PROGRAMAS Y MÉTODOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
EJERCICIOS DE PRODUCTIVIDAD RESUELTOS
EJERCICIO 1
Una empresa produce 4.000 pulseras al mes. Para ello ha contratado a 3 trabajadores, durante 8
horas al día y 20 días al mes. Además, para producir ha usado 10.000 metros de hilo al mes a un
precio de 10 céntimos el metro. El coste de cada trabajador es de 15 $ la hora y el precio de venta
de cada pulsera es de 5 $.
a) Calcula la productividad del factor trabajo
b) Calcula la productividad global de la empresa
c) Si la Productividad Global del mes anterior fue 2. ¿Cuál ha sido la Tasa de Variación de la
Productividad Global del último mes?
d) Si requiere aumentar la producción de 4000 a 6000 pulseras al mes, manteniendo la misma
productividad de mano de obra y las mismas horas de trabajo ¿Cuántos trabajadores necesita?
SOLUCION
a) PRODUCTIVIDAD FACTOR
Pft = productos/ (horas- trabajador)
Pft = 4000(und/mes) / [3 trab* 8 hr/dia * 20 dias/mes]
Pft = 4000 (und/mes) / [480 (trab –hr/mes)]
Ptf = 8,33 (und/trab-hr)
b) PRODUCTIVIDAD GLOBAL
Pg = INGRESO / EGRESO Pg = VENTAS / COSTO DE FACTORES
Pg = [4000 und * 5 $/ pulsera] / { [3 trab* 8 hr/dia * 20 dias/mes * 15$/hr] + [10000 m/mes * 0,1
$/m] }
Pg = 20000 / [7200 + 1000]
Pg = 2,439
c) TASA DE VARIACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL (TVPg)
Pg0 = 2 Pg1 = 2,439
TVPg = { [Pg1 - Pg0] / Pg0 } * 100
TVPg = { [2,439 - 2] / 2} * 100
TVPg = 21,95 %
d) N° trabajadores que requiere
Primero se calcula la productividad de mano de obra
Pmo = producción/ N° de trabajadores
Pmo = 4000und/3trab
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Pmo= 1333,33 und/trab
Ahora, Producción requerida = 6000und
Se despeja N° de trabajadores de la ecuación inicial, quedando
N° trab = Producción / Pmo
N° trab= 6000 und/ 1333,33 und/trab
N° trab= 4,5 trabajadores
Se debe redondear por exceso
N° trab= 5 trabajadores
2.- EJERCICIO
Una empresa produce dos artículos, A y B, con los siguientes datos medios diarios: Para producir A
emplea 10 trabajadores y consume 300 Kg. de materiales, y para producir B emplea 12 trabajadores
y consume 400 Kg. de materiales. El coste del trabajador por día es de 120 MIL Bs, y el de 1 Kg. de
materiales es de 2500 Bs. Si se obtiene diariamente 150 unidades del producto A, que vende a 12000
Bs unidad, y 204 unidades del B que vende a 15000 Bs unidad. Calcule:
a) La productividad global de la empresa y compárela con la del sector que es de 1.22
explicando sus diferencias
SOLUCION
P global = ventas / costos
Pglobal empresa = (150* 12000 +204* 15000) Bs/und /(22 * 120000 + 700 * 2500) Bs/und
Pglobal empresa = 1,107
Pglobal Mercado= 1,22 Pglobal empresa < Pglobal mercado
Esto indica que la empresa se encuentra por debajo de lo establecido en el mercado.
Hay que recordar que la productividad global es un indicador que señala la participación de la
empresa en el mercado que opera. De allí que toda empresa hace lo posible por mantenerse
competitivo en su mercado, ya que al estar por debajo o comenzar a bajar, significa una perdida
y/o cierre de la empresa
b) La productividad de la mano de obra en el producto A y en el producto B
Pmano de Obra = Productos elaborados / Nº de trabajadores
Pmano de Obra A= 150/ 10 Pmano de Obra A= 15 und/ trabajador
Pmano de Obra B = 204/12 Pmano de Obra B = 17 und/ trabajador
c) ¿Qué debería hacer para ser más competitivo con respecto al sector?
