[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (4 votos)
781 vistas24 páginas

Orientacion Vocacional

guia para la orientacion vocacional

Cargado por

fisiol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
781 vistas24 páginas

Orientacion Vocacional

guia para la orientacion vocacional

Cargado por

fisiol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Dr.

Máximo Terán García

ORIENTACIÓN

VOCACIONAL
Autor:
© Máximo Terán Garcia

Editado y producido por:


GLOBAL Educación

Depósito Legal: XXxx


ISBN: XXXXXXX

Diseño y diagramación:
Homero Cortez F.

Corrección:
Alvaro Tejada P.

Impreso en Bolivia
Orientación Vocacional

INTRODUCCIÓN

Esta guía de “Orientación Vocacional”, ha sido elaborada


para ampliar tus conocimientos y orientarte cuando tengas
que tomar una decisión que te permita iniciar una carrera
universitaria, con menos riesgos de equivocarte.

Lee atentamente esta metáfora:

El árbol desorientado

Había una vez en algún lugar


que podría ser cualquier lugar,
y en un tiempo, que podría
ser cualquier tiempo... un her-
moso jardín, con manzanos,
naranjos, perales y bellísimos
rosales, todos ellos felices y
satisfechos.

Todo era alegría en el jardín excepto por un árbol profunda-


mente triste; el pobre árbol tenía un problema: ¡NO SABÍA
QUIÉN ERA!, pues lo que le faltaba era concentración.

Le decía el manzano: – si realmente te concentras, podrás


tener sabrosísimas manzanas, ¿ves qué fácil es?

– ¡No lo escuches¡ le decía el rosal, –es más fácil tener rosas,


¿no ves, qué bellas son?

–3–
Orientación Vocacional

El árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y


como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más
frustrado.

Un día llegó hasta el jardín un búho, la


más sabia de las aves y al ver la deses-
peración del árbol, le dijo:

– No te preocupes, tu problema no es
tan grave, es el mismo que tienen mu-
chísimos seres sobre la tierra, pero yo te
diré cuál es la solución:

“NO DEDIQUES TU VIDA A SER COMO LOS DEMÁS QUIE-


REN QUE SEAS, SÉ TÚ MISMO, CONÓCETE Y PARA LO-
GRARLO ESCUCHA TU VOZ INTERIOR“

Y dicho esto, el búho desapareció.

– ¿Mi voz interior?, ¿ser yo mismo?, ¿conocerme?… se pre-


guntaba el árbol desesperado… cuando de pronto ¡compren-
dió! Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón y pudo
escuchar su voz interior que le decía:

“Tú jamás darás manzanas porque no eres manzano, ni flore-


cerás cada primavera porque no eres rosal, ¡eres un roble!…
y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las
aves, sombra a los viajeros y belleza al paisaje,tienes una mi-
sión, ¡cúmplela!

Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a


SER todo aquello para lo cual estaba destinado y así pronto
llenó su espacio.
–4–
Orientación Vocacional

Fue admirado y respetado por todos y sólo de esa manera, el


jardín fue completamente feliz.

Yo me pregunto al ver a mi alrededor:


¿cuántos serán robles que no se per-
miten a sí mismos crecer?, ¿cuántos
serán rosales que por miedo al reto,
sólo dan espinas?, ¿cuántos naranjos
hay que no saben florecer? En la vida
todos tenemos un destino y una mi-
sión que cumplir, un espacio que ocu-
par, no permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y
compartir la maravillosa esencia de nuestro ser.

• SI ERES HÁBIL CON EL MARTILLO CONSTRUYE


• SI ERES HÁBIL CON LA PLUMA ESCRIBE
• SI ERES FELIZ SOBRE LAS AGUAS, PESCA
• NO DEBEMOS OBLIGAR A NADIE A SER AQUELLO QUE
NO QUIERE

Había un tiempo, en que todo era más fácil. Tu mamá decidía


qué ropa te ponías, te peinaba, te cuidaba. Y cuando tenías
hambre, sólo llorabas. Querías ser abogado, o tal vez ingenie-
ro, médico, economista o periodista.

Pero un día, sin que te dieras cuenta, creciste y aprendiste a


decir que no. No te conformaste…

Empezaste a tomar tus propias decisiones. Y sentiste que que-


rías cometer tus propios errores. Entonces tomaste el camino
más difícil. El que no estaba hecho.

