PLANIFICACION ANUAL 2025
ESCUELA: Nº 4731 “Fray Roque Chielli”
ÁREA: Lengua
DOCENTES:Prof. Graciela Yapura
Grado: 4º Sección: A, B y C TURNO: Mañana y Tarde
FUNDAMENTACIÓN:
Nadie duda acerca de que se aprende a hablar hablando y a caminar caminando; a escribir se aprende escribiendo y a leer leyendo
El aprendizaje es un proceso que implica incorporar y modificar estructuras de pensamiento existentes, a fin de obtener las herramientas
necesarias para la correcta comunicación oral y escrita.
Los alumnos, a través de la práctica deben convertirse en lectores y escritores cada vez más independientes y a la vez poder valorar la
información en su justa medida y veracidad.
Por otra parte, el aprendizaje de los hechos del lenguaje permitirá a los alumnos acercarse a un lenguaje fluido, correcto y acorde a su
edad.
Ningún aprendizaje se logra sin constancia y práctica.
OBJETIVOS GENERALES:
Comprender diversos tipos de texto, utilizando estrategias personales
Producir textos orales, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.
Redactar textos sencillos atendiendo a distintas características formales.
Reconocer elementos lingüísticos y para lingüísticos y emplearlos adecuadamente.
Intervenir en situaciones comunicativas orales y escritas usando adecuadamente los códigos lingüísticos
Promover situaciones de aprendizaje que afiancen y enriquezcan la producción oral y escrita con distintos propósitos acorde al nivel
Leer en voz alta con fines comunicativos sin descuidar la articulación y la entonación.
CRITERIOS DE OBSERVA
Nº TIEMPO CAPACIDADES EJES Y CONTENIDOS ESTRATEGIAS
EVALUACION CIONES
Ampliar el vocabulario Comprensión y producción oral. Lectura y Trabajo en Lee y produce
1 MARZO por intermedio de la producción escrita. Reflexión sobre la lengua equipos, cuentos en
lectura y el uso del Texto narrativo: el cuento: secuencia narrativa. individuales y forma
diccionario. por pareja.
Las relaciones y conectores temporales. Tiempo, coherente.
Reconocer textos según Juegos.
lugar y personajes. Reconoce
sus características y Actividades
propósito de los mismos. Borrador, revisión y reformulación de lo escrito. lúdicas elementos de la
Producir textos Estrategias de lectura. Circulos comunicación.
coherentes, teniendo en La comunicación: elementos literarios Clasifica
cuenta los signos de Clases de palabras: sustantivos propios y Producciones sustantivos
puntuación. comunes. personales
Identificar tipos de Clasificación de sustantivos: Concretos, Talleres de
palabras: sustantivos abstractos género y número. lectura
comunes y propios Formas de organización textual:Texto,párrafo y
oración .
Comprensión y producción oral. Lectura y Enseñanza con Lee y produce
2 ABRIL Reconocer textos según producción escrita. adquisición de fábulas en
sus características y Literatura conceptos. forma
propósito de los mismos Grupos variados
Reflexión sobre la lengua coherente.
Reconocer la de trabajos.
Texto narrativo: La Leyenda. Características. Aplica
clasificación de las Juegos. Trabajos
Personajes. Renarración escrita y oral, revisión y estrategias de
oraciones según la cooperativos
reformulación de lo escrito. Estrategias de lectura
actitud del hablante. Talleres de
Utilizar la normativa lectura. lectura.
ortográfica de m antes de El adjetivo:Clasificación de adjetivos: Género,
p y b. número, calificativos, numerales y gentiticios.
CRITERIOS DE OBSERVA
Nº TIEMPO CAPACIDADES EJES Y CONTENIDOS ESTRATEGIAS
EVALUACION CIONES
2 Clases de oraciones según la actitud del Elaboración de
hablante: Interrogativa y exclamativa. Uso de la un diccionario
m antes de p y b. con grupos
Uso del diccionario. consonanticos.
Comprensión y producción oral. Lectura y Estrategias de Escucha y
3 MAYO Comprender e producción escrita. lectura y comprende
interpretar textos Literatura escritura. noticias de
Reconoce tema de las Atención a la diferentes tipos.
Reflexión sobre la lengua
noticias. diversidad.
Empleo de la lengua con distintos propósitos. Aplica estrategias
Aplicar estrategias de Trabajos
Escritura de textos. Planificación. de lectura
lecturas. individuales y
Texto periodístico: El diario. La noticia.
Registrar reglas grupales.
