[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas7 páginas

Sesiones de Ciencia y Tecnología 2023

Cargado por

wendy.munoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas7 páginas

Sesiones de Ciencia y Tecnología 2023

Cargado por

wendy.munoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CIENCIA Y TEC.

SESION Nº6: “¿Qué podemos diseñar para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental?”
UNIDAD III: “Aprendemos a organizarnos para generar acciones emprendedoras”

I. DATOS GENERALES
I.E.P “El Santa” GRADO “A” FECHA 15/06
DOCENTE WENDY MUÑOZ ALVAREZ NIVEL P DURACIÓN 90

II. PROPÓSITO DIDÁCTICO:


III.

PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE:

“DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA


COMPETENCIA:
RESOLVER PROBLEMAS”
Instrumento
CAPACIDADES: Desempeños Criterios
de evaluación
• Determina una solución Determina el problema tecnológico Determina su LISTA DE
tecnológica. (¿Qué podemos diseñar para alternativa de solución COTEJO
•Diseña la alternativa de solución contribuir a la reducción de la tecnológica.
tecnológica. contaminación ambiental, que Comunica su alternativa
afecta la salud de todos los
. Implementa y valida alternativa de solución a través de
ciudadanos?), las causas que lo
de solución tecnológica. generan y su alternativa de solución, una exposición.
• Evalúa y comunica el con base en conocimientos
funcionamiento y los impactos de científicos o prácticas locales;
su alternativa de solución asimismo, los requerimientos que
debe cumplir y los recursos
tecnológica.
disponibles para construirla
Propósito Hoy determinamos un problema tecnológico ¿Qué podemos diseñar para contribuir
a la reducción de la contaminación ambiental y generar un ingreso económico para el
hogar?, las causas que lo generan y su alternativa de solución, con base en
conocimientos científicos o prácticas locales; asimismo, los requerimientos que debe
cumplir y los recursos disponibles para construirla, usando un cuadro de doble entrada,
para cuidar de la creación de Dios.
Evidencia Ficha de trabajo y cuadernillo de trabajo

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

 ACTIVIDAD PARA CONECTAR, MOTIVAR:


CIENCIA Y TEC.
Invitamos a los estudiantes a observar la siguiente experiencia: Colocar dos vasos de agua, en uno de
ellos llenamos papel servilleta y en el otro un trozo de plástico.

 RECOJO DE SABERES PREVIOS: Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué pasa con
el vaso y el papel? ¿Qué pasa con el vaso con el plástico? ¿Por qué el papel se deshace y el plástico no?
¿Qué tipo de material será?
 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O RETO: Juan alumno de sexto grado a observado que la gente de su
barrio bota mucha basura al camión recolector entre ello hay mucha botella plástica y papel; ustedes
¿cómo estudiantes qué le aconsejarían o qué sugieren?. ¿Pasará eso nuestro colegio?¿qué solución
darías?
 CONFLICTO COGNITIVO: Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo:¿qué significado tiene la
palabra “MANEJO DE RESIDÚOS SÓLIDOS? ¿Por qué es importante utilizar materiales
biodegradables?

 PROPÓSITO O APRENDIZAJE ESPERADO: Hoy determinamos un problema tecnológico ¿Qué podemos


diseñar para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y generar un ingreso económico para el hogar? ,
las causas que lo generan y su alternativa de solución, con base en conocimientos científicos o prácticas locales; asimismo, los
requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirla, usando un cuadro de doble entrada, para cuidar de
la creación de Dios.

 ACUERDOS: Tener sus materiales educativos


 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


- La maestra le comenta sobre la clase anterior donde se mencionaba de los envases de plástico
y que es bueno reciclar, ya que trae dos beneficios importantes uno de ellos la reducción de la
contaminación ambiental.
- ¿De qué manera reutilizar materiales ayuda a resolver el problema del manejo de residuos
sólidos en la I. E?
- ¿Qué objetos podemos diseñar con los residuos que generamos para satisfacer una necesidad y
contribuir a tener un ambiente saludable en la I. E.?
Analizamos los conceptos de: MANEJO DE RESIDÚOS SÓLIDOS -
BIODEGRADABLE Y NO BIODEGRADABLE.
¿Qué significa biodegradable?
Biodegradable son los compuestos que pueden descomponerse de manera natural y no dañar el ambiente. Es decir, es
materia orgánica que puede descomponer las bacterias y otros organismos vivos.

