SESIÓN DE APRENDIZAJE
DOCENT Meri Lino Solis AREA
Ciencia y tecnología
E
SECCIO DURACIO
GRADO Tercero “D” 90min FECHA 16/03/25
N N
1. TÍTULO DE LA SESIÓN:
¿Qué es y cómo nos afecta la ola de calor durante el regreso a clases?
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVIDENCIA
DESEMPEÑO EVALUACION
CAPACIDADES
• Explica el mundo físico •Compara las diferentes -Explique cómo la ola - Un breve escrito explicando
basándose en conocimientos manifestaciones del clima de calor afecta a los lo que sucede en la escuela
sobre los seres vivos; materia y con altas temepraturas y seres vivos. ¿Qué cuando hace mucho calor, y
energía; biodiversidad, Tierra y lluvias intensas en la estación cambios ves en el como afecta a los animales
universo de verano afectando en las clima? ¿Cómo deben y plantas como por ejemplo
diferentes zonas de la adaptarse los seres si deben usar más agua,
• Comprende y usa superficie terrestre de vivos para sobrevivir? -Un dibujo o un collage que
conocimientos sobre los seres nuestro pais. - describir la relación muestra un ser vivo (como
vivos; materia y energía; entre la radiación del una planta o un animal) y
biodiversidad, Tierra y universo sol y los diferentes cómo cambia en el calor. Por
• Evalúa las implicancias del climas en la Tierra , ejemplo, un dibujo de un
saber y del quehacer científico utilizando evidencias pez en aguas muy calientes
y tecnológico científicas o plantas marchitas.
COMPETENCIAS
DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION
TRANSVERSALES
• Se desenvuelve en los Determina qué necesita Realizan breves
El estudiante realiza una
entornos virtuales generados aprender e identifica las descripciones que
autoevaluación profunda,
por las TIC preferencias, potencialidades expliquen lo
identificando claramente sus
y limitaciones aprendido
habilidades, fortalezas,
• Gestiona su aprendizaje de propias que le permitirán
debilidades.
manera autónoma. alcanzar o no la tarea.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES
Enfoque Orientación al bien Responsabilidad
común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
.PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA SESION?
Cuaderno
Lápiz
Lápices de colores
Pizarra interactiva
Ficha de trabajo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO TIEMPO APRÓXIMADO: Inicio: 15 minutos
¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
En la sesión vamos a hablar sobre un tema qué son las olas de
calor y cómo las podemos enfrentar de manera segura."
Propósito de la actividad
Hoy comprenderán cómo la ola de calor influye en los seres vivos y como afecta a las
niñas y niños durante el regreso a clases.
Acuerdos de Convivencia:
1. Respeto Mutuo: Respetamos las opiniones y contribuciones
de todos los compañeros.
2. Uso de Recursos: Utilizamos los materiales y recursos de
manera responsable y cuidadosa.
3. Participación Activa: Todos participan activamente en las
Criterios de evaluación
actividades y discusiones.
-Explica cómo la ola de calor afecta a los seres vivos. Y cómo deben adaptarse para
sobrevivir
-Describe utilizando evidencia científica, Cómo nos preparamos para enfrentar las olas
de calor.
Motivación
Dibuja tu Peor Día de Calor
- Pido a los estudiantes que dibujen una situación en la que se sintieron incómodos por el calor.
- ¿Qué les pareció lo peor del calor en esa situación?
- ¿Qué podrían hacer para sentirse más cómodos?
Recojo de Saberes Previos
- ¿Alguna vez han escuchado hablar de "olas de calor"? ¿Qué entienden por eso?
- ¿Qué se hace para evitar problemas cuando hace mucho calor?
Problematización
Situación:
¡Un Día Caluroso en el Patio
Imagine que es un día caluroso y van a jugar al patio, pero no hay sombra y hace mucho calor.
- ¿Qué harían para sentirse más frescos?
- ¿Qué problemas podrían surgir si no se protegen del calor?
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: Desarrollo:
60 minutos
Desarrollo
Observa el video :https://www.youtube.com/watch?v=3tZ3YoyDoCQ&t=3s
1) Planteamiento del problema:
Durante el regreso a clases, uno de los fenómenos que más nos afecta es la ola de calor. Este
fenómeno no solo cambia las temperaturas que sentimos, sino que también tiene impactos
en los seres vivos y en nuestro ambiente. Para entender mejor este problema, podemos
preguntarnos:
¿Cómo afecta la ola de calor a los seres vivos que nos rodean?
¿Por qué es importante conocer cómo el clima influye en nuestro
entorno? ¿Qué medidas podemos tomar para cuidar nuestro
entorno durante la ola de calor?
2) Planteamiento una explicación hipótesis:
Vamos a pensar sobre la ola de calor y cómo puede afectar a nuestras actividades diarias y a la vida en general. Es
probable que, debido al aumento de temperatura, algunos animales y plantas cambien su comportamiento. Por
ejemplo, podríamos pensar que muchas plantas no crecen igual o que algunos animales buscan sombra o agua en
lugar de estar activos bajo el sol. Lo importante es entender que el clima afecta nuestras necesidades y las de otros
seres vivos.