Borrador, revisión y reformulación de lo escrito.
generales de Talleres de
Adjetivos:Concordancia con el sustantivo.
acentuación sobre lectura
Acentuación de palabras agudas, graves y
soportes gráficos.
esdrújulas
Sinónimos y antónimos.
Uso de la h.
Uso del diccionario
Comprensión y producción oral. Lectura y
4 JUNIO Escribir correctamente producción escrita. Estrategias de Reconoce las
palabras. Literatura lectura y Secuencia de las
Sigue y formula escritura. acciones en los
Reflexión sobre la lengua
instrucciones Atención a la textos
Texto instructivo. Borrador, revisión y
Leer comprensivamente diversidad. instructivos
reformulación de lo escrito.
textos instructivos. Trabajos Reconoce verbos
Estrategias de lectura.
Identificar recursos de individuales y
El verbo: tiempo presente, pasado y futuro
dicho texto. grupales.
Acentuación de palabras graves.
Aplicar estrategias de Talleres de
Uso del diccionario.
lecturas. lectura
CRITERIOS DE OBSERVA
Nº TIEMPO CAPACIDADES EJES Y CONTENIDOS ESTRATEGIAS
EVALUACION CIONES
Comprensión y producción oral. Lectura y Indagación de -Expone con
5 AGOSTO Comprender e producción escrita. ideas previas. material de
interpretar textos. Literatura Aclaración de apoyo y se
Aplicar estrategias de conceptos. expresa con
Reflexión sobre la lengua
lecturas. Monitoreo propiedad.
Texto expositivo: Escritura. Planificación según
constante. Aplica
la situación comunicativa. Borrador. Revisión y
Talleres de estrategias de
reformulación de lo escrito y exposición.
lectura. lectura
Signos de puntuación: punto aparte, dos
Estrategias
puntos, paréntesis.
propias de
La oración bimembre y unimembre.
lectura. Reflexión
y uso ortográfico.
Atención a la
diversidad.
Comprensión y producción oral. Lectura y Indagación de Reconoce
6 SEPTIEM Desarrollar habilidades producción escrita. ideas previas. características
BRE. orales para una lectura Literatura Reconocimiento de los textos
expresiva. de las partes de poéticos
Reflexión sobre la lengua
Recitar diferentes una poesía y Aplica
Textos literarios: la poesía. Recursos propios.
poesías. características. estrategias de
Rimas, metáforas. Personificación. Estrategias
Concretar la escritura Monitoreo lectura
de lectura.
mediante el borrador. constante.
Uso del diccionario.
Comprender e Talleres de
La oración: El sujeto y Predicado.
interpretar textos lectura.
Aplicar estrategias de Estrategias
lecturas. propias de
lectura.
Reflexión y uso
ortográfico.
Atención a la
diversidad.
CRITERIOS DE
Nº TIEMPO CAPACIDADES EJES Y CONTENIDOS ESTRATEGIAS OBSERVACIONES
EVALUACION
Interpretar obras Comprensión y producción oral. Indagación. Interpreta textos
7 OCTUBRE sencillas producidas Lectura y producción escrita. Dramatizaciones teatrales y sus
en el aula. Literatura Talleres de partes.
Aplicar estrategias de lectura. Aplica estrategias
Reflexión sobre la lengua
lecturas. Estrategias de de lectura
Textos literarios: el cuento de
lectura y escritura.
humor: estructura.
Atención a la
Coplas
diversidad.
Borrador, revisión y reformulación
Compañeros de
de lo escrito.
lectura y
Modificadores del sujeto: articulo y
grabaciones de
adjetivo.
videos.
Comprensión y producción oral. Indagación de
8 NOVIEMBRE Reconocer y producir Lectura y producción escrita. ideas previas. Reconoce y
una biografía y una Literatura Aclaración de produce textos
autobiografía. conceptos. biográficos.
Reflexión sobre la lengua
Comprender e Monitoreo Aplica reglas
Conversación. Tema. Contenido.
interpretar textos constante. ortográficas.
Aplicar estrategias de Propósito u objetivo. Talleres de
lecturas. Lectura: estrategia de lectura lectura.
Escritura: borrador. Revisión y Estrategias
reformulación del escrito. Biografía propias de lectura.
y autobiografía. Reflexión y uso
Ortografía: palabras terminadas en ortográfico.
aba Atención a la
Uso del diccionario. diversidad.
BIBLIOGRAFIA:
Cuentos y textos “Fundacion Leer” 2018; Manual Estrada 4° Ed. Estrada, Buenos Aires 2016 ; Diseño curricular jurisdiccional para la
educación primaria; Lengua 4° practica del lenguaje. Bianchi Silvana. Buenos Aires 2014; libro del gobierno de la provincia.
OBSERVACIONES: