Planificación Anual de Prácticas del Lenguaje
E.P. N°28
Grado: 2° C Turno: tarde
Docente: Tania Ovelar
Propósitos generales:
Organizar propuestas de enseñanza que permitan a los estudiantes aprender sin descalificar sus propios Marcos de
referencia, tanto familiares como culturales.
Ofrecer, de manera continua y sistemática, una aproximación de los saberes y a las prácticas más relevantes de las distintas
disciplinas.
Brindar oportunidades para que todos los niños y niñas tomen contacto con el patrimonio cultural de su comunidad, de la
provincia y de la Nación.
Posibilitar a los niños y niñas evaluar su desempeño a través de la adquisición de criterios respecto de lo que saben, lo que
les falta aprender y lo que la escuela espera de ellos.
Objetivos:
Se espera que durante segundo año los alumnos:
Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen
diferentes tipos de conocimiento para acceder a significados.
Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir itinerarios de la lectura de variados géneros discusivos literarios a partir
de sus propios intereses y gustos.
Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus opiniones, deseos, puntos de
vista, respecto también el punto de vista ajeno.
Adquieran prácticas vinculadas con el estudio que les permitan buscar, profundizar, organizar el contenido y exponerlo
individual o grupalmente.
Participen de prácticas de escritura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen
diferentes tipos de conocimiento para adecuar sus producciones al contexto, que las puedan revisar y modificar lo que
consideren necesario
Adquieran prácticas vinculadas con el estudio que les permitan buscar, profundizar, organizar el contenido y exponerlo
individual o grupalmente.
Ámbito: Prácticas del lenguaje en el ámbito de la literatura. Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación ciudadana.
Prácticas del lenguaje en el ámbito de la formación del estudiante
Período Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo- Leer por si mismo en torno a lo Comprender textos utilizando Comprender textos breves
Abril-Mayo literario. diversas estrategias. vinculados a situaciones
Escribir por sí mismo en torno a lo Incrementar el conocimiento comunicativas concretas.
literario.
Escribir por sí mismo en el ámbito de lingüístico cómo un modo de Realizar anticipaciones acerca del
la formación ciudadana. acceso a la lectura. contenido del texto a partir de la
Leer a través del docente y por sí Leer textos breves (etiquetas, información contextual y textual y
mismo en el ámbito de la formación listas, carteles, indicaciones) verifica sus anticipaciones.
del estudiante. en forma contextualizada y en Localiza un tramo del texto donde
Reconocer y explorar elementos situaciones con sentido para es preciso ubicarse para releer,
formales del libro (paratextos) para trabajar las características del para seguir la lectura, para
anticipar ideas sobre el género, el
sistema alfabético. seleccionar, o pide ayuda para
tema, la trama, los personajes, y/o
vincularlo con otros textos Escribir textos breves en hacerlo expresando claramente lo
escuchados. situaciones contextualizada que está buscando.
Verificar las hipótesis al finalizar la (listas, títulos, etiquetas, Utiliza palabras conocidas como
lectura. epígrafes, rimas) utilizando referente para leer otras nuevas.
Construir el sentido de los textos los conocimientos que tienen Utiliza progresivamente los
usando e incrementando el sobre el sistema. conocimientos lingüísticos para leer
conocimiento sobre los portadores de
texto y sobre el lenguaje escrito. Desarrollar el conocimiento textos en cada vez más autónoma.
Indagar acerca de aquello que sea de lingüístico cómo el modo de Utiliza los mecanismos de
su interés, o por dudas relacionadas acceso a la escritura. conversación de grafemas en
al texto escuchado, cada vez con Utilizar el repertorio de fonemas para la lectura cada vez
mayor precisión. marcas gráficas disponibles más autónoma y completa la
Interpretar las entonaciones que (letras, signos de entonación, información con anticipaciones
comunican matices, tensiones o de puntuación) para escribir para interpretar significado.
sentimientos, las imágenes del texto,
las metáforas, los juegos de palabras, textos despejados y/o textos Escribe el nombre propio de
la relación imagen-texto en libro breves contextualizados y en manera convencional.
álbum. situaciones significativas o Escribe otros nombres (de sus
con sentido. compañeros, su familia).
Reconocer letras por los Escribe palabras conocidas de
sonidos, el nombre y/o su manera convencional.
representación gráfica. Trazar Utiliza palabras conocidas de
de modo convencional memoria como referente para
grafemas en letra mayúscula, escribir otras nuevas.
minúscula. Utiliza progresivamente los
Utilizar el repertorio de conocimientos lingüísticos para
marcas gráficas disponibles escribir textos en forma cada vez
(letras, signos de entonación, más autónoma.
de puntuación) para escribir Utiliza los conocimientos sobre los
textos despejados y/o textos textos, los géneros y el sistema
breves contextualizados y en para producir textos, ajustados al
situaciones significativas o género y el propósito que originó la
con sentido. escritura.
