[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas8 páginas

Múltiplos y Divisores: Guía Completa

El documento explica conceptos matemáticos como múltiplos, divisores, números primos y compuestos. También cubre cómo calcular el mínimo común múltiplo y el divisor común mayor de números.

Cargado por

johanasachetti44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas8 páginas

Múltiplos y Divisores: Guía Completa

El documento explica conceptos matemáticos como múltiplos, divisores, números primos y compuestos. También cubre cómo calcular el mínimo común múltiplo y el divisor común mayor de números.

Cargado por

johanasachetti44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

Los múltiplos de un número son todos los posibles resultados de multiplicar ese
número por todos y cada uno de los números naturales.

Como te podrás imaginar, el conjunto de los múltiplos de un número


determinado (salvo el cero) es infinito, pues existen infinitos naturales para
multiplicar.

Ejm:

Así, vemos como los múltiplos de 7 son 7, 14, 21….

Se puede escribir también de la siguiente manera:

Múltiplos del 7 = {7, 14, 21, 28, …}

Ponemos los puntos suspensivos porque hay infinitos múltiplos de 7. ¿Por


qué? Porque existen infinitos números naturales para multiplicar.

Actividades

1 ) Marquen con una X en el cuadro , según corresponda

Múltiplos de : 12 18 27 30 42 56 84 90

4
1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

1) Escriban los primeros 8 múltiplos de 12

DIVISORES

Los divisores de un número son aquellos valores que dividen al número en


partes exactas. Así, dado un número a, si la división a/b es exacta (el resto es
cero), entonces se dice que b es divisor de a. También se puede decir que a
es divisible por b o que a es un múltiplo de b. Esto nos resulta útil, por
ejemplo, a la hora de agrupar una cantidad de objetos en partes iguales sin que
nos sobre ninguno.
Por ejemplo, tenemos 36 bolígrafos y queremos hacer paquetes de modo que
no sobre ninguno. Como los divisores de 36 son 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36,
podemos hacer paquetes de esas cantidades. Con cualquier otro valor nos
quedarían bolígrafos sueltos (si hacemos paquetes de 5 en 5, nos sobraría un
bolígrafo).

Conclusión: Un divisor es un número que divide exactamente a otro. El número


1 es divisor de todos los números.

Ejm: 4 es divisor de 20 , porque 20:4= 5. Se dice que 20 es divisible por


4y5

Actividades

1) Marquen con una x en el cuadro , según corresponda

Divisor de : 2 3 4 5 6 7 8 9

24

45

63

70

81

2) Escriban todos los divisores de 36


1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

Criterios de divisibilidad

Los criterios de divisibilidad sirven para conocer si un numero se puede


dividir por otro sin realizar la división .

 Un número es divisible por , si termina en cero o cifra par.Ejm



 Un número es divisible por , si la suma de sus dígitos es múltiplo de .Ejm

 = y es múltiplo de
 = y es múltiplo de

 Un número es divisible por , si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de . Ejm

 136 es múltiplo de
 400 los dos dígitos son ceros
 1028 es múltiplo de

 Un número es divisible por , si termina en cero o cinco. Ejm 45, 510.


 Un número es divisible por , si es divisible por y por . Ejm


es múltiplo de , además
= y es múltiplo de
Así que es múltiplo de

 Un número es divisible por , si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de . Ejm

 4000 los últimos dígitos son ceros


 1048 es múltiplo de
1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

 1512 es múltiplo de

 Un número es divisible por , si la suma de sus dígitos es múltiplo de .

 = y es múltiplo de
 = y es múltiplo de

 Un número es divisible por , si la cifra de las unidades es . Ejm




Actividades

Apliquen los criterios de divisibilidad y marquen los números que corresponda


en cada caso.

a) Divisible por 3= 638 1.002 4.999 32.011 453 119


b) Divisible por 4= 802 4.403 1.616 532 109 6.780
c) Divisible por 6= 68 207 228 3.030 994 1.103

Números primos y compuestos

Un número natural es primo cuando solo es divisible por 1 y por si mismo, es


decir, cuando tiene sólo dos divisores. Ejm 2, 11, etc

Un número es compuesto cuando no es primo, es decir, cuando tiene más de


dos divisores. Ejm, 12

El número 1 no es primo ni compuesto.

Actividades : Tachar los números que no son primos


1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

Descomposición de un número en factores primos

Todo número compuesto se puede escribir como multiplicación de dos o más


factores primos.

Para descomponer un número en producto de factores primos se siguen estos


pasos:

1° Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical (actúa como


"ventana" de división) y a su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,... )
por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca debajo
del número propuesto.

2° Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así


sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1.

Ejemplo 1: Realiza la descomposición en producto de factores primos del


número 24:

Los números que están a la izquierda de la línea, son los cocientes parciales y
los de la derecha, son los factores primos.

Recuerda que siempre debes comenzar por el menor número primo por el
cual, el número que te están preguntando, sea divisible.

https://www.youtube.com/watch?v=NPaBFe6QBDQ

https://www.youtube.com/watch?v=4W0S6aG7uyA

Actividades

1) Marcar con una X los números que están correctamente factoreados


a) 18= 2 . 9 b) 20 = 5. 2 . 2

c)30 = 3 . 10 d) 36= 2 . 3. 6
1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

e) 40 = 2 . 5. 4 f) 42= 7 . 2. 3

g) 50 = 2 . 25 h) 75 = 5 . 3 . 5

i) 100 = 10 . 10

Mínimo común múltiplo


El mínimo común múltiplo es el número más pequeño de los
múltiplos comunes.

Cómo calcular el mínimo común múltiplo


Lo primero que hay que hacer es descomponer en factores primos cada
número. Después tendremos que elegir los factores comunes y no comunes
elevados al mayor exponente y por último, tendremos que multiplicar los
factores elegidos.
Vamos a ver un ejemplo de esto, calculando el mcm de 12 y de 8.

Vamos a descomponer 12 y 8 en factores primos:

12 = 2 2 . 3

8 = 23

Ahora elegimos los factores comunes y no comunes elevados al mayor


exponente, por lo tanto elegimos 2 3 y el 3.

Y por último los multiplicamos, por lo tanto 2 3 . 3 = 8 . 3 = 24

Así que el mcm ( 12 , 8 ) = 24


1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

ACTIVIDADES
Calcular el mcm de :
a) 9 y 15
b) 18 y 24
c) 6, 10 y 15
d) 8, 14 y 21
e) 12, 20 y 45
EJEMPLO: Calcular el MCD entre 120 y 144 (Más ejemplos)

Divisor común mayor

DCM de dos o más números es el mayor de todos los divisores comunes


Una manera práctica de hallar DCM de dos o más números es multiplicar los
factores primos comunes de los números con su menor exponente.

PASOS : Descomposición de factores o descomposición en números


primos.

 Descomponemos cada número en factores primos.


 Después, señalamos los factores comunes.
 A continuación, en cada uno de los comunes, escogemos el factor con menor
exponente.
 Y por último, multiplicamos los factores elegidos.
Vamos a ver un ejemplo:

Calculamos el M.C.D de 8 y 12.

Una vez que hemos factorizado los números estos quedaron así:

3 2
8=2 16 = 2 .3
1º AÑO- PROFESORA ALEJANDRA CORIA

Ahora debemos elegir el factor que se repite con el menor exponente que es
22
Por lo tanto el DCM: 2 2
DCM : 4
ACTIVIDADES

CALCULAR EL DCM
a) 12 y 20 b) 32 y 56

Calcular el MCM y el DCM


a) 45 y 60
b) 36, 48, 60
c) 48, 96, 144

También podría gustarte