ANALISIS DE LA PELICULA INTENSAMENTE
Factores biológicos Factores psicológicos Factores sociales Relación de las lecturas de Bermúdez
y la película intensamente.
Riley. Niña de 11 años Riley es una niña de la familia de Riley se Raly empieza con un desarrollo de la
que está en su transición personalidad alegre muda de Minnesota a San personalidad que se llama. Bien
de la niñez a la Francisco, lo que adaptado, en la cual sus características
adolescencia. Las características de desencadena que, la niña son. Bajo en Neuroticismo, • Alto en
su personalidad, es ser se sienta, sola, sin Tesón, • Medio en Afabilidad,
Podemos notar el proceso extrovertido, exitosa en amigos, rechazada. En Extraversión y Apertura Mental
de desarrollo en el que sus actividades, alegre una ciudad que no conoce
todo niño llega al y optimista y que no es tan aceptada. Todas las emociones forman parte de un
momento de terminar su Las islas de personalidad proceso básico, biológico y psicológico,
infancia y pasa a la Sus emociones luego que representan el modo de adaptación a
de la mudanza reflejan identificadas en la película
preadolescencia. Una como: hobby, bobadas, ciertos estímulos por parte del individuo;
etapa, llena de cambios el poder de los tal es así, que psicólogos y neurólogos,
recuerdos y la memoria amistad, honestidad y
(físicos y psicológicos). familia, constituyen parte indican que las emociones humanas se
en el desarrollo de la reflejan en las relaciones
personalidad. de las primeras
estructuras sociales de interpersonales y pueden ser
En la película todo individuo, las cuales significativamente moderadas por ellas.
Intensamente, aunque al pasar de los años se Con la mudanza y la estadía en otra
a manera infantil, se fortalecen los lazos o ciudad se ven los cambios de
recrean aspectos hay cambios de mayor o personalidad y pasa a ser una persona
relacionados con el menor grado de acuerdo Sobre controlada, ya que presenta Alto
tema psicológico, que al contexto donde se en Neuroticismo, Bajo en Extraversión y
intervienen en los desarrolle el individuo. Medio en Afabilidad, Tesón y Apertura
procesos que afectan Resumimos los factores Mental
de una manera u otra sociales en: El entorno, La
al estado emocional y familia, Lugar de Según Bermúdez pag.728 la conducta
la conducta de los nacimiento, Cambio de nunca llega a producirse y no se podría
individuos, se citan, por vivienda, Interacción decir que es por déficit motivacional. Lo
ejemplo: Ubicación de social en el nuevo colegio que sucede es que para ello la persona
los pensamientos con la maestra y sus debe querer llevarla a cabo y este
centrales; · Memoria a compañeros. «querer» (a lo que comúnmente
corto plazo; Memoria a llamamos voluntad)
largo plazo; Los
miedos. El se puede decir entonces que a pesar de
razonamiento inductivo. cada ser humano tiene su propio mundo
Procesamiento del mental, cuartel general, piensa, siente y
lenguaje, El actúa de manera diferente, y como tal hay
Pensamiento crítico, El que tener en cuenta en la gerencia de
subconsciente, entre Recursos Humanos, por lo que se busca
otros. estandarizar conductas y mantener un
orden con las normas y/o
reglamentaciones de cada organización,
a fin de mantener un clima y
comportamiento organizacional
adecuado.
La ejecución y mantenimiento de
cualquier forma de conducta depende
esencialmente de la actuación de un
conjunto de procesos de carácter
autorregulador en cada individuo
La niña quería portarse diferente, pero
sus emociones negativas eran mayores,
estos se debe a que; cuando las
intenciones no llegan a reflejarse en
conductas apropiadas y acordes con la
intención, se debe a que no se han
planificado adecuadamente las
circunstancias, el momento, o las
condiciones en que se va a poner en
marcha la conducta.
Bermúdez, M. J., & Pérez, G. A. (2017). Psicología de la personalidad: teoría e investigación.
volumen ii. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538. Cap.15
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=5&docID=4850296&tm=1543409953818
Conclusiones
la personalidad hace referencia a la forma de pensar, percibir o sentir de un
individuo, que constituye su auténtica identidad, y que está integrada por
elementos de carácter más estable (rasgos) y elementos cognitivos,
motivacionales y afectivos más vinculados con la situación y las influencias
socioculturales, y por tanto, más cambiables y adaptables a las peculiares
características del entorno
se ha presentado una forma de organizar las distintas teorías que han estudiado la
personalidad según el peso concedido a las características personales y a las
influencias ambientales en la determinación de la conducta