Utilizar diversas estrategias Construye criterios vinculados al
para aproximarse cada vez texto, el propósito y el destinatario
más al significado de los para decidir qué y cómo escribir y
textos. en base a ellos revisa la escritura,
toma decisiones en relación con
texto, las construcciones, las
palabras, la puntuación.
Reflexiona sobre diferentes
aspectos del texto escrito
(ortografía, puntuación, separación
de palabras)
Propuesta para el período de Marzo- Abril: RICITOS DE ORO, EL LOBO Y LOS SIETE CABRITOS
CANCIONES Y POEMAS.
Período Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
Mayo- Junio- Leer a través del docente en torno Seguir la lectura de quien Sigue la lectura del docente de
Julio a lo literario. lee en voz alta. variados textos por lapsos cada
Escribir a través del docente en Expresar los efectos que las vez más prolongados.
torno a lo literario. obras producen en el lector. Anticipa y formula hipótesis sobre
Escribir por si mismos en el ámbito Releer para profundizar en la lectura a partir de diferentes
de la formación ciudadana.
la lectura de ciertas obras. informaciones.
Leer a través del docente y por si
Revisar lo que se escribe Relaciona el texto leído con otros
mismos en el ámbito de la mientras se escribe y las textos leídos o escuchados, con
formación del estudiante. distintas versiones de lo que experiencias vividas, con películas
Escuchar y emitir opiniones,
sensaciones, emociones sobre lo se está escribiendo hasta vistas y puede fundamentarlo.
leído en forma cada vez más clara alcanzar un texto que se Confronta con sus compañeros
y precisa. considere bien escrito. distintas interpretaciones sobre lo
Explicitar preferencias de géneros, Utilizar el repertorio de leído a partir de la relectura.
autores, temas, personajes, marcas graficas disponibles Selecciona que leer o pide que le
argumentos. (letras, signos de
entonación, de puntuación) lean, en relación con el propósito
Establecer relaciones entre textos para escribir textos
leídos, justificarlas eficazmente y planteado, apoyándose en las
despejados y/o textos imágenes, la organización del
analizar qué es lo que tienen en breves contextualizados y en
común. situaciones significativas o texto, títulos, subtitulo y epígrafes.
Renarrar oralmente con un con sentido. Conoce autores, géneros,
propósito definido (comentar lo colecciones y manifiesta
leído a un compañero que faltó, preferencias.
tomar nota para ver lo que tienen
en común varios textos, recordar Utiliza los conocimientos sobre los
pasajes). textos, los géneros y el sistema
para producir textos ajustados al
género y al propósito que origino la
escritura.
Comienza a reconocer los textos
en los que puede encontrar
información sobre los temas de
estudio o de interés.
Explora rápidamente el material
apoyándose en diversos
indicadores con el fin de localizar la
información buscada.
Elabora textos escritos (dicta al
docente) para comunicar diversos
aspectos de los nuevos
conocimientos adquiridos.
Propuesta obligatoria para el período: TEXTOS CON LOBOS - FÁBULAS
Período Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
Leer a través del docente en torno a lo Revisar lo que se escribe Reflexiona sobre diferentes
Julio-Agosto- literario. mientras se escribe y las aspectos del texto escrito a
Escribir a través del docente en torno a lo
Septiembre literario.
distintas versiones de lo que través del docente y
Leer por si mismos en la formación se está escribiendo hasta escucha las intervenciones
ciudadana. alcanzar un texto que se de los otros.
Escribir por si mismos en el ámbito de la considere bien escrito. Comprende textos breves
formación ciudadana. Comprender textos vinculados a situaciones
Reflexionar sobre el sistema lingüístico utilizando diversas propias de este ámbito.
como un modo de acceso a la escritura. estrategias. Utiliza progresivamente el
Comunicar lo aprendido oralmente y por Reflexionar sobre el contenido lingüístico para
medio de la escritura a través del docente
y por sí mismos. lenguaje como un modo de leer textos en forma cada
Escucharse, entender a los otros, acceso a la lectura vez más autónoma.
considerar sus intereses y expresar los autónoma. Conoce el principio
propios. Leer textos breves en forma alfabético en la lectura y
Solicitar la opinión de los otros formulando contextualizada y en reconoce las relaciones,
preguntas orientadas. situaciones con sentido para progresivamente, entre
Formular sus propias opiniones y
reformular las opiniones recogidas para un mejor conocimiento del fonemas y grafemas.
