[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Laboratorio Vernier - Huaraya Fernández Edgar Gerardo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Laboratorio Vernier - Huaraya Fernández Edgar Gerardo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Nro.

DD
MECÁNICA DE TALLER Página 1/17

MECÁNICA DE TALLER
LABORATORIO 02
USO DE VERNIER

Nombre del Alumno: Huaraya Fernández Edgar Gerardo

Fecha de entrega: 20/06/2023 Hora: Ciclo: 1 Grupo: B

NOTA:

OBJETIVOS
1. Respeta y practica las normas de seguridad personal y en el uso de las herramientas y equipos, así como
practica permanentemente actitudes de planificación, responsabilidad, trabajo en equipo, orden y limpieza.

TAREA: Toma de Medidas y Lectura de Vernier


LUGAR DE
DURACION DE LA TAREA TOLERANCIA
REALIZACION

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 2/17

Laboratorio M7 y M8 01 SESION 5 MIN


1. SEGURIDAD
1.1. Señales

Implemento de Situaciones de Descripción


riesgo
Partículas
metálicas
Utilizar permanentemente los lentes de
producen
protección
daños en la
vista

Al realizar trabajos con instr u me nto s de


medición debe tener especial cuidado en operarlos.
Daño de los
Mantener los instrumentos ordenados y en
instrumentos su lugar. Durante el trabajo
manténgalo sobre un paño de tela o sobre
madera.

1.2. Implementos de Protección Personal

2. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

2.1 Seguridad

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Los alumnos que realizan trabajos con herramientas cortantes (Alicates, cuchillas,
Cortes
etc.) deben manipularlas de tal forma que sus manos no se expongan a cortes.

Agentes que pueden


dañar los Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado con el empleo
instrumentos de correcto de los instrumentos de medición y comprobación.
comprobación.

2.2 Medio Ambiente

Todos los residuos deben ser depositados en el contenedor correspondiente.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 3/17

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• ATS.
• Ejes Escalonados.
• Vernier en mm y Pulgadas.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 4/17

4. FUNDAMENTO TEORICO.

La Metrología Industrial debe asegurar el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medida


empleados en la industria, en los procesos de producción y verificación para asegurar la calidad de
vida de los ciudadanos y para la investigación académica

Garantiza el funcionamiento apropiado de los instrumentos de medida utilizados en la industria, tanto


en producción como en proceso de ensayo

En diversas tareas y áreas, cuando se utilizan equipos industriales es necesario construir partes
sencillas para el cual es imprescindible realizar mediciones milimétricas en fracciones de pulgada.

5. TAREAS A DESARROLLARSE EN LABORATORIO

En este laboratorio el participante identificara las partes del instrumento Vernier para luego proceder a
hacer mediciones con él.

1.Mordas para medidas externas.


2.Orejetas para medidas internas.
3.Aguja para medida de profundidad.
4. Regla fija con medición de centímetros y milímetros de
pulgada.5.Escala secundaria con medición de pulgadas.
6. Nonio para la lectura en milímetros.
7.Nonio para la lectura en pulgadas.
8. Botón de seguridad.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 5/17

5.1 MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,05 mm)

Instrumento de medición Rango Precisión


Vernier 0 – 150 mm 0,05 mm

ØC

ØD
ØA

ØB

ØE

Eje ØA ØB ØC ØD ØE

Nro. 32 25.45 mm 22.75 mm 18.75 mm 14.50 mm 12.25 mm

Nro. 20 38.45 mm 34.00 mm 30.25 mm 26.10 mm 22.20 mm

Nro. 39 25.45 mm 22.15 mm 19.45 mm 17.00 mm 13.85 mm

Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.

- La dificultad fue mínima ya que estuve practicando con el simulador.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 5/17

5.2 MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,05 mm)

Instrumento de medición Rango Precisión


Vernier 0 – 150 mm 0,02 mm

ØC

ØD
ØA

ØB

ØE

Eje ØA ØB ØC ØD ØE

Nro. 32 25.40 mm 22.00 mm 19.70 mm 16.50 mm 14.00 mm

Nro. 10 25.40 mm 21.58 mm 19.12 mm 17.30 mm 14.12 mm

Nro.31 25.29 mm 23.34 mm 20.10 mm 17.40 mm 13.80 mm

Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 7/17

5. . 3 M e d i c i ó n e n P u l g a d a s ( 1 / 1 2 8 ” )

Instrumento de medición Rango Precisión


Vernier 0 – 6” 1/128”

ØC

ØD
ØA

ØB

ØE
Eje ØA ØB ØC ØD ØE

Nro.1 1” 7/32 1” 105/128 5/8 59/128

Nro.24 1” 7/8 44/64 43/64 35/64

Nro.11 15/16 53/64 11/16 9/16 55/128

Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.

