SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿CÓMO PREVENIR LOS EFECTOS DE LA
OLA DE CALOR ?
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. DIVINO NIÑO JESÚS
DIRECTORA ZOILA NOBLECILLA MENA
SUBDIRECTORA CASSANDRA MORETTI CÓRDOVA
DOCENTE: YANINA PLACIDO SEMINARIO
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO “A” FECHA: 21/03/2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área, competencias Desempeños Criterios de evaluación
y capacidades
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA Formula preguntas acerca de las Formula sus hipótesis a partir del
Indaga mediante variables que influyen en un hecho, análisis de la pregunta de
métodos científicos fenómeno u objeto natural o investigación sobre los efectos de
para construir sus tecnológico. Plantea hipótesis que la ola de calor.
conocimientos expresan la relación causa-efecto y Investiga sobre los efectos de la
Problematiza determina las variables involucradas. ola de calor para responder a la
situaciones para Obtiene datos cualitativos o pregunta de investigación y
hacer indagación. cuantitativos que evidencian la compararla con la hipótesis.
Diseña relación entre las variables que utiliza Contrasta y argumenta sus
estrategias para para responder la pregunta. Organiza respuestas finales en relación a
hacer indagación. los datos, hace cálculos de moda, sus hipótesis citando información
Genera y registra proporcionalidad directa y otros, y los confiable.
datos e representa en diferentes Explica la conclusión de su
información. organizadores. investigación a través de una
Analiza datos e Utiliza los datos cualitativos o infografía con recomendaciones
información. cuantitativos para probar sus hipótesis para prevenir los efectos de la ola
Evalúa y y las contrasta con información de calor.
comunica el científica. Elabora sus conclusiones.
proceso y
resultados de su
indagación.
Propósito Investigamos sobre los efectos de la ola de calor en este regreso a clases
Evidencia Infografía con recomendaciones para prevenir los efectos de la ola de calor
Instrumento de ESCALA VALORATIVA
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de - Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
orientación al bien cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
común
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 10
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
- Observan las imágenes y dialogan.
Recuperamos los saberes previos:
¿Qué observamos en las imágenes?
¿Qué están sintiendo estas personas?
¿Por qué sentirán tanto calor? ¿Te has sentido así en algún momento de las vacaciones?
¿Qué hemos escuchado en las noticias sobre ello?
¿Qué podría producir la ola de calor en ellos?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy investigaremos sobre los efectos de la ola de calor en este regreso a clases.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 50
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------
Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente noticia:
¿Habrá una nueva ola de calor?: esto es lo que dijo el SENAMHI
Si bien la ola de calor terminó, en los próximos días volvería a aparecer varias regiones del Perú.
El calor intenso ha terminado en Lima, Callao y otras regiones del país, pues el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) anunció en los últimos días que la ola de calor llegó a su fin, sin
embargo, el verano durará hasta el 19 de marzo (donde inicia el otoño). Y es que tras 35 días de calor
intenso donde las temperaturas eran superiores a 33 grados, el clima volverá a su normalidad tras el fin de
la ola de calor, pues habrá climas neutros como parte de la transición al otoño.
Asimismo, los vientos fuertes que se registran en el litoral peruano, hacen que las temperaturas tengan
tendencia a mejorar, además, que las noches sean frescas.
También, los especialistas señalan que las temperaturas cálidas se seguirán presentando, por lo que no se
descarta el regreso de una nueva ola de calor.
Después de escuchar los comentarios, se les plantean las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te has sentido en los dos últimos meses que hubo un intenso calor?
- ¿Qué es la “Ola de calor”?
- ¿Qué nos provocó esta ola de calor?
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:
¿Qué podemos hacer para evitar los efectos de la ola de calor?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
- Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
Yo pienso que... ¿Por qué?
……………………………………………………… Porque
……………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………… ………
………………………………………………………
…………………
- Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
- Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué podemos hacer para evitar los efectos de la ola de calor?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?
Para ello, pregunta a los estudiantes:
¿Qué es la ola de calor?
¿Por qué se ha producido la ola de calor?
