Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: GUERRA BUITRAGO 13/03/2025
Empresariales Nombre: NUBIA JOHANNA
Actividad 1: Análisis empresarial del beneficio
Objetivos
Transformar una forma cuadrática con expresión analítica a expresión matricial.
Aprender el método de diagonalización de matrices de Jacobo y de los
autovalores.
Clasificar las formas cuadráticas con o sin restricciones.
Criterios de evaluación
Los conceptos y contenidos expuestos y explicados deberán ser correctos y
apropiados al tema ecuaciones.
Se valorará la argumentación en la resolución de la actividad, así como que los
resultados obtenidos sean correctos.
Claridad en la exposición y justificación de las ideas. Redacción y ortografía
adecuadas.
Uso correcto del editor de ecuaciones.
Problema
Una compañía comercializa tres tipos de jamones:
x : Ibérico
y :de York
z :3 ° Prosciutto
El beneficio en función de las ventas de estos productos viene dado por la
expresión:
Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: GUERRA BUITRAGO 13/03/2025
Empresariales Nombre: NUBIA JOHANNA
2 2 2
q ( x , y , z )=5 x + y + 2 z +4 xy−6 yz
Analizar, justificando su respuesta, si los beneficios de la empresa son favorables en
cada uno de los siguientes casos:
1. Sin restricción.
2. La cantidad que produce el primer producto es dos veces el segundo producto.
3. Por cada unidad del tercer producto produce dos unidades del primer producto y
una unidad del segundo producto.
4. Produce la misma cantidad de los tres productos.
5. Plantear, de forma libre, una condición que garantice el beneficio de la empresa.
Resultados de aprendizaje
Esta actividad formativa orienta el aprendizaje hacia el logro del siguiente
resultado:
Describir los procedimientos de solución de problemas haciendo uso adecuado de
la notación matemática y apoyado en herramientas de edición de ecuaciones.
Aplicar técnicas analíticas para la solución de problemas apoyado en programas
de uso específico.
Extensión y formato
Se entregará un documento en formato Word o PDF con una extensión máxima de
7 páginas, con fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.
Rúbrica de evaluación
Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: GUERRA BUITRAGO 13/03/2025
Empresariales Nombre: NUBIA JOHANNA
Para evaluar el resultado antes descrito se propone a continuación, la rúbrica con
los aspectos y criterios que se tendrán en cuenta para la retroalimentación y
calificación de esta actividad.
Aspectos por
Muy bien Se puede mejorar No se aplica
evaluar
Se hace un abordaje completo
de las situaciones propuestas,
Se hace el abordaje de cada
integrando distintos No se informa
Integración de situación, aun cuando no se
conceptos y procedimientos sobre los conceptos
conocimientos. evidencia el análisis completo
relacionados con formas y procedimientos
Conclusiones. que permite obtener la
cuadráticas y elabora aplicados.
respuesta en cada caso.
conclusiones sobre cada
ejercicio.
6 puntos 4.8 - 6.0 3.0 – 4.7 0.0 – 2.9
Se aprovechan las Se puede sacar mayor provecho
No se evidencia el
funcionalidades de los a las herramientas con fin de
uso de editores de
Uso de editores de texto para fortalecer la presentación de
ecuaciones para las
herramientas y fortalecer la experiencia y la los modelos y del informe,
expresiones
de la notación presentación de análisis en los haciendo uso adecuado de la
matemáticas. No se
matemática. que se usa adecuadamente la notación matemática. Se puede
informa sobre la
Representación notación matemática. Se fortalecer la representación
toma,
gráfica y tabular evidencia el uso de tablas y tabular y gráfica de la
representación y
de datos y gráficas consistentes con los información usando
análisis de datos,
resultados. problemas planteados, y de adecuadamente las
basado en tablas y
herramientas gráficas para herramientas apropiadas y la
gráficas.
representación adecuadas. notación matemática.
