UNIDAD
3 Divisibilidad
Divisibilidad
Divisibilidad Relación de N.º Primos y Descomposición en Mínimo común múltiplo
divisibilidad n.º compuestos factores primos y máximo común divisor
12
Múltiplo
3 Divisor
4
12 3 4
12 4 3
12 3 4
G UA G E B ANK B ANK NK
LA N E NGUAGE BA
1
A N G UA G BANK
1 La relación de divisibilidad
Dos números están emparejados por la relación de divisi- Relacion de divisibilidad del 60 y el 15
bilidad si el cociente del mayor entre el menor es exacto. 1
Una barra de 60 cm se puede partir exactamente en trozos
de 15 cm.
Mira el esquema ❶: 60 y 15 están emparejados por 60
la relación de divisibilidad. 15 15 15 15
60 15 → La división es exacta.
Ser múltiplo de…, ser divisor de… 00 4
Cuando dos números están unidos mediante la relación • 60 es múltiplo de 15 15 es divisor de 60
de divisibilidad decimos que:
• El mayor es múltiplo del menor.
• El menor es divisor del mayor.
Siguiendo con el ejemplo del esquema ❶:
60 es múltiplo de 15 y 15 es divisor de 60.
Los divisores van por parejas
Cada divisor de un número lleva otro divisor emparejado.
Una pareja de divisores del 40: 5 y 8
2
40
Observa el esquema ❷:
8 8 8 8 8 8 es divisor de 40.
• Si divides 40 entre 8, el cociente es 5.
5·8
• Si divides 40 entre 5, el cociente es 8.
5 5 5 5 5 5 5 5 5 es divisor de 40.
8 ∙ 5 = 40 5 ∙ 8 = 40
8·5
8 y 5 son una pareja de divisores del 40.
Practica...
1 Observa estas divisiones y completa. 3 Escribe en tu cuaderno.
a) 35 5 b) 86 12 a) ¿Por qué 81 es múltiplo de 3?
0 7 02 7
b) ¿Por qué 7 es divisor de 98?
35 es divisible por… 86 es divisible por…
35 es múltiplo de… 86 es múltiplo de… 4 Considera estos números.
5 es divisor de… 12 es divisor de… 6 7 14 18 21
37 42 53 81 140
2 Observa los números siguientes:
5 15 20 30 45 75 90 a) ¿Cuáles son múltiplos de 3?
a) ¿Cuáles son divisores de 90? ¿Y múltiplos de 3? b) ¿Cuáles son múltiplos de 7?
b) ¿Hay algún múltiplo de 5? c) ¿Cuáles son múltiplos de 6?
2
2 Múltiplos y divisores de un número U3
Cálculo de los múltiplos de un número
Los múltiplos de un número natural, a, se calculan multiplicando a por cual- Recuerda
quier otro número natural k. • Todo número natural, a, es múl-
tiplo de sí mismo y de la unidad.
→a·1=a
• 20, 40, 60, 80… son divisibles por 20; es decir, son múltiplos de 20.
• Un número distinto de cero tie-
• Cada uno de ellos se obtiene multiplicando 20 por un número ne infinitos múltiplos.
natural.
20 ·1 = 20 20 · 2 = 40 20 · 3 = 60 20 · 4 = 80
Cálculo de los divisores de un número
Los divisores de un número, a, son aquellos números, b y c, que cumplen:
Recuerda
a:b=c
a:c=b →
a = b · c → Entonces b y c son divisores de a. • Todo número es divisor de sí
mismo. → a : a = 1
• El 1 es divisor de cualquier nú-
mero. → a : 1 = a
Divisores de 18
Obtener los divisores de 18: : 1 = 18
1. Buscamos las divisiones exactas :2= 9
(observa el esquema).
:3= 6
2. Los divisores de 18 son: 1, 2, 3,
6, 9 y 18. :4
18
:5
:6= 3
:9= 2
: 18 = 1
Practica...
1 Observa los siguientes números y contesta a las pre- 3 ¿Cuál es el número cuyos divisores son los siguientes?
guntas: 1 2 3 4 6 8 12 24
19-21-28-45-63-80-105-121-130-187
a) ¿Cuáles de estos números son múltiplos de 2?
b) ¿Cuáles son divisibles por 3? 4 Escribe los diez primeros múltiplos de 25.
c) ¿Cuáles son múltiplos de 11? 5 Escribe todos los divisores de 20.
d) ¿Y cuáles son divisibles por 5? 6 Escribe:
2 Busca todos los múltiplos de 7 que estén entre 100 a) Cinco múltiplos de 12.
y 160. b) Cinco divisores de 30.
3
2 Múltiplos y divisores de un número
Criterios de divisibilidad
Divisibilidad por 2
1
• Un número es divisible por 2 (es múltiplo de 2) si termina en cifra par: • 516 → cifra par
0-2-4-6-8 516 es múltiplo de 2.
Fíjate en el ejemplo ❶. • 371 → cifra impar
371 no es múltiplo de 2.
Divisibilidad por 5 y por 10
• Un número es divisible por 5 (es múltiplo de 5) si termina en 0 o en 5. 2
• 325 → es múltiplo de 5.
• Un número es divisible por 10 (es múltiplo de 10) si termina en 0.
• 560 →
es múltiplo de 5
Fíjate en el ejemplo ❷. y de 10.
Divisibilidad por 3 y por 9 • 703 → no es múltiplo ni
• Un número es divisible por 3 (es múltiplo de 3) si la suma de sus cifras es de 5 ni de 10.
múltiplo de 3.
3
• Un número es divisible por 9 (es múltiplo de 9) si la suma de sus cifras es • 411 → 4 + 1 + 1 = 6
múltiplo de 9. 411 es múltiplo de 3 pero
Fíjate en el ejemplo ❸. no de 9.
Divisibilidad por 11 • 432 → 4 + 3 + 2 = 9
432 →
es múltiplo de 3
• Un número es divisible por 11 si la suma de las cifras de lugar par menos la
y de 9.
suma de las cifras de lugar impar es 0 o un múltiplo de 11.
• 473 → 4 + 7 + 3 = 14
Fíjate en el ejemplo ❹.
473 no es múltiplo ni de
3 ni de 9.
Practica...
4
7 Completa la actividad “Criterios de divisibilidad” en • 418 → (4 + 8) – (1) = 11
anayaeducacion.es. 418 es múltiplo de 11.
8 ¿Cuáles de estos números son pares? ¿Y divisibles por 2? • 1 543 → (5 + 3) – (1 + 4)
=3
21 - 28 - 45 - 59 - 80 - 88 - 146 - 255 - 270 - 299
1 543 no es múltiplo de
9 Copia estos números en tu cuaderno y subraya los que son múltiplos 11.
de 5.
60 - 72 - 80 - 85 - 100 - 103 - 130 - 155 - 210
10 ¿Cuáles de estos números son divisibles por 3? ¿Y por 9? Explica por
qué en tu cuaderno.
19 - 45 - 63 - 83 - 105 - 145 - 209 - 513 - 666 - 909
¿Qué observas?
11 Recuerda el criterio de divisibilidad por 11 e identifica entre los nú-
meros que siguen cuáles son múltiplos de 11.
110 - 111 - 155 - 187 - 209 - 398 - 759 - 606
4
3 Números compuestos o primos U3
Los números compuestos son números que se pueden descomponer en otros Observa
más sencillos. Se pueden escribir como producto de sus divisores.
Una barra de 18 unidades se puede
descomponer en:
Descomposición del 18 • 2 barras de 9 unidades.
18 = 2 · 9 • 3 barras de 6 unidades.
18 " d n" *
DIVISORES
1 - 2 - 3 - 6 - 9 - 18 18 = 3 · 6
Practica...
