[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas2 páginas

La Papa Bajo El Microscopio CAL

El documento describe los pasos para observar una papa bajo el microscopio, incluyendo tomar una muestra de papa, cortarla transversalmente, agregar agua y observar con diferentes aumentos, para ver la pared celular, amiloplastos y cómo se tiñen estos con Lugol.

Cargado por

Miguel Calcord
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas2 páginas

La Papa Bajo El Microscopio CAL

El documento describe los pasos para observar una papa bajo el microscopio, incluyendo tomar una muestra de papa, cortarla transversalmente, agregar agua y observar con diferentes aumentos, para ver la pared celular, amiloplastos y cómo se tiñen estos con Lugol.

Cargado por

Miguel Calcord
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Introducción al Estudio de la Papa bajo el Microscopio

Observar la papa a través del microscopio revela un mundo microscópico fascinante que a
menudo pasa desapercibido a simple vista. La aparente simplicidad de este vegetal se
transforma en una compleja red de estructuras celulares cuando se examina con la potencia de
un microscopio. Este enfoque microscópico permite una comprensión más profunda de la
anatomía y la fisiología de la papa, así como de su diversidad genética y sus características de
almacenamiento.

PASO 1:tomaremos muestras de la papa Maestra

Lo primero que hay que


hacer es un corte
TRANSVERSAL a la papa.

Lo depositamos sobre una


laminilla, agregamos una gota
de agua a la primera muestra y
cubrimos con la porta laminilla
y está listo para poder observar
en el microscopio.

desconocido está
PASO 2:

ALMIDÓN
OBSERVACIONES

Con el objetivo 10x se observa


muy fácilmente los
amiloplastos presentes en la
papa, estos tienen forma
10 x
PARED ovalada, su coloración es
CELULAR escasa y podemos observar la
Pared Celular y el almidón.

Con el objetivo de 40x, se


define la membrana celular y
un elemento característico del
40 x leucocito, en el centro tiene un
pequeño círculo, esta son las
proteínas y almidones que dan
energía al fruto.

PASO 3: CON UNA GOTA DE LUCOL PODEMOS OBSERVAR

10 x
40 x

Con la presencia del reactivo,


los leucoplastos de tinturan de
color morado, haciéndose más
visible la membrana y el centro
del plastidio.

Al observar la muestra de la papa en el microscopio pudimos observar que esta contenía como muchos
puntos cono entre color morado y negro porque se pintaron con la gota de Lugol para ser observables,
pero identificamos que estos son los amiloplastos que son un tipo de leucoplasto que almacena almidón,
esto quiere decir que lo que observamos como puntos son los amiloplastos de la papa los cueles
almacenan almidón de reserva.

También podría gustarte