Horacio, Odas (selección)
1.1                                                   Mecenas, descendiente de regios ancestros; ¡oh, mi amparo y orgullo entrañable!:
Maecenas atavis edite regibus,                       hay quienes gozan levantando en la carrera el polvo de Olimpia, y la meta esquivada
o et praesidium et dulce decus meum,                 con ruedas ardientes y la palma gloriosa los alzan hasta los dioses, señores del orbe.
sunt quos curriculo pulverem Olympicum               Este otro es dichoso si la muchedumbre de los volubles quirites pugna por
collegisse iuvat metaque fervidis                    encumbrarlo con los triples honores; aquél, si en su hórreo ha guardado cuanto grano
evitata rotis palmaque nobilis         5             se barre de las eras de Libia. Al que goza cavando con su azada los campos paternos
terrarum dominos evehit ad deos;
                                                     nunca podrás -ni con las ventajas de Átalo- moverlo a que, marinero medroso,
hunc, si mobilium turba Quiritium
                                                     surque el mar de Mirto en un leño de Chipre. Por miedo del ábrego que lucha con las
certat tergeminis tollere honoribus;
illum, si proprio condidit horreo                    olas icarias, alaba el mercader la paz y los campos de su villorrio; pero arregla bien
quicquid de Libycis verritur areis.        10        luego sus naves maltrechas, incapaz de soportar la pobreza. Hay quien no desdeña
Gaudentem patrios findere sarculo                    unas copas de másico añejo, ni robarle al cargado día una parte, ya tendido a la
agros Attalicis condicionibus                        sombra de un verde madroño, ya junto a una mansa fuente de aguas sagradas. A
numquam demoveas, ut trabe Cypria                    muchos son los cuarteles lo que les gustan, el sonar de la trompa mezclado con el del
Myrtoum pavidus nauta secet mare.                    clarín y las guerras, que las madres maldicen. Pernocta el cazador bajo el frío de
Luctantem Icariis fluctibus Africum          15      Júpiter, de su tierna esposa olvidado, si acaso sus fieles perros han avistado una
mercator metuens otium et oppidi                     cierva, o si el jabalí marso ha roto sus bien trenzadas redes.
laudat rura sui; mox reficit rates
quassas, indocilis pauperiem pati.                     A mí las hiedras, premio de las frentes doctas, me mezclan con los dioses del cielo;
Est qui nec veteris pocula Massici                   a mí el fresco bosque y los coros ligeros de ninfas y sátiros me separan del vulgo, si
nec partem solido demere de die           20         Euterpe no hace que callen sus flautas, ni Polimnia se niega a templar la cítara
spernit, nunc viridi membra sub arbuto               lesbia. Y si me cuentas entre los líricos vates, en las alturas tocaré con mi cabeza los
stratus, nunc ad aquae lene caput sacrae.            astros.
Multos castra iuvant et lituo tubae
permixtus sonitus bellaque matribus
detestata. Manet sub Iove frigido         25
venator tenerae coniugis inmemor,
seu visa est catulis cerva fidelibus,
seu rupit teretis Marsus aper plagas.
Me doctarum hederae praemia frontium                 Traducción de J. L. Moralejo (Horacio, Odas. Canto Secular. Epodos, Madrid, Gredos,
dis miscent superis, me gelidum nemus           30   2007).
Nympharumque leves cum Satyris chori
secernunt populo, si neque tibias
Euterpe cohibet nec Polyhymnia
Lesboum refugit tendere barbiton.
Quod si me lyricis vatibus inseres,         35
sublimi feriam sidera vertice.