Los números primos no se pueden descomponer en otros más sencillos. Solo 1 Clasifica en primos y
tienen dos divisores: el mismo número y la unidad. compuestos los siguientes
números:
Descomposición del 13 3 4 7 8 13 21 26 31 45
2 ¿Verdadero o falso?
13 " d n " 13 = 13 · 1
DIVISORES
El 13 es primo. a) El número 1 no es pri-
1 - 13
mo ni compuesto.
b) Un número, si es impar,
• El 1, como solo tiene un divisor, no se considera primo. es primo.
• Cualquier otro número o es primo, o es compuesto. c) Todos los primos, ex-
• Todos los números primos, excepto el 2, son impares. cepto el 2, son impares.
4 Descomposición de números
Para descomponer un número en sus factores primos (factorizar), lo vamos divi-
diendo en sus factores hasta obtener un uno en el cociente.
Factorización de 792:
Practica...
cocientes factores
parciales primos • En la descomposición de cualquie-
ra de los múltiplos de un número, 1 Copia en tu cuaderno,
aparecen todos los factores primos completa y descompón en
792 2
del número (y, generalmente, algu- factores primos.
792 : 2 ⎯⎯→ 396 2
no más). 4 2 9 0
396 : 2 ⎯⎯→ 198 2
198 : 2 ⎯⎯→ 99 3 • En la descomposición de cualquiera 3
de los divisores de un número, apa- 7
99 : 3 ⎯⎯→ 33 3
recen algunos factores primos del
33 : 3 ⎯⎯→ 11 11
número (generalmente, no todos) y
11 : 11 ⎯⎯→ 1 ningún factor más. 1
2 · 3 · 11 = 792
3 2
42 = … 90 = …
5
5 Mínimo común múltiplo
El menor de los múltiplos comunes de dos o más núme-
ros, a, b, c…, se llama mínimo común múltiplo y se ex-
presa así:
mín. c. m. (a, b, c…)
Cálculo del mínimo común múltiplo
de dos o más números
Por el método artesanal:
Observa
mín. c. m. (4, 6) El método artesanal nos sirve si tenemos dos números y no
son muy grandes.
1.º Escribimos los múltiplos de cada uno.
Con más de 2 números, o números grandes, usamos el mé-
múltiplos de 4 → 4 8 12 16 20 24 todo óptimo.
múltiplos de 6 → 6 12 18 24 30 36
2.º Entresacamos los comunes.
múltiplos comunes → 12, 24, 36, 48…
3.º Tomamos el menor.
mín. c. m. (4, 6) = 12
Practica...
Por el método óptimo: 1 Copy and
Copia y completa
complete
enintuyour
cuaderno.
notebook.
3 0 2 4 0 5 4
1 5 3 2 0
mín. c. m. (45, 40)
5 5
1.º Se descomponen los números en factores pri-
1
mos.
4 5 3 4 0 2 1 1
_
1 5 3 2 0 2 30 = 2 · 3 · 5 b
b mín.
LCMc.(30,m. (30,
40) 40)
= …= …
5 5 1 0 2 40 = … `
b mín.
LCM c.
(40,
m.(40,
54) 54)
= …= …
1 5 5 54 = …
1 a
32 · 5
23 · 5
2 Listening. laComplete
Completa actividad “Cálculo
the ‘Calculating
del mínimo
the
LCM’ activity
común múltiplo”at anayaeducacion.es
en anayaeducacion.es. .
2.º Se toman todos los factores primos (comu-
nes y no comunes) elevado cada uno al ma- Speaking.
