Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa I.
E
5130-1 “Los Licenciados”
SESION DE APRENDIZAJE
I. NOMBRE DE LA SESIÓN: “LEEMOS TEXTOS DESCRIPTIVOS Y DIFERENCIAMOS ADJETIVOS”
II. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 5130 – 1 Los Licenciados
1.2 GRADO : 4° “ A ”
1.3 ÁREA : Comunicación
1.4 TEMPORALIZACIÓN : 135 minutos
1.5 DOCENTE : Rommy Garcia Flores
1.6 FECHA : Lunes 8 de Agosto del 2022
RECURSOS Y MATERIALES: Plumones, papeles, copias y lista de cotejo.
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
PROPÓSITO
Conocemos sobre el adjetivo calificativo y su importancia en la redacción de un texto.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental, enfoque de Derecho y enfoque Búsqueda de la excelencia
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Comunicación Lee diversos tipos de tex- Infiere e interpreta Elabora un mapa y un organizador sobre las características del personaje prin-
tos escritos en su lengua información del tex- cipal, a partir del análisis del texto, considerando los rasgos físicos del perso -
materna. to. naje, las acciones que realiza y los rasgos de su personalidad identificando los
adjetivos calificativos.
V. SECUENCIA DIDACTICA:
Momentos Actividad Tiempo
Se realiza las actividades permanentes.
INICIO 15 min.
Observan el vídeo sobre los adjetivos y sus clases: https://youtu.be/aYAQEvETCcA
Comentan ¿Qué son los adjetivos? ¿Puedes ejemplificar?
Presenta el propósito de la sesión: Conocemos sobre el adjetivo calificativo y su importancia en la redacción de un
texto.
Dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel de acuerdos y solicítales que seleccionen dos de ellos para ponerlos
en práctica en el desarrollo de la presente sesión.
DESARROLLO Antes de la lectura:
En grupo clase:
• Determinen el propósito de la lectura; para ello, plantea esta pregunta: ¿Para qué van a realizar la lectura?
¿Qué información creen que encontrarán en este texto?
Hacer un listado de toda la información que creen que encontrarán en el texto. (las estudiantes deben intuir que en -
contrarán información sobre el niño a conocer, por ejemplo: su nombre, su edad, cómo es, qué le gusta, dónde vive,
etc.
Durante la lectura
Observar nuevamente el texto y consultar cómo está organizado. ¿El texto tiene título? ¿Cuántos párrafos? ¿Tiene nombre del 80 min.
autor?
Iniciamos la lectura del primer párrafo: todas deben acompañar leyendo silenciosamente. ¿Encontraron la información que es-
peraban? (nombre del niño, su edad, sus gustos, cómo es, dónde vive, etc.), así podemos contrastar las primeras hipótesis.
En el segundo párrafo, mencionen algunas palabras, frases u oraciones que permiten saber cómo es Daniel. A partir de ello,
menciona que al identificar estas palabras, frases y oraciones han descubierto los rasgos físicos del personaje.
Al finalizar la lectura del segundo párrafo, solicita que mencionen algunas palabras, frases u oraciones que permiten saber
cómo es Daniel. A partir de ello, menciona que al identificar estas palabras, frases y oraciones han descubierto los rasgos
físicos del personaje.
Promueve las predicciones sobre el texto a través de esta interrogante: ¿Qué información encontraremos sobre Daniel en el
tercer párrafo? Apunta en la pizarra algunas hipótesis que planteen los estudiantes y solicita que continúen la lectura del
tercer párrafo. Obsérvalos mientras leen.
Al concluir la lectura, consulta si en este tercer párrafo también se habla de los rasgos físicos. Brinda la oportunidad de
responder a los estudiantes que no han participado aún o a quienes se muestran distraídos. Recurre a interrogantes como las
siguientes para que puedan involucrarse en la lectura: este texto nos habla sobre Daniel, ¿qué se dice de él en el primer
párrafo?, ¿y en el segundo?, ¿y en el tercero?
Después de la lectura:
En macro grupo identificamos los siguientes datos de la lectura.
Al concluir la actividad anterior, presenta en la pizarra o en un papelógrafo el siguiente mapa de personaje y pide que lo
completen en su cuaderno. Indica que cuando terminen, lo compartan con sus compañeros/as. Este ejercicio te ayudará a
saber si lograron identificar correctamente las características físicas y los rasgos de personalidad del personaje.
Con base en lo trabajado, formula estas preguntas: ¿Qué tipo de texto es el que han leído?, ¿de qué trata?; ¿qué palabras nos
han permitido darnos cuenta cómo es Daniel?, ¿cómo se llaman esas palabras?; para saber cómo es Daniel, ¿solo necesitamos
conocer sus características físicas?, ¿qué otras características son importantes?, ¿por qué?