¿Qué significa no biodegradable?


CIENCIA Y TEC.
Compuesto que no se descompone por acción biológica o bioquímica en un ecosistema. Es decir, con sustancias que no
pueden ser degradadas por un microorganismo.

¿Qué materiales crees que sean biodegradables y no biodegradables?

Materiales biodegradables Materiales no biodegradables


Desechos de alimentos. Plásticos como bolsa, botellas y otros
Residuos humanos Metales como latas y ollas
Residuos de origen animal. Fibras sintéticas como el nylon
Productos de plantas Algunos desechos de construcción, como los
Papel neumáticos.
El papel de cocina y de baño Región. Artículos eléctricos como cables, alambres, DVDs,
Madera natural. teléfonos celulares y otros.
Pasto cortado Madera tratada con sustancias químicas.
Hojas de árboles.

 Analiza la infografía sobre lo que tarda el plástico en degradarse.

 Planteamos las siguientes preguntas a partir de la imagen: ¿Cuánto demora una bolsa de plástico en
descomponerse? ¿Cuánto demora una botella de plástico? ¿Cuál sería la solución ante este problema?
¿Cómo podemos reemplazar los objetos elaborados con plástico? ¿qué podríamos hacer con estos
plásticos?

 PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES:
Describen el problema tecnológico y las causas que lo generan.
Por medio de lluvia de ideas los estudiantes proponen una alternativa de solución tecnológica.
Dibujar o diseñar en su ficha de registro personal (Anexo 1) el prototipo y, luego, en un
papelógrafo grupal.
 Considerar los materiales y las herramientas que necesitarán para su elaboración.
 Escribir en una hoja los pasos que seguirán para su elaboración y anotar si requerirán del
apoyo de un adulto para alguna de las acciones del proceso.
Al terminar de llenar su registro personal, se proporciona a cada equipo un papelógrafo para que
realicen la repre3sentación grupal del diseño de su prototipo.

Por ejemplo:
“Podemos reemplazar el material plástico con material biodegradable o podemos reusar los
plásticos elaborando maceteros.
Grupo Residuos sólidos a Forma de ¿Qué necesidad ¿Cómo contribuye
utilizar reutilizarlo atiende el objeto a conservar la I.
(biodegradables o no s a E.
biodegradables) elaborar? saludable?

 DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:


CIENCIA Y TEC.
Consultar en algunas fuentes información relacionada con lo que pretenden elaborar. Esto les
permitirá saber qué es lo que pueden hacer o mejorar la idea que ya tienen. Luego, representan su
alternativa de solución con dibujos (hacemos un boceto de la propuesta).

Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica


 Realiza los pasos que propusieron en tu diseño considerando los usos de materiales. Registra aquellas
observaciones o ajustes que realicen durante el desarrollo.

 ESTRUCTURACIÓN DE LOS PROCESOS USANDO LA TENOLOGÍA.


Al terminar de llenar su ficha de registro personal, se proporciona a cada equipo un papelógrafo para
que realicen la representación grupal del diseño de su prototipo.
Se Recomienda que revisen la estructura del diseño y los datos que se requieren
- Si tuvieras que realizar algún ajuste o cambio, según los requerimientos propuestos, comenta cual
sería la razón de esta modificación.

 EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Finalmente responde: Revisa los requerimientos o características que se propusieron al inicio y verifica si
la maceta cumple con ellos.

 Describe el beneficio a nivel familiar y comunidad como impactará en el ambiente y la salud de las
personas la solución tecnológica que propusiste, ya sea por los materiales utilizados, o por otra razón
que consideres.

 Comparten sus gráficos y explican la importancia de utilizar reciclar.


 Redactan sus conclusiones finales.

 Aplicación cognitiva: ¿Cuál será la intención reciclar? ¿Lograste aprender, qué son los plásticos
biodegrables? ¿Qué dificultades tuviste?
 Aplicación para la vida: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me sirve lo que
aprendí hoy? ¿Cómo me ayuda en mi vida espiritual?