La empresa debe elaborar y aplicar un plan de acción para conseguir llagar a lo que el mercado
establece y de ser posible superarlo. Dentro de este plan debe incluir el estudio de los recursos
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
utilizados para la elaboración de los productos y con ello aprovecharlos de mejor manera a fin de
aumentar su productividad
3.- EJERCICIO
La empresa metalmecánica HIERRO C.A., produce platinas de aluminio para ductos de aire. Cada
platina mide 20cm de largo por 4cm de ancho. En el mesón de corte, el operador corta la lámina
de 250cm * 100cm, de tal manera que obtiene 300 piezas, con un tiempo de 30 seg/corte. El costo
de la lámina es de 48000 Bs.
a) ¿Se puede aprovechar mejor la lámina?
b) ¿Podrá aumentar la producción?
c) ¿Cuál será el % de productividad? ( si lo hubo)
SOLUCION
a) En la situación actual el número de cortes que se obtiene con la dirección de corte señalado es:
250 cm
250/20= 12 und
100/4= 25 und
4cm
20cm Total cortes = 12*25 = 300 cortes
100 cm
si se cambia la dirección de corte entonces se obtiene lo siguiente:
250 cm 250/4= 62 und
100/20= 5 und
4cm
20cm Total cortes = 12*25 = 310 cortes
100 cm
Esto indica que se puede aprovechar mejor la lámina.
En cuanto al costo se observa lo siguiente:
Situación actual:
Costo del corte = 48000Bs/lámina * 1 lamina/ 300 cortes = 160Bs/corte
Situación propuesta:
Costo del corte = 48000Bs/lámina * 1 lamina/ 310 cortes = 154,84Bs/corte
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Ahorro = 160 – 154.84 = 5.16Bs/corte
b) Aumenta la producción en 10 unidades
c) % de aumento de productividad
Productividad actual = 300 cortes/lámina
Productividad propuesta = 310 cortes / lámina
% P = ((310-300)/300) *100 = 3.33%
El incremento propuesto es de 3.33%
4.- EJERCICIO
La empresa PRODUCT S.A, dedicada a la producción de mesas, en el año 2018, tenía contratados a
15 operarios a tiempo completo (8 horas diarias durante 220 días al año), con un coste de la hora
de trabajo de 12€. Además, en cada mesa se utilizaron 2kg de madera cuyo coste era de 5€ por kg.
La producción anual fue de 5000 mesas y el precio de venta de 90€.
En el año 2019, la empresa despidió a 5 trabajadores y contrató 2 nuevos trabajadores a media
jornada (4 horas) trabajando también 220 días al año; se mantuvo el coste por trabajador. En cuanto
a la madera, se utilizaron 1,9 kg por mesa a un coste de 3 € por kg. En dicho año la producción fue
de 4500 mesas y el precio de venta se mantuvo. Analice la evolución de la productividad global
mediante su tasa de variación en esos dos años (en tanto por ciento).
SOLUCION
Lo primero, debemos calcular la productividad global del año 2018.
Ahora tenemos que calcular la productividad global de 2019 a precios constantes (se toman las
cantidades de 2019 y los precios de 2018)
Hay que tener en cuenta que al despedirse 5 operarios nos quedan 10 que trabajan 8 horas al día y
220 días y ahora hay otros 2 que trabajan 4 horas al día durante 200 días. Recordemos que tenemos
que tomar todos los precios de 2018. El precio de la mesa que era 90 euros, el costo por hora
trabajada que era 12 y el costo de kg de madera de 5 euros.
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Ya podemos calcular la tasa de variación de la productividad global entre 2018 y 2019
La productividad global ha crecido un 20,05% entre 2018 y 2019