[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

02-05 Escribimos Nuestra Descrición

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la lectura de una descripción personal. El documento proporciona información sobre los objetivos, materiales y actividades de la sesión, la cual guía a los estudiantes a identificar y deducir características de un personaje descrito en un texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

02-05 Escribimos Nuestra Descrición

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la lectura de una descripción personal. El documento proporciona información sobre los objetivos, materiales y actividades de la sesión, la cual guía a los estudiantes a identificar y deducir características de un personaje descrito en un texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESION DE APRENDIZAJE N° 15

TITULO DE LA SESIÓN: “Leemos una descripción personal”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. : N° 20889
2. ÁREA : Comunicación
3. GRADO : 3° grado
4. DOCENTE : MONTES FRANCISCO, Harry
5. FECHA : 30 de abril
6. DURACIÓN : 110 min

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS:

CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIA Y
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de  Identifica información explícita que se encuentra  Identifica  Realiza un mapa sobre Lista de cotejo
textos escritos en su en distintas partes del texto. Distingue información las características del
lengua materna información de otra próxima o semejante, en la explícita que se personaje,
 Obtiene que selecciona datos específicos (por ejemplo, el encuentra en el considerando los
información del lugar de un hecho en una noticia), en diversos texto descriptivo. rasgos físicos, las
texto escrito. tipos de textos de estructura simple, con algunos  Deduce acciones que realiza y
 Infiere e interpreta elementos complejos (por ejemplo, sin referentes
características los rasgos de su
información del próximos, guiones de dialogo, ilustraciones), con
implícitas de personalidad.
texto. palabras conocidas y, en ocasiones con
 Reflexiona y vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas personajes.
evalúa la forma, el abordadas.  Opina acerca del
contenido y  Deduce características implícitas de personajes, contenido del
contexto del texto. animales, objetos y lugares, y determina el texto descriptivo
significado de palabras según el contexto y hace
comparaciones; así como el tema y destinatario.
Establece relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a
partir de la información explícita e implícita
relevante del texto.
 Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto- ilustración, así como
adjetivaciones y las motivaciones de personas y
personajes.
Los estudiantes se sienten orgullosos de la historia y cultura peruana reconociendo su manera de hablar, sus formas
Enfoque
de vestir, sus costumbres o creencias, lugares turísticos, platos típicos y todas las manifestaciones culturales del
intercultural
Perú.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES SE UTILIZARÁN


EN ETA SESIÓN?
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje Lápiz, Borrador tajador
Imprimir imágenes Lectura

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

Inicio  Se comenta que un niño de otra aula envío un texto, a fin de que al leerlo puedan saber un poco de él y, así, entablen una
amistad que les permita conversar y jugar a la hora del recreo.
 Para saber sobre las expectativas por leer el texto, realizamos estas preguntas: ¿Les gustaría leer el texto?, ¿por qué?, ¿para
qué?
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto que permitirá conocer las cualidades y características de un niño,
las que deberán organizar en un gráfico”.
 En esta sesión aprenderán a ubicar y deducir las características del personaje principal y a opinar sobre el texto. Además, se
estará observando el proceso.
 Establece, junto con todos, normas de convivencia que favorezcan la lectura individual y en grupo.
- Respetar las opiniones de los compañeros.
- Escuchar a los compañeros cuando hablen.
- Levantar la mano para opinar
Desarrollo Antes de la lectura
 Recordamos las normas de convivencia para poder atender con mayor facilidad. Los estudiantes recuerdan el
propósito de la lectura; para ello, plantea esta pregunta: ¿Para qué van a realizar la lectura?
 Se entrega un texto a cada estudiante con el título “Conociendo a Daniel”. Observan el texto, leen el título y,
luego, responden a esta interrogante: ¿Qué información creen que encontrarán en este texto?
 En Sus cuadernos, realizan un listado de toda la información que creen que encontrarán en el texto. Se espera que
los estudiantes intuyan que encontrarán información sobre el niño a conocer, por ejemplo: su nombre, su edad,
cómo es, qué le gusta, dónde vive, etc.

Durante la lectura
 Los estudiantes observan nuevamente el texto de cómo está organizado. La finalidad es que los estudiantes se
percaten y respondan que tiene un título, cuatro párrafos y registra el nombre del autor.
 Inicia la lectura del primer párrafo y pide que te acompañen leyendo en silencio. Al término de este, pregunta si
encontraron la información que esperaban (nombre del niño, su edad, sus gustos, cómo es, dónde vive, etc.).
 Indica que lean el segundo párrafo, también, de manera silenciosa y poniendo atención en el tipo de palabras que
se utilizan. Luego se pregunta: ¿Qué información les dice cómo es Daniel? ¿Qué características tiene Daniel?
 Al finalizar la lectura del segundo párrafo, mencionan algunas palabras, frases u oraciones que permiten saber
cómo es Daniel. A partir de ello, mencionan que al identificar estas palabras, frases y oraciones han descubierto
los rasgos físicos del personaje.
 Se promueve la predicción sobre el texto a través de esta interrogante: ¿Qué información encontraremos sobre
Daniel en el tercer párrafo?
 Al concluir la lectura, consulta si en este tercer párrafo también se habla de los rasgos físicos. Para involucrar a
todos los estudiantes, se realiza las siguientes interrogantes: este texto nos habla sobre Daniel, ¿qué se dice de él
en el primer párrafo?, ¿y en el segundo?, ¿y en el tercero?