3 En parejas,Incalcula
pairs, elcalculate
mín. c. the
m. LCM
(a, b) for
en cada
each
yor exponente con el que aparece. caso and
case y comenta
talk about
qué what
observas.
you Observa.
a) a = 4 yand
b =b8= 8
23 · 32 · 5
b) a = 5 yand
b =b10
= 10
3.º Se multiplican los factores elegidos.
c) a = 4 yand
b =b12
= 12
mín. c. m. (45, 40) = 23 · 32 · 5 = 360
d) a = 6 yand
b =b18
= 18
6
6 Máximo común divisor U3
El mayor de los divisores comunes a dos o más números,
a, b, c…, se llama máximo común divisor y se expresa así:
máx. c. d. (a, b, c…)
Cálculo del máximo común divisor
de dos o más números
Por el método artesanal:
Observa
máx. c. d. (8, 12) El método artesanal resulta adecuado para números sen
1.º Escribimos los divisores de cada uno. cillos.
En casos más complicados, resulta más cómodo utilizar el
divisores de 8 → 1 2 4 8
método óptimo.
divisores de 12 → 1 2 3 4 6 12
2.º Entresacamos los comunes.
divisores comunes → 1, 2, 4…
3.º Tomamos el mayor.
máx. c. d. (8, 12) = 4
Practica...
Por el método óptimo: 1 Copia y completa en tu cuaderno.
6 0 2 9 0 2 1 0 0 2
3 0 4 5 5 0
máx. c. d. (200, 260)
1.º Se descomponen los números en factores pri-
mos.
1 1 1
2 0 0 2 2 6 0 2 _
1 0 0 2 1 3 0 2 60 = 2 ·…b máx. c. d. (60, 90) = …
b
5 0 2 6 5 5 90 = 2 ·…` máx. c. d. (60, 100) = …
2 5 5 1 3 13 100 = 2 ·…b máx. c. d. (90, 100) = …
5 1
a
5
1 22 · 5 · 13 2 Completa la actividad “Cálculo del máximo
común divisor” en anayaeducacion.es.
23 · 52
2.º Se toman solamente los factores primos co- 3 En parejas, calcula el máx. c. d. (a, b) en cada
munes, elevado cada uno al menor exponen- caso y comenta qué observas.
te con el que aparece. a) a = 4 y b = 8
2 ·5
2
b) a = 5 y b = 10
3.º Se multiplican los factores elegidos. c) a = 4 y b = 12
máx. c. d. (200, 260) = 2 · 5 = 20
2
d) a = 6 y b = 18
7
El reto final
Lee e infórmate
Los primos valen dinero El 101 es el protagonista
Los números primos se utilizan para la construcción de • ¿Qué le ocurre a un número de dos cifras si lo
las claves que protegen las cuentas bancarias, los ordena- multiplicamos por 101? Compruébalo.
dores, los teléfonos móviles, la información que circula
por Internet, etc. 29 × 101 = ?
De hecho, para elaborar una clave, se necesitan dos nú- Ensaya otros casos y verifica que siempre ocurre lo
meros primos secretos. mismo.
Por eso, el que descubre nuevos números primos des- • ¿Qué tienen en común todos los números de cuatro
cubre un tesoro codiciado por empresas informáticas y cifras que se forman repitiendo alternativamente dos
de comunicaciones, dispuestas a comprarlos a precios cifras?
8 7 8 7
5 4 5 4
elevados.
Lo malo es que los fáciles ya se han descubierto y los
nuevos son muy difíciles de encontrar.
1 3 1 3
4 3 4 3
• Busca el primer número primo mayor que 1 000.
Investiga
Divisibilidad y geometría
Observa ahora cómo la
descomposición factorial de
1 × 24
un número, por ejemplo 24,
está ligada a las posibilidades 2×2×6
de construir prismas con un 2 × 12
2×2×2
conjunto de 24 dados (cubos
unitarios):
24 = 224
∙ 2= ∙22· 2∙ 3· 2 · 3 3×8
2×3×4
4×6
2×2×2×3
• ¿Cuántos prismas diferentes se pueden construir con 12 dados unitarios?
• Más difícil: ¿Y con un conjunto de 60 dados?