OPERACIÓN DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE
MINERALES
PRACTICA DE LABORATORIO Nro. 05
DETERMINACION Y RECONOCIMIENTO DE MINERALES DEL
GRUPO DE LOS SULFUROS, SULFOSALES Y ÓXIDOS
CURSO: MINERALOGIA
Alumno (s): HUARAYA FERNÁNDEZ EDGAR GERARDO
Grupo: Profesor: MAMANI CCLLATA SIXTOJORGE
SECCCION: 2C19-B
Nota:
Fecha de entrega: 27/10/23
I. OBJETIVOS
1. Conocer los conceptos asociados a los minerales del tipo Sulfuros, sulfosales y Óxidos
2. Reconocer los minerales de tipo Sulfuros, sulfosales y Óxidos
3. Identificar las propiedades físicas de los minerales de muestra
4. Conocer las utilidades de los minerales en la industria
II. MATERIALES
1.- Muestra de minerales
2.- Rayador
3.- Escala de Mohs
4.- Lupa
5.- Lápiz rayador con borde superior imantado
6.- Ácido clorhídrico al 5%
7.- Colores
8.- Plumones
9.- Tv, Pizarra
III. MARCO CONCEPTUAL
INTRODUCCION
La mayoría de metales existen en la naturaleza en la forma de sus compuestos estables,
que en la mayoría de los casos están mezclados con una matriz silícica no deseada
denominada GANGA. El oro la plata y el platino, poco reactivos, se encuentran al estado
elemental (nativo).
El mineral (mezcla de ganga y compuestos de los metales), si es adecuado para la
extracción comercial del elemento se denomina MENA.
Generalmente existen tres maneras de investigar un mineral o una roca:
1) Métodos macroscópicos
2) Métodos microscópicos
3) Métodos geoquímicos
El reconocimiento macroscópico es el método más simple y más económico. Por un
reconocimiento microscópico se usan un microscopio especial y una preparación de la
muestra es obligatorio. Análisis químicos realizan principalmente laboratorios especiales.
MÉTODOS MACROSCÓPICOS
Solo con los ojos y algunas herramientas se describe una roca. Las herramientas son:
Lupa, martillo, ácido clorhídrico, un trozo de vidrio. Con paciencia y experiencia se puede
llegar a informaciones muy válidas y profundas. Se describe: Textura, fabrica, color,
densidad, dureza, brillo, morfología, exfoliación (fracturamiento), tipos de minerales,
otras propiedades.
IV. FUNDAMENTOS
Principales Características de Los Sulfuros:
Sulfosales:
Las Sulfosales son un gran grupo de minerales, poco frecuente en su mayoría, que
contienen dos o más métales. Aparecen en pequeñas cantidades en filones
hidrotermales, normalmente asociados a sulfuros más frecuentes. Tienen un brillo
metálico, densidades elevadas y son en su mayoría frágil.
Se caracterizan por sus complejas estructuras atómicas y cristalinas y tiene una formula
química general:
AmBnXP
Donde:
-m,n y p; son números enteros
-A; puede ser Plomo (Pb), Plata (Ag), Talio (Tl), ó Cobre (Cu)
-B; puede ser Antimonio (Sb), Arsénico (As), Bismuto (Bi), Estaño (Sn), ó Germanio
(Ge) -X; puede ser Azufre (S), ó Selenio (Se).
Las estructuras atómicas de muchas sulfosales parecen basarse en fragmentos
estructurales de compuestos más simples, como los bloques de Galena (PbS), ó las
láminas de Antimonita (Sb2S3).
Enargita: Cu3AsS4
-Estefanita: Ag2SbS4
-Tetraedrita: (Cu,Fe)12Sb4S13
-Tenantita: (Cu,Fe)12Ag4S13
-Pirargirita: Ag3SbS3
-Jamesonita: Pb4FeSb6S14
-Polibasita: (Ag,Cu)16Sb2S11
Óxidos:
Los Óxidos son una familia de minerales cuya estructura consiste en átomos de oxigeno
con enlaces muy estrechos, con átomos de metales o de semimetales en los espacios
intermedios. Los óxidos simples, como la Cuprita (Cu2O), son una combinación de un
único metal o semimetal y oxígeno. Los minerales óxidos aparecen en muchas rocas
ígneas, en pegmatitas y como producto de la descomposición de minerales sulfuros.
