[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas39 páginas

Planificacion Anual Dora

El documento es una planificación anual para el grado 2º A-B, centrada en el desarrollo de habilidades en lengua oral y escrita. Se detallan capacidades, contenidos, criterios de evaluación e instrumentos para evaluar el progreso de los estudiantes en diversas actividades de comunicación y escritura. Incluye un cronograma que organiza las actividades a lo largo del año escolar.

Cargado por

Patry Casasola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas39 páginas

Planificacion Anual Dora

El documento es una planificación anual para el grado 2º A-B, centrada en el desarrollo de habilidades en lengua oral y escrita. Se detallan capacidades, contenidos, criterios de evaluación e instrumentos para evaluar el progreso de los estudiantes en diversas actividades de comunicación y escritura. Incluye un cronograma que organiza las actividades a lo largo del año escolar.

Cargado por

Patry Casasola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

PLANIFICACION

ANUAL
Grado: 2º A - B
Docente responsable:
Año: 2018

LENGUA
EJE CAPACIDADES CONTENIDOS CRITERIOS DE INSTRUMENTO CRONOGRAMA
CONCEPTUALES EVALUACION S S
*Participación en situaciones *Mejore su propia *Conversaciones PRIMER
Lengua de conversaciones PROYECTO UNO comunicación orales. BIMESTRE
Oral adecuando la forma de MAS PARA LA participando asidua y *Dramatizaciones.
expresar sus mensajes orales COLECCIÓN: activamente en discurso *Lecturas.
según los interlocutores y Itinerario: orales del ámbito *Producciones:
respetando los turnos para  los pájaros de escolar y familiar, escritas, panel de
hablar y ceder la palabra, Joaquín. ampliando el asistencia,
ofreciendo respuestas y  La escalera de vocabulario disciplinar, agenda, murales,
comentarios orales referidos pascual. respetando turnos. afiches.
a los contenidos del texto y al  Animales *Reconozca el valor de *Soportes
propósito de la comunicación animados. la información para gráficos.
usando formulas sociales de desenvolverse en *Cuadro
apertura y cierre de diferentes ámbitos de la comparativo.
tratamiento de saludo. El proceso de vida cotidiana.
*Participación asidua en comunicación oral. *Re narre respetando la
diversos tipos de textos *Variedades y registros. estructura narrativa,
orales, en diferentes *Situaciones de para verificar la
situaciones de comunicación comunicación. presencia y ausencia de
acerca de experiencia *Participantes: Emisor– datos.
personales y de lectura Interlocutores. *Participe en
compartidas para planificar *Relación entre los dramatizaciones.
diversas tareas conjuntas hablantes. Temas. Ejecute instrucciones y
realizando aportes que se Propósitos de la consignas simples.
ajusten al contenido y al comunicación. *Escuche, comprenda y
propósito de comunicación *Conversación: disfrute variadas
(solicitar aclaraciones, narrar, apertura, temas de poesías.
describir pedir su opinión y conversación, cierre.
justificarla). *La lengua coloquial o
*La escucha y la producción familiar y estándar.
de narraciones ficcionales, de * Preguntas, respuestas.
sucesos reales, experiencias Acuerdos y
personales y anécdotas desacuerdos.
familiares re narración para *Narración: situación
verificar la presencia o inicial, conflicto y de
ausencia de datos teniendo resolución (experiencias
en cuenta la estructura personales hechos,
narrativa. situaciones real o
*Respeto por la producción imaginada).
de otros hablantes. *Exposición breve
Interpretación y participación soporte gráfico.
en dramatizaciones *Instrucción y consigna
improvisando diálogos entre simple.
personajes de cuentos, *Literatura oral (poesías,
películas u otros textos. canciones, adivinanzas,
*Compresión y ejecución de etc.)
consignas simples para el *Estructuras lúdicas
trabajo escolar, orientadas (juegos con sonoridad y
por el docente. morfosintaxis).
*Exposición oral, con ayuda Elementos rítmicos en la
del docente de la información poesía. Vocabulario.
que ofrecen los textos
expositivos breves, con el
vocabulario adecuado.
*La escucha, compresión y
disfrute de poesías leídas por
el docente y explorando las
posibilidades lúdicas (juegos
con el sonido y el significado
de las palabras), apreciando
la musicalidad (ritmos y rima)
de los textos.
Lengua *Participación en eventos de *Funciones sociales de *Explore variados
Escrita promoción de lectura: la lectura y la escritura. materiales escritos en
*La lectura a cargo del Usos y contextos de la distintos escenarios y
docente de variados lengua escrita: circuitos de lectura
materiales escritos de uso escenario y circuitos de (bibliotecas del aula,
cotidiano y escolar: lectura (bibliotecas de escolar y popular, ferias
Narrativos (historial personal) aulas escolares del libro, etc.).
y poesías teniendo en cuenta populares, feria de libros *Reconozca el valor de
los soportes y portadores entre otros). la información para
textuales. *Relación lengua oral/ desenvolverse en
*Interacción y desarrollo de lengua escrita. diferentes ámbitos de la
estrategias de comprensión *Tipos de textos, vida cotidiana.
de textos explicativos leídos oraciones y palabras *Lea y escriba diferentes
en colaboración con el que conforman un texto. tipos de textos sencillos,
docente. Estrategias de lectura. analizando el propósito,
*Lectura individual y *Vocabulario: las redactando y
sistemática a cargo del palabras en contextos. reformulando el
docente para acceder a *Escrituras de palabra y borrador con sus pares o
textos pertenecientes a oraciones sencillas, en la docente y en forma
diversos géneros temáticos, colaboración con el autónoma.
autores, tipos y ediciones. docente.
*La lectura autónoma de *Escritura de textos
palabras, de oraciones que sencillos a partir de
conforman textos con situaciones concretas en
abundantes ilustraciones contexto escolar:
(títulos de cuentos, diálogos listado, invitaciones,
de un cuento leído por el recetas, cartas
docente, parlamento de un personales, anécdotas,
personaje en una historia, relatos, etc.
respuestas a adivinanzas). *Proyecto de
*Literatura: comprensión, alfabetización.
disfrute de y socialización de *Rincón literario- Leer
lectura de obras literarias de con todos.
distintos autores y géneros.
*Prácticas de escrituras:
escritas de palabras y
oraciones que conforman un
texto afiche, folleto,
narraciones de experiencias
personales y rimas, en forma
autónoma o en colaboración
con el docente.
Reflexió *Oración. Textos: *Palabra, oración, *Emplee las diferentes
n Reconocimientos de la párrafos que conforman convenciones de la
sobre oración como una unidad del textos. escritura en diversos
el texto que comienza con * El abecedario textos.
lenguaj mayúscula y termina con un (mayúsculo y minúsculo *Reconozca en el texto
e punto. de imprenta). el orden de las palabras
*El sistema alfabético de *Grupos consonánticos: en la oración, su
escritura: reconocimiento de pr, pl, bl, br. relación con los
la palabra en la oración o en *Red semántica de los aspectos semánticos y
el texto a partir de la textos leídos: palabras o la intencionalidad,
identificación del espacio que frases con los que se aplicando conocimientos
la delimita. nombran (sustantivos gramaticales.
*Reconocimiento del valor comunes y propios).
sonoro de todas las letras de *Organización de la
abecedario (en mayúscula y narración.
minúscula de imprenta). *Estrategias de revisión
*El reconocimiento y la de la escritura: signos
aplicación de convenciones de puntuación y el uso
ortográficas propias del de mayúscula en la
sistema (por ejemplo; bl, pr, oración.
etc).
*Reconocimiento y uso del
mismo tipo de letra
(imprenta, mayúscula,
minúscula) en la escritura de
palabras, oraciones y textos
breves.
*Reconocimiento de palabras
o frases para nombrar
(distinción de sustantivos
comunes y de propios).
Lengua *Participación en situaciones *Mejore su propia *Conversaciones SEGUNDO
Oral en conversaciones Cuento Los tres comunicación orales. BIMESTRE
adecuando la forma de deseos: participando asidua y *Dramatizaciones.
expresar sus mensajes orales El leñador quejoso activamente en discurso *Lecturas.
según los interlocutores y ITNERARIOS - orales del ámbito *Producciones:
respetando los turnos para Transformaciones escolar y familiar, escritas, panel de
hablar y ceder la palabra. : ampliando el asistencia,
*Respeto por la producción Cuento Pelos. vocabulario disciplinar, agenda, murales,
de otros hablantes. Cuento la Bella y respetando turnos. afiches.
*Participación asidua en la Bestia. *Reconozca el valor de *Soportes
diversos tipos de textos la información para gráficos.
orales, en diferentes desenvolverse en *Cuadro
situaciones de comunicación, El proceso de diferentes ámbitos de la comparativo.
a cerca de experiencia comunicación oral. vida cotidiana.
personales y de lecturas Variedades y registros. *Describa plantas,
compartidas para planificar *Situaciones de animales, objetos,
diversas tareas conjuntas. comunicación. personas y situaciones
*La escucha comprensiva y la Participantes: Emisor– gráficos y/o de
producción de descripciones Interlocutores. Relación observación directa,
de objetos, personas, entre los hablantes. según parámetros
animales, situaciones a partir Temas. Propósitos de la solicitados.
de soportes gráficos y/o de comunicación. *Participe en
observaciones directa, *La lengua coloquial o dramatizaciones.
considerando parámetros de familiar y estándar. *Ejecute instrucciones y
color, formas, tamaño, *Preguntas, respuestas. consignas simples y
ubicación en lo que se Acuerdos y seriadas.
respeten un orden de desacuerdos.
presentación. *Descripción (según los
*Comprensión y ejecución de siguientes parámetros:
consignas simples para el formas, tamaño, color y
trabajo escolar, orientadas ubicación).
para el docente. *Presentación y
*Interpretación y caracterización de
participación en objetos, personas,
dramatizaciones animales, plantas y
improvisando diálogos entre lugares.
personajes de cuentos, * Exposición breve con
películas u otros textos. soporte gráfico.
*Instrucción y consigna
simple y seriada.
*Bicentenario 9 de Julio
de 1816 “Dia de la
Independencia”
(secuenciación,
dramatización,
producción escrita y
grafica a través de un
cuento)
Lengua *Participación en eventos de *Relación lengua oral/ *Explore variados
Escrita promoción de lectura. lengua escrita. materiales escrito en
*La lectura a cargo del *Tipos de textos: no distintos escenarios y
docente de variados literarios (narración, circuitos de lectura
materiales escritos de uso descripción). (biblioteca del aula
cotidiano y escolar: narrativo *Lectura de textos, escolar y popular, ferias
(breves noticias), descriptivos oraciones y palabras del libro, etc.).
(descripción de objetos y que conforman un texto. *Reconozca el valor de
animales), teniendo en Estrategias de lectura. la información para
cuenta los soportes y *Vocabulario. Las desenvolverse en
portadores textuales. palabras en contexto. diferentes ámbitos de la
*Interacción y desarrollo de *Escritura de palabras y vida cotidiana.
estrategias de compresión de oraciones sencillas, en *Lea y escriba diferentes
textos explicativos leídos en colaboración con el tipos de textos sencillos,
colaboración con el docente. docente. analizando el propósito,
*Lectura individual y *Estrategias de redactando y
sistemática a cargo del escritura: planificación, reformulando el
docente, para acceder a textualizacion y revisión. borrador con sus pares o
textos pertenecientes a *Escritura de textos la docente y en forma
diversos géneros temáticos, sencillos a partir de autónoma.
autores, tipos y ediciones. situaciones concretas en
*Lectura autónoma de contextos escolar:
palabras, de oraciones que listados, invitaciones,
conforman textos con recetas, cartas
abundantes ilustraciones personales, anécdotas,
(títulos de cuentos, diálogos relatos, etc.
de un cuento leído por el *Proyectos de
docente, parlamento de un alfabetización.
personaje en una historieta, *Rincón literario – Leer
respuestas a adivinanzas). con todos.
*Participación de situaciones
de lecturas con orientación
del docente a través de
estrategias cognitivas.
*Literatura: compresión y
disfrute de lectura de obras
literarias de distintos autores
y géneros.
*Práctica de escritura:
escritura de palabras y
oraciones que conforman un
texto, afiche, folletos,
narraciones de experiencia
personales, descripciones en
forma de autónoma o en
colaboración con el docente.
Reflexió *Reconocimiento y el uso del *Palabra, oración y *Emplee las diferentes
n mismo tipo de letra párrafos que conforman convenciones (cuatro
sobre (imprenta, mayúscula, textos. tipos de letras y grupo
el minúscula) en la escritura de Red semántica de los consonánticos) de la
Lenguaj palabras, oraciones y breves textos leídos: palabras o escritura en diversos
e textos. frases con los que se textos (diálogos, cartas,
*Reconocimiento del trazado nombran (adjetivos, etc.)
correcto de todas las letras y calificativos, artículos y *Identifique y aplique en
adecuada separación de verbos). el texto el orden de las
palabras en los textos. *Estrategias de revisión palabras en la oración,
*Separación correcta de de la escritura: El su relación con los
silabas al final del renglón. abecedario (mayúscula aspectos semánticos y
*Reconocimiento de palabra y minúscula de la intencionalidad
o frases para calificar, imprenta). aplicando conocimientos
atribuir, caracterizar *Grupos consonánticos: gramaticales.
(identificación de adjetivos mp, mb, nv, gr, dr, br,
calificativos, artículos y etc.
verbos). Separación de silabas.
* Relación literaria- Leer
con todos.