–5–
Orientación Vocacional

Te dedicaste a lo que realmente querías. Te animaste a ser


distinto. Escuchaste esa voz que te salía de adentro. Y por
primera vez, sentiste que podías.

Era tu lucha… tu convicción… y sin dudarlo arriesgaste todo


lo que tenías. Porque en el fondo, sabías que había algo peor
que el fracaso. Y era… ¡No haberlo intentado!

Esta guía es una propuesta para acompañarte en un momen-


to tan particular de tu vida, en que estás iniciando una nueva
etapa de estudio. Y a pesar de que hoy estás aquí, leyendo
esta Guía de Orientación Vocacional, seguro te sigues cues-
tionando y preguntando si:

- ¿Estaré preparado para entrar a la Universidad?


- ¿Será esta la mejor opción?
- ¿Tendré tiempo para estudiar y trabajar?
- ¿Será lo que pienso y espero?
- ¿Qué cosas podré hacer cuando me gradúe?
- ¿En qué lugares podré trabajar?
- ¿Responderé a mis expectativas?

Este material no es como una receta. Tiene la intención de


invitarte a meditar y reflexionar, para lo cual, es necesario que
tengas una actitud positiva, madura y responsable.

Como es un tema muy extenso, lo abordaremos poco a poco,


esperando que te ayude en el futuro. También es importante,
que investigues para decidir acertadamente llegado el mo-
mento. Al terminar la secundaria, tienes que estar 100% se-
guro de querer continuar con tus estudios, que te permita
concluir con una licenciatura, y también cursar una carrera
–6–
Orientación Vocacional

técnica. Hoy, lo que más preocupa a los jóvenes, es saber ele-


gir entre lo que más les gusta.

LA CLAVE DEL ÉXITO


Nosce te ipsum ”Conócete a tí mismo”

Está en tí el preguntarte con sinceridad y honestidad:


• ¿QUIÉN PUEDO SER? (Aptitud)
• ¿POR QUÉ PUEDO SER? (Intereses y aptitudes)
• ¿QUIÉN QUIERO SER? (Ideal)
• ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNa ORIENTACION VOCA-
CIONAL?

“SENSIBILIZAR A LOS ESTUDIANTES PARA QUE PUEDAN


PROYECTAR SU FUTURO”

Mensaje: “No siempre uno tomará las decisiones correctas,


en el momento adecuado, pero cuanto más uno piense en lo
que desea que sea su vida, más posibilidades tendrá de hacer
realidad sus sueños. De la Intensidad de tu deseo depende
tus logros”

Las decisiones importantes, como la elección de una carrera,


están matizadas por rasgos característicos de la persona y las
aspiraciones y en muchos casos, la influencia de padres, pa-
rientes cercanos y amigos, afectan sobremanera.

La Orientación Vocacional, es un acercamiento a los factores


internos de los estudiantes mediante un instrumento objeti-
vo. Ejemplo: La prueba de Orientación Vocacional (POV).

–7–
Orientación Vocacional

¿Cuáles son esos factores internos que tienen?

1.- Características que tienen (lo que pueden, talentos) Apti-


tud.
2.- Rasgos de personalidad (cómo son: responsables, locua-
ces, tímidos)
3.- Intereses profesionales (lo que quieren ser, el ideal. El me-
jor licenciado, el mejor técnico, etc.)

Como ves, la elección de una carrera no es algo mágico, ni


algo que se hace de un día para el otro, sino que es un PRO-
CESO que requiere tiempo (algunas personas necesitan más
tiempo que otras) y compromiso de tu parte, porque lo
más importante es que recuerdes que en esta búsqueda el
protagonista eres TÚ.

FACTORES EXTERNOS

Familia. De acuerdo al momento socio-económico donde se


viva, se tendrá una manera de ser, de pensar, de sentir, de va-
lorar y de actuar, conforme a cada situación. Por eso, algunos
podemos tener más posibilidades y otros menos.

Este factor muchas veces es decisivo.

De igual manera, dentro este


contexto, se toman en cuenta
otros factores, como los prejui-
cios que cada miembro de la
familia tiene hacia determinada
carrera; por ejemplo: para una
persona X, puede ser lo mejor

–8–
Orientación Vocacional

estudiar medicina, y hasta pare-


cer algo respetable, y lo asocia
con pacientes, clínicas, hospita-
les, estudio y prestigio.