resolver problemas de convivencia y/o sistema alfabético. Escribe el nombre propio de
elaborar acuerdos, reglamentos. En situaciones habituales, manera convencional y
Elaborar acuerdos de manera que se como juegos de palabras, otros nombres (de sus
expresen las ideas y los actores que las escribir familias de palabras, compañeros, de su familia)
sostienen inventar palabras nuevas, y palabras familiares o
escribir palabras que significativas.
comiencen o terminen igual, Utiliza palabras conocidas
sustituir letras formando como referente para escribir
palabras nuevas, formar otras nuevas.
palabras con letras móviles. Construye criterios
Reconocer las letras por vinculados al texto, el
sonidos, el nombre y/o su propósito, y el destinatario
representación gráfica. para decir que y como
Trazar de modo escribir en base a ellos
convencional los grafemas revisa la escritura, toma
en letra imprenta mayúscula decisiones en relación con
y minúscula. el texto, las construcciones,
Exponer oralmente los las palabras, la puntuación.
resultados de los estudiado Reflexiona sobre diferentes
(o la información obtenida) aspectos del texto escrito
producir textos escritos para (ortografía, puntuación,
exponer/comunicar lo separación de palabras) a
estudiado. través del docente y
escucha las intervenciones
de los otros.
Participa del proceso de
evaluación de los proyectos
y las actividades
propuestos por el docente.
Propuesta para el período: FÁBULAS
Período Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
Septiembre- Hablar en el ámbito de la formación Expresarse en su propia Toma la palabra en diversas
ciudadana. variedad lingüística, situaciones y expone de
Octubre- adecuarla a la situación manera cada vez más
Leer y escribir a través del docente en la
Noviembre formación ciudadana. comunicativa y acceder precisa su punto de vista.
Escribir por si mismos en el ámbito de la progresivamente a las Valora la propia variedad de
Diciembre formación ciudadana. variedades lingüísticas habla, la utiliza en contextos
de docente y pertinentes y respeta la
Leer y escribir a través del docente y por si
compañeros. variedad de los otros.
mismos en el ámbito de la formación del
Expresar claramente el Se familiariza con las
estudiante. propio punto de vista secciones y los paratextos
Identificar progresivamente las marcas de ante un conflicto, específicos de los medios
organización de los textos que permiten comprender el de otros y gráficos y apela a esos
localizar la información buscada, familiarizarse formular acuerdos. conocimientos para buscar
con sectores del texto que ofrecen “señales”, Leer, seleccionar y la información deseada.
indicadores, pistas de organización útiles para comentar notas Construye criterios
anticipar que allí debe decir algo en relación periodísticas. vinculados al texto, el
con lo que están buscando (títulos y Recurrir a la escritura propósito y el destinatario
subtítulos, epígrafes, imágenes, índice). para comunicarse con para decidir qué y cómo
Localizar dónde leer algo que se sabe o se otros: dar a conocer escribir y revisa la escritura,
cree que está escrito, orientándose por los acontecimientos toma decisiones con
conocimientos que van aprendiendo acerca relevantes y posicionarse relación al texto, las
del género, las anticipaciones realizadas ante ellos. construcciones, las
acerca del texto, el contexto, las imágenes; la Reconocer las letras por palabras, la puntuación.
misma cadena gráfica si tienen que buscar los sonidos, el nombre o Reflexiona sobre diferentes
su representación aspectos del texto escrito
algo que se repite; las marcas que no son
gráfica. Trazar de modo (ortografía, puntuación,
letras (números, íconos, tipos y tamaños de
convencional los separación de palabras).
letras, diagramación de los textos); los grafemas en letra
portadores de escritura disponibles en el aula: imprenta mayúscula y
carteles, calendarios, índices, listas de temas, minúscula.
listas de conceptos. Buscar en el texto pistas Registrar o tomar nota de
para verificar las anticipaciones realizadas y acuerdo con el propósito,
ajustarlas, guiándose por indicios cuantitativos el tema, el material
y cualitativos. Comentar acerca de la consultado y el destino
pertinencia de las respuestas halladas de las notas.
poniendo en común las estrategias utilizadas.
Circunscribir los textos o los enunciados que
resulten útiles para el tema que están tratando
y descartar los innecesarios.
Propuesta para el período: PINOCHO- TÍTERES.
TIC: Operar en contextos multimediales identificando las posibilidades de distintos soportes: escritura, sonido, imágenes.
ESI: Se trabajará de manera oral y escrita de forma transversal.
Criterios de evaluación: Se evaluarán los contenidos trabajados utilizando variedad de instrumentos.
● Continua.
● Producciones orales y/o escritas de los alumnos.
● Instancias de trabajo individual o colectivo.
● Observación y registro de participación y trabajo en clase.
● Corrección de tareas.