1.4                                                              Se disipa el crudo invierno si vuelve grato el favonio
Soluitur acris hiems grata vice veris et Favoni                           y las máquinas arrastran las quillas secas
    trahuntque siccas machinae carinas,                          y del establo el ganado ya no goza, ni el labriego
ac neque iam stabulis gaudet pecus aut arator igni                        del fuego, ni están los prados blancos de escarcha.
    nec prata canis albicant pruinis.                            Ya, cuando asoma la luna, Venus Citerea guía
Iam Cytherea choros ducit Venus imminente luna          5        sus danzas y con las Ninfas las Gracias bellas
    iunctaeque Nymphis Gratiae decentes                          con rítmicos pies golpean la tierra, y Vulcano ardiente
alterno terram quatiunt pede, dum gravis Cyclopum                         visita las laboriosas fraguas ciclópeas.
    Volcanus ardens visit officinas.                             Cabe ahora en verde mirto ceñir tu ungida cabeza
Nunc decet aut viridi nitidum caput impedire myrto                        o con la flor que la tierra da, liberada;
    aut flore, terrae quem ferunt solutae;       10              cabe ahora en los umbrosos bosques inmolar a Fauno
nunc et in umbrosis Fauno decet immolare lucis,                           bien si pide una cordera, bien un cabrito.
    seu poscat agna sive malit haedo.                            La pálida muerte empuja con pie igual las pobres chozas
Pallida Mors aequo pulsat pede pauperum tabernas                          y las torres de los reyes. Oh feliz Sestio,
    regumque turris. O beate Sesti,                              la breve vida le impone confines a tu esperanza.
vitae summa brevis spem nos vetat inchoare longam.          15            Ya te oprimirá la noche y los fabulosos
    Iam te premet nox fabulaeque Manes                           Manes, y la angosta casa de Plutón; cuando estés dentro,
et domus exilis Plutonia, quo simul mearis,                      no te elegirán los dados por rey del vino
    nec regna vini sortiere talis                                ni verás al tierno Lícidas, por quien arden ya los jóvenes
nec tenerum Lycidan mirabere, quo calet iuventus                          y que hará pronto a las vírgenes sonrojarse.
    nunc omnis et mox virgines tepebunt.           20
                                                                 Traducción de Alejandro Bekes (Horacio, Odas, Bs. As., Losada, 2005).
1.6                                                         Será Vario el que escriba de tu valor, de tus victorias sobre el enemigo, llevado por
Scriberis Vario fortis et hostium                         el ave del meonio canto, cualesquiera que hayan sido las gestas del soldado audaz
uictor, Maeonii carminis alite,                           bajo tu mando, a bordo de navíos o a caballo.
quam rem cumque ferox nauibus aut equis
   miles te duce gesserit.                                  Yo no me atrevo, Agripa, a contar tales hazañas, ni la cólera terrible del Pelida,
                                                          incapaz de ceder, ni las singladuras del astuto Ulises, ni la casa de Pélope, inhumana.
Nos, Agrippa, neque haec dicere nec gravem       5        Poca cosa soy yo para tan grandes gestas: la musa que gobierna la inerme lira mía
Pelidae stomachum cedere nescii,                          me prohíbe empañar las glorias del egregio César y las tuyas con la torpeza de mi
nec cursus duplicis per mare Vlixei                       ingenio.
   nec saevam Pelopis domum
                                                            ¿Quién cantará dignamente a Marte cubierto de acerada túnica, o a Meriones,
conamur, tenues grandia, dum pudor                        negro por el polvo de Troya, o al Tidida que por gracia de Palas a los dioses del cielo
inbellisque lyrae Musa potens vetat         10            se igualaba?
laudes egregii Caesaris et tuas
   culpa deterere ingeni.                                   Yo canto los banquetes, yo los combates que las mozas aguerridas, con sus uñas
                                                          aguzadas, entablan con los mozos; y eso, tanto si de amores estoy libre, como si ardo
Quis Martem tunica tectum adamantina                      por alguno, liviano como soy y sin llevar la contraria a mi costumbre.
digne scripserit aut pulvere Troico
nigrum Merionen aut ope Palladis           15
   Tydiden superis parem?
Nos convivia, nos proelia virginum                        Traducción de J. L. Moralejo (Horacio, Odas. Canto Secular. Epodos, Madrid, Gredos,
sectis in iuvenes unguibus acrium                         2007).
cantamus, vacui sive quid urimur
   non praeter solitum leves.         20
1.11
Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi
finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
temptaris numeros. Ut melius quicquid erit pati!
Seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare          5
Tyrrhenum, sapias, vina liques et spatio brevi
spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.
1.37                                               Ahora hay que beber, ahora con pie libre golpear la tierra; ahora es el momento de
Nunc est bibendum, nunc pede libero              adornar los lechos de los dioses, para un banquete digno de los salios, compañeros.
pulsanda tellus, nunc Saliaribus                   Antes era un pecado sacar el cécubo de las bodegas ancestrales, mientras una reina
         ornare pulvinar deorum                  preparaba la ruina demencial del Capitolio y los funerales del imperio, con un infecto
         tempus erat dapibus, sodales.           rebaño de varones pervertidos; tan poco dueña de sí como para esperarlo todo y ebria
                                                 de su próspera fortuna. Pero puso coto a su locura la única nave que, a duras penas, se
Antehac nefas depromere Caecubum            5    libró del fuego; y a su mente, que deliraba por el vino mareótico, César la hizo volver
cellis avitis, dum Capitolio                     a sentir justos temores al acosarla con sus remos, cuando ella volaba alejándose de
           regina dementis ruinas                Italia, como hace el gavilán con las tímidas palomas, o el veloz cazador con la liebre
           funus et imperio parabat              en los llanos de la nevosa Hemonia; y todo para poner en las cadenas a aquel monstruo
                                                 de los hados. Mas ella, queriendo perecer con más nobleza, no mostró un pavor
contaminato cum grege turpium                    mujeril ante la espada, ni con su escuadra veloz buscó refugio en riberas escondidas.
morbo virorum, quidlibet impotens           10   Con rostro sereno osó volver a su abatida corte y, llena de valor, echar mano de las
        sperare fortunaque dulci                 ásperas serpientes para absorber en su cuerpo su veneno negro, y más decidida porque
        ebria. Sed minuit furorem                la suya era una muerte voluntaria. Y es que no quiso que las liburnas despiadadas en
                                                 soberbio triunfo la llevaran, como si fuera una más, aquella mujer incapaz de
vix una sospes navis ab ignibus,                 doblegarse.
mentemque lymphatam Mareotico
         redegit in veros timores           15
         Caesar, ab Italia volantem
remis adurgens, accipiter velut
mollis columbas aut leporem citus
         venator in campis nivalis
         Haemoniae, daret ut catenis        20
fatale monstrum. Quae generosius
perire quaerens nec muliebriter
         expavit ensem nec latentis
         classe cita reparavit oras,
ausa et iacentem visere regiam         25
voltu sereno, fortis et asperas
          tractare serpentes, ut atrum
          corpore conbiberet venenum,
deliberata morte ferocior:
saevis Liburnis scilicet invidens           30
          privata deduci superbo,
          non humilis mulier, triumpho.
2.3                                                 Acuérdate de mantener en la adversidad el ánimo sereno, y en la prosperidad lo
Aequam memento rebus in arduis                    mismo, evitando la alegría desmedida, tú, Delio, que has de morir tanto si siempre
servare mentem, non secus in bonis                vives triste como si pasas las fiestas en escondida pradera recostado, regalándote con
   ab insolenti temperatam                        un falerno de reserva.
   laetitia, moriture Delli,
seu maestus omni tempore vixeris         5
seu te in remoto gramine per dies                   ¿Para qué el enorme pino y el blanco chopo gustan de unir sus ramas en
   festos reclinatum bearis                       hospitalaria sombra? ¿Para qué el agua fugaz se abre camino, trepidante, por el
   interiore nota Falerni.                        quebrado arroyo? Manda que traigan vino, perfumes y encantadoras rosas —flores
                                                  en demasía pasajeras—, mientras lo permiten tu patrimonio, tu edad y los negros
Quo pinus ingens albaque populus                  hilos de las tres hermanas.
umbram hospitalem consociare amant           10
  ramis? Quid obliquo laborat
  lympha fugax trepidare rivo?                      Has de dejar los sotos que has comprado, y tu casa y tu villa, que el rubio Tiber
                                                  baña; los has de dejar, y un heredero será dueño de las riquezas que has amontonado.
