[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
617 vistas14 páginas

Aberdeen Angus PDF

La raza Aberdeen Angus es una raza bovina originada en Escocia conocida por su excelente carne. Fue desarrollada en los siglos XVIII y XIX a través de la selección de ganado vacuno negro y sin cuernos. Actualmente es apreciada por su calidad cárnica, rusticidad, habilidad maternal y bajo porcentaje de grasa en la carne.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
617 vistas14 páginas

Aberdeen Angus PDF

La raza Aberdeen Angus es una raza bovina originada en Escocia conocida por su excelente carne. Fue desarrollada en los siglos XVIII y XIX a través de la selección de ganado vacuno negro y sin cuernos. Actualmente es apreciada por su calidad cárnica, rusticidad, habilidad maternal y bajo porcentaje de grasa en la carne.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

RAZA ABERDEEN ANGUS

ES UNA RAZA BOVINA CONOCIDA POR SER CRIADA


PARA EL CONSUMO DE SU CARNE. UNA RAZA
CARNICERA POR EXCELENCIA DE CORTE COMPLETO.

LA RAZA ORIGINADA EN ESCOCIA EN LAS ÁREAS DE


ABERDEENSHIRE Y DE ANGUS, ANTIGUAMENTE
LLAMADA FORFASHIRE. POR ALGÚN TIEMPO ANTES DE
LOS AÑOS 1800 AL GANADO SIN CUERNOS DE
ABERDEENSHIRE Y ANGUS SE LE LLAMABA ANGUS
DODDIES. HUGH WATSON PODRÍA CONSIDERARSE EL
FUNDADOR DE LA RAZA, Y FUE PIONERO EN
SELECCIONAR LOS MEJORES ANIMALES NEGROS Y
MACHOS, PARA REPRODUCCIÓN.
ORIGEN
• Su origen es remoto y no es posible precisar con exactitud como y cuando apareció. La
historia registra su comienzo a partir de una casta todo-negra, sin cuernos proveniente de los
ganados salvajes nativos, conocidos localmente como «doddies» y «hummilies» en la Escocia
norteña. La casta fue desarrollada en los condados de Aberdeen y Angus probablemente en
la mitad del 1700 y es reconocida formalmente en 1835 en su primer libro de registros
publicado en 1862.
• Varios historiadores señalan el trabajo de aproximadamente un siglo de tres grandes
pioneros: Hugo Watson en Keillor, en el condado de Angus, considerado el fundador de la
Raza por su dedicación a la selección y a la excelencia; William Mc. Combie en Tillyfour, en el
condado de Aberdeen, le dio gran difusión y colaboró con la Raza para que ésta no se
extinguiera en la época de la «rinderpest» y Sir George Mac Pherson Grant en Ballindalloch
en el Condado de Banffshire quien buscó el perfeccionamiento siendo no solo un gran
expositor sino un excelente difusor ya que los animales de Ballindalloch dominaron la lista de
premios en una forma inigualada.
ORIGEN
• La actividad de estos tres grandes pioneros estuvo
también acompañada por varios rodeos
contemporáneos que impulsaron el desarrollo y la
expansión de la Raza. Por la crianza y la selección de
la línea para el tipo establecida por estos pioneros la
Raza continuó en forma excelente y se extendió a
través de Escocia, Inglaterra e Irlanda. Después de la
unión de Inglaterra y de Escocia en 1707 muchos
granjeros norteños comenzaron a exportar sus
ganados. Esto condujo a una mayor demanda por
parte de mercados exigentes, haciéndose conocer
como la primera carne en Londres así como por su
rapidez de engorde y singular rusticidad. Antes de
1795, con la revolución francesa, el precio del grano
se elevó, y éste empujó la demanda por la carne en
Inglaterra.
ORIGEN
• Volviendo al desarrollo del Aberdeen-Angus, algunos
historiadores consideran que Hugo Watson de Keilor,
arbitrariamente decidió que era el negro el color apropiado
para la casta y por eso comienza de esa forma. Podría haber
elegido el colorado en lugar del otro. Eric L. C. Pentecost,
criador inglés conocedor de los ganados colorados consideró
necesario cruzar el natural negro con animales de
predominancia colorada De acuerdo con la Ley de herencia de
Mendel, siendo el colorado recesivo, vieron que el colorado
podía nacer cuando ambos padres eran colorados, cuando un
padres era colorado y otro negro llevando un gen colorado o
cuando ambos padres eran negros pero cada uno llevaba un
gen colorado. Luego de este constante trabajo, lograron la
selección de animales de características raciales iguales al