Ejemplo de Óxidos:
- Cuprita: (Cu2O)
-Magnetita: Fe3O4
-Cincita: ZnO
-Cromita: FeCr2O4
- Hematita: Fe2O3
-Casiterita: SnO2
-Pirolusita: MnO2
-Uranita: UO2
Corindon: (Zafiro,Rubi) Al2O3
- Espinela: MgAl2O4
-Ilmenita: FeTiO3
V. COMPARA LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS DIFERENTIS GRUPOS DE
MINERALES
SULFUROS
Nombre Raya Dureza Fractura Color Brillo
del
Mineral
Galena gris 2.5 sub-concoidea gris metálico
plomo
Calcopirita Negra 3.5 Desigual Amarillo Metálico
Verdosa concoidea Latón
Bornita Gris 3.25 Concoidea Rojo de Metálico
(pechito de cobre,
paloma) Marrón
de
Bronce,
Púrpura
Esfalerita Gris 3.5–4 concoide negra resinoso
arsenopirita Negra 5,5-6 Irregular Blanco a Metalico
gris
acerado
ANTRACITA Gris 2-4 Concoidea Gris Metalico
(mineral oscuro
nativo)
Piritaa Negra- 6-6,5 Concoidal- Amarillo Metalico
verduzca irregular laton
Molibdenita Gris 1-1,5 sectil Negro Metalico
(MoS2) verdosa
Estibina Gris 2 concoidea Gris Metalico
(Sb2S3) negruzca
Gris 6-6,5 Desigual Amarillo Metalico
Marcasit verdoso
a (FeS2)
Galena Calcopirita
Bornita (pechito de paloma) Esfalerita
Esfalerita (principal) esfalerita (principal)
cuarzo (asociado) Galena (asociado)
pirita (asociado) Óxido de hierro, limonita (asociado)
Arsenopirita Arsenopirita
(roca alterada) cuarzo (asociado)
cuarzo
Mineral Nativo Antracita Pirita cuarzo(asociado)
Pirita
Molibdenita
(MoS2)
Marcasita (Fes2)
estibina (Sb2S3) Estibina con cuarzo
Conclusiones
Los sulfuros mayormente coinciden en que sus fracturas casi todas son concoideas y su raya
particularmente siempre son oscuros, la mayoría refleja un color metálico.
SULFOSALES
Nombre Raya Dureza Fractura Color Brillo
del
Mineral
Enargita Negra 3 mohs Desigual gris acero Metálico
Antimonio Gris 3-3,5 Desigual Blanco, Metálico
plomiza gris
Estefanita Negro- 2 mohs sub- Gris Plomo Metálico
hierro concoidea
tetraedrita Negra 3.5 Mohs Desigual Gris muy Metálico
oscuro
Antimonio Enargita Estefanita
tetraedrita
Conclusiones
- En este Grupo se incluyen las combinaciones del azufre. En cuanto a sus propiedades físicas,
la mayoría poseen aspecto y brillo metálico, peso específico elevado y dureza variable;
muchos son opacos y los que son translúcidos suele tener un elevado índice de refracción,
son por lo general, buenos conductores de calor y de la electricidad.
OXIDOS
Nombre Raya Dureza Fractura Color Brillo
del
Mineral
Magnetita Negra 6 subcoqueal Negro de Metálico
Fe3O4 a desigual hierro, negro a
gris plateado.
Ónix 6.5 a 7 concoidea tipicamente lustre ceroso
(SiO2) negro con
bandas blancas
Jaspe blanca 7 concoidea Rojo, amarillo, vítreo
(SiO2) pardo, verde,
negro, azul y
muchos otros
cuarzo 7 concoidea e Incoloro, Vítreo y
(SiO2) irregular blanco mate en
transparente o calcedonias
varía de
acuerdo a las
impurezas
MAGNETITA
CUARZO
Conclusiones
- Los óxidos mayormente son concoidal e irregular, en cuanto a sus propiedades
físicas se puede ver que sus tromos son colores vivos, su brillo varía según el
mineral.
VI. SELECCIONA LA MUESTRA DE MINERAL Y REALIZA LA DESCRIPCION
MACROSCOPICA
USOS EN LA INDUSTRIA: La galena es mena de plomo y de plata (en el caso
de las galenas argentíferas). El plomo obtenido se emplea como
armamento, joyería, decoración, placas de los acumuladores eléctricos,
para la producción de tubos, láminas y perdigones. Para la fabricación de
pantallas de protección contra el uranio y otras sustancias radiactivas.