3 puntos 2.4 - 3.0 1.5 – 2.3 0.0 – 1.4
La actividad se presenta en un La actividad se presenta en un
documento con formato PDF, documento con formato PDF,
debidamente detallada y debidamente detallada y
No se entrega
Presentación de organizada; haciendo uso de organizada; se puede fortalecer
conforme a las
la actividad. normas APA e integrando las el uso de normas APA e
pautas dadas.
referencias usadas para el integrar las referencias usadas
abordaje de las situaciones para el abordaje de las
planteadas. situaciones planteadas.
1 punto 0.8 - 1.0 0.5 – 0.7 0.0 – 0.4
Para dar inicio a esta actividad, primero transformare la forma cuadrática dada en
una expresión matricial. Luego, aplicaremos los métodos de diagonalización de
Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: GUERRA BUITRAGO 13/03/2025
Empresariales Nombre: NUBIA JOHANNA
matrices para analizar los diferentes casos planteados y clasificar las formas
cuadráticas con y sin restricciones.
Transformación de la forma cuadrática a expresión matricial:
La forma cuadrática dada es:
Q ( X,Y,Z)=5X²+ Y²+2Z²+4XY-6YZ
Podemos escribir esto en forma matricial como:
Q(X) =X ͭ AX
Donde:
Entonces la expresión matricial de la forma cuadrática es:
Q(X)=X ͭ AX
Análisis de los casos planteados:
Sin restricción:
En este caso, no hay restricciones en las ventas de los productos, por lo que
podemos evaluar la función de beneficio para cualquier conjunto de valores de x, y,
x.
Utilizando la expresión Q ( X,Y,Z)=5X²+ Y²+2Z²+4XY-6YZ podemos calcular el
beneficio par diferentes combinaciones de ventas de productos. Para maximizar el
Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: GUERRA BUITRAGO 13/03/2025
Empresariales Nombre: NUBIA JOHANNA
beneficio, podemos utilizar métodos de optimización, como encontrar los puntos
críticos de la función.
El segundo producto es dos veces el primer producto:
Si Y = 2x podemos sustituir y en términos de x en la función de beneficio, que nos
dará una función y analizar si corresponder a un máximo beneficio. La justificación
radica en que estamos optimizando la función de beneficio bajo la restricción dada.
Por cada unidad del tercer producto produce una unidad del primer producto y dos
unidades del segundo producto:
Se z= x + 2 y sustituimos z en términos de x y Y en la función de beneficio. Esto nos
da una función en términos de una sola variable de x y Y . luego Podemos encontrar
los puntos críticos de esta función y analizar si corresponden a un máximo
beneficio. La justificación es similar al caso interior, estamos optimizando la función
de beneficio bajo la nueva restricción dada
Produce la misma cantidad de los tres productos:
Si x= y=z sustituimos estos valores en la función de beneficio. Esto nos da una
función en términos de una sola variable. Podemos encontrar los puntos críticos de
esta función y analizar si corresponden a un máximo beneficio. La justificación es
análoga a los casos anteriores, pero en este caso estamos restringidos a un
conjunto específicos de valores para x,y y z.
Condición libre que garantice el beneficio de la empresa:
Podemos establecer una condición basada en los coeficientes de la función de
beneficio que garantice un beneficio positivo o máximo. Por ejemplo, para
garantizar un beneficio positivo, necesitamos que todos los términos cuadráticos de
la función de beneficio sean positivos. Por lo tanto, podemos argumentar que la
empresa obtendrá un beneficio favorable siempre que los coeficientes de la matriz
a cuadrática sean tales que la matriz resultante sea definida positiva. Esto garantiza
Asignatura Datos del alumno Fecha
Matemáticas Apellidos: GUERRA BUITRAGO 13/03/2025
Empresariales Nombre: NUBIA JOHANNA
que la función de beneficio sea siempre no negativa, lo que significa que la empresa
no incurrirá en pérdidas. La diagonalización de la matriz y el análisis de los
autovalores nos permitirán determinar si la matriz es definida positiva