negro pero con pelaje colorado. Comienza su difusión
acompañando el gran empuje que presentaba la Raza.
• Se multiplican las exportaciones en distintas direcciones
primero la línea de color negro y posteriormente la colorada y
en el año 1878 se comienza a introducir en EEUU y otros países
americanos.
CARACTERISTICAS
• Es de tamaño mediano. Esta raza no tiene cuernos lo que es una característica
interesante para los criadores. Su principal característica es la calidad de su carne que
la hace reconocida en el mundo entero.
• Dada la excelencia de su carne, la eficiencia de la conversión de alimento en peso vivo,
su elevado porcentaje entre peso vivo y peso en canal y al hecho de que el color negro
y la ausencia de cuernos son caracteres dominantes, ha determinado que el Angus se
haya ganado merecida reputación de primer orden para fines de cruzamiento.
CARACTERISTICAS
• Es la raza más popular en Estados Unidos, con 324.266 animales de
pedigrí registrados en 2005. También es la raza más difundida en
Argentina, con más de 30 millones de animales con sangre Angus, ya
sean puros o cruzas.
• La carne del ganado Angus, goza de una bien ganada fama mundial. La
capa de grasa es mucho mas delgada que en otras razas.
• Las vacas muestran ubres bien conformadas y sanas, que garantizan una
buena cría y destetes con buen peso, son excelentes madres. Su
longevidad permitirá que tenga dos o tres crías más que otras razas. Las
crían pesan al nacer unos 30 kilos, lo cual facilita la parición aún en vacas
jóvenes, hasta de dos años, sin problemas de prolapsos o partos
distópsicos. Además cuando las crías se destetan a los 6 u 8 meses, es
frecuente que lleguen a pesar 280 kilos
BENEFICIOS DE LA RAZA
• Madres excelentes:
La habilidad materna es una de las características más famosas de las vacas Angus. Estos
animales suministran a sus terneros la suficiente y necesaria cantidad de leche, buena y
gorda, ni mucho, ni poco. La vaca madre Angus es alerta, activa y de extraordinaria
inteligencia. Ella se va mas lejos en busca de mejores pastos y cuida a su ternero en forma
excelente. El pigmento oscuro de su piel impide las quemaduras de sol, como así también
las producidas por el frío en las ubres, lo cual generalmente es un razón de trabajo extra
en los rodeos de vacas de piel clara.
BENEFICIOS DE LA RAZA
• Menos dificultades durante la parición:
Menos problemas de parición para los dueños de vacas Angus y vaquillonas significa más
terneros nacidos (paridos) con menos trabajo. Los terneros Angus recién nacidos pesan menos
que los terneros de otras razas de ganado vacuno de tipo de carne; tienen cabeza más pequeña y
con forma alargada y generalmente tienen una estructura de hueso más fina. Estas características
significan que es más fácil para las vacas y vaquillonas tener (parir) terneros vivos.
• Los mejores en sistemas de cruzamientos:
Muchos productores están usando toros Angus en pariciones primerizas puesto que ellas tienen,
como consecuencia, menos dificultades durante la parición y los terneros pesan mas al destete.
Las vaquillonas pueden por lo tanto servirse a una edad más temprana cuando se usan toros
Angus y esto implica que se puede obtener, de la misma hembra, por lo menos un ternero más.
Otras ventajas de usar toros Angus en cruzamientos, es que los terneros nacen mochos (sin
cuernos), el 95% de las veces, tienen menos vitalidad al nacer y menos problemas de queratitis.
BENEFICIOS DE LA RAZA
• Son animales fuertes y sanos:
La superior habilidad de actividad y el saber buscar su propia comida es una de las
características del ganado Angus, por lo cual son muy admirados por los criadores y
productores, como así también la habilidad de buscar alimentos bajo circunstancias adversas
en campo abierto. Como forrajeadores superan a otras razas y su robustez y vigor son
admirables. Los Angus buscan su propio alimento por si mismos, pastoreando de ser ello
necesario mas lejos del agua; son mas capaces también de soportar cambios bruscos de
temperatura y de las condiciones atmosféricas.
BENEFICIOS DE LA RAZA