Por otro lado, para la misma per-


sona, lo peor que podría estudiar
sería agronomía, ya que lo rela-
ciona con el campo, obreros, sol y poco dinero.

En cambio, para la persona Y, lo mejor sería estudiar agro-


nomía, ya que ha ayudaría al negocio familiar, estaría en su
entorno y mejoraría su economía. Al contrario, estudiar me-
dicina, sería trágico ya que lo relaciona con muerte, sangre,
dolor y preocupación constante.

Es importante enfatizar en lo anterior, en el núcleo familiar,


que a veces impone o desanima de manera directa o indirec-
ta, en una decisión personal y única.

Entorno social, cultural y económico. Como seres hu-


manos, somos sociales, es decir, no somos como islas, ello
implica que somos influidos por el medio, como por ejem-
plo, nuestros amigos, los medios de comunicación o muchos
ejemplos de vidas.

En lo cultural, un ejemplo muy relevante es el machismo, que


según esta manera de pensar, la mujer sólo sirve para los que-
haceres del hogar y no para estudiar, también anteponen los
riesgos que por la condición femenina y débil, no puede de-
sarrollar o ir a otra ciudad para ejercer su profesión.

–9–
Orientación Vocacional

En lo económico, generalmente las preferencias serán a pro-


fesionales por ejemplo ingenieros, contadores y relegando a
un segundo plano, a las carreras humanísticas.

Situación geográfica. Si dentro el entorno geográfico no


existieran universidades para continuar una carrera que le
agrade, el hecho de que tenga que buscar en otro lugar, el
transporte, la vivienda, actividades extra universitarias, la dis-
tancia, son factores que también inciden directamente en
esta decisión.

En conclusión, la Orientación Vocacional se la debe hacer en


función a las capacidades, intereses y aptitudes de la persona,
sobre todo si está empezando su vida académica dentro de
un ámbito social y laboral.

¿QUÉ ES ELEGIR?

Cuando sueles elegir, piensas: ¿a


dónde iré?, ¿con quién saldré?,
¿cómo me vestiré?

Elegir una carrera universitaria es


mucho más relevante, por eso
tienes que estar seguro de lo
que quieres, sobre todo “si tie-
nes que invertir algunos años de tu vida en formarte profe-
sionalmente”.

Por eso, es necesario que sea en un campo que te interese.


Es decir, también estarás seleccionando el tipo de carrera que
vas a estudiar, si habrán más materias prácticas, o más teó-
ricas, el tipo de actividad que vas a desempeñar, el estilo de
profesión elegida.
– 10 –
Orientación Vocacional

¿Qué carrera eligieron ellos?

El concepto de una buena carrera

• “Es la que está de moda”


• “No es la mejor pagada“

Si te dejas llevar por estos conceptos, es probable que tu ca-


rrera resulte un fracaso.

¿QUÉ ES UNA BUENA CARRERA?

Es aquella que va acorde a tu vocación, la que reuna todas las


condiciones y satisfaga tus motivaciones, tus intereses y tus
aptitudes.

¿QUÉ ES LA VOCACIÓN?

Es algo que haces con pasión, con amor y te nace de lo más


profundo de tu ser.

• La vocación apunta hacia los sueños, los anhelos del


alma en relación con la vida, con nuestra vida como
existencia válida y trascendente.
• Está radicada en nuestros valores.

– 11 –
Orientación Vocacional

• En ello hay inspiración y entrega, nos da satisfacción y


sentido de vida.
• Una vocación madura tiene en cuenta el “quién soy” y
el “quién quiero llegar a ser”.
• Si eres estudiante, tu futuro no es sólo definir “qué
hacer” sino fundamentalmente “quién ser” y al mismo
tiempo “quién no ser”.
• La elección del futuro te pertenece y lo vas a ir cons-
truyendo.
• En este proceso está comprometido todo tu ser.

VOCACIÓN ES… DESCUBRIR TU RAZÓN DE SER

“EN LA VIDA NADA ES PREMIO O CASTIGO, TODO ES


CONSECUENCIA DE LO QUE HAGO, PIENSO Y DIGO”.

El que quiere lograr lo imposible es mas fuerte que su destino.

Cuando tengas que tomar una decisión y no vacilar al mo-


mento de elegir, es importante que disciernas y veas con cla-
ridad, tu escala de valores. Tu Razón de Ser, no necesita reve-
lación divina, ella ya está inscrita dentro de ti:

• En lo que amas
• En lo que sabes hacer
• En lo que desearías hacer
• En lo que te gusta hacer
• En lo que logras hacer mejor que los demás
• En lo que te apasiona

– 12 –
Orientación Vocacional

Descubrir tu razón de ser

• Es un proceso en el cual debes empeñar toda tu volun-


tad y tu corazón.
• Si empeñas todo tu ser en el descubrimiento de lo que
eres, encontrarás tu tarea esencial.
• Una razón de ser, sin objetivo, es como un agricultor
sin tierra o un pintor sin pinturas de colores y sin lienzo,
o un arquero, sin un arco.
• Los límites, son los de la propia visión.

Es ideal que esta tu visión, se integre con los siete dominios
de tu existencia:

• Tu vida intelectual • Tu salud física


• Tu vida afectiva • Expresión de tí mismo
• Tu vida emocional • Tu vida espiritual
• Tu vida profesional

¿MIEDO?

A veces sentimos miedo y cobardía, pero la pregunta es:

¿Cómo se va tornar en una hermosa mariposa el gusano, si se


queda paralizado por el dolor de la metamorfosis y el miedo
a lo desconocido?

Nadie está exento a la ley del sembrador, que dice: “cosechas


lo que siembras“, o “recibes lo que das”

– 13 –
Orientación Vocacional

VISIÓN

Es necesario construir una visión. Muchos sueños y deseos a


la vez, no constituyen una visión, y para eso requieres hacer
una selección y hacer una clara descripción del resultado final
al cual aspiras.

Imaginar lo que quieres lograr, te será tan necesario como el


dibujo de un rompecabezas de miles de piezas que quieres
construir. Sin la imagen final, ¿cómo podrías realizarlo?

Lógicamente que no tiene que haber lugar para la duda en


tu visión. Mientras más gusto y certeza pongas en tu sueño,
mayor será el poder de atracción.

Mientras mayor énfasis le pongas, menor tiempo gastarás en


tu logro, de esta manera, tu visión permanecerá inalterable,
aunque la realidad cambie.

Es necesario hacer una clara diferenciación entre lo que es


una “Profesión” y lo que es un “Hobby”.

PROFESIÓN

• La profesión es la relación con el “hacer y el saber ha-


cer”, es una actividad que supone un período de capa-
citación en un centro de estudios especializados.
• Se expresa en un título profesional y en varios casos, en
un grado académico.

HOBBY

• Es un pasatiempo o actividad recreativa, que expresa


intereses, habilidades y gustos personales.
• Este término no designa explícitamente, una relación
con una actividad laboral remunerada.
– 14 –
Orientación Vocacional

¿QUÉ ES MOTIVACIÓN?

• La motivación es un término genérico que se aplica a


una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, an-
helos y fuerzas similares.
• Es un deseo intrínseco y moral de lograr un propósito.
• Existen elementos motivadores.

Elementos motivadores

Son elementos, que inducen a un individuo a alcanzar un alto


desempeño.

TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE


MASLOW
Maslow concibió las
necesidades humanas Autodesarrollo
dentro de una jerarquía,
la cual va de abajo hacia Reconocimiento
arriba, y concluyó que
una vez satisfecha una Pertenencia y afecto
serie de necesidades,
éstas dejan de fungir
Seguridad
como motivadores.

Fisiológicas o Básicas

¿DE DÓNDE SURGE LA MOTIVACIÓN?

Surge de nuestra integridad, de nuestra dignidad, de nuestras


dificultades, de nuestros ideales, de nuestras aspiraciones.

Tres ingredientes son necesarios para la motivación: iniciativa,


ambición, actitud mental.

– 15 –
Orientación Vocacional

1. INICIATIVA. Un ejército que se mantiene estático, no pue-


de avanzar a la victoria.

Si te encuentras estático o estancado en la vida, el mundo te


pasará por alto, te ignorará.

No te tomará en cuenta para nada, es el momento en que


debes: ¡TOMAR LA INICIATIVA!

2. AMBICIÓN. La ambición, en el buen sentido de la palabra,


es el requisito indispensable que te permitirá lograr todo.

3. ACTITUD MENTAL. El éxito no depende de la riqueza o la


pobreza, ni de la antigüedad, ni de la inteligencia, sino que
depende de:

• LA ACTITUD MENTAL que hace la diferencia.

