INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
TSA’CHILA
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TEMA:
Informe técnico de simulacro
NOMBRE:
William Vásquez
CURSO:
Cuarto “B” Vespertina
MATERIA:
Planes de Emergencia y Simulacros
DOCENTE:
Ing. Gustavo Jara
FECHA:
10/01/2024
Santo Domingo – 2024
1 Introducción
La compañía Lácteos La Polaca Gustalac S.A. es una distinguida empresa del
sector privado dedicada a la elaboración y distribución de productos lácteos de consumo
fluido. Como organización comprometida con los más altos estándares de seguridad
laboral, ha dispuesto la realización de un simulacro de evacuación sísmica con el
propósito de examinar la disposición y destreza de reacción de sus colaboradores frente
a potenciales movimientos telúricos. El presente informe técnico se enfoca en
documentar de manera integral el procedimiento y resultados de dicho ejercicio de
simulación.
2 Objetivos
Objetivo General
Analizar la capacidad de respuesta del personal, la eficacia de los sistemas
de alerta y la coordinación de acciones durante un evento sísmico simulado.
Objetivos Especificos
• Capacitar al personal de la empresa en el tema de primeros auxilios, control de
incendios y evacuación.
• Analizar el desempeño global demostrado por el personal durante el simulacro
de acuerdo a tiempos de respuesta, procedimientos seguidos y problemas
detectados.
1. PLANEACIÓN DE SIMULACRO
Empresa “LACTEOS LA
Capacitación y Simulacro
LUGAR: POLACA GUSTALAC PROYECTO:
de evacuación de sismo
S.A.”
Jueves 9 de noviembre HORA
FECHA: 10h:00 am a 12h:00pm
2023 PROGRAMADA:
COORDINADOR Técnico de Seguridad de la
CIUDAD: Santo Domingo
SIMULACRO empresa Polaca
Av. Chone, Santo Domingo
DIRECCIÓN: Docente Tutor Estudiantes ISTT
230201
RESPONSABLES: Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila
ACTIVIDAD RESPONSABLE
Dar la alarma oficina Estudiante ISTT Equipo de evacuación
Evacuar oficina 1 Equipo de evacuación
Esperar en el punto de encuentro y toma Equipo de primeros auxilios
de tiempo
Llamar lista en punto de encuentro Equipo de evacuación
Llevar botiquín punto de encuentro Equipo de primeros auxilios
Llevar camilla punto de encuentro Equipo de control de incendios
PERSONAL DE APOYO: ISTT Equipo de control de incendios, respectivos personales de
la empresa que cumplían con los equipos de respuesta.
ACTIVIDAD RESPONSABLE
Observador y fotógrafo Personal de Apoyo
Toma de tiempo Equipo de evacuación
ENTIDADES DE APOYO PARTICIPANTES: CON APOYO O SIN APOYO
TIPO DE SIMULACRO
X AVISADO CON FECHA AVISADO SIN FECHA
INDIVIDUAL INTEGRAL SIN PREVIO AVISO
REPLIEGUE EVAC. PARCIAL MACRO
EVAC. TOTAL
SISMO: X
TIPO DE EMERGENCIA A SIMULAR: INCENDIO: PRIMEROS
DERRAMES: AUXILIOS:
ACCIDENTE DE TRABAJO:
EVACUACIÓN: RESCATE:
OTRO, CUAL:
RADIO: TELÉFONO: SIRENA: X
MÉTODO DE TRANSMISIÓN DE LA
ALARMA:
POR
SILBATO: PERSONA:
DETECCIÓN:
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES A UTILIZAR:
USO DE MEGAFONO, CAMILLA PARA SIMULACION DE HERIDOS
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS A EVALUAR:
TIEMPO DE EVACUACION
1. EJECUCIÓN DE SIMULACRO
Sistema de alarma: SIRENA
Punto de encuentro: PATIO DE LA EMPRESA
Punto de encuentro alterno: NO HAY
Punto puesto primeros auxilios: OFICINA FRENTE AL PUNTO DE ENCUENTRO
1. CONTROL DE TIEMPOS EVACUACION
Hora inicio: 11:00 AM
Señal de alerta: SIRENA
Señal de alarma: SIRENA
Primera persona en salir: RECEPCIONISTA
Ultima persona en salir: MONTACARGAS
Primera persona en llegar al Ultima persona en llegar al
OFICINISTA MONTACARGAS
punto de encuentro: punto de encuentro:
Reingreso de la última
OFICINISTA
persona a las instalaciones
(oficina):
Orden de retorno: SIN ORDEN
Tiempo total de evacuación
9 MIN
