[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas5 páginas

Matriz de Priorizacion

El documento presenta la problemática de la drogadicción en jóvenes y adolescentes en el municipio de Aguachica, Cesar. Señala que entre el 13-19 años, el 50% de los jóvenes consumen sustancias psicoactivas, debido a factores como falta de atención de los padres y malas influencias. Propone como sujetos de intervención a jóvenes, adolescentes, adultos, padres e instituciones educativas, y variables a mejorar como acompañamiento psicológico, actividades formativas, campañas de prevención

Cargado por

Ospino Yaletsi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas5 páginas

Matriz de Priorizacion

El documento presenta la problemática de la drogadicción en jóvenes y adolescentes en el municipio de Aguachica, Cesar. Señala que entre el 13-19 años, el 50% de los jóvenes consumen sustancias psicoactivas, debido a factores como falta de atención de los padres y malas influencias. Propone como sujetos de intervención a jóvenes, adolescentes, adultos, padres e instituciones educativas, y variables a mejorar como acompañamiento psicológico, actividades formativas, campañas de prevención

Cargado por

Ospino Yaletsi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tarea 1 - Aproximación a una problemática social

Estudiantes:

Milena Navarro Sánchez. Cod: 49.666.411

Leidy Lorena Angarita. Cod: 1065910421

Yaletsi Andrea Ospino. Cod: 1003250993

Grupo: 400002_47

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Programa de psicología

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)

Diseño de proyectos sociales

Tutor: John Jairo Cardozo Cardona

febrero de 2022
Tabla 1: Matriz de priorización de la problemática.

1. Situación Problemática: Drogadicción (Aguachica, Cesar)

Aguachica es un municipio de Colombia, está ubicado al Sur del Departamento del Cesar, Limita

por el Norte con el municipio de la Gloria (Cesar), El Carmen (Norte de Santander), por el este con

Rio de Oro (Cesar), por el sur con Rio de Oro, San Martin (Cesar) Y Puerto Wilches (Santander),

por el Oeste con Gamarra (Cesar) y Morales (Bolívar). Su extensión territorial es de 876.26

Kilometros cuadrados que ocupa el 3.8% de la superficie del Departamento.

El consumo de sustancias psicoactivas es muy común en nuestra sociedad y se ha convertido en un

grave problema de salud pública, ocasionando efectos negativos no solo a nivel individual de los

consumidores, sino a nivel familiar y social.

Las drogas son factores externos de la correcta estimulación del cerebro y los nervios. Estos

incluyen la cocaína y las anfetaminas, como las que se usan para tratar el trastorno por déficit de

atención con hiperactividad (TDAH). Con el tiempo, una persona puede comenzar a necesitar

cantidades mayores para experimentar los mismos efectos. Alivia la somnolencia y la ansiedad,

incluidos el alcohol, los barbitúricos, el hidrato de cloral y el acetaldehído. El uso de estas

sustancias puede conducir al desarrollo de la adicción. Los consumidores han perdido toda

motivación; no les interesa la escuela ni el trabajo; hay cambios de comportamiento significativos;

Creo que el consumo de drogas es más importante que cualquier otra cosa, incluidas las relaciones;

Los consumidores a menudo comienzan a vender artículos o robar a otros para desarrollar este

hábito; Puede aumentar el uso de otros medicamentos más fuertes; Pueden surgir problemas

legales.
Seguido de esto les persigue una adicción generando incapacidad de hacer frente a la vida cotidiana

sin drogas; El problema se niega por un deterioro de la condición física. perder el "control" de su

consumo; volverse suicida puede exacerbar los problemas financieros y legales; Es posible que

haya cortado los lazos con familiares o amigos.

La problemática que más impacta y urge en atender en el municipio de Aguachica es la

drogadicción en jóvenes y adolescente, con edades entre los 13 y 19 años con estratos

socioeconómico medio y bajo, es triste ver como los jóvenes caen en el mundo de las drogas

queriendo huir de los problemas o dificultades por las que estén pasando, la falta de atención por

parte de los padres y las malas influencias son factores que los lleva al consumo de sustancias

psicoactivas, es importante resaltar la falta de información sobre las graves consecuencias que

ocasionan deteriorando la calidad de vida de estos jóvenes. Este problema aumenta los índices de

criminalidad por adicción a las drogas. Por ello es importante sensibilizar a la comunidad sobre los

factores que atribuyen a los jóvenes al consumo de estas sustancias psicoactivas, como la violencia

intrafamiliar, la intolerancia, la baja autoestima, el abuso. Entre otros

La situación es cada día más preocupante y requiere de mucha atención, ya que en la mayoría de

los colegios y parques se puede observar a jóvenes y adolescentes consumiendo todo tipo de

sustancias psicoactivas.

Si bien se sabe que la drogadicción se presenta en los estratos socio económico medio-bajo,

también se viene presentando en los estratos altos, en donde muchos de estos jóvenes se drogan en

fiesta, discotecas, mezclando bebidas embriagantes, aludiendo que de esta forma se pueden divertir

más, lo cual genera una gran adicción a las sustancias psicoactivas, derivando de eso la adicción,

problemas familiares, entre otras. Por lo cual no es solo combatir solo los estratos medio-bajo sino

a todos los estratos pues este riesgo social se presenta en todos los estratos.

2. Sujetos de intervención:
 Jóvenes

 Adolescentes

 Adultos

 Padres de familia

 Instituciones educativas

 Comunidad en general

3. Variables por mejorar:

 Acompañamiento del profesional en psicología

 Fortaleciendo habilidades por medio actividades y talleres.

 Concientizar a los jóvenes sobre los daños que ocasionan las drogas por medio de charlas

 Atención por parte de los padres.

 Vigilancia por parte de la policía en los puntos de distribución

 Apoyo para la inclusión a través de programas del estado.

 Campañas de prevención en los diferentes barrios del municipio.

 Implementar programas de escolarizados de prevención al consumo en diferentes

instituciones educativas.

 Realizas reuniones de mesa técnica interinstitucional con los diferentes político-

administrativo de aguachica.

4. Situación estadística actual:

la estadística como tal de las personas que se encuentran con adicción de sustancias, teniendo en

cuenta que muchos jóvenes y adultos consumen sustancias psicoactivas en su cotidianidad,

Según lo que se conoce y lo indagado con la comunidad, un 50% entre los jóvenes de sexo
femenino y masculino entre 13 y 19 años se encuentran consumidos en el mundo de las drogas.

Evidencia de conversatorio sobre el tema

Link: https://youtu.be/q8m_Qm9msW0

También podría gustarte