Guia Taller Electrómecanico 2023
Guia Taller Electrómecanico 2023
Al inicio de las actividades conviene conocer las principales características del curso.
1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO DE SEGURIDAD
En el taller usted es la persona más importante, por ello debe cumplir el presente Reglamento:
1. La vestimenta para ingresar al taller es: Camisas manga corta o manga larga                   ¡
   abotonadas, o polo de algodón con cuello, pantalón tipo Jean, zapatos de seguridad
   o de cuero cerrados (No se permite pantalones cortos).
2. Después del ingreso al taller las mochilas deberán colocarse en el estante adecuado.
3. Los estudiantes con cabello largo deberán usar una redecía (malla) y, deberán                 ¡
   abstenerse de traer cadenas, brazaletes y / o alhajas.
8. Deberá cumplir las normas de seguridad específicas con cada uno de las máquinas,
   equipos, herramientas, instrumentos y manejo de materiales
                                                                                                 ¡
9. En caso de emergencias (temblor) la salida será en forma ordenada siguiendo las
   indicaciones de evacuación señalizadas en el taller.
                                                  1
   NINGUN TRABAJO ES TAN IMPORTANTE QUE NO
     PODAMOS DARNOS TIEMPO PARA HACERLO
               CON SEGURIDAD
3. TAREA EN EL ALMACEN
 3.1. La actividad en el Almacén del Taller será de auto servicio apara todos los estudiantes
      por igual. Por lo que deberán anotarse en los formularios correspondientes.
 4.1. La salida del Taller se realizará sólo bajo la indicación del profesor encargado, quien
      registra en cada clase el cumplimiento de la limpieza y del control de llaves.
5. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
  5.1 Al inicio de la sesión se imparten indicaciones teóricas y técnicas valiosas para el trabajo
      práctico. Las inasistencias y tardanzas repercuten negativamente en el desarrollo del
      trabajo.
  5.2 La distribución de los puestos de trabajo, permite una cantidad de horas en una
      máquina, equipo o puesto de trabajo. La falta en una sesión conlleva a perder el número
      de horas asignado, lo que repercute negativamente en la culminación de la tarea y en la
      evaluación.
                                                 2
6. EVALUACIÓN.
LISTADO DE TAREAS
  1
        MEDICIÓN 1             Medición en Milímetros                       1/2       Test
                               Medición en Fracción de
        MEDICIÓN 2                                                          1/2       Test
  2                            pulgada
                               Trabajo en Plancha y
  3     PORTACELULAR                                                         2        Test
                               ensamblado
                               Desmontaje y Montaje de
  4     MECANISMOS                                                           1        Test
                               mecanismos.
                                             3
                      PROTECCIÓN OCULAR
Por este motivo, la protección ocular debe considerarse como muy importante y llevar en
todo momento dentro del Taller una adecuada protección ocular.
                                         4
               MEDICIÓN CON VERNIER EN MILÍMETROS Y PULGADAS
1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS
Rango: Aproximación:
Instrumento
Pieza a medir
                                              5
Regla graduada en Pulgadas
                                                                 6Regla:
                                                                     7
cm
1/20 0 2 4
Rango: Aproximación:
0 4 8 1/128 in.
                                                                                                                       5            6
                     1        2                                                                         10   11   12    13   14   15 cm
                      1/ 20   0          2           4           6       8        10
                       mm
Rango: Aproximación:
                                                                                             6
Lectura del Vernier o Pie de rey con 0,05 mm.
                                                                                                                                                                                                                                Lectura 1
   0                       1                                       2                                           3                                               4                                     5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                                                                                                                                                                                Lectura 2
   0                       1                                       2                                           3                                               4                                     5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                                                                                                                                                                                Lectura 3
  5                        6                                       7                                           8                                               9                                 10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 1 2 3 4 5 Lectura 4
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                                                                                                                                                                                Lectura 5
  5                        6                                       7                                           8                                               9                                 10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 Lectura 6
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 11 12 13 14 15 Lectura 7
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                                                                                                                                                                                Lectura 8
  10                       11                                  12                                          13                                              14                                    15
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                                                                                                                                                                                Lectura 9
  0                        1                                       2                                           3                                               4                                     5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10 11 12 13 14 15 Lectura 10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                                                                                                   7
                             EVALUACION DE MEDICION
                        En centésimos de milímetro (0,05 mm.)
                                                                 Precisión o
              Instrumento de medición             Rango
                                                                Aproximación
ØB
                                                 ØD
                                       ØC
ØE
Eje ØA ØB ØC ØD ØE
Nro.
Nro.
Nro.
Nro.
Puntos: 20
                                            8
Lectura del Vernier o Pie de rey con 1/128”
     0                                      1                   6                                        7
0 4 8 0 4 8
2 3 2 3
0 4 8 0 4 8
4 5 14
0 4 8 0 4 8
6 7 11 12
0 4 8 0 4 8
5 6 2 3
0 4 8 0 4 8
9 10 9 10
0 4 8 0 4 8
                                                        9
9                                          10            11                                   12
0 4 8 0 4 8
12 14
0 4 8 0 4 8
14 10
0 4 8 0 4 8
12 11
0 4 8 0 4 8
0 4 8 0 4 8
13 16
0 4 8 0 4 8
                                                    10
                             EVALUACION DE MEDICION
                            En fracción de pulgadas (1/128”)
                                                                   Precisión o
              Instrumento de medición            Rango
                                                                  Aproximación
ØB
                                                 ØD
                                       ØC
ØE
Eje ØA ØB ØC ØD ØE
Nro.
Nro.
Nro.
Nro.
Puntos: 20
                                            11
                       CONSTRUCCIÓN DE UN PORTACELULAR
1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS
                 2. Porta Lapicero
                                   Tolerancia
 IT           Descripción                     Puntos
                                     (mm.)
       Dimensiones y forma de la
 1                                    0.5       6
       base.                                           Esta    tarea    nos      permite    realizar
 2     Doblado de la platina.                   2      construcciones mecánicas sencillas en
 3     Posición de los agujeros.     0.25       4      planchas metálicas utilizando correctamente
                                                       herramientas manuales, brocas escalonadas
       Roscado de agujeros en la
 4                                              4      para trabajar planchas y equipos para la
       base.
                                                       conformación de planchas.
 5     Ensamblado final.                        4
a. Doblado
                                                12
       Esto se nota tanto más cuanto más elevado es el límite elástico del material y
       cuanto mayor es el radio de curvatura; por esta razón, la pieza ha de doblarse más
       de lo necesario.
2. MATERIALES A UTILIZAR
                                             13
TECSUP – PFR                                                                Taller Electromecánico
 Implemento de       Situaciones
                                                             Descripción
   Seguridad          de riesgo
                                     Cuando se realizan trabajos de operaciones con
                    Partículas que   desprendimiento de viruta. Se debe tener cuidado en la
                    se introducen    remoción de las virutas, y evitar que estas sean proyectadas
                     en los ojos     hacia los ojos.
                      producen
                        daños.       Utilizar permanentemente los lentes de protección
6. MEDIO AMBIENTE
7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN
                                             20
TECSUP – PFR         Taller Electromecánico
PORTACELULAR:
                21
 TECSUP – PFR                 Taller Electromecánico
                         22
 TECSUP – PFR              Taller Electromecánico
PLANCHA DE ALUMINIO
                      23
TECSUP – PFR                                                                   Taller Electromecánico
        a) Parte Superior
* Lima fina
* Regla.
                                                                                    * Rayador.
       Trazar las líneas paralelas
       con referencia al lado “B”.
 3                                                                                  * Escuadra
                                                                                    * Cizalla
       Cortar     los       contornos
 5     sobrantes.                                                                   * Tijeras
                                          24
TECSUP – PFR                                                    Taller Electromecánico
          Descripción del
 N                                Proceso de trabajo              Herramientas
             proceso
       Utilizar la máquina:
       Plegadora o                                                *Plegadora
       Dobladora.
           H = e x 1,5                                            * Dobladora o
  7                                                                 Plegadora
       e = Espesor del.
       material
                                                                  * Tornillo de
                                                                  banco
       .                                                          *Plegadora
       Doblar a 90° las
 8     pestañas de 15mm
       (lado contrario)                                           *Bloques de
                                                                  apoyo
                                      25
  TECSUP – PFR                                                                 Taller Electromecánico
  b. FABRICACIÓN DE LA BASE.
  Material: Acero 1020    Espesor: 12,7 mm. Tolerancia: +/-0,1 mm.
         Comprobar la
         longitud de la platina    Pie de rey
     1   de Acero más de 90
         mm x XXXX
     2                             Lima plana.
         NOTA:                     Limpia limas.
          Limar rebajando
           solo lo mínimo
             necesario
         Estampar su
         Apellido con los
                                      Apellido del estudiante
         tipos (Letras).
                                   Tipos para letras.
                                   Martillo metálico.
 Rayador
                                                       26
TECSUP – PFR                                                                     Taller Electromecánico
                              Lima triangular.
      Aserrar dejando un
      exceso de 1 mm de       Arco de sierra
      distancia para el
      limado.
  4   Responda a la
      pregunta
      ¿A cuánto debe de
      quedar la longitud
      después del
      aserrado?
                   mm.
  5
      Responda a las
      preguntas:                                             ¿Qué instrumento debe utilizar para
                                                             comprobar la planitud durante el
      ¿Hasta qué longitud                   Lado “A”
                                                             limado?
      debe de limar?
                mm.
                                Punzón
                                Martillo
                                Tornillo de banco.
                                Lima media caña
                                Lima triangular
                                Lima redonda
                                Arco de sierra
                                                 27
       TECSUP – PFR                                                                 Taller Electromecánico
         8    Broca de  5.1 mm
                     n:
              r.p.m.
              Nota:
              No retirar el
              material.
              Avellanar e
              inmediatamente:
                                        Mazo de bronce.
              nAvellanador: nbroca
              Utilizada
                                        Paralelas
                                 5
              nAvellanador:     rpm.    Módulo de brocas
              Responda a la
              pregunta:
              ¿Por qué la
              necesidad de utilizar
              la escuadra?
NOTA: Completar obligatoriamente los espacios en blanco antes de realizar su tarea.
                                                         28
TECSUP – PFR                                                Taller Electromecánico
1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS
2. MATERIALES A UTILIZAR.
                                            29
TECSUP – PFR                                                              Taller Electromecánico
  Implemento de      Situaciones de
                                                          Descripción
    Seguridad            riesgo
                                       Cuando se realizan trabajos de desmontaje y montaje
                   Partículas que se   de mecanismos se debe proteger la vista.
                   introducen en los   Utilizar permanentemente los           lentes de
                   ojos y producen     protección
                   daños.
6. MEDIO AMBIENTE
     Los solventes utilizados para la limpieza depositarlos en los
     depósitos especiales y los trapos en la canastilla para trapos
     usados.
7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN
                                             30
TECSUP – PFR                                                             Taller Electromecánico
                                             31
TECSUP – PFR                                                        Taller Electromecánico
                                          32
TECSUP – PFR                                                              Taller Electromecánico
8.2 . El Cuerpo del compresor tiene partes constructivas de sección delgada, como las
      aletas de enfriamiento. Estas aletas pueden romperse con facilidad, por lo que es
      necesario protegerla contra los golpes.
SECUENCIA DE TRABAJO
Desmontaje
Montaje
Cruz Espiral
                                              33
TECSUP – PFR                                                    Taller Electromecánico
Importante:
No debe usarse las siguientes herramientas:
 Alicate de presión.                 Llave francesa, Alicate.
                                       34
TECSUP – PFR                                                       Taller Electromecánico
                                        INFORME
                       MONTAJE Y DESMONTAJE DE MECANISMOS
Sección: Fecha:
 Nro.
  de           Denominación del componente que identificó   Herramienta que utilizó
 parte
                                            35
TECSUP – PFR                    Taller Electromecánico
HOJA AUXILIAR
ANEXO 1
                     36
TECSUP – PFR                                                          Taller Electromecánico
   1. Llave de boca
   2. Llave francesa
   3. Llave mixta
   4. Llave corona
   5. Llave de golpe tipo corona
   6. Llave de gancho
   7. Dado
   8. Llave de corona especial
   9. Rache
   10. Torquímetro
                                           37
TECSUP – PFR                                                         Taller Electromecánico
Nunca use una llave como palanca, tampoco dos llaves para hacer palanca, tampoco nunca las
golpee.
                                           38
TECSUP – PFR                                                           Taller Electromecánico
Todas las llaves (de boca, mixtas y de corona) Llevan grabado en sus extremos        la
dimensión correspondiente (SW) en milímetros o en pulgadas, para su uso correcto.
                                            39
TECSUP – PFR                                                            Taller Electromecánico
c) Destornilladores
PLANO PHILLIPS
ESTRELLA TORX
TORK TORK
Plano
Estrella
Plano - estrella
De puntas intercambiables
                                                                 De percusión
                                             40
TECSUP – PFR        Taller Electromecánico
Acodado
d) Dados
               41
TECSUP – PFR                                                           Taller Electromecánico
e) Ratchet
                                            42
TECSUP – PFR                                                               Taller Electromecánico
        Llave especial (Allen con punta esférica) para posicionar el perno Allen en
        posiciones de difícil acceso.