Después de la lectura
 Los estudiantes se organizan en grupos, se reparten hojas sobre la lectura y encierran o subrayen la información
que han encontrado con respecto a lo que querían conocer sobre Daniel. Comparten sus respuestas y mencionan
las partes del texto donde localizaron tal información.
 Determina la información de cada párrafo. Por ejemplo, en el segundo párrafo se mencionan las características
físicas de Daniel; mientras que en el tercero se habla de sus cualidades y lo que le gusta o sabe hacer.

El primer párrafo nos


1er Daniel es un estudiante de tercer grado. presenta a Daniel. Nos dice
Párrafo Cumplirá nueve años en el mes de julio. quien es, en que grado esta
y cuántos años cumplirá

 Al concluir la actividad anterior, los estudiantes reciben un mapa de personaje y pide que lo completen en su
cuaderno. Este ejercicio te ayudará a saber si lograron identificar correctamente las características físicas y los
rasgos de personalidad del personaje.

Rasgos de personalidad: Le gusta:

DANIEL

Rasgos físicos: Hace:


 Con base en lo trabajado, formula estas preguntas: ¿Qué tipo de texto es el que han leído?, ¿de qué trata?; ¿qué
palabras nos han permitido darnos cuenta cómo es Daniel?, ¿cómo se llaman esas palabras?; para saber cómo es
Daniel, ¿solo necesitamos conocer sus características físicas?, ¿qué otras características son importantes?, ¿por
qué?
 Concluye que en un texto descriptivo.
 Reflexionan con relación a las siguientes preguntas: ¿La información que encontraron en el texto les permitió
responder las preguntas que se plantearon?, ¿qué información les permitió saber cómo es Daniel?; ¿para qué
creen que haya sido escrito este texto?; ¿qué aprendizajes lograron esta sesión?
 Recordamos la descripción contribuye en la escritura de cuentos, relatos, noticias u otros tipos de textos.
Cierre  Sintetiza con los estudiantes las actividades que realizaron en esta sesión y plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de texto leyeron?, ¿qué les permitió localizar información en este texto descriptivo?, ¿para qué les
servirá realizar descripciones en su vida cotidiana?, ¿en qué clase de textos pueden encontrar descripciones?,
¿qué palabras ayudan a expresar cualidades de los seres y objetos?
 Reflexiona con todos sobre la necesidad de utilizar algunas palabras gramaticales, como los adjetivos, para hacer
descripciones.

V. REFLEXIONES SOBRE LO APRENDIDO:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESPINOZA CHULLUNCUY, Diana MONTES FRANCISCO, Harry


Directora Profesor de aula
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
 Identifica  Deduce  Opina acerca del
Nº NOMBRES Y APELLIDOS información características contenido del texto
explícita que se implícitas de descriptivo
encuentra en el personajes.
texto descriptivo.

01 CASTAÑEDA CORREA Yanely

02 DEPAZ TREJO Seynet Hariana

03 ESPINOZA MENDOZA Lian Alahin

04 FLORIAN HUANSHA Lia Lucero

05 FRANCISCO FABIAN Denis Loreley

06 FRANCISCO LLANOS Talia

07 GUEVARA CAHUANA Aracely Lucia

08 HUAMAN CONGA Andrew Vanpercie

09 MILLA MATIAS Shirley Esmeralda

10 MONTORO BONILLA Josepmir Jesús

11 NAUPAY MIGO Bruce Jared

12 SAENZ AQUINO Becan Alexis

13 TICLO ALVAREZ Diego Ivan

14 TICLO ALVARO Cristhian

15 TICLO TREJO Miguel Enrique

16 VARGAS FLORES Lian Manuel

17 VARGAS TREJO Yarita

18
Rasgos físicos Rasgos de personalidad:
CONOCIENDO A DANIEL
___________________ ___________________

__ _________________ __ _________________

___________________ ___________________ Daniel es un estudiante de tercer grado.


___________________ ___________________ Cumplirá nueve años en el mes de julio.
___________________ ___________________
Él es mas alto de lo que se espera para su
___________________ ___________________
edad y tiene contextura delgada. Su cabello es
___________________ ___________________
negro como la noche y lacio. Tiene cejas
___________________ ___________________
pobladas, pestañas largas, ojos marrones,
nariz perfilada, piel trigueña y labios gruesos.

DANIEL Es muy responsable y de carácter alegre y


juguetón. Siempre arregla su cuarto, cuida a
su mascota, cumple con sus tareas y es
Le gusta: Hace:

___________________ ___________________
respetuoso con sus profesores y compañeros.
__ _________________ __ _________________
Comenta que le gusta dibujar, lee cómics y
___________________ ___________________
jugar fútbol, así como también aprender
___________________ ___________________
matemática. Colecciona dinosaurios, carros de
___________________ ___________________
carrera y muchos álbumes sobre sus
___________________ ___________________ personajes favoritos.
___________________ ___________________

___________________ ___________________
E. Rojas

También podría gustarte