FORMATOS DE EVALUAIÓN DE SIMULACROS
RUTAS DE EVACUACIÓN
Lugar de la Simulacro:
Fecha: Hora:
Nombre del Observador:
Señalización: Clara Confusa No hay
Hora en que se escuchó:
Notificación de Alarma:
Bien Mal No se escuchó
Control de Tiempos:
Salida primera Salida última
Punto de encuentro
persona persona
1: Plazoleta
Punto de encuentro
2: Escaleras de
Salida primera Salida última
acceso
persona persona
Localización de Salidas: Sin problemas Difícil para algunos No localizadas
Comportamiento de las Personas:
Coordinadores de Evacuación ¿Bien identificados? SI NO
¿Orientan la evacuación? SI NO
¿Verifican sitios ocultos? SI NO
Equipo y usuarios: ¿Demoran el inicio de la salida? SI NO
¿Resistencia a la salida? SI NO
¿Intento de reingreso? SI NO
Siendo 1 el puntaje más bajo, 3 medio y 5 el más alto.
Ítem 1 3 5 Observaciones
¿Se dio la voz de alarma institucional?
¿Todos los servidores acataron la señal de
alarma?
¿La respuesta del personal en general fue
rápida?
¿Se tiene una adecuada señalización de las
rutas de evacuación y salidas de emergencias?
¿Las rutas de evacuación fueron suficientes para
la evacuación del personal?
¿Las salidas de emergencia son suficientes,
adecuadas y se encuentran despejadas?
¿La evacuación se realizó en orden sin poner en
riesgos las personas?
¿El coordinador de evacuación ejerció con
claridad sus funciones?
¿Se identificó al coordinador y a los líderes de
evacuación?
¿Al evacuar, el personal tuvo en cuenta normas
de seguridad?
¿Considera que el tiempo de evacuación fue
apropiado?
¿Una vez declarado el cierre de la emergencia
se dio la orden para que el personal reingrese a
las instalaciones?
PUNTO DE ENCUENTRO
Lugar de la Simulación:
Fecha: Hora:
Nombre del Observador:
Punto de encuentro Salida primera Salida última
1: Plazoleta hacia la persona persona
80
Punto de encuentro
2: Escaleras hacia
Salida primera Salida última
parqueadero
persona persona
Siendo 1 el puntaje más bajo, 3 medio y 5 el más alto.
Ítem 1 3 5 Observaciones
¿La distribución del personal en los puntos de
encuentro fue la apropiada?
¿Las personas identifican el punto de
encuentro?
¿El personal asumió la ubicación en los puntos
de encuentro?
¿Al desplazarse hacia el punto de encuentro el
personal tomó medidas de protección?
¿En el punto de encuentro el coordinador
ejerció con claridad sus funciones?
¿Se comprobó en el sitio de encuentro el
número de personas que evacuaron? ¿Se
censo con el listado de las áreas?
¿Una vez declarado el cierre de la emergencia
se dio la orden para que el personal reingrese
a las instalaciones?
INFORME SIMULACRO DE EMERGENCIAS
ELABORADO POR:
CARLOS ALFREDO VILLALOBOS CABAS Técnico en
seguridad y salud en el trabajo
AGUAS DE ASTREA
xxxxx
1. Información General
EMPRESA:
FECHA:
Hora de Inicio:
Área donde se realiza: Toda la Biblioteca
Tipo de simulacro
Según nivel de Por cobertura del Plan Según áreas
información de PPRE involucradas
Avisado No avisado Específico General Parcial Total
3. Evento simulado
Incendio Explosión Derrame Fuego o escape
Colapso de Inundación Sismo Llamada de amenaza
estructura
Intoxicación Atentado Asonada Otros
Cual: ninguno, se evalúa reconocimiento del punto de encuentro, funciones de coordinadores de
evacuación y tiempos de salida.
4. Objetivo General del simulacro:
Evaluar la capacidad de respuesta de la Biblioteca frente a una
emergencia teniendo en cuenta el análisis de vulnerabilidad,
protocolos, procedimientos operativos normalizados (PON), guías u
otros mecanismos operacionales de respuesta, probando la
efectividad del plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias y la efectividad del plan de evacuación establecido por
la Biblioteca.
4.1 Objetivos Específicos del simulacro:
Evidenciar si los ocupantes de las instalaciones identifican y
reconocen las rutas de evacuación, Sistema de alerta y alarma,
Punto de Encuentro y coordinadores de evacuación de cada área.
Evaluar los grupos de apoyo (Coordinadores de Evacuación, y
Comité de emergencias) verificando el desarrollo de su rol durante la
emergencia.
Evaluar la operatividad de los planes de ayuda mutua en caso que se
requiera su activación.
Reducir los tiempos de respuesta necesarios en la ejecución del
simulacro.