• Resistentes a enfermedades
Como regla general hay menos enfermedades entre el ganado Angus. Los
«Negros» y «Colorados» no desarrollan cáncer de los ojos lo cual significa
que el promedio de la vida productiva de la vaca Angus es más larga. Son
también menos susceptibles a la queratitis infecciosa (o mal de ojo), lo cual
es generalmente un gran motivo de dificultades en el ganado de color claro.
Los novillos Angus en los lotes de engorde tienen menos queratitis infecciosa
y son menos susceptibles a la necrosis de las patas.
BENEFICIOS DE LA RAZA
• No precisa descorne
El ganado Angus es mocho (no tiene cuernos) y en los rodeos donde son usados Toros Angus
un alto porcentaje de los terneros nacerán mochos. En cruzas con vacas astadas (con
cuernos) de razas británicas el 95% de los terneros nacerán mochos, por lo tanto los
criadores que utilicen toros Angus evitarán un trabajo que resulta engorroso y que a la vez
resulta estresante para el animal. Además el descorne trae aparejado problemas como
miasis, pérdida de peso, etc.
BENEFICIOS DE LA RAZA
• Se obtienen precios superiores
Los mejores precios pagados por los compradores de ganado de engorde y los frigoríficos por los
Angus, hace que estos animales sean una mejor inversión para obtener buenas utilidades.
• La mejor carne
Los novillos de ganado Angus producen reses superiores porque estos animales tienen la
habilidad de producir una mayor parte de carne de primera calidad. En concursos de carnes, el
ganado Angus ha ganado la mayoría de los campeonatos y ha mostrado su superioridad en miles
de frigoríficos y mercados al por menos. Las carnes de Angus son hoy en día «el modelo de
perfección» usado por otros a efectos de comparación.
AMENAZAS A LA RAZA
La Comisión Directiva de la Sociedad Criadores de Aberdeen Angus tomó
conocimiento de la presencia de la Arthrogryphosis múltiple (AM) y de la
Neuropathic Hydrocephalus (NH) en algunas líneas de sangre de la Raza.
La Arthrogryphosis múltiple (AM) es una enfermedad congénita que provoca
múltiples contracturas y se caracteriza por debilidad muscular y fibrosis. Los
terneros nacen muertos con su columna curva o retorcida. Son de tamaño pequeño y
aparentan ser magros debido al limitado desarrollo muscular. La enfermedad es
también conocida «enfermedad del ternero encorvado».
Los terneros afectados de Neuropathic Hydrocephalus (NH) nacen prácticamente en
término, con 11 a 16 kilos de peso y poseen una cabeza con su cavidad craneal llena
de fluido y su cerebro está ausente o de difícil identificación a simple vista. Los
huesos están deformados y en la mayoría de los casos no hay columna vertebral.
AMENAZAS A LA RAZA
Ambas enfermedades son letales, producidas por un gen recesivo simple, naciendo una cría
enferma cuando se aparean dos reproductores portadores.
Es importante destacar que ambas enfermedades, al ser de herencia recesiva simple y de
disponer de los test correspondientes, son de fácil manejo para el criador. En resumen, se
deberá tener en cuenta que un ternero es afectado por el gen AM o NH la cría debe recibir el
gen recesivo de ambos padres, si lo recibe del padre o de la madre es solo portador.

También podría gustarte