-No tuve dificultad

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 8/17

5.5 Complete las fracciones de la escala de la regla y de la escala del nonio

5.6 Dar las Siguientes Lecturas de Vernier

1. 2.96mm

2. 4.86 mm

3. 20.48 mm

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 9/17

4. 107.26 mm

5. 49.35 mm

6. 0.45 mm

7. 0.25mm

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 10/
17

8. 37.90 mm

9. 4.86 mm

10. 67.36 mm

11. 0” 87/128

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 11/
17

12. 2.42 mm

13. 0” 5/128

14. 0” 65/128

15. 0” 63/128

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 12/
17

16. 2” 107/128

17. 3” 9/64

18. 88.10 mm

19. 3” 27/64

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 13/
17

20. 0” 51/128

21. 0” 33/64

22. 0” 23/128

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 14/
17

23. 0.40 mm

24. 111.80 mm

5.7 A partir de las siguientes figuras, redacté las normas de trabajo al utilizar el vernier pie de
rey

a). Como podemos observar en la figura mostrada, la manera correcta para medir en con la parte
céntrica de las pinzas, ya que así, podremos sacar un buen resultado.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 15/
17

b). Otra manera incorrecta de medición es que el vernier esté con


suciedad o con virutas, lo que impide que la regla se desplace
bien.

c). También podría pasar que el objeto que vallamos a


medir no esté bien ubicado o no sea un objeto fijo, esto
desgataría de alguna manera al vernier.

d). En este caso se puede observar que el objeto a medir


esta doblado, esto no permite una buena medición del
objeto.

e). Tenemos que ubicar bien el objeto a medir.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 16/
17

6. CONCLUSIONES
6.1 ¿Por qué es necesario aprender la correcta lectura de un Vernier?

El vernier es un instrumento de medición exacta, por lo tanto, si queremos medir algún objeto con
un resultado más exacto, es bueno medir con el vernier ya que muestro resultado será preciso y así
podremos realizar un excelente trabajo.

6.2 ¿Cuál sistema es el más exacto, en Milímetros o en Pulgadas? Sustente su elección.

En milímetros, ya que su resultado es más exacto, hay vernier con 0.2 y 0.5 milímetros y esos son
aún más exactos sus resultados y facilita el trabajo.

6.3 ¿Qué otros instrumentos de medición existen?


Existen variedad de instrumentos de medición, tales como, el vernier, el flexómetro, el nanómetro,
micrómetro y la convencional regla etc.
6.4 ¿Qué problemas conllevaría una lectura errónea del Vernier?

Si esto ocurre el problema sería que no obtendríamos una medición correcta, luego de ello al momento
de trabajar erraríamos al momento de cortar material y obtuviéramos resultados no deseados.

7. DIFICULTADES HALLADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL LABORATORIO:


Las dificultades para mi persona fueron minimas ya que practique en el simulador y anteriormente trabaje con el
vernier

8. OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES:

- Observe que para dar una buena medición debemos ver que el vernier este en buen estado, limpio
y sin alguna traba.

- Una recomendación en el momento de medir es que al hacerlo tenemos que poner el objeto a
medir en una base fija y ajustarlo a que no se mueva.

LABORATORIO 02
Nro. DD
MECÁNICA DE TALLER Página 17/
17

9. ANEXO EN EL INFORME SOBRE EL TEMA DESARROLLADO:


El Vernier es un instrumento llamado también “Calibre deslizante o pie de rey”. Su nombre viene del
apellido del matemático francés Pierre Vernier (1580-1637) quien adapto la idea de Pedro Nunes
(Petrus Nonius 1492-1577) a la medición lineal. Nunes invento este aparato y lo aplico al
esferómetro. Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius, matemático,
astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de
longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no
indicadas en la escala de los instrumentos. Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático
francés, es conocido por la invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran
precisión y basado en el de Pedro Nunes. Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el
posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como
nonio o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica
industrial suele ser más utilizado nonio.

¿Por qué se le dice Pie de Rey?

Hace varios siglos, en la antigüedad, no se contaba con tecnología, ni luz o electricidad, tampoco
teníamos herramientas de medición, sino que todo; absolutamente todo lo que queríamos «medir» lo
comparábamos a una parte del cuerpo; se creía que todos habíamos sido creados a imagen y semejanza
de Dios y que por lo tanto éramos completamente simétricos e iguales.

Cuando se trataba de ventas, los compradores más inteligentes buscaban ir a los puestos donde el
vendedor era más alto y fornido así podría adquirir por menor valor, mayor cantidad de producto; los
vendedores se dieron cuenta de ello y empezaron a buscar vendedores más pequeños que atendieran
sus negocios.

En esos tiempos se consideraba que un rey tenía sangre y designación divina en su linaje y
consideraron que la divinidad va de la mano con la armonía métrica por lo que decidieron utilizar el
pie de un rey para estandarizar el sistema de medidas.

Carlomagno fue el rey franco que estableció las unidades de medición por primera vez en su reino.
Todo objeto era medido con el ‘pie’ (12 pulgadas), que era lo que medía su propio pie y ya que el
instrumento de laboratorio llamado «calibrador» es utilizado para medir acertadamente cualquier
objeto, se le bautizó con el nombre: «pie de rey».

LABORATORIO 02

También podría gustarte