¿Qué consecuencias nos ocasiona la ola de calor?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Analizan la información sobre “Conocemos como prevenir los efectos de la ola de calor”
Responde las preguntas con información de la lectura:
- ¿Qué es la ola de calor?
- ¿Cuál es la causa de la ola de calor?
- ¿A quiénes afecta más la ola de calor?
- ¿Qué recomendaciones debemos seguir para prevenir los efectos de la ola de calor?
Identifican las ideas principales de la lectura realizando la técnica del subrayado.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN
Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.
¿Qué podemos hacer para evitar los efectos de la ola de
calor?
Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales
actividad _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________ _____________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
_____________________________
hacer para corregirlas? _____________________________
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas
iniciales y basadas en comprobaciones.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Finalmente, se pide que elaboren una infografía con recomendaciones para prevenir los efectos de la ola
de calor. Luego, comparten sus trabajos en un plenario.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 10
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendimos sobre la ola de calor?
- ¿Por qué es importante prevenir los efectos de este fenómeno?
- ¿Qué debemos evitar ante la presencia de la ola de calor?
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Formulé mis hipótesis a partir del análisis de la pregunta
de investigación sobre los efectos de la ola de calor.
Investigué sobre los efectos de la ola de calor para
responder a la pregunta de investigación y compararla
con la hipótesis.
Contrasté y argumenté las respuestas finales en relación
a mis hipótesis citando información confiable.
Expliqué la conclusión de mi investigación a través de
una infografía con recomendaciones para prevenir los
efectos de la ola de calor.
ESCALA VALORATIVA
DOCENTE YANINA PLACIDO FECHA 21/03/24 GRADO Y 5° “A”
SEMINARIO SECCIÓN
ÁREA CIENCIA Y COMPETENCI Indaga mediante métodos científicos para construir
TECNOLOGÍA A sus conocimientos
ESTUDIANTES CRITERIOS
Formula sus Investiga sobre Contrasta y Explica la
hipótesis a partir los efectos de la argumenta sus conclusión de su
del análisis de la ola de calor para respuestas investigación a
pregunta de responder a la finales en través de una
investigación pregunta de relación a sus infografía con
sobre los efectos investigación y hipótesis recomendaciones
de la ola de calor. compararla con citando para prevenir los
la hipótesis. información efectos de la ola
confiable. de calor.
A B C A B C A B C A B C
ALDANA UGARTE ALLISON YAMILETH
ALEJAVO CARCAMO ALONSO JERAHO
ANTON CHIROQUE MILLET ANTONELLA
AVILA CARREÑO MAHALASAYSHA MEHLY
AYALA SEMINARIO VALERI ABIGAIL
BAZAN FIESTAS RAFAEL MATHIAS
CARCAMO FERNANDEZ THIAGO AARON
CHUNGA ZAPATA VANIA ALESSANDRA
COLONNA RUIZ CHRIS STEPHANIE MARICIELO
DE LA CRUZ CARRION OLENKA NAOMI
HUACALLO LIMPE JORDY DAYIRO
LLERENA VEGA PATRICK
JARAMILLO MALDONADO DIEGO ALONSO
LIMA MERINO MAXWELL JESUS SONYU
MAURICIO COVEÑAS DANY ADRIANO
MORAN LEYTON MISAEL FERNANDO
NIMA PAIVA GUSTAVO JOAQUIN
ORDINOLA ELIZALDE VALERIA FERNANDA
PACHERREZ HUANCA FRANCISCO JESUS
PENACHI VARGAS AISHLY KORIN
QUEREVALU RUIZ JUAN LEONEL
RUMICHE TUME JUAN JOSUE
SEMINARIO LUDEÑA TAYNARA SOFIA
SILVA VALLADOLID SEBASTIAN ESAU
VENEGAS PURIZACA PIERRE ALEXANDER
VIVAS RUIZ THIAGO
ZAPATA BARRETO ZAID MATEO
ANEXO 01
ANEXO 02
Conocemos como prevenir los efectos de la ola de calor
¿Qué es una ola de calor?
Las olas de calor se producen cuando la temperatura es más alta de lo
normal durante varios días seguidos. La humedad puede provocar un
aumento de la sensación térmica.
¿Cuáles son las causas de las olas de calor?