Huc vina et unguenta et nimium brevis
                                                  Lo mismo da que seas rico y del viejo Inaco desciendas, o que, pobre y de la más
flores amoenae ferre iube rosae,
   dum res et aetas et Sororum                    humilde casta, a la intemperie vivas; pues eres víctima
   fila trium patiuntur atra.     15              del Orco, que jamás se apiada. Al mismo sitio por fuerza vamos todos; la suerte de
                                                  todos da vueltas en la urna y tarde o temprano ha de salir, para metemos en la barca,
Cedes coemptis saltibus et domo
                                                  camino del exilio interminable.
villaque, flauvs quam Tiberis lavit,
    cedes, et exstructis in altum
    divitiis potietur heres.       20
Divesne prisco natus ab Inacho
                                                  Traducción de J. L. Moralejo (Horacio, Odas. Canto Secular. Epodos, Madrid, Gredos,
nil interest an pauper et infima
                                                  2007).
    de gente sub divo moreris,
    victima nil miserantis Orci;
omnes eodem cogimur, omnium             25
versatur urna serius ocius
   sors exitura et nos in aeternum
   exilium impositura cumbae.
2.10                                            Mejor vivirás, Licinio, si no buscas siempre el mar abierto, ni —por prudente temor
Rectius vives, Licini, neque altum              a la borrasca— te arrimas demasiado a la insegura orilla. Quien prefiere el término
semper urgendo neque, dum procellas             medio, que vale lo que el oro, se libra, seguro, de las miserias de una casa arruinada;
cautus horrescis, nimium premendo               y se libra, sobrio, de un palacio que le valga envidias. El pino grande es el que los
   litus iniquum.                               vientos más azotan, más dura es la caída de las torres altas, y es en la cima de los
                                                montes donde hiere el rayo.
Auream quisquis mediocritatem              5
diligit, tutus caret obsoleti
sordibus tecti, caret invidenda
    sobrius aula.                                 En la desgracia mantiene la esperanza y teme en la prosperidad la suerte adversa el
                                                ánimo que está bien prevenido. Los ingratos inviernos los hace volver Júpiter, y él
Saepius ventis agitatur ingens                  mismo se los lleva. No porque ahora vayan mal las cosas ha de ser lo mismo en el
pinus et celsae graviore casu         10        futuro: de vez en cuando Apolo a la callada musa con su cítara despierta, no siempre
decidunt turres feriuntque summos               tensa el arco.
   fulgura montis.
Sperat infestis, metuit secundis
                                                  En los malos tiempos muéstrate valiente y animoso; y, prudente, también has de
alteram sortem bene praeparatum
pectus. Informis hiemes reducit            15   apocar tus velas cuando las hinche un viento favorable en demasía.
    Iuppiter, idem
summovet. Non, si male nunc, et olim
sic erit: quondam cithara tacentem
suscitat Musam neque semper arcum               Traducción de J. L. Moralejo (Horacio, Odas. Canto Secular. Epodos, Madrid, Gredos,
    tendit Apollo.         20                   2007).
Rebus angustis animosus atque
fortis appare; sapienter idem
contrahes vento nimium secundo
   turgida vela.
3.1                                                       Odio al vulgo profano y de él me aparto;
Odi profanum volgus et arceo.                             guardad silencio: canciones no antes
Favete linguis: carmina non prius
   audita Musarum sacerdos                                oídas, sacerdote de las musas,
   virginibus puerisque canto.                            para las vírgenes y niños canto.
Regum timendorum in proprios greges,                 5    De los temibles reyes el imperio
reges in ipsos imperium est Iovis,                        sobre su grey, sobre esos reyes Júpiter
   clari Giganteo triumpho,                               lo ejerce, que ha vencido a los Gigantes
   cuncta supercilio moventis.                            y todo con su ceño lo conmueve.
Est ut viro vir latius ordinet                            Puede un hombre ordenar más espaciada
arbusta sulcis, hic generosior        10                  en filas la arboleda; otro más noble
   descendat in campum petitor,                           a la liza política desciende,
   moribus hic meliorque fama                             o por fama y costumbres éste vence
contendat, illi turba clientium                           a quien por su clientela lo aventaja.
sit maior: aequa lege Necessitas                          Con ley pareja la Necesidad
    sortitur insignis et imos,                            sortea a los insignes y a los ínfimos;
    omne capax movet urna nomen.                15        todo nombre se mueve en su ancha urna.
Destrictus ensis cui super impia                          A quien le cuelga una desnuda espada
cervice pendet, non Siculae dapes                         sobre la nuca impía, los manjares
   dulcem elaboratum saporem,                             sículos no han de serle muy sabrosos,
   non avium citharaequecantus             20             ni el canto de las aves y la cítara
Somnum reducent: somnus agrestium                         lo llevarán al sueño. El sueño blando
lenis virorum non humilis domos                           la casa humilde de los campesinos
   fastidit umbrosamque ripam,                            no desdeña, ni la ribera umbrosa
   non Zephyris agitata tempe.                            ni el Tempe removido por el céfiro.
Desiderantem quod satis est neque           25            A quien desea lo que le es bastante
tumultuosum sollicitat mare,                              no lo perturba el tumultuoso mar
   nec saevus Arcturi cadentis                            ni el ímpetu crue del declinante
   impetus aut orientis Haedi,                            Arturo o del Cabrito en el oriente,
non verberatae grandine vineae                            ni los viñedos que el granizo azota
fundusque mendax, arbore nunc aquas                  30   ni la engañosa finca cuyos árboles
   culpante, nunc torrentia agros                         ya a las aguas acusan, ya a los astros
   sidera, nunc hiemes iniquas.                           que el suelo abrasan, ya al invierno inicuo.
Contracta pisces aequora sentiunt                 Estrecharles el mar sienten los peces
iactis in altum molibus: huc frequens             moles en lo hondo alzadas; sin descanso
   caementa demittit redemptor                    el constructor descarga con sus siervos
   cum famulis dominusque terrae             35   la piedra, y aun el dueño, de la tierra
fastidiosus: sed Timor et Minae                   hastiado. Mas Temores y Amenazas
scandunt eodem quo dominus, neque                 trepan allí donde va el amo, y nunca
   decedit aerata triremi et                      el negro Afán deja el trirreme ornado
   post equitem sedet atra Cura.        40        de bronce, ni la grupa del jinete.
Quod si dolentem nec Phrygius lapis               Pues si no mármol frigio mis dolores
nec purpurarum sidere clarior                     ni de púrpuras más que un astro espléndidas
   delenit usus nec Falerna                       el uso aliviará, ni de Falerno
   uitis Achaemeniumque costum,                   la vid, ni los perfumes aquemenios,
cur invidendis postibus et novo         45        ¿por qué alzaré, según el nuevo rito,
sublime ritu moliar atrium?                       un atrio excelso cuyas jambas muevan
   Cur valle permutem Sabina                      a envidia? ¿A qué mi valle de Sabina
   divitias operosiores?                          cambiaré por riquezas trabajosas?
                                                  Traducción de Alejandro Bekes (Horacio, Odas, Bs. As., Losada, 2005).