NOMBRE DEL MINERAL Galena
FORMA Octaédrico
HÁBITO Cubico octaédrico
COLOR Gris plúmbeo
RAYA O HUELLA Gris oscura
BRILLO Metálico
DENSIDAD 7,2 a 7,6gr/cm3.
DUREZA 2,5 Mohs
EXFOLIACIÓN Perfecta
FRACTURA Desigual
MAGNETISMO Fuerte
CARACTERÍSTICAS Sulfuro
DIAGNOSTICO
USOS EN LA INDUSTRIA: Es la principal mena de cobre. Casi dos tercios de su peso son
de hierro y cobre, ambos metales de gran aplicación industrial, pero por su valor en el
mercado es extraído el cobre con alto rendimiento económico. También sirve de
decoración en las casas.
NOMBRE DEL MINERAL: CALCOPIRITA
FORMA Cristales tetragonales
HABITO masivo y botroidal.
COLOR Amarillo latón vivo e iridiscente
RAYA O HUELLA Verde oscuro
BRILLO Metálico
DENSIDAD 4.2 g/cm3
DUREZA 3.5 a 4
EXFOLIACIÓN irregular
FRACTURA Desigual e irregular
MAGNETISMO Débilmente magnética
CARACTERÍSTICAS Cuando este mineral es expuesto a un alto grado de calor
DIAGNÓSTICO adquiere propiedades magnéticas
USOS EN LA INDUSTRIA: La bornita es un mineral importante para la
industria minera, ya que es una importante fuente de cobre.Los usos
principales de la bornita son en la extracción de la industria del cobre y
bisutería. Posibilidad de utilizar en gran variedad de diseños, mineral
duradero y resistente.
NOMBRE DEL MINERAL: O PECHITO DE PALOMA
FORMA Compacto
HABITO Granular y masivo
COLOR Normalmente es bronce pardo y expuesto en
el aire es jaspeado
RAYA O HUELLA Negra grisácea
BRILLO Metálico
DENSIDAD 5.06 a 5.08 g/cm3.
DUREZA 3
EXFOLIACIÓN Primera exfoliación: Imperfecta en [111]
● Segunda exfoliación: Imperfecta
● Tercera exfoliación: Imperfecta
FRACTURA irregular, concoidea
MAGNETISMO Magnético
CARACTERISTICAS Se altera muy fácilmente a calcosina y covelina cuando se
DIAGNOSTICO encuentra expuesto al medio ambiente, es decir en zonas de
enriquecimiento supergénico.
USOS EN LA INDUSTRIA: Principal mena de zinc y sus usos son muy
variados, desde la fabricación de latón (aleación de cobre y zinc),
galvanizado de hierro, fabricación de pinturas, baterías eléctricas y
preparación de numerosas sales de uso industrial.
NOMBRE DEL MINERAL: ESFALERITA
FORMA Cristales tetraédricos
HÁBITO Hidrotermal de media temperatura.
COLOR Es transparente cuando es pura y verde cuando
es casi pura. Pero se presenta de amarillo,
marrón y negro, a veces roja
RAYA O HUELLA Marrón a amarillo claro.
BRILLO No metálico, resinoso, submetálico y a veces adamantino.
DENSIDAD 3.9 a 4.1 g/cm3.
DUREZA 3.5 a 4.
EXFOLIACIÓN NO
FRACTURA Concoidea
MAGNETISMO Es ferromagnética
CARACTERÍSTICAS La esfalerita pura es transparente o incolora y casi pura es verde sin
DIAGNÓSTICO embargo estas variedades son muy raras debido a que siempre tiene
tendencia a presentar impurezas en hierro.
USOS EN LA INDUSTRIA: Se emplea para aleaciones con plomo. Igualmente,
en medicina, pinturas, fuegos artificiales, insecticidas, criptogámicos,
pigmentos y para fabricación de vidrio.