de la oficina:
Ancho de la salida (mts): 1M
Distancia recorrida desde la
salida de la oficina al pto de 10 M
encuentro (mts): Número de personas que
20
participaron:
1. CONTROL DE ACTIVIDADES
Difícil
Sin X
Difícil para para
LOCALIZACIÓN DE SALIDAS: problemas algunos
todos
VISIBILIDAD EN LA RUTA: Buena Regular X Mala
SEÑALIZACIÓN DE LA RUTA DE EVACUACIÓN: Buena Regular X Mala
de la
Oficinas X
CERRAMIENTO DE LAS PUERTAS: internas Entrada a oficinas escalera
Fácil de Difícil de X
PUNTO DE ENCUENTRO: identificar identificar
ANEXO 1 - VERIFICACION DE TIEMPOS
SIMULACRO DE EVACUACION - FECHA: Jueves 9 de noviembre 2023
TIEMPOS DE RESPUESTA - CRONOMETRISTA
El tiempo 0 (Inicio) será al instante del inicio de la emergencia:
ASPECTO TIEMPO
1 Estado de Alerta (alarma). 10seg
2 Declaración de evacuación. 1 min
3 Primera persona que sale de las instalaciones. 1min,30seg
4 Ultima persona en salir de las instalaciones. 3 min
5 Evacuación total de la oficina 5min,35 seg
6 Primera persona que llega al punto de encuentro. 1 min
7 Ultima persona en llegar al punto de encuentro. 7 min
8 Verificación lista de chequeo de todo el personal en el punto de encuentro. 8 min
9 Declaración de emergencia controlada y orden de retorno a la oficina. Min 8 30 seg
10 Reingreso de la última persona a la oficina. 10 min
TIEMPO TOTAL 10 min
ANEXO 2 - LISTA DE VERIFICACION EN CAMPO
RIFICACIÓN ACCIONES DÉ DURANTE Y DESPUÉS SI NO OBSERVACIONES
APLICO EL PLAN DE ALERTAMIENTO X
S CONDICIONES DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN SON OPTIMAS
X
LOCALIZACION DE SALIDAS DE EMERGENCIAS ES ADECUADA X
S CONDICIONES DE SALIDAS DE EMERGENCIAS SON
X
ECUADAS
S BRIGADISTAS CONOCEN SUS FUNCIONES X
S BRIGADISTAS Y JEFES TÍENEN ALGÚN TIPO DE
X
NTIFICACIÓN
PERSONAL CONOCE ÉL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA
X
ACUACIONES.
ACUO LA TOTALIDAD DEL PERSONAL X
PERSONAL CONOCE EL PUNTO DE ENCUENTRO X
ÍNSTALÓ EL PUESTO DE MANDO UNIFICADO EN EL PUNTO DE
X
CUENTRO
INSTALÓ MEC O PUESTO DE PRIMEROS AUXILIOS X
APLICO EL PLAN DE EVACUACIÓN COMO SE TENIA DISEÑADO X
CUENTA CON SEÑALIZACIÓN EN EL PUNTO DE ENCUENTRO X
PUNTO DE ENCUENTRO ES ADECUADO X
REALIZO ANÁLISIS DE DAÑOS X
LLEVÓ A CABO LA VERIFICACIÓN DEL PERSONAL EVACUADO
X
TIEMPO IDEAL PARA LA EVACUACIÓN DE LA EMPRESA FUE
X
ECUADO
3 Conclusiones
• Durante el simulacro, se identificaron problemas significativos en la coordinación y
comunicación entre los distintos equipos de evacuación y los responsables de seguridad.
La falta de una comunicación clara y efectiva resultó en confusiones ante la toma de
decisiones. Este aspecto crítico podría comprometer la seguridad general en una
situación de emergencia real. Por lo tanto, es imperativo abordar estos problemas
mediante sesiones de capacitación específicas y la revisión y mejora de los protocolos
de comunicación, asegurando una respuesta más cohesionada y eficaz en el futuro.
4 Recomendaciones
• Se recomienda la mejora de la aplicación del procedimiento ante una evacuación de
sismo, aplicar capacitaciones para la concientización del personal y exista un mejor
compromiso por parte del personal de la empresa, y finalmente aumentar el periodo de
simulacros dentro de la instalación para mejorar el tiempo de respuesta.
5 Bibliografía
Informe de Simulacro de Evacuación (2020)
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2
ahUKEwia-
MGnptSDAxX9mGoFHZHJC2IQFnoECBcQAQ&url=https%3A%2F%2Frepos
itorio.ecci.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F001%2F822%2FAnexo%252011
2.%2520SST-FO-
103.%2520Formato%2520Informe%2520simulacro.doc%3Fsequence%3D120%
26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw2xnhmbasGa_vcU9gu6JKRs&opi=89978449
6 Anexos: Registro fotográfico