*Participación en situaciones  Transformaciones *Mejore su propia *Conversaciones


Lengua de conversaciones : comunicación orales. TERCER
Oral adecuando la forma de Cuento la Bella y participando asidua y *Dramatizaciones.
expresar sus mensajes orales la Bestia. activamente en *Lecturas. BIMESTRE
según los interlocutores y Los sueños del discursos orales del *Producciones:
respetando los turnos para sapo ámbito escolar y escritas, panel de
hablar y ceder la palabra, familiar, ampliando el asistencia,
ofreciendo respuestas y *El proceso de vocabulario disciplinar, agenda, murales,
comentarios orales referidos comunicación oral. respetando el turno. afiches.
a los contenidos del texto y al *Variedades y registros. *Reconozca el valor la *Soportes
propósito de la comunicación, *Situaciones de información para gráficos.
usando formulas sociales de comunicación. desenvolverse en *Cuadro
apertura y cierre de *Participantes: Emisor– diferentes ámbitos de la comparativo.
tratamiento de saludo. Interlocutores. vida cotidiana.
*Respeto por la producción *Relación entre los *Participe en situaciones
de otros hablantes. hablantes. Temas. de diálogos mediados
*Participación asidua en Propósitos de la por medios de
diversos tipos de textos comunicación. comunicación de
orales, en diferentes *Conversación: acuerdos a sus
situaciones de comunicación apertura, temas de necesidades.
acerca de experiencia conversación, cierre. *Participe en
personales y de lectura *La lengua coloquial o dramatizaciones.
compartidas para planificar familiar y estándar. *Ejecute instrucciones y
diversas tareas conjuntas * Preguntas, respuestas. consignas simples,
realizando aportes que se Acuerdos y seriadas y complejas.
ajusten al contenido y al desacuerdos. *Aplique el vocabulario
propósito de comunicación * Diálogos mediados por adecuado según
(solicitar aclaraciones, narrar, medios de situaciones.
describir pedir su opinión y comunicación, como: el
justificarla). teléfono. La radio. La
*Compresión y ejecución de computadora. La TV.
consignas simples para el *Exposición breve son
trabajo escolar, orientadas soportes gráficos.
por el docente, del orden y la *Instrucciones y
jerarquía de las acciones y de consignas simples,
los elementos necesarios. seriadas y complejas.
*Interpretación y *Vocabularios.
participación en
dramatizaciones.
*Participación en situaciones
de dialogo mediato por
medios de comunicación
como el teléfono, la radio, la
computadora, de acuerdo a
sus necesidades de
comunicación.
*Exposición oral, con la ayuda
del docente.
Lengua *La lectura a cargo del *Relación lengua *Explore variados
Escrita docente de variados oral/lengua escrita. materiales escritos en
materiales escritos de uso *Tipos de textos: no distintos escenarios y
cotidiano y escolar: literarios (exposición y circuitos de lectura.
Narrativos (historial personal) dialogo). *Reconozca el valor de
y poesías teniendo en cuenta *Lectura de textos, la información para
los soportes y portadores oraciones y palabras desenvolverse en
textuales. que conforman un texto. diferentes ámbitos de la
*Lectura individual y Estrategias de lectura. vida cotidiana.
sistemática a cargo del *Vocabulario: las *Lea y escriba diferentes
docente para acceder a palabras en contexto. tipos de textos sencillos
textos pertenecientes a *Escritura de texto, (cartas y diálogos),
diversos géneros temáticos, oraciones y palabras analizando el propósito
autores, tipos y ediciones. que conforman un texto redactando y
*La lectura autónoma de en colaboración con el reformulando el
palabras, de oraciones que docente. borrador con sus pares o
conforman textos con *Estrategias de la docente y en forma
abundantes ilustraciones y de escritura: planificación, autónoma.
fragmentos de textos (títulos textualizacion y revisión.
de cuentos, diálogo de un *Escritura de textos
cuento leído por el docente, sencillos a partir de
etc.). situaciones concretas en
*Participación de situaciones contexto escolar:
de lectura con la orientación listado, invitaciones,
del docente. Después de la recetas, cartas
lectura: identificación del personales, diálogos,
tema. Formulación de anécdotas, relatos, etc.
preguntas. Resumen de ideas *Proyecto de
del texto. Aclaraciones de alfabetización.
dudas, etc. Socialización de *Rincón literario- Leer
experiencias de lecturas con todos.
relacionando con el contenido
del texto y con las
estrategias utilizadas para
lograr comprenderlo.
*Literatura: comprensión y
disfrute de lectura de obras
literarias de distintos autores
y géneros en el marco de
proyectos o secuencias
planificadas y de actividades
habituales.
*Práctica de escritura:
Escritura de palabras y
oraciones que conforman un
texto afiche, narraciones de
experiencias personales,
cartas y diálogos en forma
autónoma o en colaboración
con el docente.
*Reconocimiento y uso del *Palabra, oración, *Emplee las diferentes
mismo tipo de letra párrafo que conforman convenciones (cuatro
(imprenta, cursiva, textos. tipos de letras y grupo
mayúscula, minúscula), en la *Red semántica de los consonánticos) de la
escritura de palabras, textos leídos: palabras o escritura en diversos
oraciones y textos breves. frases con los que se textos (diálogos, cartas,
*Reconocimientos del trazado nombran (verbos). etc.).
correcto de todas las letras y *Formación de palabras. *Identifique y aplique el
adecuada separación de Derivaciones diminutas texto el orden de las
palabras en los textos. y aumentativas. palabras en la oración
*Reconocimientos de las *Estrategias de revisión su relación con los
Reflexió reglas del uso convencional de la escritura: signos aspectos semánticos y
n de los signos de puntuación. de puntuación (guion, la intencionalidad,
sobre *Convenciones ortográficas: exclamación e aplicando conocimientos
el reflexión del conocimiento de interrogación). Tipos de gramaticales.
Lenguaj las convenciones ortográficas letras (Mayúscula,
e relacionadas con la posición minúscula, imprenta y
de las letras en las palabras. cursiva). Grupo
*Reconocimiento de palabras consonánticos: gr-fr-fl-tr-
o frases (verbos) tl-güe-güi.
*Formación de palabras: *Proyecto.
reflexión y reconocimientos *Rincón literario- Leer
de familias de palabras con todos.
diminutivos, aumentativos,
esferas o campo semántico
en las diferentes áreas o
disciplinas para realizar
reformulaciones en los textos
escritos y para inferir
significados en la
comprensión.
*Participación en situaciones Secuencia didáctica *Mejore su propia *Conversaciones
Lengua de conversaciones Cuento Pelos comunicación orales. CUARTO
Oral adecuando la forma de participando asidua y *Dramatizaciones. BIMESTRE
expresar sus mensajes orales *El proceso de activamente en *Lecturas.
según los interlocutores y comunicación. discursos orales del *Producciones:
respetando los turnos para Variedades y registro. ámbito escolar y escritas, panel de
hablar y ceder la palabra. *Situación de familiar. asistencia,
*Respeto por la producción comunicación. *Reconozca el valor la agenda, murales,
de otros hablantes. *Participantes: Emisor- información para afiches.
*Participación asidua en Interlocutores. desenvolverse en *Soportes
diversos tipos de textos *Relación entre los diferentes ámbitos de la gráficos.
orales, en diferentes hablantes. Tema. vida cotidiana. *Cuadro
situaciones de comunicación, Propósito de la *Re narre respetando la comparativo.
a cerca de experiencia comunicación. estructura narrativa
personales y de lecturas *Conversación: para verificar la
compartidas para planificar apertura, temas de presencia y ausencia de
diversas tareas conjuntas, conversación, cierre. La datos.
realizando aportes de lengua coloquial o *Participe en
comunicación, acerca de familiar y estándar. dramatizaciones.
experiencias personales y de Preguntas, respuestas. *Ejecute instrucciones y
lecturas compartidas para Acuerdos y consignas simples,
planificar diversas tarea desacuerdos. seriadas y complejas.
conjuntas, realizando aportes *Exposición breve *Escuche, comprenda y
que se ajusten al contenido y soporte gráfico. disfrute variados textos
al propósito de comunicación *Instrucción y consigna narrativos.
(solicitar aclaraciones, narrar, simple, seriada y *¨Produzca coplas,
describir, pedir su opinión y compleja. rimas, etc.
justificarla). *Género narrativo, lirico
*Comprensión y ejecución de y dramático.
consignas simples para el Autores, textos y
trabajo escolar orientadas por contexto cultural.
el docente y la orden *Vocabulario.
jerarquía de las acciones y de *Rincón literario- Leer
los elementos necesarios. con todos.
*Exposición oral con ayuda
del docente de la información
que ofrecen los textos
expositivos breves, con el
vocabulario adecuado.
*La escucha comprensiva de
texto de tradición oral:
cuentos, coplas, nanas,
canciones de cunas,
adivinanzas, trabalenguas y
recuperación de textos de
tradición oral.
*Producción de adivinanzas,
coplas, etc.
*Interpretación y
participación en
dramatizaciones
improvisando diálogos entre
personajes de cuentos,
películas u otros textos.
Lengua *La lectura a cargo del *Relación lengua oral/ *Explore variados
Escrita docente de variados lengua escrita. materiales escritos en
materiales escritos de uso *Tipos de textos: no distintos escenarios y
cotidiano y escolar: literarios (instrucción, circuitos de lectura.
narrativos (historias de exposición) y literarios *Reconozca el valor de
vidas), epistolares (narrativos, liricos y la información para
(invitaciones), expositivos (en dramáticos). desenvolverse en
enciclopedias), teniendo en *Lectura de textos, diferentes ámbitos de la
cuenta los soportes y oraciones y palabras vida cotidiana.
portadores textuales. que conforman un texto. *Lea y escriba diferentes
*Interacción y desarrollo de Estrategias de lectura. tipos de textos sencillos
estrategias de compresión de *Vocabulario. Las (instructivos y
textos accesibles para los palabras en contexto. narrativos), analizando
niños (recetas, instrucciones *Escritura autónoma de el propósito redactando
para elaborar un objeto, textos, oraciones y y reformulando el
consignas escolares, etc.). palabras que conforman borrador con sus pares o
*La lectura autónoma de un texto, en la docente y en forma
palabras, de oraciones que colaboración con el autónoma.
conforman textos con docente.
abundantes ilustraciones y de *Género narrativo, lirico
fragmentos de textos (títulos y dramático.
de cuentos, diálogo de un *Autores, textos y
cuento leído por el docente, contexto cultural.
parlamento de un personaje *Escritura de textos
en una historieta, respuestas sencillo a partir de
a adivinanzas). situaciones concretas en
*Participación de situaciones contexto escolar:
de lectura con la orientación listados, invitaciones,
del docente a través de recetas, coplas,
estrategias cognitivas. anécdotas, relatos, etc.
Identificación del tema. *Proyecto de
Formulación de preguntas. alfabetización.
Resumen de ideas del texto. *Rincón literario- Leer
*Literatura: Comprensión y con todos.
disfrute de lectura de obras
literarias de distintos autores
y géneros.
*Lecturas sobre un autor, un
género, un personaje
prototípico (zorro, sapo,
brujas, etc.).
*Prácticas de escritura:
Escritura de palabras y
oraciones que conforman un
texto afiche, narraciones de
experiencias personales,
recetas y coplas en forma
autónoma o en colaboración
con el docente.
Reflexió *Palabra, oración, *Emplee las diferentes
n párrafo que conforman convenciones de la
sobre textos. escritura en diversos
el *Red semántica de los textos (instrucciones,
lenguaj textos leídos: palabras o coplas, etc.).
e frases con los que se *Reconozca en el texto
nombran (sustantivos, el orden de las palabras
adjetivos, artículos y en la oración, su
verbos). relación con los
*Relación de sinonimia y aspectos semánticos y
antonimia. la intencionalidad,
*Estrategias de revisión aplicando conocimientos
de la escritura: Signos gramaticales.
de puntuación (el punto
y la coma). Tipos de
letras (mayúscula,
minúscula, imprenta y
cursiva)
*Grupos consonánticos:
cr, cl, ce, ci, que, qui,
gue, gui.
*Rincón literario- Leer
con todos.
MATEMATICA
EJE CAPACIDADES CONTENIDOS CRITERIOS INSTRUMENTOS CRONOGRAMA
CONCEPTUALES S
Números *Reconocimientos y uso de *El numero natural. *Reconozca y *Gráficos PRIMER
y los números naturales a Funciones y usos en aplique numerales *Juegos BIMIESTRE
Operacione través de su designación oral la vida cotidiana en hasta el 90 en *Materiales concretos
s y representación escrita para (contar, ordenar, forma oral, concreta, *Dramatizaciones
comparar cantidades y identificar, etc.). semi concreta *Situaciones
números. *La sucesión natural (regletas de problemáticos
*Análisis de la relación entre hasta cuatro cifras, cusiniers) simbólica. *Algoritmos
el valor de la cifra y la hasta 90. *Aplique relaciones
posición que se ocupa en el *Regularidades en la numeras de mayo,
número (en términos de serie oral y escrita, menos, igual,
dieces y unos) un numero analizar el valor anterior y posterior.
hasta el 90. posicional en *Componga y
*Identificación de contextos descomponga
regularidades en la serie significativos, para números según la
numérica y analizar el valor leer, escribir, cardinalidad, la
posicional en contextos comparar y ordenar ordinalidad.
significativos, para leer, números naturales, y *Intérprete y aplique
escribir, comparar y ordenar al operar con ellos. escala problemáticas
números naturales hasta el *Composición y de adición
90; y al operar con ellos. descomposición sustracción (sin
*Reconocimientos y uso de aditivas de los dificultades)
las operaciones de adición, números de dos respetando los
sustracción (con dificultas en cifras para escribir procedimientos de
la unidad) con distintos números. las operaciones.
significados en la resolución *Transformaciones *Practique el cálculo
de situaciones problemáticas que afectan a la exacto aproximado
para evolucionar desde cardinalidad en forma mental y
procedimientos basados en el (agregar, reunir, escrita.
conteo a otros de cálculos. quitar) *Interprete
*Identificación e Y ordinalidad enunciados de
interpretación de enunciados, (desplazamientos o situaciones
datos y situaciones cambios de problemáticas.
problemáticas de adición y posiciones).
sustracción. *Uso de escalas
*Identificación e ascendentes y
interpretación de enunciados, descendentes de 10
datos y situaciones en 10, de 20 en 20 y
problemáticas. análisis de las
*Uso de la calculadora para regularidades que se
realizar sumas, restas descubren.
poniendo en juego estrategias *Adición y
de cálculo mental. sustracción de
números naturales.
*Cálculo exacto y
aproximado (mental
y escrito), utilizando
distintas estrategias,
articulando los
procedimientos
personales con los
algoritmos usuales.
*Identificación e
interpretación de
datos necesarios
para responder una
pregunta y
exploración de la
relación entre las
preguntas y los
cálculos en
situaciones
problemáticas.
Geometria *Uso de relaciones espaciales *Relaciones *Aplique relaciones
y para interpretar y comunicar espaciales: espaciales y
Medida posiciones de objetos y posiciones, trayectorias en
personas a través de registros recorridos y representaciones
escrito y formulación de representaciones planas.
preguntas. planas. *Use la regla para
*Exploración de mediciones a *Regla como reproducir trazos
partir de la comparación material de utilidad rectos.
directa (sin instrumentos) de para realizar la *Identifique,
longitudes y tiempos (días) reproducción de compare y aplique
para intercalar en una modelos rectos. medidas de longitud
colección ya ordenada *Medidas de longitud y tiempo.
y tiempo (días):
comparación y
reconocimiento.
Números *Reconocimiento y uso de los *El número natural. *Reconozca y *Juegos. SEGUNDO
y números naturales a través Funciones y usos en aplique numerales *Dramatización. BIMESTRE
Operacione de su designación oral y la vida cotidiana. en hasta el 300 en *Gráficos.
s representación escrita, para *La sucesión natural forma oral, concreta, *Material concreto y
comparar cantidades y hasta cuatro cifras semi concreta didáctico.
números. hasta 300. (Regletas de *Instrumentos de
*Análisis de la relación entre *Regularidades en la Cusiniers) y medición.
el valor de la cifra y la serie oral y escrita y simbólica.
posición que ocupa en el analizar el valor *Aplique relaciones
número (en términos de posicional en numeras de mayo,
cienes, dieces y unos) en contextos menos, igual,
números hasta el 300. significativos, para anterior y posterior.
*Identificación de leer, escribir, *Componga y
regularidades en la serie comparar y ordenar descomponga
numérica y analizar el valor números naturales y números según la
posicional en contextos al operar con ellos. cardinalidad, la
significativos, para leer, *Composición y ordinalidad.
escribir, comparar y ordenar descomposición *Interprete y aplique
números naturales hasta el aditivas y escalas ascendentes
300 y operar con ellos. multiplicativas de los y descendentes.
*Reconocimientos y el uso de número de dos y *Resuelva
las operaciones de adicción, tres cifras para situaciones
sustracción (con dificultad en escribir números problemáticas de
la unidad y decena) y hasta 300. adicción o
multiplicación (doble y triple) *Uso de escalas sustracción (con
con distintos significados en ascendentes y dificultas en la
la resolución de situaciones descendentes de 10 unidad) y/o
problemáticas para en 10, de 20 en 20, multiplicación
evolucionar desde de 50 en 50 y de respetando los
procedimientos basados en el 100 en 100 y análisis procedimientos de
conteo a otros de cálculos. de las regularidades las operaciones
*Identificación e que se descubren. *Practique el cálculo
interpretación de enunciados, *Adiciones, exacto y aproximado
datos y situaciones sustracción y en forma mental
problemáticas de adición, multiplicación exacta escrita.
sustracción o multiplicación. por 2 de números *Interprete
*Identificación e naturales, con enunciados
interpretación de enunciados, distintos situaciones
datos y situaciones significados. problemáticas.
problemáticas. *Cálculo exacto y
aproximado (mental
y escrito) utilizando
distintas estrategias,
articulándolos
procedimientos
personales con los
algoritmos usuales.
*Identificación e
interpretación de
datos necesarios
para responder una
pregunta y
exploración de la
relación entre las
preguntas y los
cálculos en
situaciones
problemáticas.
Geometría *Exploraciones acerca de las *Cuerpos *Caracterice e
y características de los cuerpos geométricos: identifique cuerpos
Medida geométricos como forma y características: geométricos
numero de caras. bordes curvos o rodantes según sus
*Exploración de mediciones a rectos y cantidades elementos.
partir de las comparación de caras. *Identifique,
directa (sin instrumentos) de *Medidas: compare y aplique
pesos y capacidades para Capacidades y peso: medidas de
intercalar en una colección ya comparación, capacidad y peso.
ordenada. reconocimientos y
relaciones utilizando
unidades
convencionales y no
convencionales.
Numeración *Reconocimientos y uso de *El número natural. *Reconozca y TERCER
y los números naturales a Funciones y usos en aplique numerales BIMESTRE
Operacione través de su designación oral la vida cotidiana. en hasta el 300 en
s y representación escrita para *La sucesión natural forma oral, concreta,
comparar cantidades y hasta cuatro cifras semi concreta y
números. hasta 600. simbólica.
*Análisis de la relación entre *Regularidades en la *Aplique relaciones
el valor de la cifra y la serie oral y escrita y numeras de mayo,
posición que se ocupa en el analizar el valor menos, igual,
número (en términos de posicional en anterior y posterior.
cienes, dieces y unos) en contextos *Componga y
número hasta el 600. significativos, para descomponga
*Identificación de leer, escribir, números según la
regularidades en la serie comparar y ordenar cardinalidad, la
numérica y analizar el valor números naturales y ordinalidad.
posicional en contextos al operar con ellos. *Interprete y aplique
significativos, para leer, *Composición y escalas ascendentes
escribir, comparar y ordenar descomposición y descendentes.
números naturales hasta el aditivas y *Interprete y
600; y al operar con ellos. multiplicativas de los resuelva situaciones
*Reconocimientos y uso de números de dos y problemática.
las operaciones de adición, tres cifras para
sustracción, multiplicación y escribir números.
división (por 2 y3) con *Uso de escalas
distintos significados en la ascendentes y
resolución de situaciones descendentes de 10
problemáticas para en 10, de 20 en 20,
evolucionar desde de 50 en 50 y de
procedimientos basados en el 100 en 100 y análisis
conteo a otros de cálculos. de las regularidades
*Identificación e que se descubren.
interpretación de enunciados, *Adiciones,
datos y situaciones sustracción y
problemáticas de adición y multiplicación
sustracción, multiplicación o (exacta por 2) de
división. números naturales,
*Identificación e con distintos
interpretación de enunciados, significados.
datos y situaciones
problemáticas.