NOMBRE DEL MINERAL: ARSENOPIRITA
FORMA Cristales prismáticos
HABITO Prismatico
COLOR Gris acerado
RAYA O HUELLA Negra
BRILLO Metálico
DENSIDAD 6 g/cm3
DUREZA 5,5-6 Mohs
EXFOLIACIÓN Buena
FRACTURA Desigual
MAGNETISMO Magnético después del calentamiento
CARACTERISTICAS Sulfuro
DIAGNOSTICO
USOS EN LA INDUSTRIA: Se usa para obtener energía eléctrica en
centrales térmicas, y es el principal componente para la fabricación del
coque metalúrgico.
NOMBRE DEL MINERAL: ANTRACITA
FORMA Tetraédrica
HÁBITO metamorfica
COLOR Gris oscuro
RAYA O HUELLA Gris
BRILLO Metálico
DENSIDAD 1,2 y 1,8 gr/cm3.
DUREZA 2-4 Mohs
EXFOLIACIÓN Perfecta
FRACTURA Concoidea
MAGNETISMO no magnética
CARACTERÍSTICAS La antracita es un carbón de alto rango que ha
DIAGNOSTICO sido expuesto al grado más alto de metamorfismo.
USOS EN LA INDUSTRIA:
- Posee un superficie suave y se utiliza para ornamentación o como gema.
Se puede pulir y utilizar en floreros, sellos y, tiempo atrás se utilizó para
cajas de tabaco.
NOMBRE DEL MINERAL: JASPE
FORMA IRREGULAR
HABITO CRIPTOCRISTALINO
COLOR MÚLTIPLES
RAYA O HUELLA BLANCA
BRILLO VÍTREO
DENSIDAD 2.8gr/cm3.
DUREZA 7
EXFOLIACIÓN NO TIENE
FRACTURA CONCOIDEA
MAGNETISMO NO TIENE
CARACTERÍSTICAS PROCEDE DE UN FANGO DE RADIOLARIOS
DIAGNÓSTICO SILICIFICADOS DESDE EL COMIENZO DE LA DIAGÉNESIS
USOS EN LA INDUSTRIA: Se utiliza principalmente en la producción de
hierro y acero. Se utiliza en los procesos Haber-Bosch y Fischer-Tropsch
como catalizador, para la producción de amoníaco e hidrocarburos
respectivamente; y como herramienta en la degradación de los
contaminantes de los procesos industriales. También para la separación
por medios densos: separación de metales, limpieza de carbones,
retirada de metales pesados, radioactivos o actínidos en efluentes
líquidos.
NOMBRE DEL MINERAL: MAGNETITA
FORMA Cristales octaédricos, rara vez dodecaedros
HABITO macizo, granular, grano fino.
COLOR Negro de hierro, negro a gris plateado.
RAYA O HUELLA Negra.
BRILLO Metálico.
DENSIDAD 5.18 g/cm3.
DUREZA 6
EXFOLIACIÓN NO
FRACTURA Subcoqueal a desigual.
MAGNETISMO Propiedades magnéticas naturales
CARACTERISTICAS La piedra magnetita emite ondas de energía magnética capaces de
equilibrar y fortalecer todo nuestro campo bioenergético, también
DIAGNOSTICO
conocido como Aura.
USO EN LA INDUSTRIA: se utilizan en la fabricación de pastillas de freno
de vehículos y maquinaria. Además de usarse mucho en el ámbito de la
joyería y de la decoración (debido a su bonito color dorado) y en
litoterapia, la pirita es uno de los minerales más utilizados en la minería y
en la industria química
NOMBRE DEL MINERAL: PIRITA
FORMA cubo octaédrico
HÁBITO cúbico
COLOR Gris o amarillo laton
RAYA O HUELLA Negra verduzca
BRILLO Metálico
DENSIDAD 5 gr/cm3.
DUREZA 6-6,5 Mohs
EXFOLIACIÓN Perfecta
FRACTURA Concoidea
MAGNETISMO No magnético
CARACTERÍSTICAS La pirita es uno de los minerales más abundantes de
la corteza terrestre. Es un sulfuro de hierro que
DIAGNOSTICO
contiene un 46,4% de hierro y un 53,6% de azufre.
USO EN LA INDUSTRIA: El molibdeno sirve primordialmente para la
fabricación de aceros más resistentes, pero también es utilizado como
componente de superaleaciones, de aleaciones con níquel, y en industrias
como las de lubricantes, químicos y electrónica.