Apoyar la cultura preventiva de la importancia de los problemas
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
4.1.2 Objetivos Informe final del simulacro
Dar a conocer los resultados obtenidos en la realización del
simulacro
Proponer acciones de mejora para la respuesta ante emergencias
5. Metodología
Para la realización del simulacro se han tenido en cuenta las etapas de
planeación, ejecución y evaluación establecidas en el plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias de la biblioteca, se utiliza el sistema
de alarma y pitos para dar inicio al simulacro, se notifica previamente a los
usuarios.
6. Resultados del simulacro
Tiempos obtenidos (Los que Hora de inicio: Hora de Finalización:
apliquen)
Identificación del peligro minutos: segundos:
Activación de la alerta minutos: segundos:
Activación de la alarma minutos: segundos:
Tiempo entre alerta y alarma Minutos segundos:
Tiempo de evacuación minutos: segundos:
Llegada de apoyo externo minutos: segundos:
Llegada al punto de encuentro 1: minutos: segundos:
primeros evacuados
Llegada al punto de encuentro 1: minutos: segundos:
última persona evacuada
Llegada al punto de encuentro 2: minutos: segundos:
primeros evacuados
Llegada al punto de encuentro 2: minutos: segundos:
última persona evacuada
Orden de reingreso minutos: segundos:
Duración total del ejercicio minutos: segundos:
Número de personas por Punto
de encuentro
Número de Visitantes
Evacuados:
Número de Contratistas
Evacuados:
Total, evacuados:
7. Fortalezas del Simulacro
Todas las personas acataron la orden de evacuar, sin oponer resistencia,
en forma ordenada y calmada, siempre con el apoyo del coordinador de
evacuación de su área.
Los coordinadores de evacuación se encontraban bien identificados, con su
carné y chaleco del SBPM.
Las personas conocían el punto de encuentro establecido.
Los coordinadores de evacuación conocían muy bien sus funciones.
La mayoría de las rutas de evacuación se encontraban señalizadas, lo que
ayudo a que el personal se orientara durante la evacuación por esta razón
no se presentaron contratiempos.
Los coordinadores verificaron muy bien sus áreas antes de salir.
8. Aspectos por mejorar
Mantener siempre las llaves de salidas de emergencia en un punto de fácil
acceso y de conocimiento de todos.
Recomendaciones:
Una vez señalizado el punto de encuentro, se recomienda realizar alguna
actividad con la comunidad donde se informe acerca del uso del mismo en
caso de evacuación.
Publicar en cartelera los procedimientos operativos normalizados para
conocimiento de los usuarios.
Siempre que se realicen actividades en el auditorio recordar las rutas de
evacuación, el sistema de alarma y los puntos de encuentro.
Realizar otros simulacros donde se utilicen elementos como la camilla,
igualmente antes de que se retiren los extintores de ser posible realizar una
práctica descargándolo en una zona alejada de la Biblioteca.
“El presente informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las
conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en
razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en
su realización y no tienen carácter vinculante ni obligatorio".
Anexo. Información observadores del simulacro:
ASPECTO A EVALUAR
Si NO NA Observaciones
Las personas intentaron reingresar
Se presentó resistencia a la salida de algunas
personas.
Demora en el inicio de la salida
Los coordinados de evacuación se encontraban
identificados
Los coordinadores de evacuación orientaron bien la
evacuación
Los coordinadores de evacuación verificaron los sitios
ocultos
Las salidas se localizaron sin ningún problema
Se presentaron lesionados durante la evacuación (si
los hay, colocar número en la columna de si)
Muertos (si los hay, colocar número en la columna de
si)
La alarma se escuchó en todas las instalaciones
La comunicación fue efectiva entre los grupos de
atención y apoyo de emergencias
La atención en primeros auxilios fue oportuna
Se controló la emergencia de acuerdo al PON
establecido para la amenaza
Las personas reconocieron las vías de evacuación y
puntos de encuentro
Los coordinadores de evacuación realizaron el conteo
de las personas evacuadas en el punto de encuentro.
Se contó con equipos necesarios y acorde para la
atención de la emergencia.
Evaluación de actividades:
Aspecto a evaluar Situación
Recepción de la alarma
Localización de salidas Se identificaron (x) Confusas () No encontradas ()
Visibilidad de las rutas Se identificaron (x) Confusas () No encontradas ()
Puertas de salida cerradas Totalmente () Parcialmente (x) Ninguna ()
Verificación de salidas Se hizo (x) No se hizo () Se verificaron algunas ()
Lista de personal Se utilizaron () No se utilizaron (x) No hubo tiempo ()
Sitios de reunión Se identificaron (x) Confusos () No encontrados ()
Señale con una X los roles Coord. Simulacro (x) Coord. De Evacuación (x)
que se cumplieron Observadores (x)
PUNTOS DE ENCUENTRO:
EVACUACIÓN EVACUACIÓN
LLEGADA A PUNTO DE ENCUENTRO LLEGADA A PUNTO DE ENCUENTRO
REGRESO A LAS INSTALACIONES