Pregunta Respuestas
Según lo que hemos estudiado ¿A qué
conclusión llegaste?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 ……………………………………………………………………….

Docente Director(a)
CIENCIA Y TEC.

Anexo 2
Macetero de autorriego
Las macetas con autorriego elaboradas con materiales que se pueden reutilizar, como
botellas de plástico, constituyen una alternativa interesante para obtener plantas
aromáticas u ornamentales que permitan disfrutar de un ambiente saludable en la I.
E. y en el hogar. Además, este sistema tiene como ventaja que permite que la tierra
permanezca húmeda por más tiempo y así ahorra un recurso tan vital como es el
agua.

Macetero con
tierra abonada
(parte superior de la
botella de plástico)

Cuerdas o mechas
Base del macetero
para el riego
con agua (base de la
botella de plástico)

Diseño del prototipo

¿Qué necesitamos?
Materiales
- Botella de plástico de 2 litros
- Mechas o cuerdas
- Tierra abonada, semillas o
plántula Herramientas
- Punzón o destornillador, tijera.
CIENCIA Y TEC.
¿Cómo elaboramos el macetero?
-
Corta la botella a 13 cm de la base.
Haz 3 agujeros en la parte superior de la botella con un
punzón, para que drene el agua sobrante.
Desenrosca la tapa y pasa por el pico unas cuerdas o mechas
de algodón, de tal manera que quede una parte de las
cuerdas o mechas en la base superior y la otra parte en la
base de la botella.
Invierte la parte superior de la botella, llénala con tierra
abonada cubriendo la cuerda, coloca unas semillas,
cúbrelas con tierra y riégalas un poco.
Llena de agua la base de la botella, de tal manera que cubra
las cuerdas o mechas.
Encaja la parte superior de la botella con la base, de modo
que las cuerdas o mechas queden sumergidas en el agua y,
al humedecerse, permita que esta suba a través de la cuerda
o mecha hasta llegar a la tierra.
Nota: Se debe remover de vez en cuando el agua. Si se pusiera turbia el agua, proceder a cambiarla.

Anexo 3
Sugerencias de objetos útiles a elaborar

Semilleros en cartón Banquitas


http://
http://www.labioguia.com/
www.amarilloverdeyazul.com/ Tachos o contenedores
notas/como-hacer-un-puff-con-
2015/05/sembrando- plantitas- (con ayuda de un adulto)
botellas-de-plastico
en-semilleros-de-carton/ https://
www.veoverde.com/
2013/02/hazlo- tu-
mismo-crea-un-
CIENCIA Y TEC.

LISTA DE COTEJOS
CIENCIA Y TEC.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios
estudiantes Determina su alternativa de Comunica su alternativa de solución
solución tecnológica. a través de una exposición.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace

1 Aguirre Rodriguez, Almendra Scarlet

2 Ambrocio Garcia, Christell Zoe

3 Bernilla Sanchez, Alessandro David

4 Blas Rodriguez, Sebastian Steffano

5 Castillo Castillo, Gustavo Aron

6 Cordoba Rodriguez, Aylin Cesia

7 Cordova Gonzales, Alejandra Rubi

8 Eusebio Jesus, Daniel Rodrigo

9 Flores Cruz, Percy Gabriel

10 Gonzales Alegria, Lucas

11 Gonzales Mallqui, Daniela Ximena

12 Grados Roque, Juan Daniel

13 Huamani Cornejo, Obed Samuel

14 Llona Valderrama, Yeimy Victoria

15 MENDEZ Azaña, JOSE FERNANDO

16 Miranda Guillen, Oscar Mauricio

17 Moran Arboleda, Adriano David

18 Moran Sanchez, Sebastian Andres

19 Moreno Romero, Nain

20 Mostacero Estrada, Adrian Isaac

21 Mostacero Muñoz, Debora Esmeralda

22 Pairazaman Padilla, Liam Fabrizio

23 Rupay Delgado, Kristhal Ysabell

24 Sanchez Diaz, Maria Paz

25 Vasquez Vargas, Reyna Geraldine

26 Velasquez Contreras, Josias Samuel

Docente: _____________________ Grado: ______

También podría gustarte