*Exploraciones acerca de las *Figuras planas y *Caracterice e


características de los cuerpos cuerpos identifique cuerpos
geométricos como forma y geométricos: geométricos
numero de caras. características: rodantes.
*Determinaciones de bordes cuervos o *Identifique,
duraciones ubicación en el rectos, números de compare y aplique
tiempo utilizando el lados y caras y medidas de
calendario. cantidades de caras. en situaciones
*Medida de tiempo problemáticas.
semana y mes,
comparación,
reconocimiento y
relaciones utilizando
unidades
convencionales y no
convencionales.
Números Reconocimientos y uso de los *El número natural. *Reconozca y CUARTO
Y números naturales a través Funciones y usos en aplique numerales BIMESTRE
Operacione de su designación oral y la vida cotidiana. en hasta el 800 en
s representación escrita para (Contar, ordenar, forma oral, concreta,
comparar cantidades y identificar, etc.). semi concreta
números. *La sucesión natural (Regletas de
*Análisis de la relación entre hasta cuatro cifras Cursiniers) y
el valor de la cifra y la hasta 800. simbólica.
posición que se ocupa en el *Regularidades en la *Aplique relaciones
número (en términos de serie oral y escrita y numeras de mayo,
cienes, dieces y unos) en analizar el valor menos, igual,
número hasta el 800. posicional en anterior y posterior.
*Identificación de contextos *Componga y
regularidades en la serie significativos, para descomponga
numérica y analizar el valor leer, escribir, números.
posicional en contextos comparar y ordenar *Interprete y aplique
significativos, para leer, números naturales y escalas ascendentes
escribir, comparar y ordenar al operar con ellos. y descendentes.
números naturales hasta el *Transformaciones *Resuelva
800; y al operar con ellos. que afectan a la situaciones
*Reconocimientos y uso de cardinalidad problemáticas de
las operaciones de adición, (agregar, reunir, adición y de
sustracción, multiplicación y repartir, quitar, sustracción (con
división (por 2 y3) con separar, etc.) y dificultad en la
distintos significados en la ordinalidad unidad y decena)
resolución de situaciones (desplazamientos o división y/o
problemáticas para cambios de multiplicación
evolucionar desde posiciones). exacta.
procedimientos basados en el *Composición y
conteo a otros de cálculos. descomposición
aditivas y
multiplicativas de los
números de dos y
tres cifras para
escribir números.
*Identificación e *Uso de escalas *Practique el cálculo
interpretación de enunciados, ascendentes y exacto y aproximado
datos y situaciones descendentes de 10 en forma mental y
problemáticas de adición y en 10, de 20 en 20, escrita.
sustracción, multiplicación o de 50 en 50 y de *Interprete
división. 100 en 100 y análisis enunciados de
*Identificación e de las regularidades situaciones
interpretación de enunciados, que se descubren. problemáticas.
datos y situaciones *Adiciones,
problemáticas. sustracción,
multiplicación y
división (exacta por
2) de números
naturales, con
distintos significados
Geometría *Construcción de recorridos *Medidas de tiempo *Identifique,
y (incluidas las nociones de (unidades de compare y aplique
Medida trayecto e itinerario) a partir tiempo): medidas de tiempo
de información orales o comparación, en situaciones
escritas. reconocimiento y problemáticas.
*Determinación de relaciones utilizando
duraciones y ubicación en el unidades
tiempo utilizando el convencionales.
calendario y diferentes relojes Duraciones de
(de agujas, cronogramas y tiempo utilizando el
digitales). calendario.
Ciencias Sociales
EJE CAPACIDADES CONTENIDO CRITERIOS INSTRUMENTOS CRONOGRAMA
CONCEPTUALES
*Caracterización de los *Organización *Describa las *Dialogo PRIMER
sujetos en el ámbito social, familiar, modos de características *Observación directa. BIMESTRE
actividades y modos de vida. vida. familiares, sujetos del *Producciones escritas
*Caracterización de las *Representación del ámbito social, sus *Lectura de imágenes
problemáticas ambientales y espacio local actividades y modos *Dramatizaciones
la relación con las actividades (urbano) a través de de vida. *Producciones escritas
humanas. croquis y planos. *Describa el espacio
*Caracterización de la *Orientación. Puntos local mediante planos
representación del espacio cardinales. y mapas empleando
local en relación a la *Problemáticas los puntos cardinales.
orientación. ambientales en *Conceptualice los
*Participación en actividades relación a la residuos y desarrolle
propuestas para la comunidad en la que la concientización
conmemoración de se halla la escuela escolar sobre la
acontecimientos históricos. (E.A). problemática en la
escuela.
*Caracterización de los *La sociedad colonial *Describa las *Dialogo SEGUNDO
sujetos en el ámbito social, de la región: características *Observación directa. BIMESTRE
actividades y modos de vida. Organización familiares, sujetos del *Producciones escritas
*Identificación de las familiar, modos de ámbito social, sus *Lectura de imágenes
actividades económicas y la vida, intercambios actividades y modos *Dramatizaciones
producción de bienes en la comerciales, de vida en la época *Producciones escritas
comunidad. educación, colonial en relación
producciones con el presente.
culturales, prejuicios *Describa paisajes
y costumbres. urbanos y rurales,
Conflictos entre teniendo en cuenta a
grupos sociales los actores y sus
diferentes en este actividades.
contexto. *Describa los
*Actividades de los transportes y
habitantes: servidores públicos
organización en la de la localidad.
vida cotidiana
celebraciones,
alimentaciones,
vestimentas,
producciones y
manifestaciones
culturales.
*Roles de los
distintos actores
sociales,
costumbres, valores
y creencias de
diferentes
sociedades y
diferentes contextos.
*Paisajes urbanos.
*Uso de los recursos
naturales.
*Producción de
bienes secundarios,
medios de
transporte. Servicios
públicos.
*Identificación de las *Paisajes urbanos. *Describa las *Dialogo TERCER
actividades económicas y la *Uso de los recursos características *Observación directa. BIMESTRE
producción de bienes en la naturales. familiares, sujetos del *Producciones escritas
comunidad. *Producción de ámbito social, sus *Lectura de imágenes
*Reconocimiento de la bienes secundarios, actividades y modos *Dramatizaciones
importancia de la medios de de vida de paisajes *Producciones escritas
democracia, las elecciones y transporte. urbanos y rurales,
el gobierno municipal *Servicios públicos. teniendo en cuenta
*Participación en actividades *Organización los actores y sus
propuestas para la política: Democracia, actividades.
conmemoración de elecciones y *Describa los
acontecimientos históricos. autoridades servidores públicos
municipales. de la localidad.
*Caracterización de las *La vida cotidiana de *Describa las *Dialogo CUARTO
problemáticas ambientales y grupos originarios y características *Observación directa. BIMESTRE
la relación con las actividades gauchescos en familiares, sujetos del *Producciones escritas
humanas. diferentes contextos ámbito social, y *Lectura de imágenes
*Construcciones de la idea de espaciales modos de vida de los *Dramatizaciones
la existencia de la diversidad históricos. grupos originarios de *Producciones escritas
cultural dentro de la Conflictos. la localidad, en
comunidad. *La sociedad: relación con el
*Comprensión de las Costumbres y presente.
tradiciones, costumbres tradiciones. *Describa desastres
nacionalidades y *La relación en el naturales teniendo en
caracterización del personaje ambiente. cuenta la acción de
tradicional. *Desastres naturales las instituciones en la
*Conocimientos de acciones y la acción de las prevención
preventivas básicas acerca d instituciones de la
desastres naturales locales. prevención de
*Participación en actividades consecuencias en la
propuestas para la comunidad.
conmemoración de
acontecimientos históricos.
CIENCIAS NATURALES
EJE CAPACIDADES CONTENIDO CRITERIOS INSTRUMENTOS CRONOGRAMA
CONCEPTUALES
Seres vivos *Reconocimientos de los *Los cambios en los *Describa y compare *Dialogo PRIMER
y cambios que se producen en seres a lo largo de el ciclo vital de los *Dramatización BIMESTRE
el el proceso vital de los seres. su vida (ciclo vital) seres vivos. *Experimentación.
ambiente. *Descripción de las E.S.I. *Describa las *Carpeta de imágenes
características y necesidades *Las plantas: características y * Exposición gráfica,
vitales de las palabras con el Características. necesidades vitales mural.
ambiente en que viven. *Requerimiento de las plantas. *Maquetas
*Identificación de las básico para su *Describa problemas
interacciones entre los seres desarrollo y ambientales
vivos y los problemas comportamiento: escolares.
ambientales. luz, agua, aire,
nutrientes.
*Problemas
ambientales
escolares (E.A).
El universo, *Reconocimiento de las *Diversidad de *Describa y analice la
La tierra y diversas de geo formas a formas que adquiere diversidad de geo
sus través de diferentes recursos la superficie formas.
cambios que den cuenta de la terrestre en los
variedad de paisajes. paisajes o geo
formas: montañas,
valles, llanuras.
Seres vivos *Identificación de las *Cambios *Describa *Dialogo SEGUNDO
y el interacciones entre los seres estacionales en los características de los *Dramatización BIMESTRE
ambiente vivos y los problemas ambientes (perdida cambios *Experimentación.
ambientales (cambios de hojas, estacionales. *Carpeta de imágenes
estacionales). migraciones en *Describa las * Exposición gráfica,
*Descripción de las aves) y los cambios características y mural.
características y necesidades diarios (pasaje del necesidades, vitales *Maquetas
vitales de las palabras con el reposo a la de las plantas y
ambiente en que viven. actividad, apertura y animales, según su
*Reconocimiento de animales cierre de flores) hábitat.
y plantas según su ambiente *Los seres vivos en
para comprender sus ambientes acuáticos,
adaptaciones y aeroterrestres y
comportamientos. terrestres.
Semejanzas y
diferencias E.A.
Fenómenos *Determinación de los *Movimiento de los *Describa los
del mundo movimientos de un cuerpo de cuerpos (rotación y movimientos de la
físicos acuerdo a su trayectoria. traslación de la tierra.
Tierra). Formas de
describir el
movimiento.