3.2                                                     A soportar como a una amiga la pobreza angosta aprenda el mozo robusto en la
                                                      milicia dura; cabalgando, temible, con su lanza acose a los fogosos partos y viva a la
Angustam amice pauperiem pati
                                                      intemperie en medio de peligros. Que cuando, desde los muros enemigos, lo vean la
robustus acri militia puer
                                                      esposa del tirano que nos hace la guerra y su hija, doncella ya crecida, suspiren —
   condiscat et Parthos ferocis
   vexet eques metuendus hasta                        ¡ay!— , no vaya a ser que el regio prometido, bisoño en el combate, provoque a ese
                                                      león áspero al tacto, al que una furia sangrienta arrebata por mitad de la matanza.
vitamque sub divo et trepidis agat           5
in rebus. Illum ex moenibus hosticis
    matrona bellantis tyranni                           Es dulce y glorioso morir por la patria. La muerte también alcanza al hombre que
    prospiciens et adulta virgo                       se da a la fuga, y no se apiada de las piernas ni de la espalda medrosa de una
                                                      juventud cobarde. La hombría de bien, que no conoce la derrota deshonrosa, brilla
suspiret, eheu, ne rudis agminum                      con honores no empañados; no toma las hachas ni las deja al arbitrio de los vientos
sponsus lacessat regius asperum             10        que soplen entre el pueblo. La hombría de bien, que a los que no merecen morir les
   tactu leonem, quem cruenta
                                                      abre el cielo, busca marchar por el camino a otros negado y llevado por veloces alas
   per medias rapit ira caedes.
                                                      abandona los corrillos del vulgo y la encharcada tierra.
Dulce et decorum est pro patria mori:
mors et fugacem persequitur virum
  nec parcit inbellis iuventae                          También el fiel silencio tiene una segura recompensa. A quien divulgue el misterio
  poplitibus timidove tergo.          15              de la arcana Ceres le prohibiré que esté bajo mi mismo techó y que conmigo suelte
                                                      la amarra de una frágil barca. Muchas veces, desdeñado, Diéspiter ha juntado al
Virtus, repulsae nescia sordidae,                     hombre sin tacha y al impuro; pero al culpable, aunque vaya por delante, raramente
intaminatis fulget honoribus                          lo deja escapar, pese a la cojera de su pie, la Pena.
   nec sumit aut ponit securis
   arbitrio popularis aurae.           20
Virtus, recludens inmeritis mori
caelum, negata temptat iter via                       Traducción de J. L. Moralejo (Horacio, Odas. Canto Secular. Epodos, Madrid, Gredos,
   coetusque volgaris et udam                         2007).
   spernit humum fugiente pinna.
Est et fideli tuta silentio      25
merces: vetabo, qui Cereris sacrum
   volgarit arcanae, sub isdem
   sit trabibus fragilemque mecum
solvat phaselon; saepe Diespiter
neglectus incesto addidit integrum,              30
   raro antecedentem scelestum
   deservit pede Poena claudo.
Odas, 3.30
Exegi monumentum aere perennius
regalique situ pyramidum altius,
quod non imber edax, non Aquilo inpotens
possit diruere aut innumerabilis
annorum series et fuga temporum.        5
Non omnis moriar multaque pars mei
vitabit Libitinam; usque ego postera
crescam laude recens, dum Capitolium
scandet cum tacita virgine pontifex.
Dicar, qua violens obstrepit Aufidus        10
et qua pauper aquae Daunus agrestium
regnavit populorum, ex humili potens
princeps Aeolium carmen ad Italos
deduxisse modos. Sume superbiam
quaesitam meritis et mihi Delphica         15
lauro cinge volens, Melpomene, comam.
4.7                                                           Se han disipado las nieves, ya les vuelve la hierba a los campos y a los árboles su
Diffugere nives, redeunt iam gramina campis                 cabellera. Pasa la tierra a una nueva estación y los ríos, menguando, discurren sin
   arboribusque comae;                                      rebasar sus orillas. La gracia desnuda se atreve a guiar sus cortejos, unida a las
mutat terra vices et decrescentia ripas                     ninfas y a sus hermanas gemelas.
   flumina praetereunt;
Gratia cum Nymphis geminisque sororibus audet           5
   ducere nuda choros.