Ahora escribe tus hipótesis:
3) Elaboración del plan de acción:
Para investigar sobre el impacto de la ola de calor, diseñamos un plan en el que cada grupo de estudiantes deberá
realizar lo siguiente:
- Paso 1: Dividirse en equipos de 6 estudiantes.
- Paso 2: Investigar cómo la ola de calor afecta a diferentes seres vivos (por ejemplo, plantas, insectos o humanos) y
a su entorno.
- Entrego la ficha informativa:
-
- Paso 3: Cada equipo elaborará un cartel informativo que incluya su investigación, mencionando ¿Qué es la ola de
calor?
- Paso 4: Decorar y preparar el cartel para ser expuesto en el salón de clases.
- Paso 5: Cada grupo presentará su cartel al resto de la clase y discutirá sus hallazgos.
4) Recojo de datos y análisis de resultados:
Los niños y niñas realizarán una exposicón oral frente a la clase, donde expliquen qué aprendieron sobre la ola de calor
y cómo afecta a la vida en su comunidad.
5) Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
Cada grupo revisará los carteles informativos creados para ver si las explicaciones sobre la ola de calor son
coherentes con lo que encontraron en su investigación.
6) Evaluación y comunicación:
Cada grupo explicará los desafíos que encontraron durante la investigación y cómo los superaron.
Responde las preguntas:
1. Clarificar:
- ¿Podrías explicar con más detalle cómo la ola de calor afecta a las personas, plantas y animeles que investigaron?
2. Valorar:
- ¿Es importante identificar cuando es una ola de calor?¿por qué?
3. Expresar inquietudes:
- ¿Qué te gustaría profundizar o aprender más sobre las medidas que podemos tomar frente a la ola de calor?
4. Hacer sugerencias:
- ¿De qué manera podrías aplicar lo aprendido sobre la ola de calor en otras situaciones, como en tu hogar?
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: Cierre: 15 minutos
Cierre
Preguntas para la metacognición de los alumnos:
1. ¿Cómo te sentiste al trabajar en equipo para investigar sobre la ola de calor?
2. ¿Qué fue lo que más te sorprendió al aprender sobre cómo afecta la ola de calor a los seres vivos?
3. ¿Cómo crees que tu manera de pensar sobre el clima y su impacto ha cambiado después de esta actividad?
4. ¿Hay algo que hubieras hecho de forma diferente en tu investigación o presentación?
………………………………….. ……………………………………………….
SUB DIRECTORA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
Área: Ciencia y tecnología Grado: 3° Sección: “D” Fecha: 20-03-2025
N° Nombres y apellidos de los estudiantes CRITERIO DE EVALUACÓN
-Explica cómo la ola -Describe utilizando
de calor afecta a los evidencia científica, Cómo
seres vivos. Y cómo nos preparamos para
deben adaptarse para enfrentar las olas de calor.
sobrevivir
SI NO SI NO
1. ARROE MANRIQUE AARÓN ESTEBAN
2. BAUTISTA PAULINO PIERO ALEXIS
3. BRISEÑO DELGADO ANTOE GRIEZMAN
4. CADILLO RAMÍREZ ANGELINA JOLIETH
5. CAMONES TREJO YADIRA VICTORIA
6. CHAGUA TORRES ANGEL JESUS
7. CHIROQUE ESPINOZA ALEXA RAYLLEL
8. CONQUI REYES GAELA SHANTTEL
9. DE PAZ IGNACIO ANJELY THAIRA
10. DIAS COVEÑAS FRANK VALENTINO
11. FLORES SANTARIA BURAL JERICKO FABRIZIO
12. GASPAR SANTOS FLORÁNGELA KAORY
13. GASPAR URBANO DIMAS ROSSEL VICENTE
14. GUTIÉRREZ DEXTRE ELIAN EMIR
15. HUAMÁN MONTEZA MELANIE GALADRIEL
16. IZQUIERDO CÓRDOBA BENEDIKT GAEL
17. JAPA CERVANTES YEFFERSON BRAYAM
18. MAGUIÑA ALAYA ARIANA LIZETHY
19. MÁRQUEZ DUEÑAS VALERIA ZURIEL
20. MEJÍA ROMERO LEO JERICO
21. MÍÑIN ARQUÍNIGO MELANY MARINA
22. MORENO VARA SHARY MIA LUZ
23. NAPORI MANRIQUE BRIANA MACKENZY
24. NECIOSUP ORTIZ JOSEPH ADRIÁN
25. OBREGÓN MEJÍA ADRIANA YAMILET
26. ORTEGA ÁVALOS ROMINA MILENE
27. PANTOJA CAMPOS IVANA TRACY
28. PRUDENCIO CHAUCA SUHAILA ALEJANDRA
29. RODRÍGUEZ BAQUERO MIA ISABELLA
30. ROMERO OVIEDO JASUMY GISELLE
31. ROSALES CÁNTARO MICAELA ALLISON
32. RUGEL REYES EYTHAN JARETH
33. SILVIA CHÁVEZ GÉNESIS ARIANA
34. UGARTE FERNÁNDEZ YAZURI STEFANY
35. VELÁZQUEZ SOLANO LÍAM ARONI
36. VIDAL HURTADO VALENTINA CARMEN ZULY
37.