre apropiado
Empiece reuniones de grupos pequeños
Establezca un proceso de asimilación
Inicie cultos repúblicos
Inicie cultos públicos.
3.-Fase de consolidación.

a.- incorporación de la iglesia


b.- Obtención de una propiedad.

4.-Fase de desarrollo

Guiando a la iglesia a crecer en su fe

5.-Fase de reproducción
¿Cuál es el proceso bíblico para plantar una iglesia según el
Dr. Miguel Núñez?

En el N.T no hay ningún procedimiento establecido para plantar


iglesia, ya que hay muchas formas de plantar iglesias.

Lo que si hay es principios que nos pueden guiar:

a.-Un grupo de lideres capacitados para esa labor.


b.-Una iglesia que avale a estos lideres.
c.- Hay que enseñar la palabra…. El evangelio
d.- Lleve a la iglesia a madurez… para después organizarla.
¿Cómo una iglesia se convierte en plantadora de iglesias?

También podría gustarte