Inmortalia ne speres, monet annus et almum                    Que no esperes que haya nada inmortal te aconsejan el curso del año y las horas
   quae rapit hora diem.                                    que nos arrebatan el día vital. Los céfiros templan los fríos, a la primavera atropella
Frigora mitescunt Zephyris, ver proterit aestas,            el verano, que ha de morir una vez que el pomífero otoño derrame sus frutos; y
   interitura simul          10                             luego viene de nuevo la inerte invernada. Pese a todo, los quebrantos del cielo los
pomifer autumnus fruges effuderit, et mox                   repara el correr de las lunas; en cambio nosotros, tan pronto caemos donde el
   bruma recurrit iners.                                    piadoso Eneas, el rico Tulo y Anco cayeron, no somos más que polvo y sombra.
Damna tamen celeres reparant caelestia lunae:
   nos ubi decidimus
quo pater Aeneas, quo dives Tullus et Ancus,       15
                                                              ¿Quién sabe si a la cuenta de hoy le van a añadir el tiempo de un mañana los
   puluis et umbra sumus.
                                                            dioses del cielo? Escapará a las ávidas manos del que haya de heredarte cuanto en ti
Quis scit an adiciant hodiernae crastina summae
   tempora di superi?                                       mismo te gastes, como con un buen amigo. Una vez que hayas muerto y Minos
Cuncta manus avidas fugient heredis, amico                  pronuncie sobre ti su sentencia, por favorable que sea, Torcuata, no te han de volver
   quae dederis animo.            20                        a la vida linaje, elocuencia o piedad. Pues tampoco al púdico Hipólito libra Diana de
Cum semel occideris et de te splendida Minos                las infernales tinieblas, ni tiene fuerza Teseo para romper las cadenas leteas de su
   fecerit arbitria,                                        amigo Pirítoo, tan querido.
non, Torquate, genus, non te facundia, non te
   restituet pietas;
infernis neque enim tenebris Diana pudicum         25
   liberat Hippolytum,
nec Lethaea valet Theseus abrumpere caro
   vincula Pirithoo.
                                                            Traducción de J. L. Moralejo (Horacio, Odas. Canto Secular. Epodos, Madrid, Gredos,
                                                            2007).
Horacio, Epodos
2                                               «Feliz aquel que de negocios alejado, cual los mortales de los viejos tiempos, trabaja
'Beatus ille qui procul negotiis,            los paternos campos con sus bueyes, de toda usura libre. A él no lo despierta, como al
         ut prisca gens mortalium,           soldado, la trompeta fiera ni teme al mar airado; y evita el Foro y las puertas altivas de
paterna rura bubus exercet suis              los ciudadanos poderosos
         solutus omni faenore                   »Y así, o bien casa los altos chopos con los crecidos sarmientos de las vides, o bien,
neque excitatur classico miles truci         en un valle recoleto, contempla las errantes manadas de mugientes reses; y cortando
         neque horret iratum mare            con la podadera las ramas que no sirven, otras más fértiles injerta; o exprime mieles
forumque vitat et superba civium             que guarda en limpias ánforas, o esquila a las débiles ovejas. Y cuando el otoño asoma
         potentiorum limina.                 por los campos su cabeza, de dulces frutas ataviada, ¡cómo goza recogiendo las peras
ergo aut adulta vitium propagine             que ha injertado y uvas que rivalizan con la púrpura, para ofrecértelas a ti, Priapo, y a
         altas maritat populos               ti, padre Silvano, que guardas los linderos!
aut in reducta valle mugientium                 »Ora le place tenderse bajo una añosa encina, ora sobre el césped bien tupido.