Concluye que en un texto descriptivo siempre encontraremos de forma predominante sustantivos y adjetivos. Destaca que
estos últimos son palabras que nos ayudan a expresar cualidades de los seres y objetos.
Pide que todos elaboren en su cuaderno un listado de los sustantivos y adjetivos que se encuentran en el texto. Oriéntalos al
realizar esta actividad.
Reflexiona con los estudiantes con relación a las siguientes preguntas: ¿La información que encontraron en el texto les
permitió responder las preguntas que se plantearon?, ¿qué información les permitió saber cómo es Daniel?; ¿para qué creen
que haya sido escrito este texto?; ¿qué aprendizajes lograron esta sesión? Registra sus respuestas en el instrumento
correspondiente.
Leen acerca de los adjetivos:
Dialogan sobre el texto leído, realizando la comprensión lectora literal.
Resuelven la ficha de aplicación sobre el tema desarrollado.
Sistematizan el tema con la ayuda del docente y lo trascriben al cuaderno y pegan la ficha desarrollada.
CIERRE En grupo clase:
30 min.
Sintetiza con los estudiantes las actividades que realizaron en esta sesión y plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de
texto leyeron?, ¿qué les permitió localizar información en este texto descriptivo?, ¿para qué les servirá realizar descripciones
en su vida cotidiana?, ¿en qué clase de textos pueden encontrar descripciones?, ¿qué palabras ayudan a expresar cualidades
de los seres y objetos?
Reflexiona con todos sobre la necesidad de utilizar algunas palabras gramaticales, como los adjetivos, para hacer
descripciones.
TAREA PARA LA CASA: Resuelven la ficha de trabajo.
Metacogni- ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
10 min
ción: ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
VI. EVALUACION:
SITUACIÓN (EVIDENCIA) DESEMPEÑO TÉCNICA INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Participación en la clase Elabora un mapa y un organizador sobre las características del perso-
naje principal, a partir del análisis del texto, considerando los rasgos fí- - Ficha de
Observación
sicos del personaje, las acciones que realiza y los rasgos de su persona - autoevaluación
Sistemática
lidad identificando los adjetivos calificativos. - Lista de Cotejo
VII. REFERENCIAS:
- Currículo Nacional
VIII. ANEXOS:
- Ficha de autoevaluación
- Lista de Cotejo
_____________________________ ______________________________
ROMMY GARCIA FLORES ROSA MANRIQUE MIÑANO
DOCENTE DIRECTORA DE LA IE N° 5130 – 1
Anexo 3
Lista de cotejo
Competencia:
- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidades:
- Infiere e interpreta información del texto.
N° Orden Nombre del Estudiantes Elabora un mapa y un organizador sobre las características del
personaje principal, a partir del análisis del texto, consideran-
do los rasgos físicos del personaje, las acciones que realiza y
los rasgos de su personalidad identificando los adjetivos califi-
cativos.
SI NO
1 ADRIANZEN RODRIGUEZ JOSIAS
2 ALVIAREZ VIEIRA AARON FABIAN
3 ARENAS TAPIA LUANA AKANE
4 CARO SANCHEZ MUNARES BRIANA
5 CRUZ PRUDENCIO MARIA FERNANDA
6 DUARTE BALMACEDA MAYLIN
7 GARCIA GARCIA ALEXSANDER SAMIR
8 HURTADO BURGOS BRIAN JARED
9 LACHUMA HILARIO YADIRA
10 MENDOZA GUARNIZO JHONATAN
11 MENDOZA MURAYARI KRISTEL
12 MORRIS TERRONES JUSTEN
13 NINA PERALTA YEREMI ANTHONY
14 NIÑO LIMANCCA YERALDINE
15 PANAIJO FLORES JENDALY BRIANNA
16 PIZANGO SURCO DAYIRO MARVIL
17 RAMOS FLOREZ LEONIDAS JOSAFAT
18 RAMOS TORRES FERNANDO ITALO
19 RIOJAS SANCHEZ SINDI XIOMARA
20 RODRIGUEZ DIAZ MERITYELL NEIDELYN
21 RODRIGUEZ RUIZ LEYTAN AARON
22 ROMERO ORBE BRIANA CRISTINA
23 SANCHEZ CAYO FLOR DE MARIA
24 SANGAMA TAPULLIMA DUNSTINN
25 SANTOS RIVERA JEREMY
26 SEGUNDO CRUZ JOSE ANTONIO
27 SUMARI FLORES MARVIN LEANDRO
28 TANANTA NUÑEZ ASHIA KAORI
29 TORRES JUNCO HENRRY ANTONIO
30 VARGAS PERALTA LEYLANI AURORA
31 VASQUEZ TORRE ELIEZER
32 VILLON DE LA CRUZ LUHANA MIA