[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Colade 15 T 4 Caso

La función representa el beneficio de una empresa en función de la producción. Se analiza el dominio, rango, asíntotas, puntos críticos, intervalos de crecimiento y decrecimiento, y curvatura de la función.

Cargado por

laura prietoo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Colade 15 T 4 Caso

La función representa el beneficio de una empresa en función de la producción. Se analiza el dominio, rango, asíntotas, puntos críticos, intervalos de crecimiento y decrecimiento, y curvatura de la función.

Cargado por

laura prietoo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Caso práctico: Análisis del beneficio de una

empresa

Objetivos

 Determinar el dominio y rango de una función racional.


 Calcular las asíntotas horizontales, verticales y oblicuas de una función.
 Aplicar la derivada al estudio del crecimiento/decrecimiento de una función.
 Saber calcular los puntos críticos de una función.
 Determinar los máximos y mínimos de una función.
 Saber interpretar mediante la optimización los máximos y mínimos.
 Aplicar la derivada al estudio de la curvatura de la función.
 Ingresar adecuadamente las expresiones matemáticas a través del editor de
ecuaciones.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

El beneficio de una empresa (en dólares) viene dado por la función:

2
x −1
B (x )=
x−3
Donde x representa la producción en cientos de artículos vendidos.

Realiza el siguiente análisis:


a) (3 puntos) Calcula y justifica el dominio y rango de la función, además de las
asíntotas horizontales, verticales y oblicuas. Incorpora la gráfica
debidamente descrita en el plano cartesiano.
b) (2 puntos) Calcula y justifica los intervalos en donde la función de beneficio
crece y decrece. Incorpora la gráfica debidamente descrita en el plano
cartesiano.
c) (3 puntos) Calcula, justifica y clasifica los puntos críticos (máximos y/o
mínimos), así como sus coordenadas. Incorpora la gráfica debidamente
descrita en el plano cartesiano.
 Determina el número de artículos que deben venderse para que el
beneficio sea máximo.
 Calcula el beneficio máximo.
d) (2 puntos) Calcula y justifica los intervalos en donde la función es cóncava o
convexa, así como sus puntos de inflexión. Incorpora la gráfica debidamente
descrita en el plano cartesiano.

Criterios de evaluación

 Los conceptos y contenidos expuestos y explicados deberán ser correctos y


apropiados al tema de aplicación de las derivadas al estudio de funciones.
 Se valorará la argumentación en la resolución de la actividad, así como que los
resultados obtenidos sean correctos.
 Claridad en la exposición y justificación de las ideas y redacción y ortografía
adecuadas.

Extensión máxima: 3 página, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.


Aspectos por Muy bien Se puede mejorar No se aplica
evaluar [80% - 100%] [50% - 80%] [0% - 50%]

Se hace un abordaje completo


Se hace el abordaje de cada
de las situaciones propuestas, No se informa
situación, aun cuando no se
Integración de integrando distintos sobre los conceptos
evidencia el análisis completo
conocimientos conceptos y procedimientos y procedimientos
que permite obtener la
relacionados en las aplicados.
respuesta en cada caso.
actividades 1 y 2.

4 puntos 3.2 - 4 2 – 3.2 0–2

Se puede fortalecer la No se informa


Se evidencia el uso de tablas y
Representación representación tabular y gráfica sobre la toma,
gráficas consistentes con los
gráfica y tabular de la información usando representación y
problemas planteados, y de
de datos y adecuadamente las análisis de datos,
herramientas gráficas para
resultados herramientas apropiadas y la basado en tablas y
representación adecuadas.
notación matemática. gráficas.

2 puntos 1.6 - 2 1 – 1.6 0–1

Se aprovechan las
Se puede sacar mayor provecho
funcionalidades de los No se evidencia el
Uso de a las herramientas con fin de
editores de texto para uso de editores de
herramientas y fortalecer la presentación de
fortalecer la experiencia y la ecuaciones para las
de la notación los modelos y del informe,
presentación de análisis en los expresiones
matemática haciendo uso adecuado de la
que se usa adecuadamente la matemáticas.
notación matemática.
notación matemática.

2 puntos 1.6 - 2 1 – 1.6 0–1

Se establecen conclusiones Se presentan algunas


coherentes en función de los conclusiones, las cuales
Conclusiones – y No se presentan las
problemas y modelos guardan coherencia con las
soluciones conclusiones.
abordados y de las situaciones y modelos
herramientas utilizadas. abordados.

1 punto 0.8 - 1 0.5 – 0.8 0 – 0.5

La actividad se presenta en un La actividad se presenta en un


documento con formato PDF, documento con formato PDF,
debidamente detallada y debidamente detallada y
Presentación de No se entrega
organizada; haciendo uso de organizada; se puede fortalecer
la actividad. conforme a las
normas APA e integrando las el uso de normas APA e
(1 puntos) pautas dadas.
referencias usadas para el integrar las referencias usadas
abordaje de las situaciones para el abordaje de las
planteadas. situaciones planteadas.

1 punto 0.8 - 1 0.5 – 0.8 0 – 0.5

También podría gustarte