[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas7 páginas

Sesion Olas de Calor 2° Maria

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre cómo cuidarse de las olas de calor para un grupo de estudiantes de segundo grado. La sesión incluye una introducción, desarrollo con lectura de textos e indagación sobre el tema, y cierre con reflexión. El objetivo es que los estudiantes identifiquen los síntomas y efectos de las olas de calor y escriban acciones para cuidarse.

Cargado por

Elsa Espichan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas7 páginas

Sesion Olas de Calor 2° Maria

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre cómo cuidarse de las olas de calor para un grupo de estudiantes de segundo grado. La sesión incluye una introducción, desarrollo con lectura de textos e indagación sobre el tema, y cierre con reflexión. El objetivo es que los estudiantes identifiquen los síntomas y efectos de las olas de calor y escriban acciones para cuidarse.

Cargado por

Elsa Espichan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN-UGEL Nº07 SAN BORJA

CENTENARIA I.E.Nº7058 “MARÍA DE FÁTIMA”

SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 7058 “MARÍA DE FÁTIMA”.
DIRECTORA: MARIA DEL CARMEN MEJIA SALAZAR.
SUBDIRECTORA: SILVIA LILIANA ROMO LOZANO.
DOCENTE: ELSA JESÚS ESPICHAN CAMACHO.
GRADO Y SECCIÓN: 2° GRADO “B”.
FECHA: Jueves 14 de marzo de 2024

AREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿Cómo nos cuidamos de la ola de calor en nuestro regreso a clases?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE  Hace preguntas que buscan la  Identificamos los Escribe Lista de
MÉTODOS CIENTÍFICOS
descripción de las características de síntomas de la acciones para cotejo.
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS los fenómenos naturales. Propone ola de calor. cuidarnos de Ficha de
posibles respuestas basándose en su  Reconocemos las la ola de calor. indagación.
 Problematiza experiencia. consecuencias de
situaciones para  Propone acciones que le permiten la ola de calor.
hacer indagación responder a la pregunta sobre los  Escribimos un
 Diseña estrategias fenómenos naturales listado de cómo
para hacer  Obtiene y registra datos, a partir de cuidarnos de la
indagación las acciones que realizó para ola de calor.
 Genera y registra responder a la pregunta.  Dibujamos que
datos e  Compara y establece si hay diferencia elementos nos
información entre la respuesta que propuso y la protege de una
 Analiza datos e información obtenida Elabora sus ola de calor.
información conclusiones.
 Comunica las respuestas que dio a la
pregunta, lo que aprendió, así como
sus logros y dificultades
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA Respeto por las diferencias: Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
DIVERSIDAD respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
(Motivación, recuperación de saberes previos conflicto Propósitos del aprendizaje)
 Realizamos las actividades permanentes.
 Se pide a los estudiantes que observen con mucha atención.
 Seguidamente se dialoga mediante las siguientes preguntas:
¿A qué crees que se refieren las imágenes?,
¿Qué sabes a cerca de las olas de calor?
¿Te gustaría saber acerca de este fenómeno?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
 Propósito de la sesión: Hoy conoceremos que es la ola de calor y sus
efectos
 Se establece con los estudiantes as normas de convivencia que nos permitan desarrollar la sesión de
clase
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-UGEL Nº07 SAN BORJA
CENTENARIA I.E.Nº7058 “MARÍA DE FÁTIMA”
DESARROLLO
(Construcción de aprendizajes - Sistematización)
Problemática
La mamá de Juan está preocupada pues se acerca el inicio del año escolar y la ola de calor persiste en la ciudad, ella
teme que su niño sea afectado por este fenómeno.
Por ello, le surge la siguiente interrogante:
Pregunta de investigación ¿Cómo nos cuidamos de las olas de calor?
Posibles explicaciones
Escribe lo que piensas sobre la pregunta planteada y explica por qué.
Yo pienso ¿Por qué?

Plan de acción Ficha de indagación.


Para confirmar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información.
Plan de acción
¿Qué necesito investigar?
¿Dónde obtendré información?
¿Qué fuentes de información debería buscar?
¿Qué debo anotar de la información obtenida?

Recojo de datos y análisis de resultados


Ahora, lee y analiza el siguiente texto. Puedes emplear otras fuentes de información.

¿Qué es la ola de calor?


Es un fenómeno meteorológico natural que se da cuando el aire caliente se queda atrapado en la atmósfera
produciendo temperaturas más altas de lo normal durante varios días consecutivos. Esta situación se vuelve
más frecuente debido al cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero que
atrapan el calor durante una mayor cantidad de tiempo. Es por ello que, en la actualidad, las olas de calor
están aumentando en intensidad y frecuencia; incluso, son más persistentes e intensos durante eventos
como el fenómeno El Niño. En estos casos, la humedad es otro factor que se debe tener en cuenta, ya que
puede provocar un aumento de la sensación térmica (Unicef, s. f.)
El exceso de calor puede afectarnos dependiendo de la exposición y de la sensibilidad individual. Los grupos
más vulnerables son los recién nacidos, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, pudiendo provocar:
Agotamiento y golpes de calor. Este fenómeno también produce daños a la agricultura y ganadería, así como
al suministro de alimentos y agua.

