[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Planificacion Lengua 2grado 2015

Este documento presenta un proyecto anual sobre lengua para estudiantes de 2do grado, con expectativas de logro, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para cada uno de los cuatro trimestres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Planificacion Lengua 2grado 2015

Este documento presenta un proyecto anual sobre lengua para estudiantes de 2do grado, con expectativas de logro, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para cada uno de los cuatro trimestres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Lengua 2º grado

Año 2015
Proyecto / Tiempo Expectativas de NAP Contenido Contenido Contenido
Logro Conceptual Procedimental Actitudinal
Nº1 *Utilizarán sus *„ El uso de signos de *Audición de los usos *Disposición para
recursos expresivos puntuación para la Los textos y la lengua lingüísticos en el ámbito acordar y respetar
lingüísticos y no lectura y la escritura oral escolar. reglas de intercambio
“De las letras a las lingüísticos en los de textos *Identificación de las comunicativo.
palabras intercambios *Variedades lingüísticas expresiones y el léxico
comunicativos propios *La lectura autónoma utilizado al hablar en
de la relación directa de palabras, de situaciones comunicativas
con otras personas. oraciones que *Conversación diversas.
conforman textos mediatizada y no *Respeto por las
*Participarán en mediatizada. producciones de otros
diversos intercambios *La lectura hablantes y escritores
comunicativos compartida con los * Cuentos, fábulas,
escuchando y compañeros, el Leyendas. Diferencias
respondiendo a docente y otros *Caracterizaciones de
Abril emisiones producidas adultos Los textos y la lengua usos y contextos de la
por otros. escrita lengua escrita.
*Normas de ortografía de
uso.
*Función social de la *Adecuación del texto al
escritura y la lectura. contexto comunicativo.
Producción del trabajo
*Unidades de escritura final.
(El abecedario)

*Convenciones de la
escritura

*Ortografía de uso
(Puntuación- coma-
puntos suspensivos)
Auxiliares (interrogación-
exclamación).

Nº 2 *Disfrutarán de la * La escritura asidua Los textos y la lengua *Participación activa en *Valoración del trabajo
lectura como forma de de textos en forma oral rutinas de intercambio cooperativo para el
comunicación, como autónoma o en iniciándose en la práctica mejoramiento del
fuente de colaboración con el de fundamentaciones de intercambio
enriquecimiento docente (discutir y sus puntos de vista y comunicativo.
“En grupo suenan cultural y fuente de consensuar el *Variedades lingüísticas seleccionando
mejor” placer. propósito, idear y *Narración expresiones lingüísticas *Confianza en sus
redactar el texto *Dramatización adecuadas para posibilidades para
conjuntamente con el *Descripción global manifestar acuerdos y resolver problemas
maestro) desacuerdos. lingüísticos y
comunicativos.
*Definirán objetos, *„ El uso de signos de
caracterizándolos a puntuación para la
partir de propiedades lectura y la escritura
esenciales como medio de textos
Mayo/junio para la construcción de Los textos y la lengua *Primeras escrituras
concepto y escrita explorando convenciones.
clasificaciones. *Ampliación del campo
*Unidades de la semántico
escritura (abecedario-
grupos silábicos)
*Noción de oración
*Convenciones de la
escritura

Nº 3 *Intervendrán cuando *La escritura Los textos y la lengua *Diferenciación de turnos *Reflexión sobre los
les toca el turno sin autónoma de palabras oral de intercambio en las resultados en las
interrumpir a sus y oraciones que conversaciones cara a producciones orales y
interlocutores. conforman cara. escritas.
Textos *Conversación *Comprensión de
“Llegó el cartero” mediatizada y no consignas para la
*Comprenderán el *El uso de signos de mediatizada. ejecución de tareas-
sentido de textos puntuación para la juegos- recetas.
orales y escritos de uso lectura y la escritura *Consignas.
cotidiano en la de textos
comunidad
Junio/ *La lectura
Julio compartida con los Los textos y la lengua *Selección del tipo
compañeros, el escrita textual adecuado al
docente y otros *Comparación del propósito y el
adultos *El texto – Unidad sistema de oralidad y la destinatario.
comunicativa. escritura.
*Tipos textuales: carta *Verificación de sus
breve. interpretaciones a partir
*Ortografía de uso. de la lectura.
*Puntuación: punto – *Producción del trabajo
coma. final.

Nº 4 *Desarrollarán *La escritura Los textos y la lengua *Discriminación de la *Valoración de los


distintas modalidades autónoma de palabras oral variedad coloquial (de la recursos normativos
de lectura de acuerdo y oraciones que casa) y la variedad como forma de asegurar
al tipo textual y al conforman *Variedades lingüísticas. regional (de la escuela). la comunicación
“Del Lenguaje propósito lector. Textos *Narración con *Incorporación de lingüística.
Y descripción. descripciones breves del
Algo *La participación *Descripción global. espacio y los sujetos que
Más” frecuente en realizan la acción. *Reflexión sobre el
situaciones de resultado obtenido en
revisión de las propias las producciones orales
*Disfrutarán de la escrituras para *Caracterización de los y escritas.
lectura como forma de evaluar lo que falta Los textos y la lengua portadores textuales y
comunicación, como escribir, proponer escrita sus contextos de uso:
fuente de modificaciones calendario, organigramas, *Revisión crítica,
enriquecimiento y realizarlas. *Producción de señalizadotes y otros responsable y
Agosto/ cultural y fuente de portadores para la adecuados al nivel. constructiva en relación
Septiembre placer. organización áulica. *Producción de pausas a los productos de los
*Noción de la oración. en el discurso escrito y proyectos escolares
*Convenciones de la límite entre las unidades.
escritura. Límites en el nivel
rotacional.
*Control de la cohesión
entre las partes:
gramatical y lexical.

*Desarrollarán una *La duda sobre la Los textos y la lengua oral *Caracterización de *Valoración de los
Nº 5 competencia lingüística correcta escritura de animales, personas, lugares, recursos normativos como
que les permita palabras y el *Descripción global objetos significativos de su forma de asegurar la
segmentar los párrafos descubrimiento, *Narración. mundo cotidiano. comunicación lingüística.
dentro de un texto, las *Dramatización. *Interpretación y
el reconocimiento y la
palabras dentro de una comentario sobre las
“¿Hablamos y aplicación de
frase y los grafemas narraciones escuchadas. *Revisión crítica,
escribimos adecuada- dentro de una palabra. convenciones *Empleo de las palabras responsable y constructiva
Mente?” ortográficas incluidas en el campo en relación a los
propias del sistema Los textos y la lengua semántico para la redacción productos de los
*Reconocerán los escrita de cuentos, poemas, proyectos escolares en
valores culturales que se *La reflexión sobre el historietas. que participa.
transmiten a través de vocabulario
cuentos, leyendas *Unidades de la escritura
fábulas, poesía, refranes, Concordancia. *Perseverancia en la
coplas y relatos orales y *Convenciones de la *Control de la información búsqueda de estrategias
escritos. escritura semántica y la correcta personales de resolución
Agrupación de palabras por relación de ideas. de situaciones lingüísticas
asociación. *Ampliación del campo y comunicativas de la
*Ortografía de uso semántico. lengua escrita.
Octubre/ *Control de la información
Noviembre semántica y la correcta
relación de ideas.
*Observación de su proceso
escritural. Distinción de
avances. Producción del
trabajo final.

También podría gustarte