• La motivación entendida así, que es el motor para


poder vencer.

¿CÓMO LOGRARÁS ENTRAR A LA UNIVERSIDAD?

Tomando en cuenta básicamente estos conceptos:

1. ACTITUD POSITIVA
2. CONFIANZA EN TÍ MISMO
3. DISCIPLINA

George Washington decía: ”La única circunstancia en la que


podamos dar un paso atrás es cuando estemos seguros de
que los dos próximos pasos serán adelante”.

– 16 –
Orientación Vocacional

O como la mamá cangrejo que le dice a su pequeño hijo: ”No


importa que el mundo diga que los cangrejos marchamos ha-
cia atrás, tú.. tienes que seguir adelante”.

EL FRACASO: ¿AMIGO O ENEMIGO?

El verdadero enemigo del éxito, es el confor-


mismo y la mediocridad, ya que no enseñan
nada; no nos dejan ninguna lección. El fraca-
so asimilado te conduce al éxito.

En la espiral de la vida somos personas en


continuo perfeccionamiento ad infinitum…

”El hombre es lo que su pensamiento es”,


dice en la Biblia.

“Todo aquello que logren o dejen de lograr en su vida es el


resultado directo de sus pensamientos”, James Allen.
Thomas Wolf decía:

Que si un Hombre tiene


talento y no lo usa, ha fra-
casado.
Si tiene varios talentos y
sólo usa una parte, ha fra-
casado parcialmente.
Si sólo tiene un talento y
le saca provecho gloriosa-
mente, ha triunfado y ten-
drá una satisfacción que
muy pocos conocen.

– 17 –
Orientación Vocacional

LA FÓRMULA DEL ÉXITO

Paderewski decía que: “el éxito está hecho de 10 % de inspi-


ración 90 % de transpiración”.

Para poder lograr el éxito, es necesario estar alineado a los


principios que veremos a continuacion.

INTEGRIDAD

La integridad es el resultado de la congruencia entre lo que


pensamos, decimos y hacemos, es el camino correcto.

PERSEVERANCIA

La perseverancia es la lucha entre la piedra y el agua, el agua


siempre triunfa y se abre camino, no por su consistencia sino
por su persistencia.

DETERMINACIÓN

Determinación, es la fortaleza mental para perseguir los ob-


jetivos que nos proponemos y no abandonarlos simplemente
porque el camino se haga difícil.
Toko Toshió el más grande de los empresarios japoneses dijo
acerca de la Confianza y la Tenacidad: “Para tener éxito en
cualesquier empeño se debe tener capacidad, energía, con-
centración y perseverancia; todo esto es TENACIDAD”

• Tu futuro será grandioso y muy próspero si aguantas, si


resistes y persistes, con tenacidad.

• Todos los días estamos enfrentados ante dificultades


mayores, todos los días libramos batallas.

– 18 –
Orientación Vocacional

Como las de DAVID contra GOLIAT. Tuvo David miedo de


Goliat? ¡NO!

¿Qué tenía David para enfrentar al gi-


gante Goliat? Tenía confianza en sí mis-
mo, valor, coraje y decisión.

Ahora pregunto: ¿alguien que tenga


CONFIANZA EN SI MISMO, VALOR, CO-
RAJE Y DECISIÓN, no va a tener éxito?

Calvin Collidge dice:

Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persistencia.


El talento no lo hará…
El genio no lo hará…
La educación no lo hará…
La persistencia, la determinación y el trabajo duro hacen la
diferencia.

Si tienes un sueño, lucha tanto como puedas, para reali-


zarlo, porque tus sueños son el timón que determinarán el
rumbo de la nave de tu vida”.

AUTOPERCEPCIÓN

¿Qué es lo que se ve en esta imagen?, ¿qué


imagen tengo de mi persona hacia el futuro?

Un gatito viéndose en el espejo y se ve como


un león, ¡así eres tú!, ese gatito que en su vi-
sión de futuro se ve como un león, pero no cualquier león,
sino como un león hambriento y sediento, pero de ÉXITO.
– 19 –
Orientación Vocacional

Si crees que puedes, ¡por supuesto que puedes!, y si crees


que no puedes, por supuesto no puedes,en ambos casos es-
tás en lo cierto.

¡JOVEN quiero verte triunfar! porque tú eres tan fuerte como


piensas que lo eres.