Después de leer, responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué es la ola de calor?
 ¿A qué se debe la ola de calor?
 ¿Cómo nos afecta la ola de calor?
 ¿Cómo nos cuidamos de la ola de calor en nuestro regreso a clases?

Estructura la nueva información:


Escribe una lista de acciones para cuidarnos de la ola de calor

Mi respuesta al inicio de la Mi explicación de lo que aprendí después de


actividad la investigación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-UGEL Nº07 SAN BORJA
CENTENARIA I.E.Nº7058 “MARÍA DE FÁTIMA”

Comunica lo aprendido:
Por grupos da a conocer las conclusiones de tu investigación en relación a la información recibida
CIERRE
(Evaluación Meta cognición Aplicación o Transferencia Del Aprendizaje)
Reflexiona y responde:
 ¿Qué dificultades tuviste para investigar?,
 ¿cómo las resolviste?
 ¿Para qué crees que te servirá lo aprendido?

______________________
DIRECTORA SUBDIRECTORA PROFESORA
MARIA DEL CARMEN MEJIA SILVIA ROMO LOZANO ELSA ESPICHAN
CAMACHO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-UGEL Nº07 SAN BORJA
CENTENARIA I.E.Nº7058 “MARÍA DE FÁTIMA”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-UGEL Nº07 SAN BORJA
CENTENARIA I.E.Nº7058 “MARÍA DE FÁTIMA”
FICHA DE INDAGACIÓN:

Plan de acción
¿Qué necesito investigar?

¿Dónde obtendré información?

¿Qué fuentes de información debería buscar?

¿Qué debo anotar de la información obtenida?

LISTA DE COTEJO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-UGEL Nº07 SAN BORJA
CENTENARIA I.E.Nº7058 “MARÍA DE FÁTIMA”
Fecha: Jueves 14 de marzo
ÁREA: CIENCIA
ACTIVIDAD: ¿Cómo nos cuidamos de la ola de calor en nuestro
regreso a clases?
Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
N° APELLIDOS Y NOMBRES
PRODUCTO: Escribe acciones para cuidarnos de la ola de calor
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identificamos los  Reconocemos las  Escribimos un listado
síntomas de la consecuencias de la de cómo cuidarnos
ola de calor. ola de calor. de la ola de calor.

01 ACOSTA MORALES, ADEMAR LEONEL


02 AYUDANTE FLORES, FACUNDO FABIAN
03 CAHUANA HISBES, MARCELA VALENTINA
04 CANANI QUISPE, SALVADOR EMIR
05 CHUCAS OLIVERA, MATHIAS ANGEL
06 CORDERO SALCEDO, YENDER ANTONIO
07 CUBAS CAHUANA, ALESSIA KARINA
08 DE LA CRUZ MALLMA, PATRICK ANTOINE
09 ESPINALES AGUILAR, DANICA SARIAH
10 FERNANDEZ HUANCA, JHONATAN DANIEL
11 FLORES GALLARDO, MARÍA JULIETA
12 FLORES SILVA, KISHA ROSA VICTORIA
13 GALINDEZ VELIZ, SAMUEL JOSÉ
14 GARCES SAMANAMUD YARTIRZA
15 GOMEZ ROMERO, AYLIN PATRICIA
16 GUTIERREZ COTAQUISPE, LIAM JESÚS
17 HERRERA MORILLO, RAFAEL ANTONIO
18 MAMANI CCALLA, ANDRÉ LUCIANO
19 MELENDEZ PUCA, CRISTHIAN FABRIZIO
20 MOSCOSO DIAZ, PABLO SAMUEL
21 OSSCO ROJAS, JOSEPH GABRIEL
22 PAREDES OYOLA, ALAN FABRIZIO
23 PINTO SANCHEZ, VANIA CATALEYA
24 RIVERA MEZA, BRAYAN SANDRO
25 SAENZ RAMOS ADRIANO BENJAMIN
26 TASAYCO BECERRA, MATEO LUCIANO
27 URQUIZA AQUINO, KORINA ABIGAIL
28 VALVERDE MAMANI, DANIELA CAROLINA
29 VELARDE HUAPAYA, BRIANA LUANA
30 ZAMBRANO BEDON, MARÍA PAZ VALENTINA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-UGEL Nº07 SAN BORJA
CENTENARIA I.E.Nº7058 “MARÍA DE FÁTIMA”

También podría gustarte