Las olas de calor son un fenómeno meteorológico natural producido
cuando el aire caliente se queda atrapado en la atmósfera. Debido al
cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto
invernadero que atrapan el calor durante una mayor cantidad de
tiempo, las olas de calor están aumentando en intensidad y frecuencia.
¿Qué personas están más expuestas a las olas de calor?
El exceso de calor es peligroso para la salud de todos. Los lactantes,
los niños y niñas pequeños, las mujeres embarazadas y las personas
de avanzada edad son especialmente vulnerables al estrés térmico.
El calor excesivo puede ser más peligroso para los bebés y los niños y niñas pequeños que para las
personas adultas. Entre los niños y niñas, la deshidratación puede resultar peligrosa, e incluso mortal. Ellos
tienen más dificultades que los adultos para regular la temperatura del cuerpo, por lo que dependen de las
personas adultas para mantenerse protegidos del calor. Las mujeres embarazadas también corren más
riesgo. El calor excesivo y la deshidratación pueden aumentar el peligro de que el bebé nazca con bajo
peso, de forma prematura e incluso muerto. El calor puede afectar negativamente a las embarazadas y
llevarles a sufrir un parto prematuro e incluso a desarrollar diabetes estacional e hipertensión.
Signos y síntomas de las enfermedades asociadas al calor
Síntomas graves: traslado inmediato al
Síntomas leves: tratamiento en casa
hospital
Labios secos y boca pegajosa Confusión, no responder con claridad,
Sed excesiva convulsiones, coma, no despertarse (SÍNTOMAS
Sudoración excesiva MÁS GRAVES)
Debilidad y mareos Temperatura corporal muy alta durante más de
Náuseas y vómitos 2 h (40 °C/104 °F)
Pequeñas ampollas y erupciones Desmayo
Sarpullidos por calor Ausencia de orina durante más de 8 horas u
Fiebre leve orina oscura
Hemorragias nasales Ritmo cardíaco y respiración acelerados
Calambres, generalmente en brazos y Ausencia de sudoración (aunque la piel puede
piernas estar húmeda)
¿Qué hacer en caso de una ola de calor?
Prepárate
Infórmate de cuánto calor y cuánta humedad hará durante el día, la semana y el mes para poder
planificar las actividades al aire libre.
Ten en casa un botiquín de emergencia que contenga sobres de sales de rehidratación oral (SRO),
un termómetro, botellas de agua, toallas o paños de refrigeración húmeda, un ventilador o
nebulizador portátil con pilas y una lista de comprobación para detectar y tratar los síntomas de
estrés térmico.
Infórmate de cómo pedir ayuda. Toma nota de los teléfonos de contacto de los profesionales de
salud o los servicios de ambulancia o transporte más cercanos.
Mantén tu hogar fresco
Cuando sea posible, corre las cortinas o baja las persianas durante las
horas más calurosas del día y abre las ventanas por la noche para
refrescar tu casa.
Utiliza ventiladores y sistemas de enfriamiento si dispones de ellos.
Evita la exposición al calor
Si puedes evitarlo, no salgas a la calle durante los momentos más
calurosos del día. Intenta organizar tus actividades más temprano o más
tarde, cuando haga más fresco.
Cuando salgas, usa protector solar e intenta permanecer a la sombra o utilizar sombreros y
sombrillas para protegerte.
Mantén el cuerpo fresco e hidratado
Bebe agua a intervalos regulares sin esperar a tener sed.
El exceso de ropa cuando hace calor puede deshidratarte y hacer
que te acalores más rápidamente, así que lleva ropa liviana y
holgada. El algodón es ideal durante los días calurosos para reducir
las erupciones cutáneas causadas por el calor y absorber la
sudoración. De igual modo, las sábanas de algodón son más
recomendables que .las de otros tejidos no transpirables.
Lleva contigo una botella de agua para hidratarte y una toalla
pequeña para refrescarte, humedeciéndola y poniéndotela en el
cuello.
Comprueba si en tu vecindario hay instalaciones con aire acondicionado. Otra posibilidad es utilizar
las salas de espera de centros sanitarios si cuentan con sistema de enfriamiento