NOMBRE DEL MINERAL: MOLIBDENITA
FORMA Prismas
HABITO En placas hexagonales
COLOR gris plomo
RAYA O HUELLA Gris verdosa
BRILLO Metálico
DENSIDAD 4,65 g/cm31 a 1.5
DUREZA 1-1,5 Mohs
EXFOLIACIÓN Perfecta
FRACTURA Sectil
MAGNETISMO no magnético
CARACTERÍSTICAS Es un disulfuro de molibdeno (MoS2). Es de apariencia
DIAGNÓSTICO y de tacto similar al grafito.
USO EN LA INDUSTRIA: El ónix se usa para hacer piezas de ornato, en la
joyería y como elemento decorativo en la industria de la construcción.
NOMBRE DEL MINERAL: ONIX
FORMA trigonal
HÁBITO formación de cristales
microscópicos
COLOR blanco amarillo , rojo , verde y
negro
RAYA O HUELLA gris
BRILLO vítreo
DENSIDAD 2,65 a 2,66 gr/cm3
DUREZA 7
EXFOLIACIÓN no presenta
FRACTURA concoidal
MAGNETISMO no presenta magnetismo
CARACTERÍSTICAS Es una variedad criptocristalina.
DIAGNOSTICO
USO EN LA INDUSTRIA: Se suele utilizar en la fabricación de ácido
sulfúrico, también en la de joyería y como objeto de colección.
También se suele utilizar en la fabricación de ácido sulfúrico, en
joyerías y como objeto de colección.
NOMBRE DEL MINERAL: MARCASITA
FORMA Cristales tabulares
HÁBITO Prismático piramidal
COLOR Amarillo de bronce palido
RAYA O HUELLA negro gris pardo
BRILLO metálico
DENSIDAD 4,9 g/cm3
DUREZA 6-6,5 mohs
EXFOLIACIÓN poco marcada
FRACTURA desigual e irregular
MAGNETISMO no tiene magnetismo ni se puede magnetizar
CARACTERÍSTICAS es opaco, al golpearlo produce un olor a azufrado.
DIAGNÓSTICO
USO EN LA INDUSTRIA: La estibina es un gas incoloro con un olor
desagradable parecido al del sulfuro de hidrógeno (huevos podridos). Se
emplea como agente fumigante.
La estibina se ha utilizado tradicionalmente para la fabricación del kohl,
cosmético ampliamente utilizado en Oriente Medio y Arabia
NOMBRE DEL MINERAL: ESTIBINA
FORMA cristales prismáticos
HÁBITO Rómbico
COLOR color gris
RAYA O HUELLA gris
BRILLO
DENSIDAD 4,63 g/m3
DUREZA 2
EXFOLIACIÓN perfecta
FRACTURA concoidea
MAGNETISMO no tiene magnetismo
CARACTERÍSTICAS fácil fusibilidad aporte aplanado hendidura perfecta.
DIAGNÓSTICO
USO EN LA INDUSTRIA: El mineral cuarzo presenta múltiples aplicaciones a
escala industrial. Las arenas de cuarzo son utilizadas en la fabricación de vidrios,
cerámicas, refractarios, pigmentos, adsorbentes, filtrantes, decolorantes, arenas
de moldeo, materiales de construcción, fabricación de paneles fotovoltaicos,
amuletos y joyas, también para transmitir radiofrecuencias en aparatos
electrónicos.
NOMBRE DEL MINERAL: CUARZO
FORMA Hexagonal romboédrico
HÁBITO Cúbico, trapezoedros
COLOR Incoloro
RAYA O HUELLA blanca sin vitrificar
BRILLO vítreo
DENSIDAD 2,65gr/cm3.
DUREZA 7
EXFOLIACIÓN Imperfecta
FRACTURA Concoidea, astillosa
MAGNETISMO No tiene magnetismo, ni puede ser magnetizado
CARACTERÍSTICAS Mineral abundante en la corteza terrestre, son una
DIAGNÓSTICO fusión de agua y arena, a través de miles de años se
convierten en Arena.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
- Profundizamos los conceptos asociados a los minerales del tipo Sulfosales y Óxidos
- Reconocimos los minerales de tipo Sulfosales y Óxidos
- Identificamos las propiedades físicas de los minerales de muestra trabajadas en el laboratorio
- Conocimos e identificamos las utilidades de los minerales en la industria