Nro.
DD
                                               Página
                          MECÁNICA DE TALLER   1/24
2018-1   Laboratorio 02
                                                       Nro. DD
                                                       Página
                                MECÁNICA DE TALLER     2/24
                     TEMA: Uso del Vernier
                     CURSO: Mecánica de Taller
                      DOCENTE: Víctor Málaga
                                 ALUMNOS:
                      - Torreblanca Mendoza, Erick.
                            -Medina Díaz, Eduardo.
                           -Pineda Huanco, Deusdado.
                     -Mamani Cristóbal, Joel Moisés.
                    CARRERA PROFESIONAL:
         Mantenimiento de Maquinaria Pesada
                   AÑO ACADEMICO: 2018-1
         FECHA DE
         ENTREGA:
         22-03-18
2018-1    Laboratorio 02
                                                                                          Nro. DD
                                                                                          Página
                                          MECÁNICA DE TALLER                              3/24
1. TAREAS A DESARROLLARSE EN LABORATORIO
En este laboratorio el participante identificara las partes del instrumento Vernier para luego
proceder a hacer mediciones con él.
1. Quijadas para la medición externa.
2. Quijadas para la medición internas.
3. Medidor de profundidad.
4. Regla o escala fija.
5. Pulgadas.
6. Nonio en mm.
7. Nonio en pulgada.
8. Botón de deslizamiento y freno.
 2018-1         Laboratorio 02
                                                                                Nro. DD
                                                                                Página
                                           MECÁNICA DE TALLER                   4/24
       5.1 MEDICIÓN EN MILÍMETROS (0,05 mm)
                     Instrumento de medición               Rango        Precisión
                            Vernier                     0 – 150 mm      0,05 mm
              Eje                 ØA             ØB            ØC      ØD           ØE
          Nro.   5            20mm             19.6mm      19.15mm   18.55mm 17.55mm
          Nro.   4            20.6mm           18.8mm      17mm      15.3mm     14.45mm
          Nro.   6            24.45mm 21.85mm 19.55mm                17.5mm     15.45mm
Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.
-Que no sabíamos diferenciar donde era milímetros y pulgadas.
-La inexperiencia de no saber usar el vernier.
- No sabíamos utilizar al 100% los nonios de milímetros.
 2018-1          Laboratorio 02
                                                                                       Nro. DD
                                                                                       Página
                                          MECÁNICA DE TALLER                           5/24
5.2 Medición en Pulgadas (1/128”)
                      Instrumento de medición               Rango                Precisión
                              Vernier                    0 – 6”                   1/128”
               Eje                 ØA               ØB          ØC          ØD               ØE
                  1           15            111            25          45             41
           Nro.                    “              ”             ”        ”                 ”
                              16            28             32          64             64
                  5           51            101            49          47             89
           Nro.                    ”              ”             ”        ”                   ”
                              64            128            64          64             128
                  2           3             47             23          11             41
           Nro.                    ”            ”               ”            ”               ”
                              32            64             32          128            128
Mencione las dificultades que encontró en el momento de realizar la medición.
       -Se nos hizo complicado un poco aprender a medir con pulgadas
          -Nos confundíamos a veces las pulgadas con los milímetros
          -El posicionamiento correcto del vernier
5.3 Complete las fracciones de la escala de la regla y de la escala del nonio
 2018-1           Laboratorio 02
                                                              Nro. DD
                                                              Página
                                         MECÁNICA DE TALLER   6/24
5.4 Dar las Siguientes Lecturas de Vernier
                                             1. 1.96 mm
                                             2. 4.86 mm
 2018-1        Laboratorio 02
                                                    Nro. DD
                                                    Página
                               MECÁNICA DE TALLER   7/24
                   3. 20.48mm
                  4. 107.26mm
     5. 49.35mm
                   6. 0.45mm
2018-1    Laboratorio 02
                                                   Nro. DD
                                                   Página
                              MECÁNICA DE TALLER   8/24
                  7. 0.25mm
                  8. 37.90mm
                               9. 4.84mm
2018-1   Laboratorio 02
                                                          Nro. DD
                                                          Página
                                     MECÁNICA DE TALLER   9/24
                   10. 67.36mm
                            𝟒𝟕
                      11.        "
                          𝟏𝟐𝟖
                   12. 2.42mm
2018-1   Laboratorio 02
                                                           Nro. DD
                                                           Página
                                      MECÁNICA DE TALLER   10/24
                             𝟓
                      13.         "
                            𝟏𝟐𝟖
                            𝟏𝟐𝟓
                      14.         "
                            𝟏𝟐𝟖
                            𝟔𝟑
                     15.          "
                            𝟏𝟐𝟖
2018-1   Laboratorio 02
                                                           Nro. DD
                                                           Página
                                      MECÁNICA DE TALLER   11/24
                            𝟏𝟎𝟕
                    16. 𝟐         "
                            𝟏𝟐𝟖
                             𝟗
                     17. 𝟑        "
                             𝟔𝟒
                  18. 88.1mm
                             𝟐𝟕
                     19. 𝟑        "
                             𝟔𝟒
2018-1   Laboratorio 02
                                                              Nro. DD
                                                              Página
                                         MECÁNICA DE TALLER   12/24
                            𝟔𝟓
                     20.             "
                            𝟏𝟐𝟖
                                𝟓𝟏
                          21.        "
                            𝟏𝟐𝟖
                                𝟑𝟑
                          22.        "
                                𝟔𝟒
2018-1   Laboratorio 02
                                                          Nro. DD
                                                          Página
                                     MECÁNICA DE TALLER   13/24
                            𝟐𝟑
                          23.    "
                            𝟏𝟖
                     24. 0.4mm
                     25. 111.8m
2018-1   Laboratorio 02
                                                                                       Nro. DD
                                                                                       Página
                                          MECÁNICA DE TALLER                           14/24
 5.5 A partir de las siguientes figuras, redacte las normas de trabajo al
                       utilizar el vernier pie de rey
                   a).Nunca utilizar el vernier como rayador
                                     b) Nunca debemos limar o limarlo al vernier
C. El posicionamiento del vernier debe ser
correcto al medir medidas internas de algún
material. Si no hacemos eso tendremos
medidas erróneas
                                             d). No hay que ejercer presión en objetos blandos.
 2018-1        Laboratorio 02
                                                                                        Nro. DD
                                                                                        Página
                                          MECÁNICA DE TALLER                            15/24
                     e). El posicionamiento correcto al medir las profundidades con el vernier.
                     Si no hacemos eso tendremos medidas erróneas
6. CONCLUSIONES
      6.1 ¿Por qué es necesario aprender la correcta lectura de un Vernier?
      Porque el vernier sirve para la medición de dimensiones de piezas pericialmente (interiores
      Exteriores, profundidad) y con ello permite calibrar y medir correctamente una medición más
      Precisa del objeto.
      6.2 ¿Cuál sistema es el más exacto, en Milímetros o en Pulgadas? Sustente su elección.
       El milímetro, porque utiliza las unidades en el tercer submúltiplo del metro y equivale a la milésima
          Parte de él.
      6.3 ¿Qué otros instrumentos de medición existen?
     Solo para longitud de medición:
   -Cinta métrica - regla graduada - calibre – vernier - micrómetro - reloj comparador
    Interferómetro - odómetro.
      6.4 ¿Qué problemas con llevaría una lectura errónea del Vernier?
      Los problemas serian: desgastes y deterioro del vernier, causar problemas de cálculo
      y medición inexacta del objeto.
7. DIFICULTADES HALLADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL LABORATORIO:
   -No teníamos muy claro el uso correcto del vernier.
  -Faltaba organización en los integrantes del grupo.
  -Falta de tiempo para terminar el cuestionario.
8. OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES:
   -OBSERVACIONES:
   -Se observó que hubo un poco de dificultad al realizar la actividad ya que la mayoría no sabía
   usar el Vernier.
 2018-1          Laboratorio 02
                                                                                    Nro. DD
                                                                                    Página
                                      MECÁNICA DE TALLER                            16/24
  -Se observó que hay diferentes sensibilidades respecto a las escalas del nonio (0.02mm y
  0.05mm).
  -Se observó que uno del vernier estaba malogrado.
  -RECOMENDACIONES:
  -Tomar precauciones al momento de manipular el vernier ya que este requiere de sumo cuidado.
  -Tener más coordinación con el grupo para un trabajo más eficaz y rápido.
  -Tener en cuenta las medidas de seguridad para un uso adecuado de los implementos de
  seguridad.
2018-1       Laboratorio 02
                                                                                                  Nro. DD
                                                                                                  Página
                                              MECÁNICA DE TALLER                                  17/24
9. ANEXO EN EL INFORME SOBRE EL TEMA DESARROLLADO:
          -Investigar sobre el origen del Vernier, y por qué es también llamado Pie de Rey.
                             EL VERNIER O PIE DE REY
El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento de
medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito
industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir
en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está
graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la escala
principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección.
Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con
precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente
las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños. El primer instrumento de
características similares fue encontrado en un fragmento en la isla del Giglio, cerca de la costa italiana,
datado en el siglo VI a. C. Aunque considerado raro, fue usado por griegos y romanos. Durante la Dinastía
Han (202 a. C.-220 d. C.), también se utilizó un instrumento similar en China, hecho de bronce, hallado
con una inscripción del día, mes y año en que se realizó.
Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Nunes (1492-1577) —que inventó el nonio o
nonius— el origen del pie de rey. También se ha llamado pie de rey al vernier, porque hay quien atribuye
su invento al geómetra Pierre Vernier (1580-1637), aunque lo que verdaderamente inventó fue la regla
de cálculo Vernier, que ha sido confundida con el nonio inventado por Pedro Nunes. En castellano se
utiliza con frecuencia la voz nonio para definir esa escala.
          COMPONENTES
          Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a
          indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50
          de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo,
          permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y
          la superior en pulgadas.
     1.   Mordazas para medidas externas.
     2.   Mordazas para medidas internas.
     3.   Sonda para medida de profundidades.
     4.   Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
     5.   Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
     6.   Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
     7.   Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
     8.   Botón de deslizamiento y freno.
 2018-1           Laboratorio 02
                                                                                           Nro. DD
                                                                                           Página
                                         MECÁNICA DE TALLER                                18/24
     Número de Escalas Principales en Calibradores Vernier:
     La escala principal está graduada en uno o dos lados, como lo muestra la tabla. El calibrador
     vernier tipo M por lo general tiene graduaciones únicamente en el lado inferior. El tipo CM tiene
     graduaciones en los lados superior e inferior para medir exteriores e interiores. El tipo M,
     diseñado para mediciones en milímetros y pulgadas, tiene graduaciones en los lados superior e
     inferior, de modo que una escala está graduada en milímetros y la otra en pulgadas
     Calibre Digital
     Con las nuevas tecnologías y su amplio ámbito de aplicación, es fácil entender que la electrónica
     digital se aplique a los instrumentos de medida, y los calibres no serían una excepción. Hay
     distintos modelos de calibres digitales que dependen del fabricante. Podemos ver un ejemplo de
     este tipo de calibre y sus características generales.
     Podemos ver que en la corredera no hay una escala nonio o Vernier sino unos pulsadores y una
     pantalla de visualización digital que cuando se conecta la pantalla muestra los dígitos.
2018-1       Laboratorio 02
                                                                                                Nro. DD
                                                                                                Página
                                             MECÁNICA DE TALLER                                 19/24
        Podemos ver que en la corredera no hay una escala nonio o Vernier sino unos pulsadores y una
        pantalla de visualización digital que cuando se conecta la pantalla muestra los dígitos.
        Con el calibre cerrado pulsando la puesta a cero el calibre se pone a cero. El Vernier estará listo
        para usarse.
Los calibres digitales presentan distintas opciones como: presentar la medida en milímetros, en pulgadas,
bloquear la medida, conexión USB, etc.
El principal inconveniente es el alto precio que este tipo de calibres todavía presenta.
 2018-1          Laboratorio 02
                                                      Nro. DD
                                                      Página
                                 MECÁNICA DE TALLER   20/24
      Tipos de Vernier:
     Vernier tipo “M”:
     Calibradores con caras de medición de carburo
2018-1      Laboratorio 02
                                                      Nro. DD
                                                      Página
                                 MECÁNICA DE TALLER   21/24
     Calibradores vernier con puntas desiguales
     Calibradores con punta de medición abatible
     Calibradores con puntas largas
2018-1     Laboratorio 02
                                                          Nro. DD
                                                          Página
                                    MECÁNICA DE TALLER    22/24
     Calibrador vernier tipo CM
     Calibrador con indicador de carátula (o cuadrante)
     Calibradores con ajuste fino
2018-1     Laboratorio 02
                                                                                               Nro. DD
                                                                                               Página
                                             MECÁNICA DE TALLER                                23/24
        Calibrador KAFER: Medidor de espesor para plásticos, papel, cartón, hilos, cuerdas y
        alambres. Son portátiles, digitales o análogos.