El universo, *Justificación a través de la *El dia y la noche y *Determine el inicio
La tierra y modelización, el horizonte y su relación con el del dia, la noche y las
sus el movimiento aparente del movimiento diario estaciones del año,
cambios. Sol para indagar acerca de los del sol. según fenómenos
fenómenos naturales y sus *Variación anual de naturales.
alcances. los lugares y
*Identificación del horarios de salida y
movimiento aparente del Sol puesta del sol.
en el cielo para relacionar con Relación con las
las estaciones del año. estaciones del año.
*Comienzo d cada
estación en función
del lugar de salida
del sol.
Seres vivos *Reconocimiento de algunas *E.S.I: Principales *Describa el *Dialogo TERCER
y partes internas del cuerpo cambios en su organismo humano *Dramatización BIMESTRE
El ambiente humano y lo cambios que en propio cuerpo como para favorecer el *Experimentación.
él se producen en el proceso resultado de los cuidado de la salud y *Carpeta de imágenes
de crecimiento. procesos de comprender el * Exposición gráfica,
*Apropiación de hábitos de crecimiento y funcionamiento de mural.
cuidado personal, higiene, desarrollo (sistema los sistemas vitales. *Maquetas
alimentación para la vitales) *Describa y relacione
promoción y protección de la *El cuidado del las características del
salud. cuerpo: Alimentación agua, su ciclo con el
*Identificación de las y la importancia de ser humano.
interacciones entre los seres una dieta adecuada.
vivos y el agua. *Requerimiento
*Interpretación de las básicos para su
relaciones entre sus desarrollo y
propiedades los usos más comportamiento:
habituales. agua,
características,
ciclos y usos
Los *Promoción de la curiosidad y *Materiales *Diferentes
materiales: de integración sobre la permeables e materiales
Sus característica de los impermeables. permeables e
propiedade materiales y sus impermeables.
s y cambios transformaciones.
Seres vivos *Identificación de las *Requerimientos *Describa y *Dialogo CUARTO
y interacciones entre los seres básicos para su relacionen las *Dramatización BIMESTRE
El ambiente vivos con la luz y el aire. desarrollo y características de la *Experimentación.
comportamiento: luz luz, el aire con el ser *Carpeta de imágenes
y aire humano. * Exposición gráfica,
(características y mural.
usos) *Maquetas
Los *Interpretación de las *Características *Caracterice y
materiales: relaciones entre sus ópticas de algunos relacione las
Sus propiedades los usos más materiales y su propiedades ópticas
propiedade habituales. comportamiento de algunos
sy *Caracterización de las frente a la luz, materiales con la luz.
cambios. propiedades ópticas de relacionando esto *Describa materiales
algunos materiales. con sus posibles translucidos,
*Exploración de algunas usos. Interacciones transparentes y
interacciones de la luz con los entre la luz y opacos.
materiales. diferentes
materiales
(translucidos,
transparentes y
opacos)
Fenómenos *Interpretación de la fuente *La luz y los objetos. *Diferencie las
Del de procedencia de la luz Fuentes de luz fuentes de luz natural
Mundo natural y artificial en natural y artificial, y artificial.
Físicos situaciones cotidianas. Formación de *Comprenda la
*Exploración que evidencia la sombras formación de
diferencia entre sombra y sombras.
ausencia de luz
FORMACION ETICA Y CIUDADANA
EJE CAPACIDADES CONTENIDO CRITERIOS INTRUMENTOS CRONOGRAMA
CONCEPTAULES S
La *Ejerció de prácticas que *Las normas, los *Interprete, practique *Diálogos PRIMER
Reflexión incluyan el reconocimiento de hábitos y las y respete normas de *Cuadernos. BIMESTRE
Etica normas, hábitos y actitudes actitudes positivas. convivencia positivas. *Power Point
que favorezcan los valores de *Conflictos y tipos de *Aplique el dialogo y *Laminas
autonomía y solidaridad. conflictos en la vida normas cooperativas
* Reconocimiento del diálogo familiar, escolar y su para resolver
y la cooperación para resolver entorno social situaciones
conflictos en el ámbito directo. problemáticas
escolar. familiares, escolares
y sociales de su
entorno.
La *Comunicación de ideas, *Formas de *Comunique ideas,
Construcció sentimientos y valoraciones comunicación. sentimientos y
n respecto de las diferencias *La identidad y los valoraciones.
Histórica individuales y grupales. modelos sociales. *Identifique
De Las *Reconocimiento de símbolos *Identidad nacional. característica y uso
Identidades y conmemoraciones que *Efemérides de los símbolos
. refieren acontecimientos patrios.
compartidos históricamente, *Describa causas y
relevantes para la escuela, la consecuencias de
comunidad y la nación. acontecimientos
históricos para
desarrollar la
identidad nacional.
La *Reconocimiento y reflexión *La norma, la *Interprete y aplique
Participació sobre normas que organizan sanción y la normas que
n la vida familiar, escolar, y protección organizan la vida
Y Los social, las consecuencias de familiar, escolar y
Derechos su cumplimiento y su social, y las
incumplimiento. consecuencias de su
*Desarrollo de actitudes cumplimiento e
responsables respecto a la incumplimiento.
convivencia social.
*Ejercicio de prácticas que *Las normas, los *Interprete, practique SEGUNDO
incluyan el reconocimiento de hábitos y las y respete normas de BIMESTRE
normas, hábitos y actitudes actitudes positivas. convivencia positivas.
que favorezcan los valores de *El actuar humano y *Aplique los valores
autonomía responsabilidad y su diferencia con el que fortalecen el
solidaridad. comportamiento respeto de si y de los
. *Reconocimiento de los animal y vegetal. otros en amistad y el
valores que fortalecen el *Los amigos. El juego.
respeto de su y de los otros juego con otros.
La *Comunicación de ideas, *Formas de *Comunique ideas
Construcció sentimientos y valoraciones comunicación. sentimientos y
n Histórica respecto de las diferencias *La identidad y los valoraciones.
De Las individuales y grupales. modelos sociales. *Identifique
Identidades *Reconocimiento de símbolos *Identidad nacional. características y uso
. y conmemoraciones que se *Efemérides. de los símbolos
refieren a acontecimientos patrios.
compartidos históricamente, *Describa causas y
relevantes para la escuela, consecuencias de
comunidad y la nación. acontecimientos
históricos para
desarrollar la
identidad nacional.
La *Desarrollo de actitudes *La norma, la *Interprete y aplique
Participació responsables respecto a la sanción y la normas que
n De Los convivencia social. protección. organizan la vida
Derechos *Ejercicio del derecho a familiar, escolar y
expresarse, a ser escuchado, social, y las
a circular por la vida pública: consecuencias de su
el barrio, la cuidad. cumplimiento y su
incumplimiento.
La *Ejercicio de práctica que *Las normas, los *Interprete, practique Diálogos SEGUNDO
Reflexión incluyan el reconocimiento de hábitos y las y respete normas de *Cuadernos. BIMESTRE
Ética normas, hábitos y actitudes actitudes positivas. convivencias *Power Point
que favorezcan los valores de *El actual humano y positivas. *Laminas
autonomía, responsabilidad y su diferencia con el *Aplique los valores
solidaridad. comportamiento que fortalecen el
*Reconocimiento de los animal y vegetal. respeto de si y e los
valores que fortalecen el *Los amigos. El otros en la amistad y
respeto de su y de los otros juego con otros. en el juego.
La *Comunicación de ideas, *Relatos *Valore y respete la
Construcció sentimientos y valoraciones autobiográficos diferencia entre
n Histórica respecto de las diferencias descriptivos. La personas, grupos
De Las individuales y grupales. lengua como sociales y culturales
Identidades *Valoración y respeto por las elemento a partir de relatos
diferencias entre personas, sociabilizador. autobiográficos
grupos sociales y culturales a *Formas de vida: descriptivos.
partir de relatos autográficos creencia y *Respete los
descriptivos costumbre símbolos y
*Reconocimiento de símbolos *Identidad y los conmemoraciones
y conmemoraciones que se modelos sociales. que refieren
refieren a acontecimientos *Identidad nacional. acontecimientos
compartidos históricamente, compartidos
relevantes para la escuela, históricamente
comunidad y la nación. relevantes para la
escuela, la
comunidad y la
nación.
La *Desarrollo de actitudes *Deberes y derechos *Comprenda y
Participació responsables respecto a la en los grupos respete el derecho a
n De Los convivencia social. sociales primarios. expresarse a ser
Derechos *Ejercicio del derecho a *Formas de escuchado, a circular
expresarse, a ser escuchado, participación: por la vía publica, el
a circular por la vía publica: el acuerdos y barrio, la cuidad.
barrio y la cuidad. desacuerdos. *Interprete el trabajo
*El trabajo cooperativo y formas
cooperativo y formas democráticas de
democráticas de resolución de
resolución de conflictos.
conflictos.
La *Ejercicio de prácticas que *Las normas, los *Interprete, practique Diálogos TERCER
Reflexión incluyan el reconocimiento de hábitos y actitudes y respete normas de *Cuadernos. BIMESTRE
Ética normas, hábitos y actitudes positivas. convivencias *Power Point
que favorezcan los valores de positivas. *Laminas
autonomía responsabilidad y
solidaridad.
La *Comunicación de ideas, *Formas de *Describa causas y
Construcció sentimientos y valoraciones comunicación. consecuencias de
n Histórica respecto de las diferencias *La identidad y los acontecimientos
De Las individuales y grupales. modelos sociales. históricos para
Identidades *Reconocimiento de símbolos *Identidad nacional. desarrollar la
y conmemoraciones que se identidad nacional.
refieren a acontecimientos
compartidos históricamente,
relevantes para la escuela,
comunidad y la nación.
La *Identificación de prácticas *Deberes y derechos *Comprenda y
Participació áulicas y sociales donde se en los grupos respete el derecho a
n De Los manifiestan los derechos del primarios. expresarse a ser
Derechos niño. *Los derechos de escuchado, a circular
*Desarrollo de actitudes niño. Origen y por la vía publica, el
responsables a la convivencia fundamento. barrio, la cuidad.
social. *Interprete el trabajo
*Ejercicio del derecho a cooperativo y formas
expresarse, a ser escuchado, democráticas de
a circular por la vía pública: resolución de
barrio, cuidad. conflictos.

