Socioemocional | 3.° y 4.
° grado | Ficha 9
Nombre: ________________________________________ Fecha: __________
Me organizo para no postergar mis metas
¿Qué lograré?
Reconocer la importancia de organizar mi tiempo para evitar
postergar el logro de mis metas.
¿Qué materiales necesitaré?
Lápiz Hojas de reúso Borrador
¿Cómo desarrollaré la actividad?
1. Presto atención
Observo y leo la siguiente escena:
Silvia, recuerda ensayar para ¿Qué pasa Silvia, porqué
la presentación de mañana. estás tan triste?
Mamá, voy a jugar con mis amigos y Mamá, no logré
ensayaré más tarde. Aún tengo tiempo. hacer una
buena
presentación de
mi trabajo, pues
no tuve tiempo
para ensayar.
Un día antes Un día después
Me organizo para no
postergar mis metas Ficha 9 3.° y 4.° grado | Primaria
Respondo, de manera oral o escrita, las siguientes preguntas:
• ¿Qué crees que pasó con Silvia?
• ¿Cuál crees que es la razón por la que Silvia no logró la meta
de hacer una buena presentación?
• ¿Te ha pasado alguna situación parecida a la de Silvia?
2. ¿Qué necesito saber?
Postergar algunas actividades o responsabilidades para
realizarlas en otro momento podría ocasionarnos dificultades,
como lo que le pasó a Silvia, que decidió jugar con sus amigos
y posponer el ensayo; pero después no tuvo el tiempo
suficiente para ensayar la presentación de su trabajo.
Posponer o postergar nuestras obligaciones es una
situación que también se conoce como procrastinar,
la cual debemos evitar.
3. ¿Cómo podría hacerlo?
• Establezco un tiempo para cada
actividad. Elaboro un horario con
las actividades que debo realizar
en el día o la semana, donde
incluya momentos para cumplir
con mis estudios, jugar y pasar
tiempo con mi familia.
• Determino mis prioridades.
Establezco mis metas, priorizando
las más urgentes.
• Divido mis tareas. Si tengo una meta difícil, puedo trazarme
metas cortas, así me parecerá posible de realizar y avanzaré
poco a poco hasta lograr la meta final.
• Busco un ambiente de estudio adecuado. El ambiente debe
estar libre de distractores para que pueda organizarme y
cumplir con las metas previstas en el día.
2
Me organizo para no
postergar mis metas Ficha 9 3.° y 4.° grado | Primaria
• Me enfoco primero en lo más difícil. Si hay una actividad que
no me gusta mucho, la hago primero. Así me sentiré mejor
cuando la termine.
• Pido ayuda si la necesito. Si no entiendo algo, pido ayuda a
mis padres o a un adulto de confianza. Es mejor preguntar
que dejarlo para después.
Ahora, respondo la siguiente pregunta:
• ¿Cómo podría establecer mis metas diarias y cumplir mis
actividades con tiempo y sin postergarlas?
Puedo organizar mis tareas diarias,
identificando el tiempo que me
demanda cada una de ellas en el día,
reconociendo los obstáculos que
podrían surgir mientras las realizo y
proponiendo soluciones ante ellos.
FECHA: / /
Cómo evito
Meta/actividades Tiempo/horas
Posible distractor postergar mi
diarias del día
meta/actividad
3
Me organizo para no
postergar mis metas Ficha 9 3.° y 4.° grado | Primaria
4. Reflexiono
Respondo la siguiente pregunta:
¿Cómo puede afectarme en mi aprendizaje
si postergo el logro de mis metas?
La procrastinación:
• Puede afectar nuestro aprendizaje
porque no empleamos el tiempo de
manera adecuada. Además, al no
planificar y al hacer las cosas con menos
tiempo, hay más probabilidad de
cometer errores y de no poder demostrar
lo que realmente sabemos.
• También puede afectar nuestro estado emocional, al
generarnos ansiedad, frustración y preocupación porque
no logramos la meta propuesta.
¿Qué logré hoy?
Completo mi autoevaluación:
Preguntas Respuestas
¿Identifiqué lo que debo
hacer para no postergar mis
actividades y así cumplir con
mis metas diarias?
¿Realicé la planificación de
metas diarias con acciones
para evitar postergarlas?
Sigo aprendiendo en casa
Con ayuda de un familiar, elaboro mi horario semanal,
identificando las metas que me resultan difíciles y trazando
metas cortas para poder lograrlas.