[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Evaluación Del Capital Psicológico en Las Organizaciones

Este documento trata sobre la evaluación del capital psicológico en las organizaciones y describe conceptos como la psicología positiva, el comportamiento organizacional positivo y los componentes y métodos de evaluación del capital psicológico.

Cargado por

alexriverasix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Evaluación Del Capital Psicológico en Las Organizaciones

Este documento trata sobre la evaluación del capital psicológico en las organizaciones y describe conceptos como la psicología positiva, el comportamiento organizacional positivo y los componentes y métodos de evaluación del capital psicológico.

Cargado por

alexriverasix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diapo 1 EVALUACIÓN DEL CAPITAL PSICOLÓGICO EN LAS ORGANIZACIONES.

Diapo 2 PSICOLOGÍA POSITIVA


Estudio científico de aquellas experiencias positivas, rasgos positivos, las instituciones positivas y los
programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la
incidencia de la psicopatología. (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000; Seligman, 2005; Contreras y
Esguerra 2006).
Diapo 3 PROPUESTA DE LA PSICOLOGIA POSITIVA.
Enfoque en las cualidades positivas de las personas en vez de centrarse en los aspectos negativos.
Diapositiva 4 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL POSITIVO
El COP destaca la importancia de los individuos en las organizaciones y su bienestar como elementos
esenciales para el desarrollo personal y organizacional.
Diapositiva 5 ANTECENDENTES DEL COMPOTAMIENTO ORGANIZACIONAL
POSITIVO.
Surge de la llamada Psicología Positiva, una reciente aproximación disciplinar y profesional de la
psicología, que pueden aplicarse a los distintos ámbitos en los que se desarrollan las personas. Aunque
el concepto fue desarrollado en la actualidad, cabe aclarar que no se trata de una noción reciente, este
términos se le atribuye a Maslow 1954. (Ya que sugería la importancia del crecimiento, amor,
optimismo, espontaneidad, coraje, aceptación y humildad entre otros, todos ellos conceptos
fundamentalmente de la psicología actual.)
Diapositiva 6 ORGANIZACIONES SALUDABLES (beneficios)
Inversiones de estas organizaciones:

 Esfuerzos de colaboración, sistemáticos e intencionales.


 Creación de puestos bien diseñados y significativos.
 Oportunidades equitativas y accesibles para el desarrollo de la carrera y del balance del
trabajo y la vida privada.

Diapositiva 7 FACTORES DEL COP

 Compromiso (Engagement)
 Bienestar en el trabajo (Flow)
 Empoderamiento en el comportamiento organizacional positivo
 Motivación en las organizaciones

Diapositiva 8 Capital psicológico


(Dentro del COP, ha cobrado creciente importancia, el concepto de capital psicológico, el cual es un
estado de desarrollo psicológico positivo del ser humano y social, que comprende la inversión de los
tiempos y esfuerzos necesarios para el desarrollo de las habilidades correspondientes para la mejora
del rendimiento y la competitividad) (Luthans et al., 2005; Luthans y Youssef-Morgan, 2017)
Diapositiva 9 COMPONENTES DEL CAPITAL PSICOLÓGICO
1. Autoeficacia: Tener confianza
2. Optimismo: hacer atribuciones positivas
3. Esperanza: perseverar hacia las metas
4. Resiliencia

Diapositiva 10 EVALUACIÓN DEL CAPITAL PSICOLÓGICO


Diferentes tipos de instrumentos para medir el capital psicológico.
(Descripción de los instrumentos) pendiente

 Evaluación de la autoeficacia.
 Evaluación del optimismo
 Evaluación de la esperanza
 Evaluación de la resiliencia

Diapositiva 11 MÉTODOS DE EVALUACIÓN


1. Cuestionarios y Entrevistas Estructuradas
2. Evaluación 360 Grados:
3. Observación del Comportamiento:

Diapositiva 12 BENEFICIOS ORGANIZACIONALES

También podría gustarte