La *Ejercicio de prácticas que *Las normas, los *Interprete, practique Diálogos CUARTO
Reflexión incluyan el reconocimiento de hábitos y actitudes y respete normas de *Cuadernos. BIMESTRE
Léxica normas, hábitos y actitudes positivas. convivencias *Power Point
que favorezcan los valores de positivas. *Laminas
autonomía responsabilidad y
solidaridad.
La *Comunicación de ideas, *Formas de *Intérprete y respete
Construcció sentimientos y valoraciones comunicación. las diferencias entre
n Histórica respecto de las diferencias *La identidad y los personas grupos
De Las individuales y grupales. modelos sociales. sociales y culturales
Identidades *Reconocimiento de símbolos *Formas de (creencias y
y conmemoraciones que se discriminación costumbres).
refieren a acontecimientos *Identidad nacional. *Describa causas y
compartidos históricamente, *Efemérides. consecuencias de
relevantes para la escuela, acontecimientos
comunidad y la nación. históricos escolares,
de la comunidad y de
la nación.
La *Desarrollo de actitudes * Deberes y *Comprenda y
Participació responsables a la convivencia derechos en los respete el derecho
n De Los social. grupos sociales. social.
Derechos
TECNOLOGÍA
EJE CAPACIDADES CONTENIDO CRITERIOS INSTRUMENTOS CRONOGRAMA
CONCEPTUALES EVALUATIVOS S
Los *Reconocimiento de la *Los objetos: *Describa las *Registros de PRIMER
Procesos relación entre características características de los características y usos observaciones. BIMESTRE
Tecnológico de los materiales y el tipo de materiales. materiales (útiles). *Cuaderno.
s operación en su fabricación. *Proceso tecnológico *Describa y aplique *Gráficos en power
*Identificación de operaciones para elaborar procesos point.
técnicas y su secuencia en productos en serie: tecnológicos en la *Videos.
procesos tecnológicos de operaciones técnicas planificación y *Lamina.
elaboración de productos en y secuencias, elaboración de
serie. instructivos de productos en series,
*Interpretación de elaboración. respetando roles y
instrucciones y planificación *Roles y tareas en tareas.
de su ejecución. las operaciones de
*Descripción e etapas y elaboración.
medios técnicos utilizados en (experiencias en
las experiencias de clases)
elaboración, mediante la
verbalización, textos, dibujos
usando diversos soportes.
*Elaboración colaborativa
cumpliendo roles y tareas.
Los *Reconocimiento de *Herramienta que se *Identifique
Medios herramientas que se usan en usan en tareas de herramientas de uso
Técnicos tareas de base manual. base manual. Tipos manual y
*Reconocimiento de que las de herramienta. procedimientos para
herramientas ayuden a las *Herramientas realizar tareas con la
personas prolongando o simples (sin partes misma.
modificando las posibilidades móviles).
del cuerpo. Herramienta que
usan los alumnos.
Procedimientos para
realizar tareas con
herramientas que
copian y prolonguen
las posibilidades del
cuerpo.