Mantenimiento de calibradores
Aunque los calibradores con frecuencia se utilizan en condiciones ambientales hostiles, su mantenimiento
tiende a descuidarse debido a lo simple de su construcción y bajos requerimientos de exactitud. Con el
objeto de obtener el mejor rendimiento posible de estos instrumentos, y asegurar su uso económico, es
esencial realizar un efectivo control del mantenimiento. Como con otro tipo de instrumentos, los
calibradores deberán tener reglas estandarizadas que regulen la compra, capacitación del personal,
almacenaje, mantenimiento e inspección periódica.
Compra
Un efectivo del método para controlar el mantenimiento de los instrumentos de medición, como los
calibradores usados en el área productiva, es limitar cantidad de ellos en el almacén de herramientas y el
área productiva. Aunque los calibradores no son muy caros, no son desechables y no deben tratarse como
tales. Cuando se compre un calibrador deberá seleccionarse de acuerdo con su tamaño y exactitud del
calibrador deberá seleccionarse de acuerdo con su aplicación especificada. Por ejemplo, si una aplicación
requiere una legibilidad de 0.02 mm, esto no es económico por que incrementa el tiempo de inspección;
además, los procedimientos de inspección deben estar normalizados cuando se realice compra del
calibrador.
Almacenamiento
Observes siguientes precauciones cuando almacene calibradores:
1) Seleccione un lugar en el que los calibradores no estén expuestos a polvo, alta humedad o
fluctuaciones extremas de temperatura.
2) Cuando almacene calibradores de gran tamaño que no sean utilizados con frecuencia, aplique
líquidos antioxidantes al cursor y caras de medición; procure dejar estas algo separado.
 2018-1          Laboratorio 02
                                                                                              Nro. DD
                                                                                              Página
                                            MECÁNICA DE TALLER                                24/24
3) Al menos una vez al mes, verifique s condiciones de almacenaje y el movimiento del cursor de
calibradores que sean usados esporádicamente y, por tanto, mantenidos en almacenaje.
4) Evite entrada de vapores de productos químicos, como ácido hidroclorhidrico o ácido sulfúrico, al
lugar en que estén almacenados los calibradores.
5) Coloque los calibradores de modo que el brazo principal no se flexione y el vernier no resulte
dañado.
6) Mantenga un registro, con documentación adecuada, de los calibradores que salgan del almacén
hacia el área productiva.
7) Designe a una persona como encargado de los calibradores que estén almacenados en cajas de
herramientas y ánqueles dentro del área productiva.
                              BIBLIOGRAFIA INFORMACION
                     https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-
                                   normalizacion/calibrador-vernier/
           http://tareasuniversitarias.com/clasificacion-de-los-calibradores-por-tamano-y-
                                               tipo.html
                           https://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrumento)
                                   BIBLIOGRAFIA Imágenes
        https://www.google.com.pe/search?q=vernier+tipo+m&tbm=isch&tbo=u&source=
        univ&sa=X&ved=0ahUKEwj0gpLdqIHaAhUutlkKHdSYBdcQsAQIJQ&biw=160
                            0&bih=794#imgrc=6Sq06Oq0Jo6Q-M:
        https://www.google.com.pe/search?biw=1600&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=G12
        0WrvCD6aO5wKTzZv4AQ&q=vernier+con+puntas+desiguales&oq=vernier+con
        +puntas+desiguales&gs_l=psy-ab.3..0.45677.47070.0.47920.7.7.0.0.0.0.297.588.2-
                                     2.2.0....0...1c.1.64.psy-
                  ab..5.1.290....0.KKVMxwjTfm8#imgrc=RMREAptKji8UoM:
        https://www.google.com.pe/search?biw=1600&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=O1-
         0Ws62J-6G5wLwvIvgCg&q=vernier+KAFER&oq=vernier+KAFER&gs_l=psy-
                 ab.3...22019.22773.0.22945.7.6.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.psy-
                      ab..7.0.0....0.5rroDgb3SiI#imgrc=ZPY-PAgALLV_fM
 2018-1         Laboratorio 02