La recompensa es del mismo tamaño de tu esfuerzo. ¡Tocad


la puerta y se os abrirá!, ¡pedid y se os dará!, ¡buscad y ha-
llareis!

¡Pon en alto tu apellido, sé el orgullo de tu familia, de tus hi-


jos, de tus padres, pon en alto el nombre de tu país!

¡Sobreponte, saca fuerzas de flaqueza, levántate cuantas ve-


ces te caigas, fortalécete con lo que te da fuerzas, tú más que
nadie, sabes con qué!

Yo tengo mucha fe en la gente. ¿Crees en Dios?, así como


crees en ese Ser Supremo, cree también en tí.

Yo creo firmemente que en todas partes del mundo están en-


terrados diamantes, gente valiosísima, que incluso ella misma
se tiene que descubrir, ¡habrá que limpiarlo, tallarlo, pulirlo,
para descubrir su hermosura!

Yo creo en la gente, esa gente que todos los días sale de sus
casas a partirse el alma, buscando no sólo el pan nuestro de
cada día, sino buscando también la superación, el logro de
sus metas, el cumplimiento de todos sus objetivos, esa gente
noble y trabajadora a la cual dedico unas palabras de aliento.

¡Tú eres una de mis razones de ser!

Un pensamiento que debe hacernos reflexionar:


– 20 –
Orientación Vocacional

“Cuando vayan mal las cosas, como a veces suele ocurrir, y


procure tu camino muchas cuestas por subir, descansar acaso
debes, pero nunca desistir”
(Franz Tamayo)

Antes de concluir esta guía de “Orientación Vocacional” te


obsequio, el arma secreta para todo emprendimiento:

1.- ENTUSIASMO

• El entusiasmo se define como: “Fogosidad y Exaltación


del ánimo, estimulado por algo que lo atrae, admira”
En la antigua grecia significaba literal-
mente, “estar inspirado, en posesión,
genio”.

• El entusiasmo es lo que nosotros lla-


mamos, el sentimiento, el orador, ac-
tor, predicador, etc. Es nos hace decir
que el hombre está lleno vida.

2.- PASIÓN

• “Nadie sino los hombres de fuertes pasiones son capa-


ces de alcanzar la grandeza” (Honorato de Mirabeau)

• Pasión, según el diccionario, es “Emoción fuerte,


amor ardiente, celo, deseo
anhelante y gozo”.

• También: “perturbación o
afecto desordenado del áni-
mo”. Por eso se dice que hay
buenas o malas pasiones.

– 21 –
Orientación Vocacional

¿Qué importancia tiene la pasión?

• La pasión, es el alma de todas las grandes empresas.


• Es lo que ha producido las grandes obras artísticas, lite-
rarias, filosóficas y científicas.

3. FASCINACIÓN

La fascinación es la atracción irresistible que alguien siente


por algo, implica tener:

• Carisma
• Glamour
• Seducción

Cicerón decía:

”Nonnobis nati sumus”.


No hemos nacido sólo para nosotros.

Nuestra vida cobra sentido en función de qué hacemos


con ella, a quién se la dedicamos, qué ideal perseguimos,
en qué la gastamos.

Bus voluptatur molorit res doloriasimil moluptatas et a


excestecus.

Quis aliciendis nulluptur sumquis quamus iduntem fugit,


autatis eos dolorecuptas ma et eos erferibus.

Oloris rati ut magnatetum adicill iberchi llitae volor as-


peri nisci ut ea porero officil luptaqui veliquo maximus,
cus nonse dolo volloraecero corem ad min re, odis apedi
audiosa dolupta denisitio ipitem doluptam ut in nisimin
tincil eos sinimusant eum eni net mi, il eatis autas arunt
acia nobis in eatistis mi, ut pereste nost ommoluptat.
– 22 –
El Dr. Máximo Terán Garcia,
actualmente ejerce la docencia
en la Universidad Técnica de
Oruro en la carrera de Medicina,
es conferencista motivacional,
más de 30.000 personas
han escuchado sus
conferencias motivacionales
en temas como: Programacion
Neurolinguistica(PNL) Visión,
misión y servicio, Trabajo en
equipo; Liderazgo, Educación
y Revolución del conocimiento,
Orientación vocacional y otros
temas inherentes a su profesión
y especialidad. Todo el trabajo
está dedicado a la juventud de
Bolivia.
Dr. Máximo Terán García

También podría gustarte