La *Reflexión acerca de que el *Transmisión de *Intérprete y aplique


Tecnología proceso de transición de información a través la transmisión de
Como información mediantes de una variedad de información a través
Proceso diferentes medios técnicos, medios técnicos. de variados medios
Social transforma las actividades técnicos.
Cultural: humanas y las relaciones de
Diversidad, espacio y tiempo.
Cambios Y
Continuidad
es
Los *Diferenciación entre *Procesos de *Describa las Registros de SEGUNDO
Procesos procesos de conformación de conformación de características y usos observaciones. BIMESTRE
Tecnológico materiales y ensamblado de materiales y materiales. *Cuaderno.
s partes ensamblado de *Diferencie los *Gráficos en power
*Reconocimiento de la partes. procesos de point.
relación entre características *Proceso tecnológico conformación de *Videos.
de los materiales y el tipo de para elaborar materiales de *Lamina.
operación en su fabricación. productos en serie: ensamblado de
*Identificación de operaciones operaciones técnicas partes.
técnicas y su secuencia en y secuencias. *Describa y aplique
procesos tecnológicos de *Plantas o ámbito de procesos
elaboración de productos en producción (campo y tecnológicos en la
serie. cuidad): planificación y
*Reconocimiento de las características, elaboración de
relaciones entre la ubicación ubicación espacial productos en series.
espacial de los recursos y la recursos (insumos y *Interprete las
secuencia temporal de las maquinas, secuencia relaciones entre la
operaciones técnicas en de operaciones. ubicación espacial de
procesos tecnológicos Instructivos de los recursos
destinados a elaborar elaboración secuencias
productos en serie (obtener (experiencia en temporales y
muchos productos iguales) clases). procesos
*Interpretación de tecnológicos.
instrucciones y planificación
de su ejecución.
*Descripción e etapas y
medios técnicos utilizados en
las experiencias de
elaboración.
*Exploración y reproducción *Procedimientos *Identifique
de tareas de base manual con para realizar tareas herramientas de uso
herramientas. con herramientas manual y
*Reconocimientos de que las que copian procedimientos para
herramientas ayudan a las prolongan las realizar tareas con la
personas prolongando o posibilidades del misma.
modificando las posibilidades cuerpo. *Intérprete y aplique
del cuerpo. *Medios técnicos medios técnicos para
*Experimentación en el uso que permitan tomar, modificar materiales.
adecuado de diversos medios sujetar, contener,
e identificación de aquellos fijar o mover
que permiten tomar, sujetar, materiales.
contener, fijar o mover *Medios técnicos
materiales y los que sirven que sirven para
para modificarlos. modificar materiales.
*Identificación de los cambios *Los oficios en *Identifique los
producidos en los oficios en diferentes épocas, cambios producidos
distintas épocas según la herramientas en los oficios en
herramienta utilizada a los utilizadas, distintas épocas,
materiales y las formas de materiales según las
realizar trabajo. empleados y formas herramientas
*Reconocimiento de que un de realizar el utilizadas, los
mismo proceso puede trabajo. materiales y las
realizarse mediante el empleo *Actividades, oficios formas de realizar el
de tecnologías diferentes. y profesiones del trabajo.
*Reconocimiento de nuevas contexto *Comprenda que en
actividades, oficios y (relacionados con la un mismo proceso se
profesiones en el lugar que vestimenta, puede emplear
habita. alimentación, tecnologías
comunicaciones) diferentes.
Los *Exploración en la *Operaciones de *Describa las Registros de TERCER
Procesos construcción de estructuras reproducción de características y usos observaciones. BIMESTRE
Tecnológico mediante el uso de distintos formas o figuras. materiales. *Cuaderno.
s elementos prefabricados. *Proceso tecnológico *Describa y aplique *Gráficos en power
*Identificación de operaciones para elaborar procesos point.
técnicas y su secuencia en productos en serie: tecnológicos en la *Videos.
procesos tecnológicos de operaciones técnicas planificación y *Lamina.
elaboración de productos en y secuencias. elaboración de
serie. *Procedimiento para productos en series.
*Identificación y reproducción la utilización de *Interpreté las
de los procedimientos para el máquinas y relaciones entre
uso de máquinas en general. equipamiento técnicas, sus
*Interpretación de multimedia e secuencias y medios
instrucciones y planificación informáticos. técnicos (diagramas
de su ejecución. *Instructivo de de bloques y dibujos)
*Descripción de etapas y elaboración. en la experiencia de
medios técnicos utilizando en *Formas de elaboración.
las experiencias la representación de
elaboración, mediante la procesos y medios
verbalización, textos y dibujos técnicos (diagrama
usando diversos soportes. de bloques y
*Elaboración colaborativa dibujos)
cumpliendo roles y tareas. *Roles y tareas en la
operaciones de
elaboración
(experiencia en
clases)
Los Medios *Exploración y reproducción *Procedimientos *Identifique
Tecnicos de tareas de base manual con para realizar tareas herramientas de uso
herramientas. con herramientas manual y
*Reconocimientos de que las que copian procedimientos para
herramientas ayudan a las prolongan las realizar tareas con la
personas prolongando o posibilidades del misma.
modificando las posibilidades cuerpo. *Describa y compare
del cuerpo. *Forma y función de formas y funciones
*Descripción y comparación las diferentes partes de las partes de una
de procedimientos necesarios de una herramienta. herramienta.
para realizar tareas sin
herramientas y con la ayuda
de aquellas que copian y
prolongan las posibilidades
del cuerpo.
*Identificación y
diferenciación de las de las
herramientas.
*Reflexiona acerca de que el *Familias de *Comprenda que un
proceso de trasmisión de herramientas en mismo proceso se
información mediantes mismo medio puede emplear
diferentes medios técnicos, cultural, relación tecnologías
transforma las actividades entre las diferentes.
humanas y la relaciones de características
espacio y tiempo.
*Reconocimiento de *Transmisión de *Describa y relacione
herramientas de un mismo información a través herramientas con el
medio socio cultural, de una variedad de medio sociocultural
relacionando las medios técnicos las tareas a realizar.
características y tareas en la
son empleadas.
*Diferenciación entre *Procesos de *Describa y aplique Registros de CUARTO
procesos de conformación y conformación de procesos observaciones. BIMESTRE
ensamblado de partes. materiales y tecnológicos en la *Cuaderno.
*Identificación de operaciones ensamblado de planificación y *Gráficos en power
técnicas y su secuencia en partes. elaboración de point.
procesos tecnológicos de *Los objetos productos en series. *Videos.
elaboración de productos en tecnológicos para *Interprete relaciones *Lamina.
serie. elaborar productos entre técnicas, sus
*Identificación y reproducción en serie: secuencias y medios
de los procedimientos para el operaciones técnicas técnicos (diagramas
uso de máquinas en general. y secuencias de de bloques y dibujos)
*Interpretación de instructivos de en la experiencia de
instrucciones y planificación elaboración. elaboración.
de su ejecución. *Formas de *Interprete y respete
*Descripción de etapas y representación de instrucciones, roles y
medios técnicos utilizando en procesos y medios tareas.
las experiencias la técnicos (diagrama
elaboración, mediante la de bloques y
verbalización, textos y dibujos dibujos)
usando diversos soportes. *Roles y tareas en la
*Elaboración colaborativa operaciones de
cumpliendo roles y tareas elaboración
(experiencia en
clases)
Los *Reconocimiento de que las *Procedimientos *Identifique
Medios herramientas ayudan a las para realizar tareas herramientas de uso
Técnicos personas prolongando o con herramientas manual y
modificando las posibilidades que copian procedimientos para
del cuerpo. prolongan las realizar tareas con la
*Descripción y comparación posibilidades del misma.
de procedimientos necesarios cuerpo. *Describa y compare
para realizar tareas sin *Forma y función de formas y funciones
herramientas y con la ayuda las diferentes partes de las partes de una
de aquellas que copian y de una herramienta. herramienta.
prolongan las posibilidades
del cuerpo.
*Identificación y
diferenciación de las partes
de las herramientas
La *Reconocimiento de que un *Diferentes *Comprenda que un
Tecnología mismo proceso puede tecnologías mismo proceso se
Como realizarse mediante el empleo empleadas en un puede emplear
Proceso de tecnologías diferentes. mismo proceso tecnologías
Social *Reconocimiento de *Familias de diferentes.
Cultural: herramientas de un mismo herramientas en *Describa y relacione
Diversidad, medio socio cultural, mismo medio herramientas con el
Cambios Y relacionando las cultural, relación medio sociocultural
Continuidad características y tareas en la entre las las tareas a realizar.
es son empleadas. características *Intérprete y aplique
*Transmisión de la transmisión de
información a través información a través
de una variedad de de variados medios
medios técnicos técnicos.

También podría gustarte