                                               43
TECSUP – PFR                                      Taller Electromecánico
h) Alicates
Alicate universal
Alicate de Presión
Alicate de corte
Alicate de punta
                                             44
TECSUP – PFR                                   Taller Electromecánico
Alicate tenaza
Correcto Incorrecto
Alicate regulable
                             45
TECSUP – PFR                                                            Taller Electromecánico
j) Rasquetas
                                             46
TECSUP – PFR        Taller Electromecánico
               47
TECSUP – PFR                                            Taller Electromecánico
                         48
TECSUP – PFR                                                           Taller Electromecánico
                                            49
TECSUP – PFR                                                       Taller Electromecánico
                                         50
TECSUP – PFR                                                                     Taller Electromecánico
                                                     51
TECSUP – PFR                        Taller Electromecánico
           HOJAS DE INSTRUCCIÓN
             COMPLEMENTARIAS
Taller Electromecánico
ANEXO 2
                         52
TECSUP – PFR                                                            Taller Electromecánico
TRAZADO
Mediante el trazado se trasladan las dimensiones y la forma del dibujo a la pieza de trabajo.
                                            53
TECSUP – PFR                                              Taller Electromecánico
D. Gramiles
E. Compás
Compás de Vara
                                      54
TECSUP – PFR                                                         Taller Electromecánico
                                                            a)    Trazado de líneas
                                                            paralelas o perpendiculares
                                                            mediante la escuadra de
                                                            tope, teniendo una cara de
                                                            referencia.
                                           55
TECSUP – PFR                                                   Taller Electromecánico
a) Regla de pelo
                                        56
TECSUP – PFR                                                         Taller Electromecánico
Regla de pelo
                                  Implanitudes
                                                                                 Pieza
                                                                Rayos de luz
b) Escuadras
                                          57
TECSUP – PFR                                                            Taller Electromecánico
PUNZONADO
Marcar en el material mediante golpe con la punta de la herramienta, puntos parra centros
de agujeros o para revelar líneas de trabajo.
           LA HERRAMIENTA
           PARA PUNZONAR
   -   Colocación del punzón ligeramente inclinado para una mejor coincidencia de punta
       y el trazo.
                                          60
TECSUP – PFR                                Taller Electromecánico
                              61
TECSUP – PFR                                   Taller Electromecánico
                                          62
TECSUP – PFR                                                 Taller Electromecánico
                                       63
TECSUP – PFR                                                           Taller Electromecánico
PELIGRO:
                                           64
TECSUP – PFR                                                      Taller Electromecánico
    VII. Avellanado
                                          NO SACAR NINGUNA PIEZA CON LA
                                          MAQUINA EN FUNCIONAMIENTO
                                     65
TECSUP – PFR                                                              Taller Electromecánico
El número de vueltas (n) necesario para cubrir una determinada velocidad de corte
(Número de metros a recorrer en el tiempo de un minuto) debe determinarse por
cálculo o gráficamente.
Conocidos los valores para la velocidad de corte y el diámetro de la broca, el número de vueltas
puede determinarse:
     A) Mediante Cálculo:
       n = V x 1000             ó             V     x 318
         xd                                  d
. Determinación Grafica.
Ejemplo:
Datos
n= r.p.m.
Datos
n= r.p.m.
                                              66
TECSUP – PFR                                                           Taller Electromecánico
                                                                       Desbaste
                     Material                       Resistencia    Velocidad de corte
                                                       N / mm2         V (m/min)
   Acero no aleado (C15)                            Menos de 500          25
   Acero de baja aleación (C45)                       500 - 700           20
   Acero fundido (C60,                                700 - 900           16
   Acero bonificado, de baja aleación                900 - 1200           10
   Acero de baja aleación, alta bonificación         1200 - 1600          6,3
   Fundición gris de mediana dureza                  HB = 2000            16
   Latón                                                                  40
   Aleaciones de Aluminio                                                 160
ASERRADO
                                               67
TECSUP – PFR                                              Taller Electromecánico
                                                    1. Sujetar la pieza de
                                                        trabajo en forma
                                                        horizontal de 5 a 10
                                                        mm. de altura con
                                                        relación a las
                                                        mordazas.
                                           2. Cerciorarse de la altura
                                              adecuada para el limado, la
                                              aproximación se mide con la
                                              distancia del codo.
                                          3. Posicionarse adecuadamente
                                             con relación al    material
                                             a limar.
        IMPORTANTE
                                       MANTENER EL ORDEN Y LA
                                             LIMPIEZA
                                            69
TECSUP – PFR                                                       Taller Electromecánico
3. Girar hacia adelante y después de cada vuelta retroceder para romper la viruta.
IMPORTANTE
70