         prospectat errantis greges          Entretanto, las aguas corren por riberas hondas, se quejan las aves en los bosques, y
inutilisque falce ramos amputans             suenan las fuentes al manar sus linfas, invitando a entregarse a dulces sueños. Mas
         feliciores inserit                  cuando la invernal estación de Júpiter tonante apresta las lluvias y las nieves, o bien a
aut pressa puris mella condit amphoris       los fieros jabalíes acosa de aquí y de allá, con machos perros, hacia las redes que les
         aut tondet infirmas ovis.           cortan la escapada, o con la percha pulida tiende ralas mallas para engañar a los
vel cum decorum mitibus pomis caput          voraces tordos; y caza con el lazo la tímida liebre y la emigrante grulla, trofeos
         Autumnus agris extulit,             placenteros. ¿Quién no se olvida, en medio de todo esto, de las malas cuitas que
ut gaudet insitiva decerpens pira            provoca Roma?
         certantem et uvam purpurae,            »Y si una mujer honesta arrima el hombro en la casa y con los dulces hijos —una
qua muneretur te, Priape, et te, pater       como son las sabinas o la esposa del ápulo ligero, quemada por los soles—; si ella
         Silvane, tutor finium.              amontona viejos leños en el hogar sagrado a la llegada del cansado esposo, y
libet iacere modo sub antiqua ilice,         encerrando el lozano rebaño entre trenzados zarzos, vacía las hinchadas ubres; y tras
         modo in tenaci gramine:             verter del dulce jarro vinos nuevos, prepara una comida no comprada, entonces no han
labuntur altis interim ripis aquae,          de placerme más las ostras del Lucrino, ni el rodaballo o los escaros, si es que
         queruntur in Silvis aves            alguno hacia este mar desvía el temporal que truena en las olas del Oriente. Ni el ave
frondesque lymphis obstrepunt manantibus,    africana ni el jonio francolín bajarán más gratos a mi panza que la oliva elegida de las
         somnos quod invitet levis.          ramas más pingües de los árboles, o la hierba de la acedera, amante de los prados, o las
at cum tonantis annus hibernus Iovis         malvas saludables para el cuerpo enfermo, o la cordera sacrificada en las fiestas
         imbris nivisque conparat,           Terminales, o el cabrito arrebatado al lobo.
aut trudit acris hinc et hinc multa cane        »Entre estos festines, ¡cómo agrada ver a las ovejas corriendo a casa ya pacidas, ver
         apros in obstantis plagas           a los cansados bueyes arrastrando el arado vuelto sobre el cuello lánguido; y a los
aut amite levi rara tendit retia             siervos nacidos en la casa, enjambre de una finca acaudalada, sentados en torno
         turdis edacibus dolos               a los lares relucientes!».
pavidumque leporem et advenam laqueo gruem      Una vez que dijo todo esto, el usurero Alfio, que estaba a punto, a punto de hacerse
         iucunda captat praemia.             campesino, reembolsó todos su cuartos el día de las idus,... y ya busca dónde
quis non malarum quas amor curas habet       colocarlos en las calendas.
         haec inter obliviscitur?
quodsi pudica mulier in partem iuvet         Traducción de J. L. Moralejo (Horacio, Odas. Canto Secular. Epodos, Madrid, Gredos, 2007).
         domum atque dulcis liberos,
Sabina qualis aut perusta Solibus
         pernicis uxor Apuli,
sacrum vetustis exstruat lignis focum
         lassi Sub adventum viri
claudensque textis cratibus laetum pecus
         distenta siccet ubera
et horna dulci vina promens dolio
         dapes inemptas adparet:
non me Lucrina iuverint conchylia
         magisve rhombus aut scari,
siquos Eois intonata fluctibus
         hiems ad hoc vertat mare,
non Afra avis descendat in ventrem meum,
         non attagen Ionicus
iucundior quam lecta de pinguissimis
         oliva ramis arborum
aut herba lapathi prata amantis et gravi
         malvae salubres corpori
vel agna festis caesa Terminalibus
         vel haedus ereptus lupo.
has inter epulas ut iuvat pastas ovis
         videre properantis domum,
videre fessos vomerem inversum boves
         collo trahentis languido
positosque vernas, ditis examen domus,
         circum renidentis Laris.'
haec ubi locutus faenerator Alfius,
         iam iam futurus rusticus,
omnem redegit idibus pecuniam,
         quaerit kalendis ponere.